Publicado en Cine de terror y slashers

Sick: Ghostface en los tiempos del COVID-19 (SIN SPOILERS)

Me pongo a los pies de Kevin Williamson; este tío me dio Scream y Dawson Crece, no hasi falta desir nada más. Lo quiero. Lo adoro. Lo idolatro. Cuando me enteré de que tenía un nuevo slasher llamado Sick, co-escrito con Katelyn Crabb (que según IMDB fue asistente de Williamson en la producción de Scream 2022, con lo que esta sería su incursión en el mundo del guión) poco menos que di botes de alegría. ¡¿El primer slasher de KW en una década?! Estaba como loco por la música. Así que gracias a… eeemmm… un viaje exprés a Estados Unidos a visitar a mi primo y así ver la plataforma Peacock, sí, eso… he podido verla. ¿Es buena, es mala, es regulera?… ¿¿y qué es eso de que la peli toca de lleno el tema de la pandemia y el coronavirus??

Estamos en 2020, en pleno arrase del COVID-19 en todo el mundo, con restricciones severas en Estados Unidos en lo que respecta a salidas al exterior (siempre con mascarillas -insertadas en la trama del film de forma menos «creativa» de lo que, creo, hubiera querido KW-), y dos amigas deciden hacer cuarentena en la cabaña de los padres de una de ellas. Luego viene un asesino y las acosa. Este es el argumento de Sick, dirigida con buen pulso y enseñando colmillo cuando toca (esa opening, ese tercer acto) por John Hyams, responsable de secuelas de Soldado Universal, capítulos de Legacies y The Originals, o el thriller Alone. Y respecto al guión pues correcto y ya. Y es que Sick es un slasher muy irregular, con una segunda mitad vibrante y llena de buenas ideas (la película cobra una vida nueva); pero con una primera mitad sosísima, con conversaciones que no van a ningún sitio entre las dos amigas, Miri y Parker (Gideon Adlon, ES-TU-PEN-DA, a la que recordaba de The Society, de donde salió otra Scream Queen-). La traca tarda mucho en empezar y, si no te armas de paciencia, puede que te la pierdas.

Lo del COVID-19 en un slasher: A ver, situar la acción en lo peor del coronavirus es interesante en el sentido de que si te acosa un asesino y quieres huir… ¡no puedes, porque fuera te mata la pandemia! Supongo que este era el punto de partida pero, al igual que el tema mascarillas-asesinos enmascarados, está a medio cocer y no aporta nada a la peli. Sick lo mismo podría transcurrir en San Valentín o en el Spring Break, no afecta al resultado final. Sí, vale, las chicas se saltan varias medidas anti-COVID y alguno podría subirse al #TeamKiller por esto, pero como gancho para sostener toda la película me parece flojete. Casi vería mejor situar el próximo slasher en una sala de cine y cebarnos en los pesados del teléfono móvil tal como denuncia Carlos Areces:

Sick no es un slasher original, ni redondo, ni una reinvención del género como Scream, ni de lejos; de hecho, se echa en falta ese sellito personal del guionista en el armazón de la película y en los diálogos y creo que es totalmente voluntario; que Kevin Williamson ha intentado huir de sí mismo lo mismo que las chicas del asesino de la peli: nada de metalenguaje, ni referencias pop (bueno, hay un par de guiñitos a cierta saga de terror que funcionan muy bien), ni adolescentes con las hormonas revolucionadas… Entiendo que no quisieras hacer otra Scream, pero ¡ojalá hubieras hecho otra Sé lo que hicisteis el último verano!

Apuntes finales: Blumhouse pone su logo pero llegó con la peli ya hecha; Yaron Levy, director de fotografía, participó en la serie de Scream de la MTV; hay un MOMENTAZO que no puedo comentar en el que, ahí sí, la película une los dos conceptos de manera gloriosa (slasher+COVID-19); y, lo último: en el film sale Dylan Sprayberry, que hizo de Clark pequeño en Man of Steel… ¿no sería genial que fuera el nuevo Superman que busca James Gunn ahora que ha crecido? Os invito a ver Sick y que me digáis si da o no el tipo como nuevo Kal-El.

Publicado en Teen-Shows

Hemos publicado el Libro de Dawson Crece, ¡léelo gratis!

Nos llena de orgullo y satisfacción anunciaros que hemos publicado EL LIBRO DE DAWSON y podéis descargarlo totalmente gratis pinchando aquí. ¿Qué es el Libro de Dawson? Pues es transformar en un bonito libro todas los recaps, rankings y ensayos de DAWSON FOREVER, la web que le dedicamos a la Dawson Crece por el 20 aniversario de la serie. Pero ojo, que el libro tiene varios extras interesantes:

Para empezar, Pili se ha currado unas fotografías absolutamente TOP para acompañar los textos. Olvídate de los pantallazos de episodios, aquí tienes una especie de dibujos de las fotografías que convierte en icónicos momentos aparentemente inofensivos (si quieres comprobar cómo lucen, ¡descárgate ya el libro!). Para continuar, las reviews están más centradas, dejando lo BÁSICO PARA TU VIDA, además de incluir algunas opiniones de Pili. Y, para terminar, hay articulazos imprescindibles para una mejor comprensión de la serie, como qué leches hicieron con el personaje de Andie McPhee. ¡Justicia para Andie!

Curiosamente, la web nació en un documento en Word con la intención de que fuera un libro. Tras sondear algunas editoriales y ver que aquello no se movía, nació DAWSON FOREVER para volcar en ella todo nuestro fanatismo por Dawson Crece. A día de hoy, la web sigue activa (acabamos de publicar un Top 10 con diez cosas mágicas de la serie), pero tiene gracia que se convierta en un libro, que es lo que quería ser in the first place. Así que ya sabéis, descargad el Libro Dawson, leedlo y revivid los buenos tiempos (y los durillos, con Abby y la botella de champán y… ufff…) y sed felices. Felicity. Oooops, another book is looming in the background. Oh shit. I shouldn’t have said that. Now we have to do it.

Publicado en Cine de terror y slashers, Teen-Movies

Ghostface en el metro de Madrid

¡Ya tenemos tráiler de Scream VI! ¿Que por qué se llama Scream VI si la anterior era simplemente Scream? Otro misterio más de Woodsboro, tendremos que llamar a Gale Weathers.

Ya sabíamos que Ghostface y los supervivientes de la anterior entrega se mudarían a la Gran Manzana. Nueva York será la nueva localización para que nuestro asesino en serie favorito empiece a sacar su cuchillo, y ya hemos visto uno de sus primeros ataques. El metro de Nueva York será uno de los escenarios del crimen, al menos eso apunta el nuevo tráiler de esta entrega de Scream. Un tráiler que quizá ha desvelado demasiado por lo que si no quieres enterarte de nada sobre qué ocurrirá en esta nueva película de Scream, huye del tráiler y para de leer porque se viene un pequeño spoiler.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que, al tratarse de un tráiler, no podemos asegurar que todo lo que hayamos visto sea del todo cierto. Muchas veces existen trucos de montaje, o quizá sea una escena que finalmente se trate de un sueño de los protagonistas, recordemos que esto ya pasó en el final de Sé lo que hicisteis el último verano, con guion de Kevin Williamson que en este caso (en Scream VI) ejerce de productor.

¿Qué nos revela el tráiler? Que Ghostface no le teme a nada y se adentra en pleno metro de Nueva York en la noche de Halloween. Su víctima en este caso será Mindy. Sí, la querida sobrina de Randy Meeks, al parecer tendrá el mismo destino que su añorado tío. Pero, ¿y si sobrevive? Parece demasiado descarado revelar una muerte tan importante meses antes del estreno de la película y teniendo en cuenta que Williamson, productor ejecutivo, ha confesado arrpentirse de haber matado a Randy en la segunda parte de esta saga, no creemos que haya permitido que se vuelva a repetir este mismo error.

Dicho esto, y por no adentrarnos en más especulaciones, queremos darle un toque de humor a la idea de Ghostface teniendo que esperar que pase el metro tras quince minutos de espera. Sí, vamos a trasladarlo hasta Metro Madrid.

Imaginad por un momento a Ghostface teniendo que recorrer los pasillos interminables de Nuevos Ministerios, o teniendo que hacer el famoso trasbordo de Diego de León. Nuestro querido enmascarado tendría que estar demasiado en forma si quiere que sus víctimas acaben en sus manos. Sobrevivir también tiene que ser complicado, pero Ghostace tiene las de perder. La visibilidad con la máscara es menor y seguramente el traje se le quede enganchado en alguna puerta o escaleras del metro.

El metro de Madrid hace ya tiempo que no vuela, como decía su famoso eslogan, así que nada le evitará tener que esperar los 15 minutos de rigor, sobre todo si actúa, como normalmente, por la noche. Los últimos metros que pasan se toman su tiempo. Pero, si decide cometer la locura de actuar en hora punta, aún lo tendrá más crudo. ¿Cómo explicará que en realidad a esa persona que ha apuñalado no pretendía hacerle daño? Es que estaban demasiado pegados y al moverse, pues claro… los accidentes ocurren. No tendrá otra que matar a diestro siniestro a NPCs que se encuentre hasta llegar a su víctima real. Y seguramente, en más de una ocasión, acabe aplastado contra el cristal y con esa máscara dudamos que pueda respirar muy bien.

