Publicado en Cine de terror y slashers, Teen-People

Sosie Bacon, la hija de Kevin Bacon y Kyra Sedgwick, te dice que SMILE

Hace años hacía una cosa en Brenda Forever que era «presentar» a nuevas estrellas teen buscando info suya en internet y le ponía de nombre a la cosa «INTRODUCING», que es como hacían en las pelis cuando debutaba en cine un joven valor de la actuación… Creo que la costumbre se ha perdido un poco, y yo mismo perdí la costumbre de hacer dicha sección, pero ha llegado el momento de recuperarla porque hace poco me he dado cuenta (gracias al último número de Fotogramas, básicamente) de que Sosie Bacon, la hija de Kyra Sedgwick (muy top en Phenomenon) y Kevin Bacon (muy top como Kevin Bacon) es una actriz que lo está petando muy seriamente, ¡y que sale en SMILE, el nuevo pelotazo (veremos) del cine de terror!

Nacida el 15 de marzo del 92 en Los Ángeles, Sosie Bacon ha salido ya en la serie de Scream de la MTV (he tenido que googlear sus fotos y resulta que sí, su personaje se llamaba Rachel y no era de las protas), Por 13 razones, Narcos: Mexico, Mare of Easttown, Nuestro último verano (junto a KJ «Archie» Apa o Tyler «TeenWolf» Posey); o la peli Story of a Girl de Lifetime, donde compartió pantalla con su padre y fue dirigida por su madre. Te descuidas un momento y ya lleva una década delante de las cámaras…

Sosie da vida a Rose Cotter en la película Smile, esa que se ha hecho tan viral gracias a su (muy resultona y original) campaña de promoción, con gente anónima sonriendo de manera inquietante hacia la cámara ante el flipe de la gente que está alrededor (el de la chica ajena al público en el estadio de béisbol es muy creepy). Veremos si Smile, que se estrena hoy 30 de septiembre en todos los cines de España, responde al hype que (le) ha(n) generado en redes.

Apunte para mí mismo: ver la serie Nuestra Mirada (As We See It) de Prime Video en la que sale Sosie y que ha sido creada por mi querido Jason Katims, por quien ya manifesté mi admiración en este podcast en el que hablo de la viejuna (y maravillosa) Relativity. ¿Llegará Sosie tan lejos como sus padres en este mundillo? Carrerilla ha pillado, sin duda. Aquí estaremos en BF, con el bastón, para contarlo.

Publicado en Películas

Deja que Hollywood te alegre el día (con Viaje al paraíso)

La semana pasada… hmmmm… no fue mi mejor semana. Pasé algunos días regularcillos y, para no aburriros mucho, fue una de esas semanas que cuanto antes pasen, mejor. Pero hete aquí (E.T. here) que Hollywood decidió interponerse entre la infelicidad y yo: «¡Alto ahí, somos Hollywood, queremos ponerle una sonrisa en la cara!». La Meca del Cine, además, decidió mandar a dos de sus últimas estrellas para conseguirlo: Julia Roberts y George Clooney. Y os voy a decir una cosa: lo consiguieron. Viaje al paraíso es una comedia romántica de esas que ya no se hacen. Sí, vale, como dice Boyero es de diseño y sabes lo que va a pasar en cada secuencia… pero también tiene unos diálogos cuidados, unos paisajes que flipas (que no son el único argumento a su favor de la película) y a la pareja Clooney-Roberts haciendo el payaso como nunca antes los habías visto con un único objetivo: que tú te lo pases bien.

No hay mucho más en Viaje al paraíso que la química entre dos actores de esos que hace décadas vendían entradas con su sola presencia, pero ¿hace falta mucho más? Yo ahora deseo, o mejor dicho, EXIGO, que Tom Hanks y Meg Ryan hagan una última reunión para que (ellos también) nos recuerden a todos que, aunque la vida sea durísima, siempre queda un poquito de magia… mayormente, en la gran pantalla. ¡Meg, vuelve!

Publicado en Películas

Iván Mulero: «Tigre Callejero es una mezcla de Deadpool y Desperado»

No sabéis qué gustirrinín me ha dado poder entrevistar a Iván Mulero, director barcelonés (1985) que, cada vez que habla, me deja asombrado. Este tío tiene el cine en la cabeza de tal forma que es muy difícil diferenciar entre cine y señor, yo creo que lo agitas y se le caen planos, encuadres y secuencias. Lo descubrí gracias al Sótano del Planet, donde vierte sus conocimientos sobre Superman, Zack Snyder… y un tal Tigre Callejero. ¿Quién es este Tigre? ¿Qué clase de película poderosa se nos viene encima? ¿Cuándo va a llegar a nuestras vidas? De esto le pregunto a Iván, además de por su formación (ha hecho cortos pa’ aburrir), futuros proyectos y, por supuesto, la eterna batalla Dawson-Pacey (¡a Steven Spielberg también le preguntaremos por esto, jajajaja!). Os dejo con la entrevista, no sin antes recomendaros que le echéis un vistazo a su web, donde podéis beber un sorbito de su estilo como director:



BRENDA FOREVER: -¡Hola, Iván! Gracias por dedicarle un rato a Brenda Forever. Vamos con la tanda de preguntas. He leído que Tigre Callejero es un thriller urbano de un tipo plantándole cara al crimen organizado, ¿pero es héroe o anti-héroe? ¿De qué va la película? Y, por favor, ¿cuándo y dónde podemos verla?

