Publicado en series

Fatal Attraction con Joshua Jackson

Por fin ha llegado a Skyshowtime España la serie de Fatal Attraction (Atracción Fatal). Como no había visto nunca la película que se estrenó en 1987, antes de aventurarme en la serie descubrí a los personajes de Dan Gallaguer y Alex Forrest a través de Michael Douglas y Glenn Close.

Las comparaciones son odiosas y no haber visto una película en su época mucho más, pero allá que vamos. La serie me ha parecido más sutil (al menos en los tres primeros episodios que se han subido a la plataforma) que la película original. Mientras que el Dan de Douglas me parece un personaje que siento que no es la primera vez que engaña a su mujer y que en ningún momento duda o se resiste a la tentación, Josh Jackson sí que tiene alguna escena en la que se leve rumiando el asunto.

La relación de la original me pareció que estaba siempre de un lado, pasan una noche, como mucho dos, juntos y el nivel de enamoramiento y obsesión de Alex no es normal, todo indica que tiene problemas graves. Demanda mucha atención de Dan aún sabiendo que está casado, es insistente en un momento en el que ni siquiera se conocen. Como dije a mí me han hecho ghosting por mucho menos. Me parecía cansina hasta a mí que lo soy un rato.

En la serie primero nos cuentan un poco la perspectiva de Dan y más tarde empiezan con la de Alex (Lizzy Caplan). Esto consigue que el personaje de Alex parezca más misterioso y las red flags, por así llamarlas, no son tan obvias. No es ningún spoiler confirmar que Alex tiene serios problemas mentales ya que en la original era algo que quedaba claro, en la serie aunque sigue teniendo un punto sórdido (que no estoy muy segura de que ayude a concienciar sobre el tema) por ahora aún no se ha parecido exagerado. Aunque ojo a la escena de los tampones.

Por ahora intuyo que destacarán el perfil enfermo e incluso manipulador de Alex, pero puede que el personaje de Dan no quede como el héroe del final de la película de 1987. Así que habrá que ver cómo se desarrollan los siguientes episodios y cómo cambia la historia. Yo solo espero que no sufra ningún conejo.

PD: En la versión en español a Josh le dobla Iván Jara igual que a Pacey. 🙂

Publicado en series

Pollos Sin Cabeza

Yo a veces no entiendo cómo me he podido enganchar a dos series sobre fútbol cuando no me interesa este deporte lo más mínimo. Es más, el primo de mi padre es exjugador del Cádiz, mi abuelo trabajaba en el estadio y yo solo recuerdo haber ido al Carranza (¿se sigue llamando así?) para ir a un concierto de Emilio Aragón.

Y nada que 2023 y ya me he enganchado a Ted Lasso y a Pollos Sin Cabeza. Vamos a hablar de esta última que estrenaron hace poco en HBO Max y que espero que vaya a tener una segunda temporada porque menudo cliffhanger.

Había leído algunos comentarios sobre la serie y pensaba que no me iba a gustar, pero la he disfrutado muchísimo. Me pones a un personaje al que todo le sale mal y ahí que voy. Nos gusta ver a perdedores y Beto (Hugo Silva) lo es. Cada vez que va a conseguir un logro pasa algo que arruina su vida. Se levanta mil veces y lo vuelve a intentar, pero a lo largo de los episodios recibe varios golpes (algunos literales) y muchas veces se los busca él solo.

Beto es un exfutbolista reconvertido en representate al que su pasado de excesos le hace ojitos cada cinco segundos. Intenta amoldarse a una nueva vida más sana pero sus impulsos no siempre le acompañan. A pesar de sus cagadas, algunas imperdonables, nos cae bien porque sabemos que Beto sería el típico que si se pone a ver Ted Lasso lloraría pensando en que quiere que el fútbol sea eso que le muestra Jason Sudeikis. Pero a él le toca el lado malo, las puñaladas por la espalda, la ex sin escrúpulo, los problemas de pareja, el alcohol y las drogas.

En el mundo de Ted Lasso todos son amigos, en Pollos Sin Cabeza puedes esperar que te traicione la persona que más quieres. Todo este sórdido mundo te lo cuentan de una forma divertida y con momentos que te dejan esperando qué pasará en el siguiente episodio.