Vamos a suponer, además, que Ghostface es una persona como nosotros. Con sus manías, a la que le gusta que la gente se comporte de forma adecuada en el metro y que se molesta cuando alguien no deja el asiento reservado a alguien que lo necesite. Que lo de matar está bien porque tiene un móvil que lo justifica, pero ser una persona desagradable así por que sí, pues no. Pronto acabaría olvidando sus ansias de venganza (por el motivo que sea esta vez) para acabar atacando al que hace manspreading ocupando dos asientos, la personas que dejan las bolsas del Primark en un asiento como si fuesen un viajante más o las personas que «se han olvidado la mascarilla», porque si Ghostface lleva la máscara esa que no le deja ni ver, tú te puedes tapar hasta la nariz tan cómodamente. Sin olvidarnos a todas esas personas que se acumulan en la puerta de salida y tienes que esquivar a codazos para poder salir a tiempo.

La lista puede ser interminable: quien no se pone a la derecha en las escaleras del metro, los que corren haciendo creer a todos los que vienen detrás que está por irse el metro y en realidad aún no ha llegado. A todas esas personas que creen que tienen un gusto musical estupendo y ponen la música en alto en vez de ponerse a escuchar con los cascos. Y sobre todo, a los artistas del metro, especialmente a cualquiera que toeque el xilófono.

¿Y tú quién crees que pondría más de los nervios a Ghostface en Metro Madrid?

PD: Si no vives en Madrid, pero tu ciudad tiene metro, también puedes participar.

Publicado en Cine de terror y slashers

20 cosas que no sabes de Halloween H20

Celebra Halloween con el mejor trato del mercado: este post con 20 secretazos de la MEJOR. HALLOWEEN. DE. TODAS. Vale, a ver, en esto no hay consenso: quizá la mejor sea la original de Carpenter, otros dicen que cualquiera de la nueva trilogía de David Gordon Green gana por goleada a H20… ¡incluso los hay que dicen que el remake de Rob Zombie era cosa buena! Mirad, sea la mejor, la segunda peor o incluso más insoportable que Season of the Witch (venga ya, dejad de decir que es de culto); a nosotros nos encanta Halloween H20, así que aquí van 20 datos de la peli que el FBI y la CIA han mantenido en secreto hasta hoy:

1/ EL DIRECTOR IBA A SER JOHN CARPENTER: Pero pidió 10 millones de dólares o un contrato para tres películas (dependiendo de la fuente) y los productores le dijeron que un abrazo muy fuerte. Carpenter alegó que pedía tanta pasta para compensar los royalties no recibidos de tiempos pasados… Sea como fuera, la silla de director la ocupó Steve Miner.

2/ NO ESTABAN VIENDO SCREAM 2: En la escena en la que Molly (Michelle Williams de nuestra vida) y Sarah (Jodi Lyn O’Keefe) se preparan para su fiesta secreta de Halloween se puede ver Scream 2 de fondo en el televisor de su cuarto (momento Sarah Michelle Gellar contestando al teléfono). Originalmente, estaban viendo Una novia sin igual (So I Married an Axe Muderer), y el chiste era estar viendo una película protagonizada por Mike Myers… en una película de Michael Myers. En post-producción decidieron meter Scream 2 en la tele, con lo que el círculo de la primera Scream homenajeando Halloween se completaba en cierto sentido.

3/ HAY OTRO GUIÑO A SCREAM: Cuando Laurie, antes de la confrontación final con Michael, les dice a Molly y John que se piren corriendo a «casa de los Becker». Es, evidentemente, un guiño al personaje de Drew Barrymore en Scream.

4/ SE LLAMABA DE OTRA FORMA: El título original de la peli era otro mucho más tradicional y, para mí gusto, bastante aburrido. Se llamaba Halloween 7: The Revenge of Laurie Strode.

5/ ESTABA EN CONTINUIDAD: Halloween 4, 5 y 6 formaban parte del canon oficial de la película, hasta se rodó una secuencia con Sarah leyendo en clase un trabajo sobre los «asesinatos de Haddonfield» donde mencionan a Jamie, la muerte en accidente de coche de Laurie Strode, etc. Laurie (o Keri) salía corriendo a vomitar al escuchar todo aquello. Para simplificar la historia, se cargaron las referencias a cualquier secuela que no fuera la segunda.

6/ KEVIN WILLIAMSON NO ES EL GUIONISTA: Sí escribió la historia original, un tratamiento muy extenso y reescribió diálogos y escenas, pero el guión está firmado por Robert Zappia y Mark Greenberg.

7/ NO ES LA VOZ DE LOOMIS: Cuando empieza la peli y suena la musiquita de Halloween, se oye una voz en off con frases de las primeras Halloween (mayormente la uno) del Doctor Loomis para situar al personal sobre la maldad de Michael Myers. La voz, pese a ser clavadita a la de Loomis (Donald Pleasence) es del actor Tom Kane, especialista en imitar voces.

8/ ESCRIBEN MAL SU NOMBRE: Donald Pleasence murió en 1995 y le dedican H20 a él… pero escriben mal su nombre («Pleasance»). Lo podéis ver al final de los créditos finales.

9/ ES EL DEBUT DE JOSH HARTNETT: Que rodaría esta peli y, justo a continuación, The Faculty. Eso es un combo y no los yogures con plastiquete con krispis.

10/ EL FINAL ES UN TRAPICHEÍLLO: Jamie Lee quería MATAR a Michael for good, pero los productores se negaron, incluso prohibiéndoselo a los guionistas por contrato. Williamson dio con una solución que no era ni pa ti ni pa mí: lo matamos pero decimos que en realidad era otra persona bajo la máscara (parte de lo que vemos al inicio de la posterior Halloween Resurrection fue rodado, de hecho, para Halloween H20).

11/ PRIMERA PELI DE JANET LEIGH EN 18 AÑOS: La anterior fue, curiosamente, La Niebla de John Carpenter… en la que también coincidió con su hija Jamie Lee Curtis.

12/ ES LA MÁS CORTA DE LA SAGA: Dura oficialmente 86 minutos, pero yo creo que sin los créditos de inicio y final la cosa puede quedar en hora y cuarto.

13/ EL COLE EXISTE: El elitista instituto de Hillcrest en realidad son unos terrenos llamados Canfield-Moreno Estate, que se usaron también como mansión de John Milton en Scream 3. ¡Pero basta ya de linkear Scream con Halloween! Solo falta que la acción de alguna Scream tenga lugar el 31 de octubre…

14/ LAS PAREJAS ERAN OTRAS: Sarah (Jodi Lyn O’Keefe) estaba liada inicialmente con John Tate (Josh Hartnett). ¿Por qué lo cambiaron? Ni idea. Quizá cuando consiguieron a Michelle Williams dijeron «this is the power couple!», vete tú a saber.

15/ LAS CEJAS DE MICHELLE WILLIAMS IMITAN LAS DE MICHAEL MYERS: Este dato es de mi cosecha. Fijáos bien en las cejas de la máscara de Myers y las de Michelle en esta peli. Está claro como el agua, claro como el H2O.

16/ LAS MÁSCARAS DE MYERS VARÍAN: Se llegan a usar hasta tres distintas, a la gente en internet esto le parece una aberración y se dice que es la peor máscara de la saga… A mí no me chirría tanto, la verdad, es un Michel más «alienígena», no sé; y que se le vean algo más los ojos le añade mucha miga al tema, especialmente en esa escena final…

17/ EL PERSONAJE DE CHARLIE ERA… ¡EL HIJO DE MICHAEL!: Así es, Charlie, el amigo «fogoso» de la pandilla de teenagers, interpretado con gran nariz y efusividad por Adam Hann-Byrd, era el resultado de una violación de Michael Myers a una enferemera del psiquiátrico (madre del amor hermoso). ¡Y además era un copycat killer que quería seguir los pasos de su padre! Menos mal que esto se lo cargaron.

18/ LOOMIS TENÍA UNA HIJA: Rachel Loomis, que iba a morir en la Opening Scene, pero decidieron eliminar al personaje para centrarse en el drama de Laurie.

19/ LA PRIMERA QUE NO TRANSCURRE EN HADDONFIELD: A ver, no recuerdo si la opening scene tiene lugar en Haddonfield (es posible), pero lo que es la peli en sí tiene lugar bien lejos de allí.

20/ HABLO DE ELLA EN NOCHES DE MIEDO: Salva Valero me ha dejado explayarme sobre la saga y H20 en su podcast Noches de Miedo. ¡Escúchalo si no quieres que Michael Myers se presente en tu casa con un cuchillo jamonero!

Publicado en Cine de terror y slashers

Scream 5 es Scream es Scream 5 es Scream

El trailer de la quinta entrega de Scream ha generado todo tipo de reacciones y es el momento de especular, elucubrar y fantasear con las posibilidades futuras de una saga que, al igual que los asesinos en serie de cualquier slasher, se resiste a morir.



Mi duda principal es si esta nueva entrega de la saga será «LA PRIMERA DE UNA NUEVA TRILOGÍA» (como dicen cada vez que hay una nueva de Terminator o, sin ir más lejos, como dijeron cuando estrenaron la cuarta parte de Scream) o si será un capítulo suelto que dará carpetazo a la historia de Sidney Prescott. Sobre esto es interesante debatir puesto que en caso de que nos despidamos del trío calavera, es evidente que es el inicio de algo nuevo.

Otra de las cosas que rondan mi cabeza es si van a mantener lo de «TODOS PUEDEN SER GHOSTFACE» que tanto juego ha dado a la saga. Es verdad que es divertidísimo ponerse a hacer quinielas en la sala de cine y tener tu propio «favorito» para que sea el asesino y ver si aciertas o no al final de la peli… pero sería interesante explorar ese camino no transitado por la saga: el de darle una identidad definitiva a Ghostface, darle nombre y apellido, que los demás sean meros imitadores. ¿Son Billy Stu los Ghostfaces originales y el resto no son más que unos copycat killers? Algo intentaron hacer con esto en la serie de Scream (las dos temporadas de la MTV, al menos), creándole una leyenda al Ghostface de Lakewood. Veremos en la nueva Scream por dónde tiran.

