Publicado en series

SUPER TEENAGER: Melrose Place + Melrose Place 2009 + Mentes Peligrosas

¿Tienes 50 minutos para regresar a finales de los 90? Te cuento en SUPER TEENAGER por qué Melrose Place es la mejor serie de todos los tiempos PERIOD…

PINCHA PLAY PARA REPRODUCIR O PINCHA IR A DESCARGAR PARA BAJÁRTELO EN TU REPRODUCTOR DE MP3 DE CONFIANZA

Ir a descargar

… Te comento brevemente por qué creo que el reboot de Melrose Place de 2009 no acabó de cuajar…

… Te explico con detalle por qué Michelle Pfeiffer es la mejor profesora del mundo en la película Mentes Peligrosas

… Y te cuento, además, por qué sigo tarareando el «I Love You Always Forever» de Donna Lewis, cantante noventera donde las haya (debajo te dejo la versión que hizo Betty Who del tema, que no está nada mal).

TODO ESTO Y MUCHO MÁS EN SUPER TEENAGER, EL PODCAST PARA TODOS LOS TEENAGERS… DE FINALES DE LOS 90.

Publicado en series

10 reboots de series de los 80 y 90

¿Tienes más de 30 años y creciste pegado a la tele? ¡Enhorabuena! La industria del entretenimiento ha decidido RESUCITAR todas las series que viste de peque, con mayor o menor éxito…

1/ Salvados por la campana: Con actriz transgénero en el reparto (aunque apenas sale en el trailer -segundo 11-) y viejos conocidos (se dice que tambien Zack aunque no aparece en las promos), le tengo bastantes ganas.

2/ Punky Brewster: Además de a Slater, Jesse Spano y compañía, Peacock (plataforma de la NBC que sale en julio) ha decidido sacarle brillo también a esta bonita serie de los early 80s. Ahora Punky es madre de tres niños y sale Freddie Prinze Jr.

3/ Friends: Se ha retrasado por el COVID-19 pero habrá «reunión especial», que no episodio, para el lanzamiento de HBO Max, la plataforma de Warner. El de abajo, obviamente, no es el trailer oficial.

4/ Roswell: Ahora lleva la coletilla New Mexico y llevan dos temporadas con una tercera en camino. Resultona pero sin brillo.

5/ Gossip Girl: Anunciado el reboot por HBO Max solo nos queda especular cuál de los originales podría hacer de padre de uno de los nuevos teens (dolor). Prueba de cámara de Blake Lively debajo:

6/ Embrujadas: Con tercera temporada anunciada, aún no sé el nombre de ninguna de las actrices de esta nueva versión de la original que emitió Telecinco:

7/ El coche fantástico: Sigo sin explicarme cómo el nuevo concepto de la serie (Fast & Furious + Transformers) no pasó de 17 episodios (Meghan Markle salió en el episodio 14, Fight Knight). Ojo, que aquí teníamos a Val Kilmer haciendo de nuevo KITT (le ponía voz, no se transformaba en coche… es buen actor PERO NO TANTO). La intro era chachi:

8/ Melrose Place: Me sabe mal porque tenía algún elemento interesante… pero acabó siendo genérica, una más de veinteañeros con sus cosas. La CW le rebajó lo que hacía mítica a la original. Vamos, que el Zoom de los actores originales estuvo mejor. Créditos falsos debajo:

9/ Sensación de Vivir: Ha vuelto con una «nueva generación» y luego en forma de secuela. La próxima vez, volverá en forma de chapa. WE LOVE IT.

10/ Fuller House: O Madres Forzosas en España. Parece que ha terminado en su quinta temporada (emitida en dos tandas). La última sin Lori Loughlin por la polémica aquella de las universidades.

PARTE 2 COMING NEXT WEEK >>>

 

Publicado en series

Melrose Place debe volver a nuestras vidas y yo sé cómo

El regreso de Sensación de Vivir fue, al menos para mí, un éxito. Es cierto que, a nivel de audiencias, tan solo funcionó los primeros dos episodios pero, a nivel de crítica, el experimento de Tori Spelling (imaginadla con sus tubos de prueba en un laboratorio…) dio muy buenos resultados. La serie, al mismo tiempo homenaje y parodia de Sensa, demostró que se pueden hacer guiños nostálgicos sin perder las buenas maneras narrativas (¡mezclaron tramas de culebrón puro con una deconstrucción de sus vidas reales y les salió bien!). ¿Es esta fórmula aplicable a su serie hermana, nacida a partir de ella y producción INDISPENSABLE de los años 90? ¿Es este rollito nostálgico-cachondo aplicable a Melrose Place? Especulemos.