A Silva le acompañan en el reparto Kira Miró, Óscar Casas, Lucía Jiménez (Sí, la de ALSA) Dafne Fernández y Gorka Otxoa (del que ya hablamos recientemente en su papel de Eres tú). Los tres me han parecido muy bien en los roles que interpretan, a Hugo Silva la comedia le va perfecta y ya nos divertimos mucho con él en Los Hombres de Paco (aunque finalmente se volviera más dramática) o en El Ministerio del Tiempo (recuerdo desbloqueado de cuando me hice una foto con él y salgo yo con cara de no querer estar ahí), de Kira Miró me ha gustado que su personaje no tenga perdón, es mala a rabiar sin excusas y Gorka Otxoa siempre me parecerá uno de los actores más graciosos que tenemos (ya que estamos recomendamos Lobos de Arga porque siempre hay que recomendar Lobos de Arga).

Lo que me ha confundido de la serie es su título ya que en un principio la serie se iba a llamar Monos con Pistolas y no sé cuál ha sido el motivo del cambio porque sé que hay varias cosas que lo comparten (una productora, un podcast…) pero tras ver la serie lo cierto es que encaja mucho más y se hace referencias explícitas a este título.

¿La habéis visto? ¿Qué os ha parecido?

Publicado en Teen-Movies, Teen-Shows

Mighty Morphin Power Rangers: Ayer, hoy y siempre

Una cosa de la que me he dado cuenta viendo Mighty Morphin Power Rangers: Ayer, hoy y siempre es que nunca he sido muy fan de los Power Rangers. Sí, yo también siento que estoy defraudando al mundo y a la mini audiencia de este blog.

Siempre pensé que me pilló mayor pero creo que eso es casi imposible. ¿Cuántos años tengo? Lo cierto es que quizá me desenganché en algún momento y aunque yo fui creciendo, la serie continuó sin mí. Creo que la serie no llegaba a conectar conmigo porque quitando las escenas de las peleas el resto era demasiado infantil y era una mezcla extraña. ¿Puede que fuese lo que más se quedaba de la serie? Las escenas de lucha. Recuerdo que el hijo de la señora de la limpieza de mi bloque me estaba «pegando» un día (era un mico, por eso pongo pegar entre comillas porque le miré como «pero qué haces si no tienes fuerza ni na) y le pregunté que si veía los Power Rangers y juro que me respondió como si lo hubiesen programado «Sí, todas las mañanas a las 8». A ese niño la serie no le hacía bien.

Aunque la serie no me terminó de enganchar toda su estética y el fenómeno cultural me encanta. Tengo un vestido de la Pink Power Ranger porque obviamente sí que era fan de Amy Jo Johnson y su Kimberly. Además siempre he querido los muñecos que creo recordar que mi primo sí tenía.

Entonces al no ser muy fan de la serie original no podía esperar que la nueva película que suponía el reencuentro de algunos de los actores originales (no perdono lo de no contar con Amy) me fuese a entusiasmar pero lo cierto es que esperaba algo más. ¿Qué target tenía esta peli de Netflix? Para los adultos fans de la serie original el efecto de la nostalgia no lo es todo y tener una historia y escenas infantiloides no cuadra para nada con la edad que ya tenemos. Quizá la trama encajaría más con un público nuevo y juvenil (tirando a infantil) pero ese público no creo que haya mostrado ningún interés, a no ser que los padres millennial les hayan forzado a ver la peli en familia.

La verdad es que el momento dramático con el que comienza la historia es algo interesante y que se relaciona con la realidad de los actores (no quiero desvelar mucho por los spoilers) pero no esperaba algo así en una peli de Power Rangers. Los nuevos actores dejan mucho que desear y los clásicos son los que salvan la historia.

Pero poco que recomendar de una película en la que la escena que más nos ha gustado es la de créditos que recicla un clip de la serie original para rendir homenaje a dos miembros que fallecieron.

Publicado en Teen-Movies, Teen-Shows

Grease: Rise Of The Pink Ladies

Con la llegada de Skywshowtime también llegan las Pink Ladies. No sé si necesitábamos una precuela de Grease pero por lo que he visto en Twitter a la audiencia más joven parece que le está gustando. Ya había un libro que decía Feminists wear pink y en esta serie el feminismo y los temas sociales van a formar parte del trasfondo de esta historia protagonizada por las Pink Ladies.