Mi última pregunta es si el nuevo grupo de teenagers que tenemos en esta secuela (que tienen muy buena pinta) se quedarán como fijos o en caso de haber una hipotética Scream 6 los tacharán a todos como ha pasado con la mayor parte de chicos de la quinta entrega. ¡Hagan sus apuestas!

Publicado en Cine de terror y slashers, Teen-Movies

La Maldición de Joshua Jackson

Nos referimos a la película Cursed y no a que su nombre en España nos traslade directamente a Los Morancos. Aunque no sabemos si nos da más miedo Omaíta o un hombre lobo.

Cursed, aquí traducida como La Maldición, es una película escrita por Kevin Williams (creador de Dawson Crece) y dirigida por Wes Craven (director maestro del cine de terror, Pesadilla en Elm Street o Scream). Protagonizada por Christina Ricci, Jackson y Jesse Eisenberg, la película tenía todos los ingredientes para convertirse en un fenómento del terror adolescente pero no fue así.

Es mala hasta decir basta pero a mí me encanta. Recuerdo esta película con mucho cariño sobre todo por las risas que me eché en el cine (sí fui a verla al cine porque mi amor por Josh Jackson puede con todo, hasta con las malas críticas de La Fotogramas). Lo que más risa me provocó en su día fue la peluca que llevaba Michael Rosenbaum (en aquel tiempo se encontraba en pleno rodaje de Smallville y tuvieron que ocultar la calva de Lex Luthor). En cierto momento de la película, el lobo lo agarra por la cabeza y mi hermana señaló a la pantalla y dijo «¿ves? lo ha agarrado por la peluca» y casi me muero de risa. Aunque más me reí cuando en una entrevista Michael alabó la labor que hicieron al ponerle una peluca tan realista (o estaba siendo muy majo o necesita urgentemente gafas).

Pero además de esas risas, Cursed me atrapó por más motivos. Yo fui por lo guapo que salía Josh y acabé enamorada de Jesse Eisenberg y Judy Greer. Ambos están graciosísimos en sus papeles (y esta vez intencionadamente). A Jesse creo recordar que le conocía de la serie Get Real que solía emitir Antena 3 de madrugada (porque lo más normal del mundo es poner una serie familia o adolescente a las 5 de la mañana) y creo que fue lo primero que vi de Judy (o al menos no la recordaba de Jawbreaker). Si Jesse está cuquísimo y te cae genial, Greer está en plan diva total. Con un look final que más quisiera yo y unas frases top.

A pesar de los esfuerzos de Eisenberg y de Greer, y de los muchísimos cameos y caras conocidas que aparecen en la película (Desde Scot Baio hasta Milo Ventimiglia) la película fue todo un fracaso para la crítica y la taquilla. En Ecartelera le dedicaron un artículo donde detallaban todos los cambios y aplazamientos de rodaje que sufrió esta historia. No sabemos si la idea original hubiese tenido un mejor resultado aunque por lo que se lee en dicho texto los cambios fueron más que nada eliminación de secuencias sangrientas para obtener una calificación para todos los públicos y sinceramente he visto en Tumblr una de esas escenas «gores» cortadas protagonizada por nuestro querido Josh y gracias a Dios que la eliminaron. Quizá en su día los efectos digitales hubiesen pasado por alto pero ahora mismo en 2021 parece una imagen sacada de Los Sims.

Como en un prinicipio la película iba a ser protagonizada pro Skeet Ulrich, suponemos que la aparición de Josh Jackson como Jake Taylor se debió más que nada a un favor a Williamson. Vale, no es que Josh por aquella época tuviese muchas películas dignas (que aún tengo en DVD Desmadre en Texas y quiero que me compense por ello) pero por muy guapo que esté en toda la película (porque está que te mueres) se le nota más aburrido que una ostra, incluso en la escena final cuando (SPOILER)…

Se descubre que él es el hombre lobo alfa y que para acabar con la maldición que ha infectado a Ellie (Ricci) y su hermano tienen que acabar con él. Aunque en un primer momento Jake parece un hombre lobo domado, algo así como un Angel en Buffy Cazavampiros, un monstruo de bue corazón, pronto sale a la luz su verdadera personalidad y sus ansias de acabar con el hermano de Ellie porque no pueden haber dos Alfas en su manada. Resulta que el novio es un capullo y con tendencias homicidas. Pero sí, muy guapo. Si no fuera porque quería acabar con Jesse Eisenberg y me parecía adorable, quizá la idea de largarme como mujer loba a los bosques con Josh no me hubiese parecido tan mala idea. Es más recuerdo, en mitad del cine, decirle a mi hermana «Si viene Josh y me dice que acabe contigo para estar con él ¿sabes que lo haría verdad?» resignada me contestó «Lo sé».

Lo cierto es que esta obra no la va a recordar casi nadie pero tras salir del cine y haber sufrido esa decepción le di vueltas y pensé que quizá como serie de televisión teenager hubiese tenido más éxito. Me gustaba la idea de tener al personaje de Eisenberg como protagonista (el de Ricci era bastante soso) y al poco tiempo salió en MTV Teen Wolf (basada en la película de los 80) ¿casualidad? No lo creo.

Publicado en Cine de terror y slashers, Teen-Movies

The Faculty: Invasión alienígena en el High School

De todas las hijas de Scream, esta es mi favorita (que me perdone el señor del garfio y también el del anorak y el hacha). Vale que The Faculty (1998) no es un puridad un slasher, pero me parece maravilloso cómo partiendo de los moldes del género se saca de la manga una historia de invasión alienígena en un instituto que homenajea al mismo tiempo The Breakfast ClubLa invasión de los ladrones de cuerpos.

robertguionrodriguezpuntoinfo
Posando guay cuando la peli soñaba con alcanzar el éxito de Scream o Independence Day (Foto sacada de robert-rodriguez.info)

¿Lo mejor de todo? Que para escapar de «la muerte» aquí no hay que mantener la virginidad (…o perder la virginidad en una orgía masiva) ni adivinar los planes de La Parca sino que tan solo tienes que ser tú mismo. ¡¡A tope con ese mensaje!!

La historia es muy sencilla: alguien está reemplazando a los profesores y alumnos del instituto Herrington por copias desprovistas de personalidad. Un grupo de estudiantes descubre que se trata de una invasión alienígena y tendrán que desenmascarar a «la Alien Reina” para acabar con ella y salvar el mundo.

fa00

El mensaje de la peli es tan básico como honesto (sálvate del borreguismo estudiantil/humano potenciando tus rarezas) y el desarrollo de la historia tiene unas gotitas de mal rollo muy bien esparcidas entre toda esa energía juvenil: cuando los chavales van cayendo uno a uno en las redes marcianas (es decir, cuando sucumben a la peer pressure y se integran en la masa) te da un poquillo de pena.

film__13593-the-faculty--hi_res-e6b4ab02
Josh Hartnett como el «chico demasiado molón como para preocuparse por exámenes y romances de instituto», desplegó aquí un carisma que echaría en falta en futuras películas

The Faculty está llena de momentazos: esa opening inquietante made in Kevin Williamson (dinámica que mantuvo en los episodios iniciales de The Vampire Diaries), la divertida presentación de personajes congelando y metiendo nombres (ya sabéis que a mí esto me puede), el momento «esnifemos de nuestros bolis BIC» el preparado de cafeína de Zeke como test definitivo para demostrar quién es y quién no es un marciano (hola, La Cosa), el diálogo de Elijah Wood explicando la lógica de la invasión marciana en un instituto (“Si fueras un extraterrestre, ¿te presentarías en la Tierra volando la Casa Blanca por los aires o te colarías por la puerta de atrás?”) o la persecución final en el gimnasio 100% yanqui en la que los chicos están a punto de morir a manos de los invasores.

fa2
La «Alien Generation» la llamaban en los pósters de la película… y su filmografía posterior, salvando honrosas excepciones, harían buena la tagline (tristemente)

La película cuenta con la firma de Kevin Williamson en su momento de máximo esplendor (Scream y secuela destrozaron las taquillas, Dawson Crece era LA serie adolescene, los proyectos se le acumulaban) y estaba pensada para ser su debut como director, aunque finalmente fue Robert Rodríguez, director amigo de la casa Miramax-Dimension, el encargado de rodarla (Williamson se decantó por dirigir el primer guión que había escrito, Secuestrando a la Señorita Tingle). Debajo tenéis un clip de Jordana Brewster acosando al pobre Elijah Wood… que no sabe dónde meterse:

Una cosa muy interesante que hace el guión es subvertir las expectativas: el malote del insti en realidad es un empollón de ciencias, el jock y capitán del equipo quiere ser reconocido por sus méritos académicos y se siente atrapado en su relación con la popular de la clase, la nueva chica inocente no es tan inocente como parecía… con lo que la idea de alienígenas sustituyendo personalidades de sus respectivos cuerpos por otras más felices (o menos insatisfechas) tiene todo el sentido y el atractivo del mundo.