Iván Mulero: –Tigre Callejero es una historia de venganza, nuestro protagonista es un antihéroe en busca de venganza contra  Cabeza Huevo, el jefe del mundo criminal de Ciudad Nam. La película empieza ahora su fase de distribución, por desgracia aún no podemos dar fechas ni la fórmula exacta de cómo llegará al público, ¡pero pronto habrá novedades!

-Desafortunadamente, no he podido leer el cómic en el que se basa la peli creado por Ertito Montana, ¿nos puedes chivar si se trata de una deconstrucción del género a lo Super de James Gunn o Kick-Ass de Mark Millar… o el Tigre no tiene nada de género superheróico?

-No creo que podamos llamarlo deconstrucción de género, Tigre Callejero es un homenaje al cine ochentero y noventero de acción, a los thrillers de callejuelas y artes marciales, es un homenaje más que una reconstrucción; y, sí, contiene elementos más cercanos al superhéroe, el Tigre busca venganza pero, ante todo, busca hacer lo correcto.

-¿Cuáles son los valores del Tigre Callejero? ¿Ante quién responde?

-El Tigre responde ante el HONOR, el suyo, el de sus hermanos, y sobre todo, ante la necesidad de aplicar él mismo la justicia hacia lo que está mal. Tigre no cree en la ley como esta es entendida en la sociedad. Tigre no confía en nadie, aparte de su bate.

-¿Qué tono has buscado para Tigre Callejero? ¿Es un Drive nacional, con héroe taciturno y un mood muy determinado o debemos esperar algo mucho más festivo?

-Sin duda, debéis esperar una fiesta, Tigre Callejero es una celebración del cine de evasión más gamberro. Es una película consciente de su condición de entretenimiento, con mucho corazón, mucha acción y con la voluntad de hacer pasar un buen rato, es un cruce entre Desperado y Deadpool.

-Esta es un poco metafísica pero vamos allá: ¿qué funciona mejor contra la basura infecta que nos asola (políticos corruptos, una sociedad absolutamente ególatra, injusticias diarias cebándose con los más desfavorecidos…), un tipo que se tome la justicia por su mano o un tipo que respete la ley?

-Pues, honestamente, muchas veces el corazón me lleva a pensar que quizá el tipo con el bate llegaría más lejos. No obstante, ahora mismo el mundo no parece preparado para poder ayudar al individuo de una forma efectiva ante las injusticias, creo que deberíamos hacer una profunda reflexión sobre nosotros, como sociedad, y ser más conscientes de los cambios necesarios en nuestra estructura social para poder avanzar. Un tipo con un bate tomándose la justicia por su mano funciona muy bien en la ficción, pero en la vida real creo que tenemos más poder como colectivo.

-Perdona que me desvíe en esta área de servicio tan solo un momentito y ahora regresamos al Tigre: ¿crees que el Superman de Snyder ha sido duramente criticado por una parte del fandom por ser un Superman, digamos, menos la ley y solo la ley” que versiones anteriores del personaje? Si nos lo permites, luego volvemos a Snyder.

-Es un buen ejercicio intentar resolver el porqué de la crítica al Superman de Snyder. Mi opinión personal es que la visión que nos ha ofrecido Snyder, la de una revisión contemporánea, no solo de Superman sino del concepto de héroe en un mundo realista como podría ser el nuestro, ha hecho que mucha gente confronte la realidad a modo de espejo, muchos fans han usado el mundo de Superman, y su figura como una vía de escape al mundo real, Superman ha sido para muchos un tótem inamovible, símbolo de “todo irá bien” y las películas de Snyder nos han mostrado un mundo donde, aun estando Superman, no todo va bien. Él ha planteado esta duda en Clark, y a mucha gente no le gusta pensar en un Superman que duda de las motivaciones del ser humano. Imagino que eso provoca un rechazo en algunos, yo creo que es una visión audaz, contemporánea y coherente; y, más importante, nos ha regalado el arco de personaje más interesante, maduro, y sobre todo, distinto nunca en live action.

-Volvamos al Tigre. Investigando sobre el proyecto me ha venido a la mente la película Xtremo, producción nacional de acción donde se reparten hostias como panes y que se estrenó recientemente en Netflix, ¿te viene bien el éxito de este producto, crees que podemos seguir por esta senda en España?

Bueno, ante todo, mucho del equipo de Tigre ha participado en Xtremo, y yo mismo acabo de colaborar en un proyecto con uno de los guionistas, así que siempre se desea el éxito de la gente que conoces pero, más allá de eso, creo que Xtremo es una peli importante, ha abierto una puerta que por desgracia, en España no estaba abierta, la del cine de acción puro duro, de entretenimiento, con rigor, y sobre todo, con una consciencia y respeto de género que no se había hecho nunca. Creo que en una industria cinematográfica sana debe tener sitio todo tipo de géneros y producciones, y que todas deben contar con el mismo apoyo, la diversidad del fan debe ser acorde con la diversidad de la oferta, hay talento para ello, y sin duda, tiene que haber más Xtremos, más Tigres Callejeros, y muchas, muchas más.