Melrose Place: Recap 1x08 "Gower"

Yo creo que no sería aplicable. Para empezar, las últimas temporadas de Melrose ya eran absolutamente paródicas: hay una secuencia en la séptima temporada en la que Michael y Megan se caen de la cama al piso de abajo, ATRAVESANDO EL TECHO, para que Jane le pille a él poniéndole los cuernos por enésima vez. Hay otra en la que, en un flashback (la séptima le pilló más gusto a esto que los productores de Perdidos), Heather Locklear daba vida a Amanda de adolescente, con pompones y su minifalda y su suéter de porrista… ¡pero era Heather Locklear con sus cuarentaitantos! (Vale que Heather estaba pletórica en sus Melrose Years, pero lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible).

¡Vuelve Melrose Place!

En temporadas anteriores tenemos más muestras del delicioso sentido del humor que exhibían en la serie, así pues optar por la propuesta de “versiones exageradas de nosotros mismos” sería una redundancia, ¡Melrose ya era una versión exagerada de todo! De acuerdo a esto, tengo una idea fresquita para una nueva Melrose. Atentos: Melrose tiene que hacer un Fuller House.

¡Amanda ha vuelto a Melrose Place!

… Sí, hablo de hacer EXACTAMENTE LO MISMO que han hecho en Padres Forzosos y convertir ahora a las hijas en protagonistas, Madres Forzosas. ¿Y si Billy y Alison han acabado juntos (así podría empezar el primer episodio y darme la alegría de mi vida) y deciden iniciar una nueva vida en Melrose Place… junto a sus hijos adolescentes? ¿Y si reclutan a algunos de los antiguos vecinos para llenar “todos esos pisos que han quedado vacíos gracias a nosequé gestión de Amanda Woodward”? ¡Todos de vuelta, pa’ la casa! ¡Matt, a jugar! ¡Sydney, olvidemos tu muerte en la piscina, borraremos MP CW de la existencia como BH90210 se cargó 9O21O de nuestras memorias! ¡Jake, tu piso es el más pegado a la piscina! ¡Rhonda, incluso tú estás invitada!

Los DVD´s de Melrose Place

Me gustaría que las dos parejas de la serie para mí (Billy-Alison, Jake-Jo) volvieran a los viejos apartamentos acompañados de sus hijos y… claro… empiezan las tramitas buenas— Culebrón puro con los viejos personajes ahí a tope en cada capítulo y un nuevo reparto de jóvenes que no nos haga echar de menos a Ashlee Simpson o a Katie Cassidy (eso no pasaría, ¿no?).

Amanda y Jo: fotos de su regreso a Melrose Place

Sea por medio del Fuller House, del autoparódico de la última Sensa o del reseteo puro, ¡Melrose debe volver a nuestras vidas!

Publicado en series

25 años de Models Inc., el spin-off de Melrose Place

Estrenada el 24 de junio de 1994 y finiquitada por la FOX en menos de diez meses, Models Inc. es el spin-off del spin-off, o sea, que nació a partir de Melrose Place, que a su vez nació de Sensación de Vivir. Es una pena que no funcionara porque era altamente culebronesca, voluntariamente “low-brow” (o sea, que apelaba a las bajas pasiones, el escandalito bueno) y trataba el mundo de la moda cuando Claudia Schiffer, Naomi Campbell, Cindy Crawford… y estas super-modelos (no confundir con el maravilloso programa de Cuatro) estaban en su momento de máxima exposición global y hasta inauguraban su propia cadena de cafeterías (bueno, a la serie le cortaron la cabeza unos meses antes de que se abriera el primer Fashion Café en la primavera de 1995, así que fue una “adelantada a su tiempo” en este sentido).

Models_inc..jpg

Creo recordar que la serie iba de Sarah Owens (interpretada con la inocencia necesaria por Cassidy Rae), una aspirante a modelo recién llegada a la gran ciudad que conseguía curro (¡y residencia!)  en la exitosa agencia de modelos dirigida por Hillary Michaels (Linda Gray, madre de Amanda en MP y Sue Ellen en Dallas).  Entre medias, claro, un montón de bitcherío alrededor de las modelos (incluida una Carrie Anne-Moss pre-Matrix con 24 añitos), su exigente profesión y otros asuntos como quién chantajeaba a quién, quién se liaba con quién… y luego estaba lo del asesinato. Porque la serie empezaba con una modelo palmando y con un montón de sospechosos, creo recordar (y luego llegaba ya el catacroquer cuando aparecía en la agencia una nueva modelo INTERPRETADA POR LA MISMA ACTRIZ y te pasabas todo el rato pensando “pero qué carajo”… esto debieron sacarlo del libreto de David Lynch de Laura Palmer-Maddy Ferguson, que en Twin Peaks estaban interpretadas por la misma actriz, Sheryl Lee… por cierto, ya que estamos aquí, ¿puedo aprovechar para recomendar la estupenda película-precuela llamada Fuego camina conmigo?).