Curiosamente, la semilla original de esta historia es de los guionistas David Wechter y Bruce Kimmel, que escribieron el primer borrador en 1990. El guión estuvo languideciendo hasta que Scream reactivó el interés por el cine adolescente. Bob y Harvey Weinstein le encargaron entonces a Williamson que reescribiera el guión manteniendo la idea original pero cambiando los diálogos y añadiendo personajes (la secuencia en la que Josh Hartnett está en los aparcamientos del insti vendiendo vídeos piratas de “Jennifer Love Hewitt desnuda” suena bastante a Williamson).

clea
Clea DuVall, quizá el personaje más interesante del film

El reparto es hiper-disfrutable y está lleno de nombres reconocibles: Elijah Wood como Casey Connor (el empollon o freak), Josh Hartnett como Zeke Tyler (el rebelde), Jordana Brewster como Delilah Profitt (o sea, Delila Beneficio, la bitch), Clea DuVall como Stokely “Stokes” Mitchell (la rara), Laura Harris como Marybeth (la inocente),Shawn Hatosy como Stan (el capitán del equipo)… y eso solo en lo que a «adolescentes» se refiere. La facción adulta de la facultad viene también fuerte:

robertguionrodriguezpuntoinfofamke
Famke Janssen como la profesora Elizabeth Burke, una interpretación deliciosa y una de mis partes favoritas de la película (Foto de robert-rodriguez.info)

Robert Patrick como el entrenador del equipo (que se vuelve absolutamente ultra y pirado cuando se bebe su Red Bull Alienígena), Famke Janssen como la profesora que flirtea con Josh Harnett a tope, Piper Laurie (¡la madre de Carrie!), Salma Hayek como enfermera del insti, el expresentador de The Daily Show Jon Stewart como profesor de ciencias (que se llama profesor Edward Furlong… como el actor que era perseguido en Terminator 2 por… Robert Patrick), el cantante Usher como un jugador del equipo de fútbol con bastantes malas pulgas y hasta Harry Knowles, el bloguero de Aint It Cool News, en plan cameo.

Personalmente, me da bastante rabia que The Faculty pasara sin pena ni gloria por los cines de todo el mundo, como si fuera una más de las muchas cintas adolescentes de terror (o parecido) que se estrenaron por aquel entonces. Creo que la película funciona muy bien y, aunque no reinventa la rueda, es una estupenda aportación al género. También lamento los palos que recibió (quizá merecidamente) por su abusiva publicidad de Tommy Hilfiger.

37b744e3225641fcb2066c4f5c710264enhanced-buzz-wide-25442-1360889595-4

Os dejo debajo un anuncio rodado por los actores donde parecían aliens, sí, pero al servicio de su Reina Madre Tommy Hilfiger. A ver, a mí esto no me molesta especialmente, una cinta con un montón de actores teenagers… pues lógico que firmen acuerdos comerciales con vaqueros, colonias y hasta Happy Meals si se tercia, pero he leído que la publicidad en Estados Unidos cuando se estrenó la peli fue de verdadera invasión extraterrestre, llegando a ser algo molesta (una de las peores cosas que le puede pasar a tu campaña de marketing):

Como datos curiosos de The Faculty, aquí va este ramillete: se trata del debut en cine del cantante Usher (que NO SE PERDERÍA UNA a partir de aquí, tenemos pendiente un post de este tema), Charisma Carpenter rechazó el papel de Delilah por ser demasiado parecido al que ya hacía de Cordelia en Buffy Cazavampiros y parece ser que Jessica Alba hizo una prueba para el mismo (esto lo pongo un poco más en duda porque la actriz ya tenía bastante nombre por aquel entonces, ¿no?), la actriz Kidaka Jones fue eliminada del film en la sala de montaje (aparece en publicidad de la peli y en algunas escenas de clase). Un dato que desconocía hasta actualizar este post: se creó el grupo Class of 99 tan solo para hacer un cover de Another brick in the wall de Pink Floyd, aquí tenéis el vídeo con los propios actores participando en él (Robert Patrick lo da todo), la calidad no es la mejor, mind you:

¿La lista de canciones de la peli, dices? ¿Que te molan mucho y quieres hacerte tu propia mixtape? Aquí la tienes:

1.  “Another Brick in the Wall (Part 2)” – Class of ’99
2.  “The Kids Aren’t Alright” – The Offspring
3. ” I’m Eighteen” – Creed
4.  “Helpless” – D Generation
5.  “School’s Out” – Soul Asylum
6.  “Medication” – Garbage
7.  “Haunting Me” – Stabbing Westward
8.  “Maybe Someday” – Flick
9.  “Resuscitation” – Sheryl Crow
10. “It’s Over Now” – Neve
11.  “Changes” – Shawn Mullins
12.  “Stay Young” – Oasis
13.  “Another Brick in the Wall (Part 1)” – Class of ’99

A continuación, un par de entrevistas con Jordana Brewster y Josh Hartnett (este con un gorro en la cabeza y contando muy serio por qué aceptó el papel de Zeke):

Aquí tenéis un post donde alaban las virtudes del film, os dejo este otro de Bloody Disgusting publicado hace unos años; y, debajo, podéis ver un vídeo de SyFy (plagadito de spoilers) donde no acabo de decidir si me gusta o no el tono con el que cuentan las cosas (su imitación de Frodo no acaba de…) pero que es muy informativo y muy recomendable si queréis repasar unas cuantas cosas sobre la película.

Más remembers que nos hemos marcado en Brenda Forever:

Yo y el mundo · Felicity · Lois & Clark · Clarissa · El Bar Coyote · Gilmore Girls· Smallville · Campamento Cucamonga · Salvados por la campana · De Buffy a Los Líos de Caroline · The Faculty · Madres Forzosas · Los problemas crecen · Batgirl · Pesadilla en Elm Street · Brittany Murphy · El diablo viste de Prada · De repente Susan · Melrose Place · Destino Final · Showgirls · Parks & Rec · Diana Lázaro · Mentes Peligrosas · Halloween H20 · Pacific Blue · África · Un día inolvidable · Meg Ryan · Leyenda Urbana 

Publicado en Teen-People

Entrevista a Marisa Coughlan: «Me tiran más los papeles cómicos y arriesgados»

Entrevistamos a la actriz y ladrona profesional (¡se quedó ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ para ella sola!) Marisa Coughlan, una crack absoluta a la que habéis podido ver en ‘Rumores que matan’, ‘Boston Legal’, ‘Wasteland’ de Kevin Williamson, las dos ‘Supermaderos’, ‘Legacies’ en la CW o ‘Side Order of Life’ con Jason Priestley. Colgamos aquí debajo la entrevista en MP3 y, si preferís leerla, la tenéis transcrita a continuación.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE INTERVIEW IN MP3

Nos atiende desde Minneapolis (donde el policía Derek Chauvin asesinó a George Floyd) y durante casi media hora charlamos sobre su corto ‘Fulfillment’, que ha escrito y protagonizado (y que supone su debut como directora); su próxima peli en camino (‘Infamous’ con Bella Thorne); y, por supuesto, sobre ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’, Katie Holmes, Helen Mirren, su experiencia con Kevin Williamson, ‘Scream 5’ y mucho, ¡MUCHO MÁS!

mcoughlan1
Instagram de Marisa Coughlan

No sabéis la ilusión que me ha hecho hablar con una de las actrices de mi periodo más feliz en las salas de cine (mi inglés macarrónico se debe, en parte, a que estaba un poco nervioso). ¡Gracias, Marisa! Eres una número uno. TOP.

Marisa, buenos días, ¿cómo estás?

Buenos días, genial, gracias… He entendido eso (Risas), más o menos [por la introducción en español que hago en el podcast].

Muchas gracias por estar aquí. Antes de nada, ¿estás bien? ¿está tu familia bien? Porque cada vez que pongo las noticias está pasando algo loco y chungo en Estados Unidos…

Es bastante alarmante, gracias por preguntar. Mi familia está bien, estamos ahora fuera de Mineápolis, que como sabrás es dónde empezó todo esto [fue en Mineápolis donde el policía Derek Chauvin asesinó a George Floyd]. Da bastante miedo y se ha extendido por todo el país y… sí, nuestro país está irreconocible ahora mismo. [La actriz se ha sumado en su Instagram a la campaña #BlackLivesMatter]

¿Está ya en marcha la ley marcial? ¿Está el ejército en las calles?

Sí, sí… gas lacrimógeno… Es muy loco. Muy violento. Y viniendo de tres meses de cuarentena, de tener que quedarse en casa por el Coronavirus… es muy estresante. Pero bueno, es una época escalofriante en todo el mundo. ¿Dónde estás tú?

Soy de España pero vivo en Dublín, Irlanda, y aquí también hay gente manifestándose tras la muerte de George Floyd, creo que está pasando en todo el mundo… Esperemos que las cosas mejoren porque… son tiempos muy locos.

Muy muy locos. Las dos cosas una detrás de la otra es demasiado.

ff1
Junto a Kevin Heffernan en una foto promocional y discotequera de Fulfillment. Instagram de Marisa Coughlan.

Quiero hablar contigo de ‘Fulfillment’, el corto que acabas de escribir y dirigir (es genial, creo que la idea es alucinante); y quiero hablar también de ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ y de todas tus películas pero antes déjame que te diga: le he echado un vistazo a tu Instagram y parece que ahora te estás enfrentando al papel más difícil de tu carrera… el de profesora particular, ¿cómo te sientes al ser la profesora de tus hijos?

(Se ríe) Sí, ha sido todo un desafío. Mi hijo mayor acaba de cumplir 11 años y el más pequeño acaba de cumplir cuatro; literalmente esta semana… así que sí, ha sido mucha cosa. Especialmente los dos últimos meses y medio en los que no hemos tenido ningún tipo de ayuda. De hecho, tuvimos unas au-pairs de México, es por eso que entiendo un poco de español, porque tuvimos tres chicas seguidas de México… pero se fueron, la última chica porque estaban cerrando las fronteras, así que sí, ha sido un poco intenso tener a toda la familia en casa. No sé si lo de dar clase en casa a los hijos ha pasado en todo el mundo…

Sí, es lo mismo.