-Cuando Tigre Callejero inició su andadura como webserie, ¿creías que llegaría a convertirse en peli? ¿A quién se le ocurre poner en marcha la campaña en Verkami para convertirla en largometraje?

Fue muy pronto en el proceso cuando decidimos convertirlo en un largometraje, la idea del Verkami fue más un sesteo de ver si había interés real en ello, lo cual nos dio mucha energía dar el paso al largometraje. Realmente no llegamos nunca a trabajar activamente en el proyecto como webserie, ya en la fase de escritura supe que tenía que ser una película. El talento sumado, y lo que estábamos preparando, escapaban a la envergadura de una webserie.

-¿Contar con un presupuesto limitado te ha privado de rodar algo con lo que soñaras desde pequeñito o has podido meter todo lo que querías para este Tigre?

Está claro que siempre quieres hacer más, verdaderamente el presupuesto limitado es una hoja de dos filos, por un lado, evidentemente te ata a ciertos límites, pero por otro, cuando no tienes medios, hay que buscar la manera creativa de superar los retos, y eso suele resultar en ideas muy, muy resolutivas, originales. Sobre todo, te obliga a exprimir el máximo de tus habilidades y recursos, lo que no es malo nunca. Si puedes hacer lo que quieras, pierdes la capacidad de pensar “qué” puedes hacer, no siempre la opción más cara es la mejor, es importante pensar siempre en la película.

-¿Está aún disponible la webserie? ¿Es recomendable a modo de precuela o es mejor esperar a zambullirse de lleno en el film?

-Bueno, la webserie no llegó a existir, se transformó en película en la fase de pre-producción, solo existe el primer capítulo “prólogo” que fue el que originó todo el movimiento y sobre el cual se cimentó la campaña de crowdfunding.

-¿Qué te gustaría que sintiera un espectador ante Tigre Callejero? ¿Aspiras a que el espectador goce como un niño chico (que no es poca cosa) o quieres sacarle algo más?

-Mi principal objetivo es que pases una hora y media distraído, que te hagas unas risas, que veas tortas como panes, y que básicamente, te entretengas un buen rato. Para esto se ha creado esta película, y ese sería el mejor regalo para mí, que te diviertas un rato.

-El póster de Tigre Callejero de Juanjo Macías es una obra de arte, es muy Drew Struzan y me pone a tope de power, ¿tuviste algo que ver en el diseño del póster o ese logo del Tigre tan chulo con el casco y el bate como representación del héroe? En general, ¿cómo estás o estais planificando la campaña promocional de Tigre Callejero?

Juanjo es un artista alucinante, es increíble su trabajo, os recomiendo que lo sigáis, tiene una obra simplemente increíble. [NOTA: Su instagram es @juanjomacias_art]. Sí participé en la creación del poster en la fase inicial, hablé con Juanjo sobre lo que quería, lo que tenía en mente, hicimos algún boceto, sobre todo compositivo, y a partir de ahí, dejé que él hiciera lo que quisiera, no solo captó la idea, la mejoró mil veces más y la refinó hasta dejarla absolutamente increíble. Lo tengo en la pared enmarcado y paso cada día un buen rato mirándolo. El logo es el logo del cómic, cuando arrancamos el proyecto hicimos algunas variaciones un poco más punks, como la del prólogo, pero cuando avanzábamos en el proyecto tuve bien claro que el logo era intocable. Fue un caso clásico de “no vas a mejorar la inmejorable” y me parecía muy apropiado que mantuviera el logo icónico de los comics. La campaña promocional básicamente se ajusta a las necesidades y a los medios, justo acabamos la película hace unas semanas, así que estamos de lleno trabajando en ello, existe una buena cantidad de material, trailers, etc., pero cuando se formalice la estrategia de distribución será cuando la campaña arranque de pleno.

-La productora The Kloscara Company ya había trabajado contigo en varios proyectos, ¿nos dices cuáles son para buscarlos en YouTube?

-Bueno, ¡The Kloscara Company es mi productora! Jajaja. Soy socio al 50% con Anaïs Valley, la productora de mis películas, y que en Tigre Callejero interpreta a Mia, llevamos años trabajando en ficción, videos musicales, corporativo y básicamente todo tipo de audiovisual. Pueden encontrarnos en Instagram (@thekloscara).

-Me ha pillado el toro y no he podido ver tus trabajos anteriores, cosa por la que me disculpo puesto que debería haber hecho los deberes y genuinamente me interesa ver tus cortos. Hay un par de ellos que me intrigan especialmente: Ultramegaslasher y Ultramegaprofundo, ¿son un díptico o no tienen nada que ver entre sí?

Ultramegaslasher nace de una colaboración que realicé para un festival 24 horas, recibes unas directrices, unos objetos y tienes 24 horas para escribir, rodar y editar un corto. Es un ejercicio muy divertido y emocionante. Al ser un festival de género decidí apostar por un slasher, aunque con un pequeño giro, es la historia de dos aspirantes a cineastas con gustos muy, muy distintos, intentando rodar un slasher para un festival 24 horas. Una idea muy meta, con mucha comedia, que ganó el festival y a cierta escala, generó un pequeño grupo de fans. Ultramegaprofundo es su secuela espiritual, ya que un año después participamos en el Notodo, uno de los certámenes de cine español más importantes del mundo, y decidí, poner a esos dos personajes, salidos del éxito de haber hecho un corto malo de terror, a intentar hacer una película “seria y profunda”.

