Publicado en Teen-Movies

Brenda goes to the movies: «Project X»

Algo así como una versión teen y «cámara en mano» de «Resacón en Las Vegas». Esa es la propuesta más teen de este fin de semana en los cines españoles (recordad que las pelis de las que hablamos aquí los viernes no son «recomendaciones», ni «la mejor de la cartelera», sino la cosa más teen que proyectan en cines). Yo no espero gran cosa nada de esta turbofilmina, pero tampoco esperaba nada de «Supersalidos» y luego me lo pasé tomatera, así que a lo mejor suena la flauta.

El argumento es más sencillo que el mecanismo de un chupete, frase que odio pero que ilustra bien la «complejidad» del asunto: unos teenagers que se encuentran con la casa sin padres porque estos se van a Marina D´Or Ciudad de Vacaciones o algo. Los teens que montan LA FIESTA DE TODOS LOS TIEMPOS. La cosa que se les va de las manos… Yo en esta temática recomendaría la primera «American Pie», que estaba muy divertida; o, demostrando lo viejuno que soy, «Risky Business», con un jovenzuelo Tom Cruise siendo seducido por Rebecca De Mornay.

El director es muy conocido en su casa a la hora de comer, un tal Nima Nourizadeh; y el reparto está plagado de nisus: Thomas Mann, Jonathan Daniel Brown, Oliver Cooper, Dax Flame, Nichole Bloom, Martin Klebba, Miles Teller, Sam Lant, Alexis Knapp, Brendan Miller, Alex Rose Wiesel, Eddie Hassell, Kirby Bliss Blanton, Peter Mackenzie, Caitlin Dulany. ¿Vosotros esperáis algo de esto o aún tenéis que ver la de Blancanieves (sí, un link muy poco sutil)? Os dejamos el trailer, pero nos lo tenéis que devolver rebobinado. Be Kind, Rewind.

P.D. Son tiempos en los que todo es «global», ya lo sé, pero ¿tanto les costaba llamar en España «Proyecto X» a la película en lugar de «Project X»? Que no digo que la llamen «Un alocado desmadre en casa de nuestros padres», que sólo pido una letra…

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Brenda goes to the movies: «Project X»

  1. Maldito seas. Ahora la llamarán «Un alocado desmadre en casa de nuestros padres». Porque eso es lo que se hace in Spain, and you know it. Dawson CRECE, Sensación de Vivir, rings any bells? Lo raro es que Melrose Place no fuera traducido por «Comunidad de perversión» o algo así.

    Me gusta

    1. ¿Comunidad de perversión? I´m in!

      Dawson Crece, que solo alteró dos letras del título original y definió mejor el concepto de la serie, es una traducción maestra! Por cierto, en mis buenos tiempos me metía yo en los foros USA y los fans clamaban por un cambio de nombre de la serie: «Pacey´s Pond», jajaja.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.