… Pero no sé, las llamadas de Zoom, los paquetes… no estoy preparada. Pero lo vamos llevando. El cole se ha terminado oficialmente, gracias a Dios.

Así que se acabaron las clases para los niños.

Se acabaron. Ahora solo tengo que llenar todos los días con actividades para ellos porque se ha cancelado todo: los campamentos, otras actividades… (se ríe)

Buena suerte con eso.

(Se ríe) Gracias.

mcoughlan2
Fulfillment, su debut como directora, que también escribe y protagoniza (no sabemos si también se ocupó del catering, es probable).

Bueno, ‘Fulfillment’. Es el corto que has escrito y dirigido. Me ha gustado mucho, creo que la idea es genial, está muy bien hecho. ¿Puedes contarnos cuál es la historia y cómo se te ocurrió?

Es muy… Muchas gracias, ante todo… ¿Lo visto la noche que hicimos la sesión de preguntas y respuestas? [Abajo tenéis el corto y el Q&A con el actor Kevin Heffernan, con el que Marisa ya coincidió en ‘Supermaderos’; y el productor David Fickas]

No, llegué tarde. Me enteré hace una semana, pero me lo vi todo, me leí el chat y estoy muy a tope, está muy bien, es genial.

Ooooh, muchas gracias, significa mucho para mí. Es gracioso porque… la idea de las redes sociales y cómo estamos más «conectados» pero en realidad menos y lo de comprar por Amazon o cualquier equivalente a Amazon… el hecho de pulsar un botón y que te llegue algo a casa pero no tener conexiones personales con la gente… Era una reflexión sobre lo aislados que nos sentimos en el mundo a día de hoy.

Lo rodamos el otoño pasado. Mi marido puso la música [Stephen Wallack, podéis visitar su página web], sabía que tenía música bonita y gratis para poner una película porque está obligado a dármela (risas)… y, claro, nadie podía prever que viviríamos en un mundo aún más aislado y que da más miedo y en el que existiría un anhelo aún mayor por establecer conexiones humanas. De un modo extraño, el corto ha acabado conectado temáticamente con lo que está pasando ahora en el mundo. Pero para mí empezó con… perdí a mi padre hace ya un tiempo y supongo que estaba reflexionando sobre las cosas que nos pasan y que nos hacen sentir que estamos solos; y sobre estas dos personas que tienen que ir a este lugar a trabajar [los protagonistas de Fulfullment] y que, del mismo modo que en las redes sociales la vida de todo el mundo parece fabulosa, él se imagina cómo será la vida de las personas que piden los objetos que va empaquetando, a qué casa van, qué guay sería ser esa persona va a recibir una copa para Martinis o una coctelera o lo que sea…

… Sí, esa parte es genial…

… Pero que nada de eso es suyo realmente. En fin, esa era la idea original pero gracias, me alegra mucho que te haya gustado. He escrito bastantes cosas pero era, como has dicho, la primera vez que dirigía… y que reunía a un equipo técnico y que pagaba por todo y que encima estaba yo actuando en el corto, ¡era un poco abrumador! Me alegro de que te gustara.

mcoughlan3
Otro momento del corto, que mezcla fantasía y realidad para hablar de la comunicación (o falta de ella) en la era de las redes sociales

¿Cómo fue la experiencia de tener distintos roles en el corto? ¿Cómo diferenciaste a la actriz de la directora, de la guionista…?

Es gracioso porque, como has dicho antes en español, he trabajado con gente como James Spader o en ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ con Helen Mirren… he trabajado con gente que daba bastante respeto y ante la que estaba nerviosa tan solo por estar delante de ella… yo era muy joven y ellos tenían ya mucha experiencia… pero, si te soy sincera, estaba más nerviosa la noche de antes de empezar el rodaje del corto, que era básicamente mis amigos y yo rodando. No he estado tan nerviosa en toda mi vida, en toda mi carrera… Estaba tan nerviosa de estar al cargo de todo esto… Pero lo curioso es que, al llegar al plató, en apenas cuatro minutos, estaba teniendo el mejor momento de mi vida. Todos mis nervios se esfumaron y estaba completamente relajada y feliz de estar allí. Creo que estaba destinada a hacerlo, creo que si te sientes así de a gusto y de contenta, probablemente tengas que hacerlo más veces (Risas).

¿Lo encuentras más gratificante que actuar o es solo una cosa diferente?

Me parece más gratificante que actuar, sí. A ver, me encanta actuar pero creo que escribir y dirigir es más gratificante porque puedes ejercitar más músculos creativos que cuando actúas. Actuar es algo que te exige mucho en términos creativos pero me gusta estar un poco más al cargo de cuál es la historia y cómo se va a contar y todo esto. Además, implica más responsabilidad: nunca antes había editado y, he rodado otra cosa en este periodo de tiempo y no es solo que nunca hubiera editado, es que nunca me había editado a mí misma, lo que es una tortura… (Risas) En plan, ¿cómo me edito hasta el punto de quedar completamente fuera de esto? (Risas)

¿Tuviste que editarte también en términos de guión? ¿Cuántas versiones del guión escribiste hasta llegar al definitivo de este corto casi mudo?

Sí, siempre fue básicamente mudo. Diría que tuve que algún cambio en el guión por temas de presupuesto o producción porque al principio había escenas que involucraban más extras o más escenarios. Como ya lo has visto, sabes que él [el protagonista de Fulfillment] tiene varias ensoñaciones en la película y todas tienen que transcurrir dentro del almacén… que es algo que al final me encantó porque le hace sentir atrapado en ese lugar, incluso en sus fantasías tiene que aparecer la gente con la que trabaja, como, por ejemplo, un paseo romántico en bicicleta tiene que ser en los pasillos de ese almacén… al final encajó temáticamente. Pero dicho esto, originalmente iba a ser… un bar guay con una escena de baile o un parque bonito para salir con las bicis… pero (Risas) no teníamos ni el dinero ni el tiempo para los extras o los escenarios, así que acabé editando el guión más por necesidad que por cuestiones de creatividad, lo que es todo un proceso de aprendizaje.

Gj5LQtgo_400x400
La música de Stephen Wallack juega un papel fundamental en Fulfillment

La música es increíble, has comentado que la ha compuesto tu marido… No me extraña que te enamoraras de un hombre que toca tan bien el piano… ¿Compuso la música antes o después de rodar el corto?

Bueno… tenía una canción, la que suena al final del corto, esa canción ya la tenía de antes y me encantaba, siempre tuve claro que quería esa canción para el corto. Pero el resto fue a componerla a Los Ángeles y le puso la música al corto junto a los productores. Era algo muy difícil de hacer a distancia. Yo suelo ir y venir a Los Ángeles pero estamos en Mineápolis porque nuestros hijos van al colegio aquí. Todas las canciones de mi marido son básicamente canciones originales que ha compuesto él pero es algo totalmente distinto ponerle música a una película o corto, así que tuvo que componer canciones originales.

¿Vas a llevar ‘Fulfillment’ a festivales de cine o con el COVID-19 está difícil la cosa?

Está difícil porque parece que ahora son todos online… Lo he mandado a algunos pero no estoy insistiendo tanto como debería porque la verdad es que no sé qué va a pasar con varios de estos festivales, se han cancelado tantas cosas que… pero sí, lo he enviado a festivales.

Esta es la pregunta que nadie te va hacer sobre el corto… ¿Pides muchas cosas por internet?

Ah… sí. (Risas)

¿Pediste muchas para rodar el corto?

Sí, como la bola de la secuencia de baile… irónicamente, pedimos muchas cosas por Amazon.

EYZnlCRWoAE6C73
(The swipe doesn’t work here, we just stole the pic)

Qué le vas a hacer… Tienes una gran peli en camino, en apenas unos días, creo, ‘Infamous’ con Bella Thorne y Jake Manley [Fecha anunciada de estreno en USA: 12 de junio], la frase promocional del póster es «La fama viral es un juego peligroso», ¿qué podemos esperar de esta película?

No he visto la película entera, pero leí el guión, obviamente; y he visto el trailer y por lo que vi en el set… Josh, nuestro director [Joshua Caldwell], ha hecho un gran trabajo al hacer la película visualmente muy interesante. Como insinúa la frase promocional, son una especie de Bonnie & Clyde que empiezan a grabarse a sí mismos mientras roban bancos y luego lo cuelgan en internet, su objetivo es hacerse famosos usando las redes sociales. Es un estudio muy interesante de los tiempos en los que vivimos.

¿Cuál es tu personaje?

Hago de la madre de Bella Thorne… que es algo que me cuesta decir en voz alta (Risas).

No, venga ya, eso no…

(Risas) Gracias.

… Madre mía. ¿Van a ponerla en los cines o en Netflix o dónde podremos verla?

Creo, según un email que recibí, que en Netflix, Apple o alguna de esas. Creo que querían estrenarlas en cines pero dado que están cerrados, no sé cuándo volverán a abrir, han pensado que era más seguro simplemente ponerla a disposición de la gente.

Quería preguntarte sobre eso, ¿cómo te sientes no teniendo el control del producto final? Porque como actriz no tienes realmente el control de la película o…

Sí. Es por eso que, cuando empecé a editar, me di cuenta de verdad de que… y supongo que ya lo sabía intelectualmente pero nunca lo había hecho por mí misma… lo cierto es que consigues que una historia sea buena o mala en la sala de edición. Es simplemente excepcional la forma en la que puedes crear una interpretación o arruinar una interpretación o… reescribir la historia de alguna forma extraña… Ha sido muy divertido aprender todo esto, es un nuevo conocimiento. Y, por supuesto, la música tiene mucha importancia… es un proceso de aprendizaje. Pero me gusta mucho más. Es como cuando empecé a escribir… (siendo actriz) Era frustrante presentarme en el plató, ponerme encima de mi marca, decir mis frases y luego… ¿ya está? Vete a casa, no te necesitamos más… ¡espera, tengo algunas ideas sobre esto! (Risas)

Vale, volvamos atrás en el tiempo, a cuando no existían las redes sociales, hace casi 20 años. Estuviste en esta película loca, rara; y debo decir interesante, llamada ‘Pumpkin’. ¿Te acuerdas de ‘Pumpkin’?