 

Una de las modelos que más me gustaban estaba interpretada por Teresa Hill (que tiene un nombre super-peliculero) y cuando la serie se terminó la metieron en un capitulito de Melrose ligándose a Jake, creo que era una prostituta a la que alguien pagaba para acostarse con Jake y luego hacerle fotos o yo que sé (urgente: revisionado de Melrose). La actriz Kylie Travis era la mega-bitch de la serie, no dejaba títere con cabeza, es que aparecía por la casa-residencia-agencia de modelos el cartero por la mañana y le soltaba dos o tres borderíos que lo dejaba temblando. Y que se olvidara de que le firmara el recibido del paquete certificado. La actriz lo hacía muy bien y luego la recolocaron en Central Park West (CPW en ese mundo de siglas que son los productos Spelling), otro culebrón del que hablaremos un día de estos.

4350715_orig.jpg

La  mayor parte de actrices del reparto se han dedicado luego a hacer tv-movies, como los actores de la serie, que los había: un fotógrafo ligeramente bohemio (llevaba gorrita ladeada, así que bohemio), el hijo pijo de la madre de Amanda (¿hermanastro de Amanda?) que se quería liar con la inocente Sarah Owens y, que no se me olvide, William Katt, el actor rubio de pelo rizado que lo partía bien en la Carrie original (no Anne-Moss, con la que se liaba en la serie, sino la peli de Brian de Palma).

dcED2IK1DqaAGPZejiUbENsjHzd.jpg

He leído que se pensó en Farrah Fawcett como protagonista y dueña de la agencia (hubiese estado bien porque Hillary Michaels no acabó de…); y que inicialmente era Jo Reynolds (Daphne Zuniga) quién iba a aprovechar su condición de fotógrafa para hacer de puente entre Melrose y Models. No recuerdo si al final la involucraron en las tramas “de presentación” del spin-off. De todas formas, ¿son spin-off reales cuando se meten a capón en la serie madre y no nacen de manera orgánica, como por ejemplo Frasier? Es como cuando en Dawson se sacaron de la nada a Will Churraski, EL MEJOR AMIGO DE LA INFANCIA DE PACEY DEL QUE JAMÁS HABÍAMOS OÍDO HABLAR… quizá porque solo estaba allí para promocionar su show Young Americans y luego si te he visto no me acuerdo. ¡Will Churraski, que te hemos pillao!

modd.jpg

 

Hay una frase que se me quedó grabada en la memoria desde que vi la serie y no he podido olvidar en todos estos años. Una de las models le pregunta a otra model que si le mola nosequé tío, que le tiene que molar a la fuerza porque “destila un sexo directo y sin complejos”. ¿Y vosotros, también destiláis sexo de ese?  En fin, que los diálogos explosivos, calenturientos y telenovelescos estaban a la orden del día y a mí, personalmente, me divertían bastante.

Entertainment-Weekly-Models-Inc-Sandra-Bullock-Magazine.jpg

¿La razón de que la serie terminara tras solo 29 episodios? Pues que no enganchó, y mira que había cositas interesantes. ¿Le faltaría el toque Darren Star, que no quiso colaborar con Spelling en la serie como se vio brevemente en The Unauthorized Melrose Place Story? ¿Eran todos los personajes demasiado malos ya de entrada? La mayor parte de las críticas se centraban en el nivel actoral, calificándolo como bajo o muy bajo “aunque con posar tampoco necesitan hacer mucho más”. A este respecto, la actriz y guionista Mindy Kaling describe en su estupendo libro Is Everyone Hanging Out Without Me? cómo preparó una serie para «cierta cadena» en la que todos los actores preseleccionados por la network eran, en realidad, modelos. ¿Os suena de algo?

Dg6AIODWsAAKZyQ.jpg

También se le echó en cara que intentara ser Melrose Place de manera demasiada exagerada, a empujones, sin presentar antes a unos personajes con los que poder empatizar. Una pena que The Beautiful Life, una especie de actualización del concepto que se sacó de la manga la CW con Mischa Barton en el reparto, sufriera el mismo triste destino que Models Inc. en su momento: la cancelación. TBL empezó con un episodio piloto algo flojete pero se le veían posibilidades, creo que ambas series merecían mejor fortuna.

Models-Inc-carrie-anne-moss

Si queréis más Models Inc. podéis leer esta crítica del piloto de la Entertainment Weekly, que está bastante bien y destaca alguno de los defectos de la serie ya desde su inicio. En cualquier caso, en estos años tan frugales en lo que a relanzar series del pasado se refiere (GG, BH, la otra GG…), ¿por qué no una serie de modelos?

PD. Por cierto, madre de Amanda, ¿montas una agencia de modelos y la llamas “Modelos, S.L.”? You can do better.