Hartas de los convencionalismo, las presiones sociales y las desigualdades de géneros, un grupo de chicas del instituto Rydell deciden montar su propia banda de chicas porque no solo los chicos van a poder llevar chaquetas. A pesar de que se tratan temas muy interesantes y que afectan a la sociedad incluso actual, parece que hasta la película era más valiente a la hora de contar este tipo de cosas.

Por ahora solo hay cinco episodios y en el primero ya hemos tenido dos «cameos sorpresa» que gustará a los fans de la película original, pero lo cierto es que esta serie tiene más de Gleehttps://brendaforever.wordpress.com/tag/glee/ y de High School Musical que de Grease. Le falta, eso sí, mala leche para parecerse a cualquier de las obras mencionadas, pero las canciones y las escenas musicales se parecen más a estas series que a las de la película protagonizada por Olivia Newton John y John Travolta.

En Grease cuando cantan parece que lo hacen de verdad, en directo y en el momento. Aquí todo pasa por playback y es muy obio, es comprensible porque el nivel de grabación y las coreografías están a otro nivel pero la película tenía algo que hacía todo más realista. Tampoco ayuda a la serie la fotografía que le da un toque teatral televisivo, muy Disney Channel.

Habrá que seguir apostando por ete título para ver cómo evoluciona y si veremos cómo el pasado de las Pink Ladies se encuentra con el origen de las que serán sus futuras componentes.

Publicado en Películas

Ghosted: Hallmark y Señor y Señora Smith

Las comparaciones son odiosas, sí. Pero Ghosted, lo nuevo de Chris Evans y Ana de Armas para Apple TV es como si a una comedia romántica de Hallmark le metes espías. Y esto no es malo.

Es una película cuqui y la verdad es que ha tenido pocas sorpresas porque el tráiler reventaba todo lo que pasaba en ella. Pero he disfrutado de un ratito de Chris Evans que siempre es bien y me ha hecho bastante gracia que esta vez hayan tratado de «needy» al personaje masculino en una relación.

Lo más importante de todo, ¿sabéis cómo se llama el personaje de Evans? COLE TURNER. ¿Pero qué maravilla embrujada es esta? Desde ese momento me tenían ganada. Este Cole que acaba de pasar por una ruptura y parece el hombre perfecto tiene unas red flags bastante preocupantes.

¿La foto? ¿Lo del móvil? ¿Los mensajes con emojis? Vale, esto último es lo de menos pero sí que a veces puede ser un poco pesado estar todo el día recibiendo mensajitos, aunque dudo mucho de que nadie se queje de que le textee Chris Evans es verdad que en ciertos momentos puede ser un incordio (me pongo yo como ejemplo que trabajo casi siempre con el móvil y si me mandan un mensaje a veces se va a al traste el stories que estoy subiendo).

A pesar de que Ghosted no es una película para reflexionar, sí que lo he hecho. Y es que tras estas red flags había un chico simplemente que se había pillado por una chica. No había malas intenciones, nada de juegos de manipulación, ni intereses ocultos. Simplemente a Cole le mola Sadie.

La hermana de Cole soy un poco yo cuando alguien me dice que ha tenido una sola cita y ya sabe que es el amor de su vida. Los ojos tan en blanco que me pongo ciega. Así que me ha costado no darle la razón en todo momento en el que veía que Cole se estaba lanzando a la aventura por una chica de la que no sabía absolutamente nada.

Esto es una peli, una comedia romántica para ser más exactos, por lo que estos gestos románticos y espontáneos suelen salir bien, la vida real es otra cosa. Bueno, dudo mucho que nos hayamos tenido que enfrentar con la revelación de que nuestra cita es una espía, pero sí con otras cosas como: que tiene pareja, que solo le interesabas por el sexo y pasa de tu vida, que no tenéis nada en común o que es una persona problemática que va a acabar dejandote tocada y gastando tus ahorros en terapia. Es que pensándolo bien, prefiero lo del espía.

Toda la parte de espías ha estado graciosilla pero solamente por los dos protagonistas, no es que el guion haya sido gran cosa. Los malos han dejado mucho que desear, sobre todo Adrien Brody que no sé ni qué hacía ahí. Y aunque en el titular he comparado la cinta con Sr y Sra Smith, lo cierto es que no llega a ese nivel aunque se nota que lo han tomado como referencia. Ese momento de vestidazo de Armas es muy Jolie.

En resumen: que para pasar el rato está bien, y además si eres de los que te ríes con los cameos tontos esta peli tiene unos cuantos que no me esperaba para nada.