Sí, claro que me acuerdo.

Esta película, para el que no lo sepa, va de una chica de una hermandad [interpretada por Christina Ricci] que se enamora de un chico con discapacidad mental [interpretado por Hank Harris] . Déjame que te pregunte, ¿qué es lo primero que pensaste cuando leíste el guión?

Ay, madre… (Risas) El guión… Si te soy completamente honesta no creo que los directores vayan a escuchar nunca esto… o puede que sí… Creo que la película, sobre el papel, era mejor. Tenía más sentido y era más esa mirada preciosa a la conexión humana de lo que acabó siendo la película. Esta película, como decía antes sobre la edición, acabó no siendo lo que era en el guión… Era una película muy arriesgada, tienes que «pillarla», hay una línea muy fina… (Risas)

pumpkin-movie-poster-2002-1020233648
Vedla. Y comentamos.

Sí, lo es, pero creo que la peli es fascinante porque a veces es una comedia negra, a veces es un drama… es muchas cosas a la vez, para mí fue muy interesante seguir la historia hasta el final pero entiendo que a alguna gente le puede echar para atrás.

Sí… ¡la película fue a Sundance! [Fue nominada al Gran Premio del Jurado – Drama en la edición de 2002] Y creo que a la gente le gustó. Yo me lo pasé muy bien con mi personaje [Julie Thurber, rival en la Sorority de Christina Ricci], era tan odiosa… (Risas) Dar vida a un personaje así es siempre es muy divertido. Pero sí, fue una película extraña, una de esas cosas que divide a la gente: a mucha gente le encantó pero mucha otra gente no conectó con ella… Pero bueno, se han hecho muchas películas así.

Sí, seguro. Solo quería hablar de ella porque no conocía la película hasta que supe que iba a entrevistarte. Para mí, es fascinante. Ni siquiera sabía de ella, no sé si hicieron un buen trabajo anunciándola…

Ah, ¿en serio? ¡La acabas de ver!

Sí, en España no la pusieron en cines, seguro. [Me vine muy arriba con ese «seguro» pero no he podido encontrar información en Google que me contradiga. Si vosotros la encontráis, id a contárselo a alguien a quien le interese, ¡fuera de aquí!]

Ah, vale. Las películas son así de raras, porque sobre el papel parecen una cosa… Como cuando recibí el guión de ‘Supermaderos’, ¡era tan divertido! Pero era una película tan tan tan pequeñita, era básicamente la primera película que hacían esos tíos [el grupo cómico Broken Lizard] que… ¡que Dios les bendiga! Lo clavaron. La hicieron aún más divertida (cuando la rodaron). A veces pasa todo lo contrario, que algo es muy divertido sobre el papel pero luego cuando ves la película dices «No sé si esto se ha trasladado bien…» (Risas)

marisa-coughlan-and-paul-soter-in-super-troopers-2001-e1524109369267
Marisa como Úrsula en Supermaderos, la película por la que es más reconocida en la calle (tal como cuenta en un momento de la entrevista que tuve que recortar porque el audio estaba dañado… DAÑADO DE AMOR). Créditos de la foto: Fox Searchlight

Leí en algún sitio o te escuché que aceptaste hacer la primera ‘Supermaderos’ porque te reías mucho con la «frase Miau», cuando los polis están diciendo «miau» todo el rato… ¡es muy gracioso!

Sí, tengo… [la interrumpo como un rookie] Iba a decir que tengo dos amigos íntimos con los que coincidí en la universidad en la clase de teatro [USC, University of Southern California, donde se rodó Sensa y Buffy y tropecientasmil cosas más]  y los dos se acuerdan perfectamente de cuando les llamé preguntando «¿Te leerías este guión? Porque no puedo parar de reírme y creo que voy a hacer esta peli» y ahora están en plan «Guau, menos mal que la hiciste». Supongo que fue una buena elección.

M8DTEMR EC004
Pocas veces he visto en cine un debut tan poderoso como el de Marisa Coughlan en Secuestrando a la Señorita Tingle. Créditos de la foto: IMDB

Hablemos de una de mis pelis favoritas de mi adolescencia, ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ (Risas). Sí, lo siento. ¿Cómo recuerdas la experiencia? Porque fue tu debut en la pantalla grande, ¿no?

Sí, lo fue. Por aquel entonces estaba haciendo apariciones especiales y series malas y… mi padre me estaba intentando convencer para volver a casa y meterme en la escuela de negocios y estuve a punto de hacerlo… Pero luego fui a esta audición para la que me llamaron de vuelta a los dos meses, casi de la nada, en plan «Vale, nunca me van a dar el papel pero voy igual, qué más da», que es la mentalidad que tienen todos los actores sobre cualquier audición… pero no sé cómo conseguí el papel. Mi recuerdo de la película es estar en la mesa con todos los actores y hacer la primera lectura de guión y pensar «¿Pero qué pinto yo aquí?» porque yo era tan… Katie Holmes, por aquel entonces… Estaba en todos los carteles de publicidad, en todos los autobuses, era extremadamente famosa… Y Helen Mirren era Helen Mirren… Y luego yo tenía el papel que tenía, que era un papel muy llamativo, no era un papel que pudiera hacer sin esforzarme… (Risas)

Pero, ¿eres consciente de que robas la película? Seguro que lo sabes…

Gracias, es un detalle que me lo digas.

Tu imitación de Linda Blair… ¿cómo te enfrentaste a esa escena? Porque he leído que te quedaste sin voz ese día.

Oh, sí. Esa fue la escena que hice en la audición, es básicamente lo que me consiguió el trabajo. Creo que… me da que muchas chicas se presentaron a la prueba e hicieron una versión «cuqui» o una versión sexy de ‘El Exorcista’ y yo simplemente hice una versión muy exacta… (Risas)

Lo diste todo.

(Risas) Sí, lo di todo. No se me ocurrió hacerlo de ninguna otra forma. Pensé «bueno, voy a hacerlo tal como es» y se quedaron tan sobrecogidos con lo que hice que… (Risas) Afortunadamente, conseguí el papel.

¿Has visto ‘El Exorcista’ desde que hiciste ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’? ¿Ves ahora ‘El Exorcista’ con una sonrisa en la cara?

No la veo desde hace mucho pero mi hijo, el que ha cumplido 11 años, está muy metido en el cine de terror y ha visto partes de la película y le he enseñado mi clip… Hace poco lo puse en mi Instagram y se lo pasa pipa.

Así que te dice que ella [Linda Blair] está haciendo de ti: «mamá, Linda Blair está haciendo de ti».

(Risas) Exacto.

tinglebook
Helen Mirren va tan sobrada que es capaz de leer el guión por primera vez cuando está rodando la propia escena (ver foto de la izquierda) y, aún así, clavarlo. Crédito de la foto: IMDB

Trabajar con Helen Mirren… ¿has dicho que estabas un poco asustada?

Estaba intimidada. Estaba intimidada por todo el mundo, por toda la situación, pero ella fue absolutamente amable. Y después de la lectura de guión tuvimos la sensación de que íbamos a ser un buen… porque como sabes tenemos un cara a cara en un par de escenas y nos lo pasamos muy bien haciéndolos. Estar cerca de ella fue una delicia, fue maravillosa. No había nada de altiva o presumida en ella, de todo lo malo que podría haber sido no fue nada de eso, fue una compañera increíble.

¿Os dio algún consejo? Porque la mayoría de vosotros eráis muy jóvenes.

Mmmm… ¿Nos dio algún consejo? No sé, no me acuerdo (Risas).

Vale, la última pregunta sobre la Señorita Tingle. Más que una pregunta es una petición de mi parte… Hiciste la peli con Kevin Williamson, ¿no?

Sí.

… Y ahora Kevin Williamson va a producir la nueva peli de ‘Scream’, ¿vale?

Sí.

… Tú podrías ser una perfecta Señorita Tingle para una nueva generación de adolescentes, así que ¿puedes llamar a Kevin Williamson y decirle, como favor para mí, que quieres salir en ‘Scream 5’?

(Risas) Se lo diré.

¿Sí?

(Se ríe) De tu parte. Le diré que tienes una petición muy concreta.

scream-5-fan-casting-poster-35938-large
El asesino enmascarado de la saga Scream, comúnmente conocido como «Munchface». Fan poster.

¿Pero tienes algún interés en ‘Scream 5’, el género slasher…?

Mira, en realidad no es algo que me llame mucho… pero nuestro vecino en Los Ángeles es Mick Garris, que ha dirigido un montón de cosas de terror, y nuestro hijo mayor está muy influido por esto, al vivir tan cerca de él, así que ahora puedo apreciar un poco más el género de terror. Conocemos tan bien a Mick y escuchamos alguno de sus podcasts… [Mick Garris, director de ‘Sonámbulos’, ‘Critters 2’, la adaptación televisiva de ‘El Resplandor’ y más obras de Stephen King, entre otras muchas cosas, tiene su propio podcast que puedes escuchar aquí]. Pero cuando era joven no era algo en lo que me viera metida. (Risas) Soy un gato asustadizo.