 

Publicado en series

The Unauthorized Melrose Place Story es demasido bland para Melrose

Si lo que más os gustaba de Melrose Place fue la primera temporada, tan amable y tan potita, con todos aquellos veinteañeros luchando por sus sueños y prestándose la sal, la leche y el pan bimbo cada vez que se les acababa en su piso, entonces, en ese caso, The Unauthorized Melrose Place Story os encantará. No he visto una cosa más UNEVENTFUL en mi vida. No hay escándalos, no hay chismorreíto bueno, no hay nada. Es, ciertamente, como la primera temporada de la serie (antes de que llegara Heather Locklear y lo pusiera todo patas arriba). Mi pregunta es, si te pones a hacer una versión “no autorizada” de algo y lo que estrenas es una versión más blanca y oficialista que la que habría hecho la propia FOX, ¿para qué la haces?

mp2.jpg

Es una decepción grande teniendo en cuenta las ganas que le tenía al invento, más aún cuando había quedado contento con las “unauthorized” que habían hecho de Sensación de Vivir y Salvados por la campana (aunque en España a eso siempre se le ha llamado “timbre” y no “campana”, no recuerdo yo un “tolón-tolón” cada vez que acababa mates y empezaba inglés, you know what I mean). Ya sabía que el tono iba a ser ligerito, bonachón, pero oiga, es que ni un incidente calentito que llevarse a la boca. ¿La ruptura de Andrew Shue y Courtney Thorne-Smith? Fuera de cámara. ¿El lío entre Grant Show y Laura Leighton? Fuera de cámara. ¿Las tensiones de Heather Locklear con los productores cuando mandaron a Amanda al hospital y amenazaban con cargársela y reemplazarla por Pamela Anderson? Fuera de cámara no, ¡fuera de la película! Ni siquiera lo tratan. ¡¿Pero qué clase de unauthorized habéis authorized? Si os digo la verdad, lo único que me pareció mínimamente interesante es lo de la portada de la Rolling Stones y los tejemanejes para que tres actrices estuvieran en la portada-portada… y otras dos salieran en un desplegable, jajajaja (ouch).

mp3.jpg

Del reparto, si os digo que el mejor es el que hace de Darren Star pues ya está todo dicho. Pero a él y al Spelling del multiverso unauthorized ya los conociámos, así que de lo nuevo que nos ofrecen no puedo rescatar gran cosa, quizá el extraordinario parecido del actor que hace de Doug Savant con el intérprete que dio vida a Matt. Los demás se parecen tanto a los actores que interpretan como yo a Mapache Cohete. La que hace de Laura Leighton a lo mejor tiene un aire, pero los que hacen de Michael, Billy, Jake, Jo, Alison… no se parecen ni en el blanco de los ojos. Vale, la que hace de Rhonda tiene un pase pero… si esto es lo mejor que ofrece esta producción, que la que hace de Rhonda se parece un poco a Rhonda pues creo que “no hasi falta disir nada más”, que diría el gran Bernd Schuster.

mp1
El momento bomba estuvo bien recreado… aunque faltaban actores-personajes implicados en el mismo… mmmm…

Por cierto, que esta decepción se une a la del libro Melrose Place Confidential, que me lo pedí online con una ilusión que pa’qué y me lo he terminado con una desgana que flipas porque de confidential tiene casi menos que la película de Lifetime. A ver si con el regreso de Sensa alguien se anima y piensa en resucitar la Melrose original con los personajes de siempre y hacemos justicia con MP, que fue el auténtico power de los 90 junto con Friends, Urgencias, Expediente y poquitas cosas más (ya sabemos que el remake-reboot con “la nueva generación de vecinos”, ENCABEZADA POR ASHLEE SIMPSON OJO AL DATO, no salió del todo bien).

mp4.jpg

 

 

Publicado en series

De Melrose Place me flipaba todo

Melrose Place es esa droguita buena que nos metíamos en vena antes de que nos vendieran la moto de la edad de oro de las series. ¡Kimberly volando los apartamentos con una bomba puesta en el cuarto de la lavadora, toma edad de oro! Melrose era un vicio buenísimo, como el del chaval ese que no apagó la consola en 17 años para pasarse un juego… me flipaba, me tenía encadenao, ¡si hasta hice un fanzine de la serie que logré vender tras anunciarlo en la Teleindiscreta!

Este post no va a conseguir que se le reconozca a la serie lo grande e influyente que ha sido, pero sí va a sacar de mí una cartita de amor que ya tenía pendiente desde hace mucho tiempo. Voy a intentar resumir mi crush con Melrose en cinco pildoritas, pero sabed que me voy a olvidar de mencionar 20.000 cosas, hay demasiado locura y grandeza en la serie como para mencionarlas todas (gifs y fotos del mejor Tumblr de Melrose: http://mlrsplc.tumblr.com/):

1) El enganche puro
Melrose era un vicio. Cada fundido a negro del final del episodio lo vivía como un auténtico mazazo, ¡¿pero por qué tengo que esperar una semana para saber lo que pasa a continuación?! ¿Os imagináis que la serie hubiera nacido en Netflix y soltaran las nuevas temporadas en packs? Caerían las temporadas del tirón, en un finde glorioso de sofá y manta que llevaría el concepto de guilty pleasure hasta el infinito y más allá.

