Publicado en Teen-Shows

Nada es para siempre: Culebrón teen para cuando no ponían Alsa

¿Qué culpa tiene Nada es para siempre de ser la hermana pobre y fea de Al Salir de Clase? Antena 3 siempre ha hecho dos cosas mucho peor que Telecinco: los realities y las series teenager. Donde Telecinco tenía dos transatlánticos (Gran Hermano y Alsa), Antena 3 tenía dos barcas con los remos chungos (El Bus y Nada es para siempre… ojo, que he dicho El Bus como podía haber dicho Escuela de actores). En fin, que aquel reparto de jóvenes intérpretes con ganas de comerse el mundo, no tienen responsabilidad ninguna de haber caído en el producto low cost de la marca original (lo mismito que les pasaba a los de 9O21O de la CW). ¿Acaso no tenían Gato, Max y compañía derecho a ser ídolos adolescentes? (si tu respuesta es “NO”, no hace falta que contestes a la pregunta).

nada98.jpg

Para empezar, sabed que la serie, además de nacer como respuesta al éxito de otra serie de la competencia, es también la adaptación española de una serie venezolana llamada A todo corazón (a mí el corazón  lo que me ha dado es un vuelco con esta noticia). Flipad porque allí también tenían a sus propios Adrián, Patricia, Gato, Natalia y compañía y la serie también trataba “las desventuras amorosas de un grupo de amigos adolescentes” (esta frase se la dedico a TeleIndiscreta y sus míticas sinopsis). Que digo yo, ¿tan complicado es idear una serie adolescente que va de quién le gusta a quién, clases en el cole, movidas en casa y demás? Que esto eran finales de los 90, cuando aún no era imprescindible meter trama de misterio-paranormal en las series teen, ¿era realmente necesario comprar los derechos de una serie de fuera para adaptarla a la española? En fin, los caminos de Antena 3 son inescrutables.

nada0.jpg

NEPS (sí, NEPS) se estrenó el verano de 1999 (había que emitir todo lo bueno antes de que llegara el Efecto 2000 y se acabara el mundo) y os diré algo: me tragué el principio de la serie como un campeón. A ver, no es que aquello fuera la repanocha, de hecho dejaba bastante que desear, pero los protagonistas se las apañaban para sacar adelante unas tramas y unos diálogos reguleros y, en verano, con ese calorcito letal que hace en Madrid y en buena parte de España, cualquier cosa «fresquita» entraba prácticamenta solo. Era también una tira diaria a lo Alsa y, pese a no tener ni de lejos el éxito o la popularidad de los chicos del Siete Robles, duró lo suyo porque se emitieron 375 episodios dale que dale toma que toma con sus tramas y sus cosas.

nada1

Si algo podemos destacar de la serie (y algo hay que destacar porque es un post dedicado a la serie) es que se rodó en La Coruña, lo que le daba a la serie un aire distinto al habitual con buena parte de estas ficciones ubicadas en Madrid o Barcelona; y que el tema central de la serie lo cantaba el grupo Cómplices, que si os digo la verdad no era un grupo que me gustara especialmente pero esta canción, machacona como es ella, fue absolutamente reconocible y le dio (o, al menos, lo intentó) una identidad al producto que buena falta le hacía.

nada2
«Joey, somos amigos, ni Jen ni ninguna otra chica recién llegada de Nueva York va a cambiar eso…»

NEPS al principio también me hacía “gracia” o al menos despertaba mi curiosidad porque me parecía un intento de hacer un Dawson a la española, aunque lo único que había real de esto era el detonante de la serie: la rubia pija que llega nueva al instituto (Natalia/Jen) y que pone patas arriba la vida del chico responsable y modosito (Adrián/Dawson) y la amiga de este que lleva eternamente enamorada de él (Patricia/Joey). Estos paralelismos con Dawson Crece los agrandé yo en mi cabeza al creer que Adrián, es decir, el actor Carlos Castel era… ¡el que le ponía la voz española a Dawson! Luego ya me aclararon que no, sí es actor de doblaje pero no le puso voz a Dawson (ese fue David Robles, que ha doblado también a Ethan Hawke, Jared Padalecki o Cillian Murphy). Oye, la serie no estaba muy allá, era joven y necesitaba el dinero, ¿acaso podéis culparme de buscarme excusas para seguir la serie?