Publicado en music

Ojalá superar las rupturas como Taylor Swift

Mi última ruptura no fue ni una ruptura como tal porque nunca pasó nada con esa persona. Pues unas dos semanas sin salir de la cama salvo para mear, cagar, vomitar y darle de comer al gato. Dos semanas de la casa llena de mierda porque era incapaz de recoger lo más mínimo. Los platos y restos del fregadero ya estaban hasta creando su propio ecosistema como aquel episodio de Los Simpson. Y al final acabé yendo a terapia. ¿La Taylor Swift? Lo deja con Joe Alwyn tras seis años de relación y se marca una gira estratosférica donde lo da todo: que si canta, baila, salta, efectos especiales… MADRE MÍA EL DISCO QUE SE VIENE.

A mí me da una pereza tremenda tener que ponerme a escribir la historia de lo mío y eso que siempre me ha parecido que daría para una buena novela (al menos cuqui o entretenida) pero claro hay que darle un cierre es muy feo hacer una comedia romántica y decir: al final no acaban juntos y ella empieza a ir a terapia. ¿Original? Quizá, pero deprimente y no estamos para tener que aumentar las sesiones.

La Taylor sí que saca partido a sus rupturas, podríamos hacer un repaso a todas las canciones que se rumorean que van sobre algunos tipos que le partieron el corazón pero nos llevaría mucho tiempo. Y esto no es slushaming es que los tíos son unos capullos. Sí, hoy se vale generalizar.

Me pongo yo a sacarte gente que me ha rechazado y también me sale una carrera discográfica (aunque me falte el oído, la voz y el talento). Porque a veces, como ya he dicho, hay personas que no llegan a formar parte de una relación pero te joden igual. Otras te afectan menos pero también son historias que se merecen ser contadas.

La Taylor con sus himnos de corazones rotos ha ayudado a superar algunos traumas. Debo confesar que escuchando Labyrinth de Taylor Swift cuando estaba en lo más bajo y pensaba que me moría, avisté un poco de esperanza al escuchar: it only hurts this much right now. Porque no necesito que me digan que se me pasará porque hay veces que las cosas no se pasan. Se quedan ahí perennes, en lo más hondo de ti como una pequeña nubecita que va contigo siempre. Lo que cambia es el tamaño de esa nube. Durante un primer momento es una nube enorme, gris, casi negra y no para de soltar rayos, pero al cabo de tiempo se va empequeñeciendo hasta casi desaparecer, pero no lo hace del todo.

Seguirá doliendo a veces, quizá siempre pero ese dolor de sentir que te mueres no es para siempre. Y es indispensable aceptarlo cuanto antes y nunca olvidarlo porque cuando estás en ese momento te parece que eso nunca ocurrirá o que no aguantarás el peso de esa nube hasta espera que se haga más pequeña.

I’ll be getting over you my whole life es otra de las frases que ha resonado en mí porque soy un poco masoca pero para canciones catárticas la de All Too Well que escribió Taylor tras la ruptura con Jake Gyllenhaal. Si ya en su día fue todo un himno para corazones rotos, su versión de 10 minutos años más tarde es toda una revenge song con su:

And I was never good at tellin’ jokes, but the punch line goes
I’ll get older, but your lovers stay my age

Que ya sabemos que la pareja actual de Jake es bastante jovecinta. Y es que como dije una vez, la satisfacción de que el tiempo te de la razón es mejor que cagar.

Ojalá la entereza de Taylor para escribir una canción sobre una ruptura traumática y marcarse hasta una mini película, pero revivir traumas no es algo para lo que esté preparada y desvelar ciertas cosas de mi vida privada me dan cierto pavor. Sé que Taylor no ha tenido problema en cantar sobre personas conocidas dando detalles que han desvelado su identidad sin que ella tuviese que dar nombres, pero yo soy un poco imbécil y no quiero que ciertas personas tengan que recibir odio o que la gente se forme una opinión sobre ellas que puede que sí o no, sea la correcta. Porque por muy mal que me hayan tratado a veces, las situaciones y las personas somos complicadas sobre todo en temas de sentimientos y tampoco está bien juzgar.

Pero quizá si no fuese tan buena y tonta ahora mismo sería igual de rica que Taylor Swift.