Ok, vamos a quedarnos un rato más en el mundo de Kevin Williamson. Hablemos de ‘Wasteland’, la serie que hiciste con él y que era la segunda serie de Williamson tras ‘Dawson Crece’. ¿Cómo conseguiste el papel? [La actriz dio vida a Dawnie Parker en 13 episodios aunque tan solo 3 fueron emitidos por la ABC] He leído que lo conseguiste después de ir a una audición para ‘Dawson Crece’.

Bueno, no. Lo que pasó con ‘Wasteland’ es que les estaba costando encontrar a la protagonista y nosotros acabábamos de terminar de rodar ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ y, prácticamente de la nada me dicen que si quiero hacer una prueba para la serie y… creo que por aquel entonces era quizá demasiado joven para el papel, habitualmente la gente interpreta a gente más joven que ellos mismos [el conocido como «Caso Zuckerman»] cuando, de hecho, aquí yo estaba dando vida a alguien mayor que yo. Por la razón que fuera, se lo pasaron a mis agente o les llegó. Leí el papel y era tan diferente al de ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’… Kevin [Williamson] de repente dijo «Un momento, ¿por qué no se lo pasamos a Marisa para que lo lea?» y lo hice y… el resto es historia. Aunque la serie no hizo gran cosa y no duró mucho, sigue siendo una de mis experiencias más satisfactorias porque hice muy buenos amigos. A Sasha Alexander [¡la hermana de Pacey!]  ya la conocía antes de la serie pero fortaleció aún más nuestra amistad [la actriz suele comentar en el IG de Marisa, sí, soy un cotilla…], la verdad es que me lo pase fenomenal con todo el mundo que participó en la serie.

¿Qué pasó con la serie? Porque leí que la cadena, ABC, quería volver a rodar el piloto con nuevos actores y nuevas tramas, querían desplazar la historia de Los Ángeles a Nueva York… [de hecho, al principio la serie se titulaba wasteLAnd]

Creo que es uno de esos casos en los que una cadena compra algo, luego hay un cambio de jefes en la empresa y, no sé, si hubiéramos tenido a alguien que hubiera defendido la serie nos habrían dando algo de bolilla pero, en su lugar, nos cancelaron a los dos episodios o algo así. No nos dieron la oportunidad.

Es muy triste porque todo el mundo en España [aclaro: «todos los freaks de Kevin Williamson de España como yo»] estaba intentando conseguir cintas en VHS de contrabando con la serie… ¡era tan difícil! Muy difícil. [Acabe viéndola gracias a Salva Valero, con el que he compartido más de uno y más de dos podcasts y al que podéis escuchar aquí]. 

Ya, no sé si se puede conseguir en algún sitio… y además hice una serie en Lifetime llamada ‘Side Order of Life’, en la que teníamos a fans super-apasionados, y me llegan continuamente mensajes en las redes sociales preguntándome dónde pueden ver la serie ahora y la verdad es que no lo sé, ojalá la pusieran en Netflix o algo así pero no está, que yo sepa.

sideorderoflife
¿Podría alguna plataforma recuperar esta serie?

He leído muchas cosas buenas sobre esa serie aunque no he tenido la oportunidad de verla. Jason Priestley daba vida a tu prometido en la serie, ¿es correcto?

Sí, sí, era mi prometido.

Obviamente, veías ‘Sensación de Vivir’ de joven, ¿no?

(Risas) Sí.

¿Cómo fue lo de actuar junto a uno de tus ídolos o, por lo menos—

¡Fue genial! Jason es otro gran ejemplo de alguien que es absolutamente normal y que es un encanto. Rodar con él fue muy sencillo, cualquier miedo al respecto de su fama o de poder ser una figura intimidatoria en el set desapareció inmediatamente porque es un tío muy agradable y con los pies en la tierra… lo que no siempre es el caso, supongo que he tenido suerte en este sentido.

¿Dirías que esa es la serie con la que estás más contenta, en la que hiciste tu mejor trabajo?

Mmmm… sí. Sí, podría decirlo. Como digo, tuve una experiencia maravillosa en la serie pero es curioso, probablemente estoy más orgullosa de aquellas cosas en las que puedo ser un poco más cómica. Aquella serie trataba asuntos muy serios, mi mejor amiga en la serie tiene cáncer y yo iba ayudando a gente semana a semana y… era una serie muy dulce pero era quizá más dulce que divertida o arriesgada. Para mí, como actriz o escritora, suele ir mejor algo más cómico… lo que es irónico porque ‘Fulfillment’ es bastante dulce, puede que algo divertida, pero no arriesgada. Hice una película llamada ‘Estación Espacial 76’, no sé si tú…

cinema0023-2
Marisa Coughlan junto a Patrick Wilson, Liv Tyler y Matt Bomer en Estación Espacial 76, comedia cósmica de Jack Plotnick (que dio vida a Allen Finch en Buffy Cazavampiros)

Sí, la he visto, muy divertida.

Estoy super-orgullosa de esa película, me encanta mi papel. No sé, creo que cosas como ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ o ‘Estación Espacial’, que tienen un puntito más temerario y gracioso, son aquellas con las que mejor me siento.

Muchas gracias, Marisa. No te quiero robar más tiempo  pero antes de que terminemos… ¿te puedo pedir un pequeño favor?

… Sí.

¿Puedes decir una frase en español para nuestros oyentes? 

Ok.

Es, básicamente, yo sobreviví a la Señorita Tingle en español. 

(Se ríe) Ok.

YO SOBREVIVÍ A LA SEÑORITA TINGLE. Te la repito: YO SOBREVIVÍ A LA SEÑORITA TINGLE.

[Marisa dice la frase, al segundo intento, en el más perfecto castellano jamás pronunciado por un ser humano y el mundo se ilumina de luz y de color, como en los Osos Amorosos, así estaba yo, living]

Precioso, alucinante, gracias, Marisa, que Dios te bendiga. Muchas gracias por hablar conmigo. Sigue trabajando guay que seguiremos viendo todo lo que haces.

Dime cuando lo cuelgues para poder compartirlo con los fans o, como te dije, con mis au-pairs a las que les hará gracia que sea una cosa en español.

Lo haré ipso facto, muchas gracias otra vez.

Maravilloso haberte conocido. Gracias, adiós.

BRENDA FOREVER MARISA COUGHLAN

marisalegaciescw
Fiebre ochentera en Legacies de la CW. Instagram de Marisa Coughlan.

Marisa Coughlan en
Twitter
Instagram

Publicado en Teen-Movies

Secuestrando a la Señorita Tingle: La letra con sangre entra

Secuestrando a la Señorita Tingle es una de esas películas de los late nineties que tanto me gustan. A ver, casi me gusta más el concepto que el resultado (secuestrar al profesor que te tiene manía mola como fantasía teen pero luego hay que llenar dos horas de metraje y la historia pierde bastante gas…), aunque lo cierto es que tiene suficientes elementos de interés como para que guarde un buen recuerdo de ella, a saber:

Mtr6bk

Para empezar, tenemos a mi querida Katie Holmes protagonizando su propia peli teenager (no hizo por su carrera lo que tal vez esperaba), para continuar al frente del proyecto está Kevin Williamson dirigiendo por primera (y última) vez el guión que él mismo escribió; y luego tenemos esa energía juvenil y de director debutante que inundan el metraje, valgan como ejemplo esas secuencias tan locas con una ballesta de por medio (todo el mundo se volvió loco con Jennifer Lawrence y su arco y sus flechas pero… ¿¿y las ballestas?? ¡Justicia pop para las ballestas!).

tingle3
Vale que Helen Mirren se come a nuestra querida Katie Holmes con patatas pero… puestos a elegir antagonista en una peli, ¿por qué no atreverse con una de las mejores actrices en activo?

Estrenada el 20 de agosto de 1999, justo antes de que todos los ordenadores del mundo se rebelaran contra la humanidad (¿os acordáis del supuesto Efecto 2000? ¡Vaya timo!), la peli es una comedia negra escrita y dirigida por Williamson y protagonizada por nuestra Joey Potter del alma, Marisa Coughlan (la prota de la fallida Wasteland), Barry Watson (que por aquel entonces era una property muy hot en Siete en el paraíso), Molly Ringwald en un super-cameo, Jeffrey Tambor y la mitiquísima Helen Mirren.

1c962606015b8631b014f4164ce395f8495c704a

Pequeño making of debajo con Williamson diciendo que iba a ser su última peli teen por algún tiempo -he was right- y Molly Ringwald diciendo lo mucho que le recordaba Katie Holmes a sí misma a su edad (dura menos de 8 minutos y es bastante disfrutable):

Volviendo al tema del reparto, repetid los dos últimos nombres conmigo: Jeffrey Tambor y Helen Mirren. Yo no sé vosotros pero en mi caso esta fue la primera película en la que vi a Helen Mirren (tenía 19 años cuando vi Tingle en el cine, no podéis culparme) con lo que puedo decir y voy a decir que Dimension Films introdujo a Helen Mirren en el cine del siglo XXI.

tingle2

El argumento: la profesora Ellen Tingle, un auténtico monstruo odiada por sus alumnos y por sus propios compañeros de trabajo (quienes la consideran poco menos que una marciana; no en vano en su maletín lleva grabadas las iniciales de su nombre: E.T., jejeje), le tiene una manía que flipas a Katie Holmes (aquí una versión dulcificada de Joey Potter, o sea, un personaje mucho menos interesante), y cuando la pilla copiando-but-not-really en un examen, ¡ZÁS!, tiene la ocasión perfecta para suspenderla y fastidiarle la beca que la iba a sacar de la cochambre (la madre de Joey le pega a la botella y no tienen un duro, viven en la típica caravana infame donde vive la white trash americana en las películas y, me temo, en buena parte de la realidad).

tumblr_2e1072f6ced37bdf9d83ac8dd74886d9_727f27bc_400

Debajo podéis ver unas declaraciones de Helen Mirren sobre el doble trabajo de Kevin Williamson como director y escritor de la película (a mí me ha dado un gustirrinín especial escuchar a una actriz tan grande pronunciar las palabras Dawson’s Creek, no e escondo):

Recuperando la sinopsis: El personaje de Katie Holmes es una FIGHTER y no piensa aceptar su inmerecido suspenso así como así y decide, con nocturnidad y alevosía, presentarse en casa de la Señorita Tingle. A ver, va en son de paz, en plan «vamos a hablarlo», que le revise la nota, que todo ha sido un error, no eres tú soy yo… y aquello se va liando, se va liando, y acaban secuestrando a la pobre mujer en su propia casa, jajajaja! ¡Que revises la nota ya, Helen Mirren! Jajajaja. Cine teen, you gotta love it.