nada9.jpg
Ay, Patty…

Confieso que me gustaba MUCHÍSIMO Patricia, la mejor amiga de Adrián, a la que si no recuerdo mal solía llamar “Patty” (yo no, hombre; Adrián). Este chica estaba interpretada por la actriz Vanesa Cabeza, que era guapísima y tenía un acento canario bastante dulce y tenía unos ojos grandes como un personaje de manga y que… a ver, Adrián, ¿¿cómo pudiste pasar de ella y fijarte en Natalia?? Es verdad que Carola Baleztena, la que hacía de Natalia, lo hacía bastante bien, buscando un equilibrio continuo entre “soy la bruja mala del Oeste” y “en el fondo solo quiero que me quieran”… pero no, a mí la que me molaba era la otra, la Patty.

nada5.jpg

El coleguita de Adrián/Dawson, el “Pacey” de la serie (ya sabemos que toda serie teen tiene a su Pacey Witter) era “Gato”, interpretado por Daniel Diges con bastante gracejo. Este actor se pasó al mundo de la canción y nos regaló aquel hit single llamado Algo chiquitito que generó un momento esperpéntico en Eurovisión muy a su pesar, pero como actor  y más aún en una serie de este tipo yo creo que cumplía. Como curiosidades, sabed que el actor Javier Pereira empezó en NEPS dando vida a Zaqui; que Susana, la hermana pequeña de Adrián, estaba interpretada por una tránsfuga de Al Salir de Clase (Patricia Figón)… vale, Carlos Castel y Aurora Carbonell (Bárbara en NEPS y Yasmina en Alsa) también se cambiaron de acera antes que ella.

nada3

Es importante que le demos voz a todos esos fans que afirman que Max, interpretado por Borja Vera, era LA ESTRELLA DE LA SERIE. Yo creo que toda esa comunidad (inexistente) está en lo cierto. Y es que este estereotipazo de “friki informático” (con gafas de serie, of course, que no falte de nada) y que soltaba frases como “Se me sobrecargan los circuitos” cuando se agobiaba por algo se impuso a su condición de secundario precisamente al decir frases como estas. Creo recordar que llevaba también un reloj Casio en su muñeca con el que hacía verdaderas diabluras. ¡Ese Max era un pájaro bueno! Borja salió posteriormente en capítulos sueltos de Cuéntame, Génesis, Hospital Central y El Comisario.

combo-borja-vera.jpg

¿Adultos, dices? Pues sí, esto no es The Society, alguno había rondando por las esquinas, en busca de minutos. Como por ejemplo Pastora Vega (Ana, la madre de Adrián), a la que alguien engañaría diciéndole que esta serie le daría mucho “exposure”; había algún otro, como el padre controlador de Natalia (que me daba casi tanta rabia como el señor aquel de pelo blanco de El Súper) pero rascaban tan poca bola que es como si no hubieran estado allí.

nada7.jpg

No puedo terminar este post sin mencionar que he leído en Fórmula TV que la actriz que hacía de Patty ahora es wedding planner en Tenerife y a mí me parece un riesgo altísimo porque vas allí a planear tu boda y ves lo guapa que es Y TE ENAMORAS DE LA WEDDING PLANNER Y SE LÍA PARDA, ojo a esto, ojooooooooooo. ¡Nada es para siempre, nos estaban avisando!

3 comentarios sobre “Nada es para siempre: Culebrón teen para cuando no ponían Alsa

  1. ¡Hola!

    Ahora que lo mencionas sí que seguía un poco la dinámica de Dawson Crece. En mi casa seguíamos NEPS pero no porque nos gustara a mi hermana y a mí sino porque mis padres y mi abuelo se engancharon a ella como si fueran 3 adolescentes. Yo les cogí un poco de manía porque los veía como la competencia de Al salir de clase y Compañeros jajajaja Creo que fue un error que los personajes de Natalia y Patricia fueran eliminados de la historia (no sé el motivo) porque luego la trama ya no había por donde cogerla.

    ¡Un saludo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.