-¿Qué corto o cortos crees que representa mejor quién eres como cineasta?

-Toda mi filmografía creo que me representa bastante, mi cuerpo de trabajo siempre ha reflejado mis intereses e intenciones, aunque creo que Orion muestra una buena visión de mi imaginario y mi idea de cine, mezclando géneros, temáticas y tratándolas todas con el mismo respeto. Es un corto especial para mí, que escribí en los últimos días de vida de mi abuelo, y que es un homenaje a él y todos.

-¿En qué estás trabajando ahora o qué tienes en mente para el futuro? ¿Qué te gustaría dirigir?

-Ahora mismo estoy terminando un cortometraje de acción sobrenatural, Las Parcas con MC pajares, Bruna Rubio, Anaïs Valley y Santiago Segura. En agosto dirijo un videoclip para los americanos A Sound of Thunder y ya entraré de lleno en la pre-producción de mi siguiente película, que se rueda en noviembre, Indestructible. Se trata de un guión original protagonizado por un super-héroe en su vejez.

-Volvamos al tema Snyder. Disfruto muchísimo cada vez que hablas de cine o de las pelis de Zack Snyder en El Sótano del Planet. Entiendo que eres fan de Zack Snyder. Así que… ¿#RestoreTheSnyderVerse sí o no?

-Por supuesto que mi deseo es que Snyder hubiese realizado todas las pelis de DC, jajajaja, eso sin duda. No obstante, creo que la concreción del movimiento SnyderCut era muy clara, justa y, como cineasta, me sentí muy, muy cerca de ello, era algo muy sencillo: Existe una película que rodó Zack Snyder, existe, esta quizá por terminar algún fx, pero está ahí. Luchar por eso nos llevó tiempo, pero era una lucha clara, concisa y justa. El #RestoreTheSnyderVerse es un deseo, pero por desgracia no existe. [NOTA: A este respecto del Snyder Cut, fijáos en los instantes iniciales del trailer de Tigre Callejero…]

-Más allá de que las pelis de Snyder son para darle al PAUSE en cualquier momento y colgar el fotograma en la pared de tu casa, ¿qué otra gran virtud puedes atribuirle al cine de Zack Snyder?

-Qué interesante. Creo que Zack Snyder es un narrador de emociones, algo parecido a un mago, sin duda, su interés está en los grandes temas, en la reflexion a largo plazo, creo que el resumen sería que es un narrador del simbolismo, eso te abre las puertas a los grandes temas, a la vista alzada, pero entiendo que eso puede no ser para todos. Snyder tiende a dejar ciertos espacios sin explicar, porque no le aportan a la reflexión de la película, eso pide un esfuerzo, quizá imaginativo, al espectador. Por ejemplo, no tenemos una explicación clara en BvS de la animadversión de Lex, o cómo ha obtenido información básica para su plan, es cierto, no lo sabemos. Pero para la reflexión que hace la película, para lo que Snyder quiere contar, realmente no lo necesita, ese creo es el aspecto más polarizador de Snyder, junto con su tono. Yo lo considero un cineasta audaz, muy, muy audaz, con unas sensibilidades que nunca se habían visto en el marco de un gran blockbuster, y sobre todo, queda claro que es un cineasta con una visión artística muy, muy determinada. Evidentemente, su mayor talento es que es un narrador prodigioso, capaz de sintetizar miles de ideas y conceptos en una sola imagen, y u autentico virtuoso de la composición espacial. Especialmente notable considero también su capacidad para el trabajo del actor, sus actores están siempre perfectos, es raro encontrar una interpretación floja en una de sus pelis, y eso es por su talento.

-¿Y algún defecto que le veas en sus películas?

-No lo considero negativo, pero quizá si es un poco alienante para algunos que esa pasión por la forma, y el gran tema, los grandes temas, mitología, reflexiones acerca de la sociedad, el carácter humano, a veces tape una mayor concreción narrativa en la historia. Dejo al juicio de cada uno si eso es negativo o no, jajaja.

-Además de Zack Snyder, que entiendo que es un referente o al menos una influencia para ti (y si no es así corrígeme), ¿qué directores te parecen los más interesantes a día de hoy?

-Pues a día de hoy, supongo que podría separar en dos categorías, los cineastas que siguen dando guerra que me han influido de niño, Luc Besson, Robert Rodriguez, Ridley Scott, Sam Raimi. Y los nuevos cineastas más contemporáneos, me encanta lo que hace Robert Eggers, James Gunn, Taika Waititi, en general me interesan todas las miradas únicas. Podría nombrar directores durante horas.

-Otro desviíto en la autopista: veo que en el Sótano hay varios que estáis muy fuertes y siento una profunda envidia ya que mi cuerpo es absolutamente blandiblú, tengo la morfología de una natilla. ¿Podrías recomendarme algo a modo de primeros pasos para endurecer un poco este triste cuerpo?