MSDTEMR EC002

La verdad es que la peli en su momento no se comió un colín, dejando tocadas unas cuantas carreras: la deliciosa Marisa Coughlan, que literalmente le roba el film a Katie Holmes, no volvió a asomar el careto en ninguna producción conocida, teen o no teen; Williamson no ha vuelto a dirigir en su vida, Barry Watson se puso a comer donuts y hasta luego Lucas, y Katie Holmes pues… ya sabemos.

ting

La única que le sacó provecho al Proyecto Tingle fue Helen Mirren, la más lista de la clase. Y la verdad es que ella es la película, es increíble como puede comandar toda la acción del film desde una cama, a la que está atada la mayor parte del tiempo. Katie Holmes, el chico que le mola y su mejor amiga imitando a la niña del Exorcista (lo borda) están muy simpáticos, pero es Helen Mirren la que corta el bacalao.

tingle4

Con una actriz peor esto hubiera sido aburridísimo y ridículo (a ver, la situación ridícula es, pero te crees que Tingle realmente ODIA al personaje de Katie Holmes y tiene algo personal contra ella gracias a que la actriz inglesa se toma en serio su papel y no trata al film como un producto de serie B… que es lo que es). Para el papel de Ms. Tingle se pensó en otras actrices de peso como Sigourney Weaver, Glenn Close, Meryl Streep, Sally Field o Gillian Anderson (¡!). Alicia Silverstone sonó como posible protagonista.

Ya hablamos de la Señorita Tingle en este post

Como curiosidades, sabed que originalmente el film iba a llamarse Killing Mrs. Tingle pero se cambió tras la masacre del instituto Columbine (en inglés por “Teaching” y en español por “Secuestrando”, para que andar con misterios…); que Michelle Williams, o sea, Jen Lindley, tiene una tv-movie muy similar en la que secuestran a otro profesor pero es de tono mucho más chungo (y está basada en un libro de la autora de Sé lo que hicisteis el último verano)…

2016120200003682
Williamson dando instrucciones a Marisa Coughlan para una escena; el director y escritor quedó tan contento con el desempeño de la intérprete que la reclutó para Wasteland

… que el pueblo donde se monta todo el cacao se llama Grandsboro (Woodsboro anyone?), que el material promocional del film hubo de ser revisado varias veces para evitar polémicas y malentendidas tras la polémica ya explicada (todo lo centraron en la «manzana de la tentación» que aparece brevemente en el film); y que el director del insti se llama… Sr. Potter:

TODO ESTÁ CONECTADO

En definitiva, una cinta muy divertida, con chispazos de originalidad aquí y allá pero que no deja de ser un peliculilla menor incluso dentro de la fiebre teen que hubo a finales de los 90 en el cine comercial americano propiciada, precisamente, por el responsable de Secuestrando la Señorita Tingle.

Más remembers que nos hemos marcado en Brenda Forever:

Yo y el mundo · Felicity · Lois & Clark · Clarissa · El Bar Coyote · Gilmore Girls· Smallville · Campamento Cucamonga · Salvados por la campana · De Buffy a Los Líos de Caroline · The Faculty · Madres Forzosas · Los problemas crecen · Batgirl · Pesadilla en Elm Street · Brittany Murphy · El diablo viste de Prada · De repente Susan · Melrose Place · Destino Final · Showgirls · Parks & Rec · Diana Lázaro · Mentes Peligrosas · Halloween H20 · Pacific Blue · África · Un día inolvidable · Meg Ryan · Leyenda Urbana 

Publicado en Cine de terror y slashers

All Cheerleaders Die y otros 5 slashers loquísimos

Que The Final Girls me parezca el slasher más original y cachondo desde Scream no significa que no haya habido otros divertidísimos. He aquí cinco que intentaron ser creativos y/o rompedores, algunos tirando por el slasher clásico para subvertirlo desde dentro y otros yendo por caminos mucho más bizarros:

700Slasher

All Cheerleaders Die: Experiencia psicotrópica que deja a la altura del betún las propuestas aparentemente rompedoras pero finalmente apocadas de Diablo Cody en su Jennifer’s Body o Ryan Murphy en su Scream Queens (no confundir con Scream, Queen!). Unas animadoras se enfrentan a algo mucho más terrorífico (y, desde luego, más desconcertante) que un asesino en serie en esta arrolladora película de Lucky McKee (Ginger Snaps) y Chris Sivertson.

Una de las cosas más desmadradas que he visto en lo que a slashers y/o género teen se refiere. Aunque tienen poco que ver en apariencia, le veo algún punto en común con Jóvenes y Brujas (de la que Zoe Lister-Jones prepara una nueva versión).

large

Cherry Falls: Este slasher del año 2000 pone todo patas arriba con su original detonante: el asesino solo mata a las vírgenes. Las y los. Así pues, todos los adolescentes de Cherry Falls, Virginia, se apresuran a perder su virginidad para sobrevivir. ¿Y cual es la forma mas rápida que se les ocurre? Pues una macro-orgía para todo el pueblo, of course.

Protagonizada por nuestra añorada Brittany Murphy, se trata de una película bastante macarra, atrevida y un poco irregular. Se llevó el premio al mejor director en Sitges (Geoffrey Wright) y no fue estrenada en cines en Estados Unidos pero sí en Europa y Reino Unido (hubo problemas con la censura –la MPAA recibió cinco copias distintas del film hasta que le dio su visto bueno-).

cherry-falls

Ha estado descatalogada durante años pero Shout! Factory la sacó en Blu-Ray hace unos años en una edición completísima con una portada genial.

Detention: Este Castigo sangriento (predecible pero contundente título español) es más raro que un perro verde. No es un slasher al uso y en su vocación renovadora del género tiene su mayor virtud. Os confieso que tuve que verla un par de veces para empezar a apreciarla. Si os digo que el prota es Peeta Mellark (Josh Hutcherson se adelantó a su compañera en Los Juegos de Hambre al protagonizar un slasher), ya empieza a sonar la cosa intrigante.

La peli fue dirigida y casi pagada de su bolsillo por Joseph Kahn, un tipo de lo mas especial al que podéis escuchar rebuscando en los archivos podcasteros de Slashfilm… o dirigiendo uno de los mejores vídeos de Taylor Swift (Bad Blood).

detention-2011-photo-ione-quotes-stalker

All the boys love Mandy Lane: A la polémica Amber Heard le ha costado pero parece que por fin ha llegado a la fama (con su papel de Mera en Aquaman aunque se dice-se comenta que sus habituales polémicas podrían costarle su participación en la secuela…). La actriz comenzó despuntado en la fallida Hidden Palms (suerte de Dark Dawson by Kevin Williamson) y más tarde en este personalísimo slasher de 2006 dirigido por Jonathan Levine… aunque lo mismo podrían haberla dirigido Terrence Malick o Tobe Hooper, si hacemos caso a los críticos que tanto y tan bien hablaron de las cualidades estéticas del film (visualmente es un primor, las cosas como son… y no lo digo solo por ver a la esplendorosa Amber Heard).

tumblr_mspom1vRe41qedblno1_500

Confieso que la primera vez que vi esta película no me gustó nada. Pero nada. Me pareció horrenda. Iba buscando otra cosa y me pilló con el pie cambiado. Tras volverla a ver he apreciado algunas cosas interesantes, como que la desazón que me produjo, con ese ambiente sombrío, moody y malrollero, le da un empaque del que carecen un montón de películas que se pierden en el noble arte de la fotocopia.

Seducción mortal (que así se llamó en España -hay que ir alternando: mortal, sangriento, despiadado…-) se estrenó en cines en Estados Unidos de forma muy limitada y solo en 2013, es decir, 7 años después de haberse rodado. En este caso no por censura alguna sino porque la distribuidora original se fue a la quiebra. Cosas que pasan. Curiosamente, esto empezó como un proyecto de fin de carrera de tres amigos del American Film Institute.

b04649ff068b0f6114497dc12754b8a0

Girl House: Sus niveles de producción son un poquito televisivos… pero tiene su intríngulis. La vi para comentarla en un podcast que hice con Salva Valero (este, concretamente) y me sorprendió gratamente. Las muertes son tan frenéticas y violentas como uno desea en sus slashers, pero lo mejor es el disfraz del asesino: loquísimo pero muy apropiado para su “personalidad”. Descrubridlo vosotros pispos.

Happy Death Day: Feliz día de tu muerte o El día de la marmuerta (como leí en los comentarios de una web) es más mainstream que las anteriores pero ¿para qué le vamos a poner pegas a una película que da tan buen rollo y que siempre me apetece ver? La secuela, otra que tal baila. Jessica Rothe dice que le hace tilín completar la trilogía. Veremos.

Más sobre cine de terror y slashers pulsando aquí