Publicado en music, Teen-Shows

Ha muerto Paul de S Club 7

Paul Cattermole del grupo S Club 7, que pensaba hacer una reunión dentro de poco, ha fallecido. Así lo ha comunicado la cuenta oficial del grupo en redes sociales. No han dado muchos detalles pero han pedido privacidad. Un golpe duro para el grupo y sus familiares y amigos cuando Paul y S Club 7 planeaban su regreso.

Muchos de vosotros ya conoceréis el grupo y las polémicas que han surgido durante los años posteriores a la primera separación de la banda. S Club 7 nació con una serie de televisión musical y pronto cosecharon mucho éxito. Muchos de los videoclips de la banda pertenecían a propias escenas de la serie pero pronto empezaron a ampliar sus coreografías y escenarios.

Hannah Spearritt, integrante de la banda, y Paul mantuvieron una relación que al parecer terminó cuando ella empezó a protagonizar la serie Primeval donde coincidió con su próxima pareja Andrew-Lee Potts (sinceramente a mí Paul y Andrew me parecen casi clones). Sin embargo parece ser que años más tarde la pareja de S Club 7 volvieron durante un breve tiempo.

Durante un tiempo estuvieron enemistados pero parece ser que a principios de años, según The Sun, consiguieron arreglar las cosas y preparaban la vuelta al grupo. No son los únicos que han tenido algún asunto que limar, Jo, durante su participación en un reality, fue acusada de racismo y la opinión pública y los medios de comunicación empezaron a mirarla con otros ojos. La cantante se disculpó públicamente y tras unos años parece que todos han pasado página.

Tras estas rencillas, el grupo volvía a unirse dejando de un lado todos los dramas pasados, esperaremos a ver cómo esta horrible noticia afecta a sus futuros proyectos. Os dejamos algunos de los vídeos más destacados de la banda para recordar a Paul:

Publicado en Cine de terror y slashers, Películas

Cocaine Bear vs Felicity Porter

He ido a ver Oso Vicioso al cine (Cocaine Bear) y menuda sorpresa me he llevado al ver que la protagonizaba Keri Russell (además del oso claro). Sí, ya sabemos que Keri ha hecho mil cosas después de Felicity como por ejemplo The Americans (poned los ojos bien abiertos en la primera escena de la peli que hay un cameo de diez) pero es que en este blog vamos a lo que vamos.

Os ponemos en contexto: la historia está basada en hechos reales. ¿Qué? Sí, como lees. Al parecer el traficante Andrew Thornton (ex oficial de narcóticos, todo hay que decirlo) tuvo un accidente de avión en el que portaba fardos de cocaína. Él falleció y parte de la droga desapareció. En el bosque. Ya os podéis imaginar el resto. Sí, un oso la encontró. Ahí nació la historia de Cocaine Bear.

Una anécdota que ha dado pie a una película divertidísima, con momentos hilarantes e incluso gores. El guionista de esta genial ocurrencia es Jimmy Warden (marido de Samara Weaving. Esta pareja solo nos da alegrías). Me esperaba un Sharknado la verdad pero a pesar de que tiene momentos surrealistas, aquí el humor está más cuidado y las interpretaciones también. Que me perdonen Ian Ziering y Tara Reid que ellos saben que les quiero mucho. Pero en este caso Oso Vicioso (Cocaine Bear) tiene una narrativa más verosímil por lo que las interpretaciones son más realistas y menos paródicas.

Que sí, que esto va más allá de un oso encocado. Tenemos comedia familiar e incluso drama de mafiosos con el mismísimo Ray Liotta en una de sus últimas aparaciones en pantalla antes de su fallecimiento. La película tiene un in loving memory en los créditos.

Las escenas del oso son bestiales, nunca mejor dicho, y muchos momentos son destacables pero sin duda la escena de la ambulancia se lleva la palma. No perdáis ojo en ese momento porque es la mejor escena de la película y pasa de todo. Ese momento y alguno que otro más me ha recordado al humor de la película Tucker and Dale vs Evil que es una de mis comedias de terror favoritas, la he visto mil veces y siempre me río con ella.

Así que si queréis un rato de risas aseguradas y no le haces asco a un poco de sangre en pantalla, este es un título que no te puedes perder.

Publicado en series

Charmed y el problema con Cole Turner

Bueno, ¿pues no estamos en pleno 2023 y me encuentro un vídeo en YouTube analizando punto por punto cómo destrozaron el personaje de Cole Turner en Charmed? Porque sí, se cargaron a ese personaje y este vídeo parece como si me hubiesen leído la mente y lo hubiesen subido a Internet.