-Bueno, de bien seguro en el sótano hay algunos titanes que podrían orientarte muchísimo mejor, a mí me encanta el deporte, he jugado casi toda mi vida rugby, y esa ha sido una gran parte de mi actividad. Mi consejo sería empezar por ser un poco activo, y desde ahí dar pequeños pasos, hay alguna actividad física que seguro te apasionara y se convertiría en un hábito que disfrutarás. ¡Motivación! [NOTA: Si motivación sí, pero ¿tú has probado los cacahuetes con miel del Mercadona? ¿¿Y los Cuquitos?? I mean…]

-Como fan del personaje de Superman que eres, ¿me puedes decir cuál es tu momento favorito del personaje en cine o televisión? No la peli o serie, sino ese momentito que te pone los pelos como escarpias.

-Pues supongo que debería nombrar el primer plano de Cristopher Reeve en Superman, en la Fortaleza, a lo lejos, el vuelo hacia la cámara. Eso es insuperable. Por nombrar varios medios, diría el enfrentamiento entre Bruce y Clark en The Dark Knight Returns (mi cómic favorito, colecciono compasivamente ediciones de él) y en televisión pues, aun con sus cosas, el último plano de Smallville.

-¿Por qué no funcionó Superman Returns?

Bueno, supongo que eso es subjetivo, ¿no? Para mi es una gran película, eso no quita para que, en mi opinión personal, el concepto quizá estaba un poco fuera de época, y la premisa era demasiado compleja: una secuela de una película que realmente en ese momento no existía, ni existe técnicamente (el Superman II de Donner). No obstante, a mí me parece una maravilla, un retrato contemplativo, quizá en exceso, de la figura del legado, pero que muestra su peor cara a la hora de ofrecer un entretenimiento más directo, la falta de un villano físico creo que es su gran handicap. En general, es una gran película injustamente menospreciada, con un gran Superman, algún miss cast y la mejor escena de Superman en cine, el salvamento del avión.

-¿Viste Smallville en su momento, qué te parece? (Déjame que meta aquí la cuñita de mi podcast diario de Smallville analizando todos los episodios de la serie, hala, ya). ¿Estás siguiendo Superman & Lois? Más allá de lo disfrutables (o no) que sean las series del personaje o alrededor del mismo, ¿No es incompatible el concepto Superman… y televisión?

-Por supuesto, vi Smallville religiosamente, ¡cómo no! ¡Le daré una escucha al podcast! [Que Dios te bendiga]. Estoy siguiendo Superman & Lois, aunque no voy al día, con el fin de Tigre Callejero no he tenido mucho tiempo pero eso me dará para una buena maratón con los capítulos que me faltan. No, no es incompatible nada, nunca, siempre que el producto sea de calidad, en su premisa o ejecución, siempre es bueno tener a Superman vivo en los medios, y en la pantalla, siempre.

 -En mi tienda de cómics de confianza una vez me dijo el librero que el director de Paddington (la del osito) debería ser el director de la próxima película de Superman. Yo flipé pero él estaba ahí a capa y espada. ¿Quién debería ser para ti el director de la próxima película de Superman y cómo ves estos proyectos de los que se hablan (el de cine de JJ Abrams y con un Superman negro y el de la HBO con Michael B. Jordan)?

-Pues nunca habría pensado en Paul King para ello, no he visto Paddington, pero sí vi hace un porrón de años Bunny and the Bull y me pareció muy divertida. En mi opinion, debería dirigirla alguien con una visión muy concreta, y con algo que contar, y sobre todo, que ame al personaje. A mí en lo personal me encantaría ver la versión de JJ Abrams, es un cineasta muy dotado para el sentido del espectáculo; me encantaría ver un Superman de Guy Ritchie o Matthew Vaughn; y, ya que debe quedar fuera de la ecuación Zack Snyder, me encantaría ver un Superman de Darren Aronofsky, aunque me da que eso nos llevaría a mas división, jeje.

-Esta pregunta es obligatoria en nuestra: ¿Eres de Dawson o de Pacey? ¿Crees que Pacey traicionó a Dawson cuando se lió con Joey? ¿Es Dawson un egocéntrico insoportable?

-Dawson cree que es el buen tío por antonomasia, y se esfuerza en que todos lo sepan… Nunca te fíes de alguien así, Dawson era el villano de esa serie, créeme, jajajaja.

-La última, ¿alguna peli o serie adolescente que te marcara, que te haya inspirado o por la que sientas curiosidad?

-Hmmm, ostras, podríamos llenar 20 páginas, pero intentaré compartimentalizar. En series de animación, Masters of the Universe, es mi punta de lanza, insuperable. En acción real, de jovencito me flipaba The Young Ones, Pacific Blue, Expediente X, Power Rangers (locura), Parker Lewis y la serie animada de Batman. Y en cine, pues imagina, imposible sintetizar… diré lo que más me marcó en forma, fondo y estilo: Back to the Future, El Mariachi, El Profesional, Robocop, Evil Dead y Terminator 2.

-¡Gracias por atendernos!

-Un placer, ¡espero que os guste Tigre Callejero y que entre todos destapemos la verdad de Dawson! [No hay más verdad que Dawson Leery es el fundador de Capeside, él puso la primera piedra del pueblo y todo lo bueno que hemos vivido en Capeside se lo debemos, finalmente, a él. Alabado sea Dawson. Gracias, Iván, por confirmar esto que desde ahora pasa a ser CANON].