Ha habido series posteriores a Melrose que me han generado enganches similares (Prison Break, Lost, The Fall, 24, The Leftovers o mi mas reciente descubrimiento, la serie inglesa Doctora Foster, absolutamente maravillosa), pero ninguna como MP. Había giros de guión en Melrose, volteos de tramas, que harían revolverse en su tumba a M. Night Shyamalan… si estuviera muerto. Respect, Night. Cuando Telecinco emitía Melrose, Internet ni siquiera una idea en la cabeza de sus padres (al menos en España), así que pude vivir la serie sin spoilers… mas allá de los que ofrecía la Teleindiscreta o un número de teléfono de pago que puso Telecinco para llamar y descubrir el argumento del siguiente episodio (esto va en serio, un día Tony Aguilar y Rosa Rosado llamaron desde el ¡Anda Ya! e iban comentando la jugada…).

tumblr_mhn644PhFb1rp2udvo1_500

Así pues, la emoción era imposible de contener cuando veías a Brooke resbalándose en la piscina y abriéndose la cabeza contra el borde, o cuando descubrías que el tipo al que habían enterrado Jane y Sydney había salido de la tumba. O cuando comprobabas que, efectivamente, habían volado por los aires todos los apartamentos con una bomba que había puesto una que ni siquiera vivía allí (por eso apruebo lo de no abrir el portal al cartero comercial, A SABER LO QUE TRAE ESE QUE NO VIVE EN EL EDIFICIO…). La emoción, la intriga y el dolor de barriga, que diría Alfonso Arus, que me ha dado Melrose no me la ha dado ninguna otra. Bring Melrose back, Netflix! Lástima el remake-secuela fallido de la CW… se adelantó tres o cuatro añitos en el tiempo… The time was now.

2) Gente guapa
No os voy a mentir, mi educación televisiva ha sido Sensación de Vivir, Melrose Place y otros productos de este tipo, plenos de gente increíblemente guapa y atractiva en situaciones en las que difícilmente podríamos encontrar en el mundo real a gente tan guapa y atractiva (no conozco muchas agencias de publicidad por dentro, pero dudo mucho que todos los trabajadores sean como Heather Locklear, Courtney Thorne-Smith, Brooke Langton, Brooke Davis, Andrew Shue… ni falta que hace). Melrose Place es la fantasía, el anhelo.

26545525-26545527-large

¿Viviría una ejecutiva de una agencia de publicidad de Los Angeles en un cuchitril puerta con puerta con un montón de vecinos chismosos? ¿No tiene pasta para pagarse algo mejor? Por supuesto que sí, pero es maravilloso y digno de aplauso que cirujanos de hospitales privados, directivos de empresas y diseñadoras de moda con su propia boutique elijan vivir en un piso tipo Idealista junto a un montón de desconocidos. ¿Será por la piscina? Pues tiene que serlo. ¿Cómo es posible que un albañil pudiera pagar el mismo alquiler que un medico residente de un hospital? Pero volvamos al tema, en Melrose cada vecino era más guapo que el anterior, lo que propiciaba ese “liarse todos con todos” tan divertido. Un Melrose Place lleno de gente fea sería menos interesante para el ojo. No dudo de la sagacidad sexual del feo medio, es posible que su frenesí amatorio supere al del guapo medio, pero a mí como espectador me hubiese resultado menos atractivo.

-Espera un momento, chico, ¿estás diciendo que prefieres las series con gente guapa a las series con gente fea tan solo porque hay gente guapa en ellas?

-Sí. Por cierto, ¿cuántas series con gente fea sigues tú cada semana?

-Esto… emmm… eeeeeh…

-Touchè!

¿Soy capaz de ver series con gente fea? Por supuesto. ¿Acepto una realidad en la que la gente fea domine el mundo? La acepto, la abrazo y la necesito, los feos somos la norma. No quiero un mundo que me excluya. Sí quiero, sin embargo, una serie protagonizada por gente a la que no pueda ver a diario por la calle.

-Espera, chico, ¿estás diciendo que cualquier serie con gente guapa es automáticamente buena?

-No, por eso no veía Los vigilantes de la playa. ¿Gente guapa con poca ropa corriendo por la playa? Cinco minutos, no más.

-Pero vas a ver la peli, ¿a que sí, bandido?

-¡Cómo me conoces, pájaro!… No en vano, eres yo mismo.