Os resumo y traduzco las ideas que suelta este vídeo, además de contar con mi experta opinión sobre el tema. Porque no sé si sabréis que mi nombre de Internet (PiliHalliwell) viene precisamente por la serie de Embrujadas (que mi Spice Girl favorita sea Geri es también una perfecta casualidad). Soy muy fan de Embrujadas, especialmente de las primeras cuatro temporadas y el motivo de que a partir de la quinta temporada me desencantara con la serie es por la deriva del personaje de Cole Turner.

A ver, yo es que con Julian McMahon a muerte que hasta estuve años gestionando una web en español (posiblemente la única) sobre este actor. Le he visto en varias series, aunque las que más me han marcado han sido Embrujadas y Nip/Tuck.

Julian estuvo en Embrujadas durante cuatro temporadas y media hasta oficialmente salir de la serie y convertirse en el Doctor Christian Troy dirigido por Ryan Murphy en Nip/Tuck. Recuerdo entrevistas en las que en su día Julian hablaba de su marcha de Embrujadas como algo acordado por todas las partes. Los guionistas no sabían que hacer con el personaje (se notaba) y él quería probar cosas nuevas. Me dolió la marcha de Cole pero la verdad es que gracias a Dios que se fue de Embrujadas porque con sus más y sus menos, Nip/Tuck fue toda una gozada y su personaje era increíble.

Pero hablemos de Cole Turner. Cole aparece por primera vez en la serie como el fiscal del distrito que debe consultar a las hermanas Halliwell que han sido testigos de un altercado (que aparentemente él no sabe, se ha tratado de un asunto sobrenatural). Lo cierto es que Cole sabe todo eso y mucho más. Es un demonio, o medio humano/medio demonio, que ha sido mandado por la Triada (los enemigos de la tercera temporada de Embrujadas) para acabar con The Charmed Ones.

Sigue leyendo «Charmed y el problema con Cole Turner»
Publicado en series

Feliz día del padre, Fleishman

No he podido ver una mejor serie para celebrar el día del padre. Fleishman is in trouble, la miniserie protagonizada por Jesse Eisenberg, ha llegado a Disney Plus.

En esta miniserie de tan solo 8 episodios, Eisenberg interpreta a Toby Fleishman, un médico recién divorciado que tiene que lidiar con sus crisis de mediana edad mientras cuida de sus dos hijos y se pregunta dónde está su exmujer.

La historia, basada en la novela del mismo nombre, es narrada por Libby, su mejor amiga a la que da vida la siempre genial Lizzy Caplan. Ambos pasan por una extraña época de sus vidas en las que se plantean cómo han cambiado y se han convertido en los adultos que nunca quisieron ser. ¿Quién tiene la culpa? ¿Les ha llevado a ese punto sus propias decisiones, han sido moldeados por sus cónyuges o simplemente la vida les ha pasado de largo?

Mientras Toby se obsesiona con los recuerdos de su matrimonio con Rachel (Claire Danes) intentando buscar los indicios que aventuraban su final, intenta seguir adelante con su vida a través de apps de citas pero todo su mundo se derrumba cuando su ex le deja a los niños y no da señales de vida.

Vemos a Rachel desde el punto de vista de Toby, pero pronto descubrimos que en toda historia hay varias perspectivas. En las relaciones no hay un solo culpable, quizá no hay ninguno. Fleishman están en apuros, pero también lo están todos los personajes que le rodean. Incluso Seth (Adam Brody), su mejor amigo y soltero empedernido se replantea si se está perdiendo algo, si su vida de salidas nocturnas y sin preocupaciones es insustancial.

La depresión es otro protagonista más en este relato. Y es muy importante lanzar el mensaje de que todos estamos perdidos, todos podemos tener una crisis de ansiedad y necesitar buscar ayuda en algún momento. El dinero no da la felicidad, tener una casa y una familia perfecta no es el antídoto para que no te afecten ciertas cuestiones mentalmente.

Durante estos 8 episodios me he encariñado de los personajes y también los he odiado. Como en la vida real donde personas se mueven en escalas de grises, estos personajes cometen errores y no tienen la razón en todo. Como con cualquier amigo, les echamos cosas en cara, nos enfadamos con ellos y les acabamos perdonando.

Es una pena que esta historia solo tenga 8 episodios.