Toda la suerte del mundo para Iván, un auténtico crack, y para ese Tigre Callejero. ¡¡¡Batea fuerte, Tigre!!!

Publicado en Cine de terror y slashers

Feliz Día de tu Muerte 3: Todo lo que sabemos [ACTUALIZADO]

[ACTUALIZACIÓN 14 SEPT 2020: Christopher Landon ha revelado a Empire que la tercera parte se titulará Happy Death Day To Us, que no transcurrirá en un mismo día y que aún no ha sido aprobada por Blumhouse. Seguiremos informando.]

Jessica Rothe ya ha dicho que quiere rodar la tercera parte de la saga para completar el arco de Tree, su personaje (o sea, para completar la Tree-logía, wink wink). No os voy a mentir, a mí esto hace meses no me parecía la mejor de las ideas: Feliz Día de tu Muerte 2 está guay pero no hay mucho más que hacer con la saga… a no ser que… (esperad, eso os lo cuento debajo, antes un gif de nuestra Marmuerta favorita)

Happy-Death-Day-Smile

Vale, sigo. A todo esto, ¿no sería un FICHAJAZO para la quinta parte de Scream? Ojooooooo a esta idea, yo la dejo aquí. Pero volvamos a lo de la tercera parte de una de las sagas más fresquitas que ha dado el cine comercial últimamente. La actriz protagonista está realmente a favor de obra, declarando siempre que tiene ocasión que la quiere hacer:

«Creo que la franquicia le encanta a la gente y Tree es un personaje increíble que merece tener un arco completo. El director Christopher Landon sabe cómo sería la tercera parte, me ha contado cosas sueltas y me encantaría continuar la historia».

La estrella del remake de Valley Girl (te hablamos de la original y otras adaptaciones literarias aquí y te ponemos el trailer de la nueva debajo) también ha dicho que, con tal de completar la trilogía, estaría dispuesta a esperar varios años y regresar a lo Jamie Lee Curtis en la última Halloween; o incluso que podrían probar a convertirla en un musical (esto lo dijo en plan broma pero WHY NOT).

El problemilla es que la segunda parte recaudó la mitad que la peli original, con lo que Blumhouse ha dicho quietos paraos a lo de una nueva secuela (además, algunos medios, entre ellos The Guardian, le dieron un poquito duro en las críticas). ¿Realmente queda algo por contar, hay un «arco que completar», tal como declaraba Jessica Rothe?

nbdfzrmflijta6aqycrz

Los de Hey U Guys (siempre me ha encantado el nombre de esa web) video-entrevistaron a Jessica al respecto de una posible conclusión de la saga y de si aún queda vida en la misma para justificar una tercera entrega (que a lo mejor tienes una guay que suena muy bien pero luego hay que rellenar 90 minutos y la cosa se complica…). La actriz, una vez más, declaró su amor por Feliz Día de tu Muerte y dice que hay vida de sobra:

Veremos si este entusiasmo de nuestra Tree es suficiente para rematar la trilogía ya que el director estaba un poco más pocho en sus declaraciones públicas en julio del año pasado, en las que afirmaba que o a Netflix le daba un arranque de locura y ponía la pasta o que nos fuéramos olvidando de Feliz Día de Tu Muerte: Pide 3 Deseos.

land

En este artículo de Screenrant indican que si cada película de la saga abarca un género distinto (la primera un slasher, la segunda una comedia de viajes en el tiempo) en la tercera parte seguramente optarán por uno distinto (¡¡y dicen que será un western porque HDD2U era como Regreso al Futuro II!! ¿¿Qué??). En fin, una idea que sí mola es la de la progresión de la amenaza: si en la primera parte Tree se salvaba a sí misma y en la segunda tenía que salvar a sus amigos… ¿tendrá que salvar el mundo en la tercera? (final alternativo de la primera parte debajo -CUIDADÍN SPOILERS-)

En fin, que de momento yo voy a poner los huevos de mi optimismo en dos cestas distintas: unos pocos en los de esta tercera parte que ya veremos si sí o si no; y otros pocos en la de la adaptación al cine de My Best Friend’s Exorcism, que ya ha sido confirmada y va a ser UN PELICULÓN. Al tiempo.

bdayTOP-800x529

Feliz Día de tu Muerte 3 (Happy Death Day: 3 Wishes) se estrenará en algún momento dentro de los próximos 40 años. Brenda Forever seguirá aquí para informar.

Publicado en series

10 reboots de series de los 80 y 90 (Parte III)

Tras la primera parte y la secuela, cerramos la trilogía con estas 10 series revividas:

1/ Twin Peaks: Locurón. La única que se ha salido del molde y ha dicho «pues me voy a poner a innovar». Cada noche rezo diez minutitos para que Showtime haga otra:

2/ Doctor en Alaska: Se anunció reboot de esta estupenda serie en 2018… y ahí nos quedamos, en el anuncio. Se dijo que Rob Morrow (el mítico doctor Fleischman) estaría involucrado pero Janine Turner (la mítica Maggie O’Connell) dijo que la CBS no la quería a ella sino a «actrices más jóvenes»…

3/ Magnum: Tom Selleck y su mostacho (1980-1988) han sido reemplazados por Jay Hernández. Renovada para una tercera temporada en la CBS (dentro del denominado Lenkov-verse formado por esta, Hawaii 5.0 y MacGyver):

4/ Party of Five: Freeform rebooteó la serie de Matthew Fox, Neve Campbell, Scott Wolf y Lacey Chabert este año… y este mismo año la ha cancelado tras 10 episodios y bajas audiencias. Trailer debajo y, aquí, escenas de la versión española.