Bueno, pues eso, que uno de los motivos para amar Melrose era la cantidad de señoritas estupendas que aparecían en la serie. Pero, detrás de eso, tenía que haber algo. Y en Melrose lo había. Un algo maravilloso, del que hablo en el siguiente punto…

3) Tramas alucinantes
Aquí no sé muy bien por donde empezar. Hay tanto y tan bueno donde elegir que se quedarían fuera verdaderos clásicos de la ficción: la ceguera de Alison, la bomba de Kimberly, Cuando Kimberly se quitó la peluca (y cuando tenía 3 y hasta 4 personalidades a la vez), Brooke apareciéndose como fantasma ante Billy, La hoja perdida del diario de Matt, Jake y Alison liados a espaldas de Billy, Michael liándose con Sydney a espaldas de Jane y Kimberly, Michael liándose con todas a espaldas de todas, Alison novia a la fuga tras recordar de golpe que su padre abusaba sexualmente de ella, Cuando Sydney se metió en una secta con Traci Lords… si es que solo escribirlas ya me transporta a un mundo culebronesco y mejor.

Es verdad que llegó un punto en el que las tramas alcanzaron cotas delirantes, pero la propia Melrose asumió este hecho y comenzó a parodiarse veladamente a sí misma en la séptima y última temporada. O si no, ¿cómo debemos entender ese momento en el que Michael y Megan se lían en un colchón de la azotea del edificio para caer, previo derrumbe del techo, sobre la cama de Jane para que esta pille in fraganti, una vez más, a Michael poniéndole los cuernos?

Obviamente, apuntar a las más bajas pasiones del ser humano (amor, odio, venganza, sexo…) no es un invento de Melrose Place, pero su forma de hacerlo sí que inyectó nueva vida en el género de las soap operas. De repente, Melrose se convirtió en el culebrón cool, llena de veinteañeros sofisticados en Los Angeles… esto no era las peleas aquellas de la peña por los viñedos que veía tu madre/abuela, dicho esto con todos los respetos a las soap operas de toda la vida, recuerdo ver casi siendo un zigoto Falcon Crest, y recuerdo pasarlo bien, pero lo mío eran las soaps contemporáneas, y si eran de Aaron Spelling mejor: me tragué Models INC., Central Park West (Madchen Amick nunca ha estado mejor, ni en Twin Peaks), Savannah y alguna otra.

4) Amanda:
Cada uno tenía su favorito o favorita. Por lo que sé de podcasts y charlas pasadas, el personal era muy de Sydney, la hermana pequeña de Jane. Confieso que a mí me hacía mucha gracia el personaje pero nunca fue mi favorita (aunque tengo que reconocer que sus peleas con Jane eran MA-RA-VI-LLO-SAS).

monapr14

Mi favorita era Amanda Woodward. Para mí, Amanda es Melrose como Mickey es Disney o una hamburguesa es Estados Unidos. Amanda era la bitch oficial residente del 4616 de la Avenida Melrose, cuando se alteraba era capaz de agarrar por el gaznate, abofetarte, empotrarte contra la pared o tirarte el clásico vaso de agua a la cara (muy socorrido). Las peleas de gatas protagonizadas por Amanda eran bien míticas, las que más disfruté fueron las iniciales con Alison y las finales con Taylor McBride (esa deliciosa, campy y megafun Lisa Rinna). Sus relaciones volcánicas con el reparto masculino de la serie también eran maravillosas, creo que la que mas cargadita de power fue la que mantuvo con Jake, pero que acabara con Peter me alegra enormemente. Debo decir, de no hacerlo estaría ocultando un dato fundamental en mi aprecio por la actriz, que Amanda era la que más me ponía de todo el reparto. Mi corazón estaba con Alison, pero lo que no es el corazón…

En Heather Locklear, además, encontró la serie (y, por lo tanto, yo) a su salvadora. Se nos iba a pique en audiencias y la Locklear la metió en la pomada. Cuando la llamaron para resucitar la Melrose 2.0 de la CW ya era demasiado tarde y no pudo obrar el mismo milagro dos veces (si tenéis tiempo y ganas os invito a ver la recta final de la Nueva Melrose, que me pareció muy disfrutable a partir de su llegada). Menos mal que nunca llegaron a sustituirla por Pamela Anderson cuando se rumoreaba que se la iban a cargar por pedir demasiada pasta (en aquellos días la tenían enferma y a punto de palmar en la serie, y cuidaba de ella Michael, por si caía algo, jajajaja).

5) Billy & Alison
No os voy a mentir, en realidad soy un blandito. La razón por la que empecé a ver Melrose Place no era por Amanda (aún no estaba), ni por ser un culebrón adictivo (aún no lo era), ni mucho menos por sus tramas asombrosas (en los primeros episodios, Billy intentaba dar clases de baile o ganarse la vida como taxista)… si me enamoré de Melrose Place fue por la historia de amor de Billy & Alison.