5/ V: He hecho coincidir el 5 con la V, para que luego digáis que somos unos siesos. El reboot de mis queridos Visitantes ochenteros (¡ay, aquellas pegatinas de la TeleIndiscreta!) tenía ideas y globality… pero cero carisma.

6/ La bella y la bestia: Salía Lana Lang de Smallville pero ni por esas la vi. 22 episodios duró el intento de la CW de actualizar el conceto (¡ahora La Bestia es guapa!).

7/ Cuentos asombrosos: El reboot de Apple TV+ de la serie original de episodios fantásticos y auto-conclusivos creada por Steven Spielberg (ahora productor) ha recibido críticas entre tibias y malas:

8/ Nash Bridges: Don Johnson quiere traer de vuelta su serie de polis de los mid-90s (1996 a 2001 en la CBS) aunque no se mueve nada desde 2019. Se dice que será una tv-movie de dos horas que, si gusta, se convertirá en serie:

9/ Dallas: Otro culebrón de los 80 (las aventuras de los Ewing se emitieron en la CBS de 1978 a 1991) resucitado en vano… este al menos duró tres temporadas en la TNT. Salían muchos originals pero yo vi los 3-4 primeros porque salía Jordana Brewster.

10/ Dawson Crece: La mítica serie creada por Kevin Williamson tendrá reboot el año que viene a cargo de, quién si no, la CW (con distribución internacional de Netflix). Se dice que The Beek podría dar vida, ahora, a… ¡¡el padre de Pacey!! ya que la serie estará centrada ahora en su personaje. Se baraja el título Pacey’s Pond y el personaje protagonista sueña con ser YouTuber de éxito. Ya hay trailer y todo:

THE END?

Publicado en series

10 reboots de series de los 80 y 90 (Parte II)

Tras la primera entrega, llegan auténticos platos fuertes en lo que a series resucitadas se refiere:

1/ Walker Texas Ranger: Confieso que no seguía la original, así que llegaré totalmente fresh a esta versión de CW (enero 2021). Jared Padalecki será el nuevo Chuck Norris, intro de la original (ocho temporadas desde 1993) debajo:

2/ Los primeros de la clase: Serie emitida entre 1986-1991 sobre un profesor que tutelaba a un grupo de superdotados. No la he visto en mi vida Hulio. Bill Lawrence (Scrubs, Cougar Town) la revivirá para HBO Max. Intro debajo, ¿puede haber una cancioncilla más ochentera?

3/ Expediente X: Dos nuevas temporadas (la segunda, mejor) nos dio el revival de una de las series míticas de los 90. Veremos si Disney hace algo con esta marca ahora de su propiedad. Por cierto, Skinner (Mitch Pileggi) hace de padre del prota en la serie de arriba.

4/ MacGyver: Se dice «macgáiber», flipas. De pequeño, esta serie me tenía obnubilado. Del reboot de 2016 aguanté unos 15 minutos, ¿debería darle otra oportunidad?. Descafeinados créditos debajo y, aquí, cómo deberían haber sido:

5/ Buffy Cazavampiros: El reboot se anunció en julio de 2018 y aún estamos un poquito en ascuas. ¿Se emitirá en Disney + (que posee la FOX) o en The CW (que nació derivada de The WB)? Aprovecho para recomendar los 8 primeros números del cómic de BOOM!

6/ Dinastía: Con Grant Show en plan estrella, la tengo en «pendientes con buenas referencias». Renovada para una cuarta temporada, este reboot del culebrón ochentero a cargo de CW (y Netflix around the world) va viento en popa.

7/ Will & Grace: Tres nuevas temporadas (la 9, la 10 y la 11) nos trajo el reboot de esta sitcom de 1998 que concluyó, por segunda vez, el 23 de abril de 2020. Promoción loquísima del regreso debajo (¿es toda la serie en este plan?):

8/ Un médico precoz: O, como la llaman en Venezuela, El Doctorcito (). Disney + anunció el reboot de la original (casi 100 episodios y creada por Steven Bochco y David E. Kelley, casi nada al aparato), ahora con una chica de protagonista, ¿saldrá Neil Patrick Harris en un cameíllo? Dentro promo super-vintage:

9/ Roseanne: Su revival en forma de temporada 10 (emitida en 2018) tuvo tanto éxito que la renovaron para una temporada 11… pero luego la des-renovaron tras un tweet racista de la señora Barr. Se dio luz en su lugar a un spin-off llamado The Conners… que es básicamente Roseanne sin Roseanne. Tercera temporada en camino que incluirá trama de coronavirus.

10/ Loco por ti: Helen Hunt (cuya estrella cinematográfica se apagó de repente) y el otro volvieron a la tele en 2019 para 12 episodios pagados por Spectrum Originals (suya es la estupenda Manhunter: Unabomber).