A dia de hoy, siguen siendo una pareja TOP en mi ranking de parejas televisivas (Pili, si estás leyendo, este sería un buen post para hacer ya mismo). Maldita sea, al principio Melrose era una comedia romántica. And I am a sucker for romantic comedies, me gustan más que el Kinder bueno. Y lo de los dos angelinos que comparten piso y se enamoran el uno del otro me encantó. Ademas, la interpretación natural y fresca de Andrew Shue y mi querida Courteney Thorne-Smith me hizo todo aquello super-creíble y aún hoy me acuerdo de una cantidad insana de momentazos entrañables de la primera temporada (Alison volviendo de Seattle para estar con Billy tras la muerte de su padre, cuando Alison ponía mil excusas para que Billy no quedara con Amanda, Keith desgraciándole la espalda a Billy tras atizarle con una barra de acero… vale, esto era un poco menos entrañable, pero era cuando la serie comenzaba a mutar hacia ese culebronismo apasionante).

Que Billy y Alison no acabaran juntos es algo de lo que aun no me he recuperado, tengo un resquemor ahí que… Es mejor no explorar ciertos traumas. Pero no puedo culpar a los guionistas, Courtney Thorne-Smith quería pirarse y tuvieron que inventarse a “La Nueva Alison” (la maravillosa y encantadora Brooke Langton)… pero ya nada fue igual. Billy abandonó la serie al poco tiempo, consciente de que su vida sin Alison no tenia ningún tipo de sentido (por mucha Alyssa Milano que le pusieran delante, que ay omá). Por cierto, que cuanto menos digamos de la interpretación robótica del hermano de Elisabeth Shue en las ultimas temporadas, mejor…

Bueno, pues estos son mis recuerdos de una serie que no veo hace demasiado. Le compré la serie a un señor en una web parecida a eBay pero que no era eBay y tengo la serie enterita en mi casa (pirata, grabada de televisión -SOAP network- y con carátulas handmade), con lo que quizá sea el momento de ponerme de nuevo con ella. Y, por qué no, ponerme a escribir de ella con Pili Halliwell… Pero contadme vosotros, ¿cuáles son vuestros recuerdos de Melrose? ¿Por qué os gustaba? ¿Quién era vuestro personaje favorito? ¿Y la pareja que shipeabais? ¿Y la trama que más locos os dejó?

Publicado en Teen-Shows

5 cosas que esperamos de #UnauthorizedMelrose, la peli de Melrose Place

mel0

Después de #Unauthorized90210 llega #UnauthorizedMelrose, que sacará los trapos sucios del rodaje de Melrose Place (pero en plan risas, que es como hace estas cosas los de Lifetime… quizá para evitar demandas, qué sé yo). En fin, que ya hemos dado con un link por ahí y en breve destriparemos este clásico cinematográfico, pero antes de eso, he aquí las cinco cosas que espero de ella:

mel1

1. Momento bomba: Seguramente el momento álgido de la serie, cuando a Kimberly se le fue la pinza pero bien y puso unas ricas bombitas en el cuarto de lavadoras. Aquello metio un BABOOM! (que diria el de California Dreams) que Alison se quedó ciega (solo temporalmente, of course), medio edificio quedó destrozado y la mayoría de vecinos se fueron derechitos a urgencias. Pero esa mirada de Kimberly, ese Michael gritando «NOOOOOOO!!» y esa explosión que ya le gustaría a Michael Bay…

2. Amanda Power: La serie, una cosita naive, bonachona y pulcra, se nos iba al garete… hasta que ficharon a Heather Locklear y aquello se convirtio en la soap opera mas potente que jamas ha parido Norteamérica. Espero que retraten a la actriz como lo que fue, la salvadora de la serie (tambien la llamaron para salvar la Nueva Melrose… y esta vez no salió tan bien…)

Lee nuestras recaps de Melrose Place 2.0, el remake-secuela de la CW

3. It’s getting hot in here: Que digo yo que si en Sensa se liaban todos con todos cuando las cámaras no estaban rodando… ¿qué pasaría en una serie donde se liaban todos con todos con las cámaras rodando? ¿Se dedicarían a leer las obras completas de Tolstoi? ¡Una solución quiero!

mel3

4. Que Dan Castenalleta lo haga mejor: Como voz de Homer Simpson lo hará muy bien, pero como Aaron Spelling en la peli de Sensa estaba para matarlo (con una bomba de Kimberly). Porfa please, sé un poco menos histriónico en la de Melrose, sé un poco menos cargante.

¿Qué nos pareció la peli de Salvados por la campana?

5. La locura propia de la serie: Si hay una serie loca a la que sacar punta, esa es Melrose Place. ¿Se atreverán los de Lifetime a darlo todo o serán un poco timoratos como en anteriores ocasiones?

Publicado en Teen-Shows, Teen-Wolf

La foto del lunes: Place, el fanzine de Melrose Place

Yo era MUUUY FAN de Melrose Place. Cuando tenía unos 15 años me dio por hacer un fanzine de Melrose Place que enviaba por correo a quien me lo pagara (puse el anuncio en Teleindiscreta y me respondieron unas 12 personas… ¡12 suscriptores!). Era un fanzine de los de recortar fotos de revistas con tijeras, pegarlas con pegamento, hacer copias en papelería, etc. (todo esto era antes de internet, una era oscura par el hombre). Hace unos días, haciendo limpieza en casa de mis padres me encontré con un suplemento especial del «PLACE», dicho fanzine. Os dejo unos escaneos para que comprobéis mi nivel de locura. De aquellos polvos vienen estos lodos… P.D. ¡Esta noche se acaba Gossip Girl! ¿Conoceremos por fin quién se oculta tras esa voz en off? Stay tuned!

fanzine0

fanzine1

fanzine2

Publicado en Teen-Shows

Los de Melrose se reúnen y no invitan a Michael Mancini

Muy fuerte que los vecinos de Melrose se olviden de uno de sus primeros y mejores inquilinos, Michael Mancini. El doctor Mancini era el Dios de esta serie. No había trama en la que no estuviera metido de una manera u otra. Era el cizañero más grande de todo Los Angeles.

Lo que empezó  como una versión de 90210 adulta y  se convirtió en el culebrón absurdo que todos amamos gracias a las diabluras de Michael Mancini. Y si no me creéis sólo hay que hacer un poco de memoria. A parte del pelazo que lucía Amanda ¿qué es lo que más se recuerda de Melrose Place?

Exacto, a la loca de Kimberly. ¿Y quién volvió loca a Kimberly? Exacto otra vez, Michael Mancini. Bueno, la chavala vendría ya un poco tocada de fábrica, pero está claro que Michael fue el que terminó de fundirle los cables.

Michael era el marido modelo hasta que engañó a la adorable Jane. Pero lo mejor de todo no es que a raíz de ese momento, su personalidad cambió por completo. Michael siempre había sido una buena persona pero es como si al intercambiar fluidos con Kimberly, ésta le pegara parte de su locura.

De repente éste se convierte en un ser déspota, maquiavélico y sin sentimientos. Cuando su lado oscuro ya cansaba, Michael empezó a ser el comic relief de la serie (una de las razones por la que quiero tanto a este personaje).  De verdad que no concibo esta serie sin Michael.

Aunque al menos en el video he vivido uno de los momentos más hilarantes de la serie cuando Grant Show confiesa que a Billy lo iba a interpretar otro actor y que al pobre chaval no le avisaron de que lo habían echado y se coló en el rodaje cuando ya estaba Andrew Shue por ahí. Si nos pensábamos que Melrose era un nido de arpías, nos enteramos que los personajes eran a imagen y semejanza de los productores porque ya hay que ser cabrón.

Por cierto, ¿soy la única que se enteró hace poco que Doug Savant y Laura leighton estaban casados?

Publicado en Teen-Shows, Teen-Wolf

La columna de Syd: House se muda a Melrose Place y Dallas se queda en Dallas

  • Seguramente muchos oís que si House es la leche, que es una serie diferente, que blá, blá, blá… pero se han marcado una copiada del final de Melrose Place. De pé a pá, cambiando el contexto, pero plagiando la idea y desarrollándola clavando los tiempos. No quiero spoilear ambas series, así que quienes quieran comprobarlo, que vean los últimos minutos de ambas series. Y luego lo comentáis.
  • Dallas, tras 14 temporadas de emisión en CBS entre el 79 y el 93, ha vuelto a la tele de pago americana (TNT). Y lo ha hecho por la puerta grande, casi 7 millones de espectadores,  con muy buenos y sorprendentes ratings entre la chavalería.
  • La CW, que tuvo potencial en Melrose y lo desaprovecha actualmente con 90210, hizo un quiero y no puedo, metiendo una trama de asesinato que cuela para un capítulo de CSI, no para los líos de camas entre #fulanas. Al haber hecho el remake no viene a cuento una tv movie, pero si lo hacen bien, no me importaría una peliculilla con la vieja guardia. Esperaremos y estaremos alerta por si suena la flauta travesera de Jenna.
  • Y Gossip Girl, cuya temporada 5 ha hecho que la ovacione en dos episodios, ha realizado un recorrido para acabar en la posición de salida del piloto. Los que no veis GG diréis, ¿y merece la pena ver 5 temporadas para esto?.. A medias, ya que casi toda la cuarta temporada tenía una trama empresarial muy aburrida. También existe un debate donde hay quienes prefieren Blair-Chuck y otros que prefieren Blair-Dan (Dair), siendo yo de los Dair, pero no me quitaría el sueño si Blair acaba con Chuck. Hay que aplaudir las trolas que nos han colado, y el papel de Elizabeth Hurley, que nos ha encantado. Y aplaudir con cierto entusiasmo el humor de los comienzos entre Dan y Blair, así como los habituales de Dorota.

Más Syd en sus anteriores columnassu blog y su twitter