THE TRILOGY WILL CONCLUDE NEXT WEEK >>>

Publicado en Cine de terror y slashers

All Cheerleaders Die y otros 5 slashers loquísimos

Que The Final Girls me parezca el slasher más original y cachondo desde Scream no significa que no haya habido otros divertidísimos. He aquí cinco que intentaron ser creativos y/o rompedores, algunos tirando por el slasher clásico para subvertirlo desde dentro y otros yendo por caminos mucho más bizarros:

700Slasher

All Cheerleaders Die: Experiencia psicotrópica que deja a la altura del betún las propuestas aparentemente rompedoras pero finalmente apocadas de Diablo Cody en su Jennifer’s Body o Ryan Murphy en su Scream Queens (no confundir con Scream, Queen!). Unas animadoras se enfrentan a algo mucho más terrorífico (y, desde luego, más desconcertante) que un asesino en serie en esta arrolladora película de Lucky McKee (Ginger Snaps) y Chris Sivertson.

Una de las cosas más desmadradas que he visto en lo que a slashers y/o género teen se refiere. Aunque tienen poco que ver en apariencia, le veo algún punto en común con Jóvenes y Brujas (de la que Zoe Lister-Jones prepara una nueva versión).

large

Cherry Falls: Este slasher del año 2000 pone todo patas arriba con su original detonante: el asesino solo mata a las vírgenes. Las y los. Así pues, todos los adolescentes de Cherry Falls, Virginia, se apresuran a perder su virginidad para sobrevivir. ¿Y cual es la forma mas rápida que se les ocurre? Pues una macro-orgía para todo el pueblo, of course.

Protagonizada por nuestra añorada Brittany Murphy, se trata de una película bastante macarra, atrevida y un poco irregular. Se llevó el premio al mejor director en Sitges (Geoffrey Wright) y no fue estrenada en cines en Estados Unidos pero sí en Europa y Reino Unido (hubo problemas con la censura –la MPAA recibió cinco copias distintas del film hasta que le dio su visto bueno-).

cherry-falls

Ha estado descatalogada durante años pero Shout! Factory la sacó en Blu-Ray hace unos años en una edición completísima con una portada genial.

Detention: Este Castigo sangriento (predecible pero contundente título español) es más raro que un perro verde. No es un slasher al uso y en su vocación renovadora del género tiene su mayor virtud. Os confieso que tuve que verla un par de veces para empezar a apreciarla. Si os digo que el prota es Peeta Mellark (Josh Hutcherson se adelantó a su compañera en Los Juegos de Hambre al protagonizar un slasher), ya empieza a sonar la cosa intrigante.

La peli fue dirigida y casi pagada de su bolsillo por Joseph Kahn, un tipo de lo mas especial al que podéis escuchar rebuscando en los archivos podcasteros de Slashfilm… o dirigiendo uno de los mejores vídeos de Taylor Swift (Bad Blood).

detention-2011-photo-ione-quotes-stalker

All the boys love Mandy Lane: A la polémica Amber Heard le ha costado pero parece que por fin ha llegado a la fama (con su papel de Mera en Aquaman aunque se dice-se comenta que sus habituales polémicas podrían costarle su participación en la secuela…). La actriz comenzó despuntado en la fallida Hidden Palms (suerte de Dark Dawson by Kevin Williamson) y más tarde en este personalísimo slasher de 2006 dirigido por Jonathan Levine… aunque lo mismo podrían haberla dirigido Terrence Malick o Tobe Hooper, si hacemos caso a los críticos que tanto y tan bien hablaron de las cualidades estéticas del film (visualmente es un primor, las cosas como son… y no lo digo solo por ver a la esplendorosa Amber Heard).

tumblr_mspom1vRe41qedblno1_500

Confieso que la primera vez que vi esta película no me gustó nada. Pero nada. Me pareció horrenda. Iba buscando otra cosa y me pilló con el pie cambiado. Tras volverla a ver he apreciado algunas cosas interesantes, como que la desazón que me produjo, con ese ambiente sombrío, moody y malrollero, le da un empaque del que carecen un montón de películas que se pierden en el noble arte de la fotocopia.

Seducción mortal (que así se llamó en España -hay que ir alternando: mortal, sangriento, despiadado…-) se estrenó en cines en Estados Unidos de forma muy limitada y solo en 2013, es decir, 7 años después de haberse rodado. En este caso no por censura alguna sino porque la distribuidora original se fue a la quiebra. Cosas que pasan. Curiosamente, esto empezó como un proyecto de fin de carrera de tres amigos del American Film Institute.

b04649ff068b0f6114497dc12754b8a0

Girl House: Sus niveles de producción son un poquito televisivos… pero tiene su intríngulis. La vi para comentarla en un podcast que hice con Salva Valero (este, concretamente) y me sorprendió gratamente. Las muertes son tan frenéticas y violentas como uno desea en sus slashers, pero lo mejor es el disfraz del asesino: loquísimo pero muy apropiado para su “personalidad”. Descrubridlo vosotros pispos.

Happy Death Day: Feliz día de tu muerte o El día de la marmuerta (como leí en los comentarios de una web) es más mainstream que las anteriores pero ¿para qué le vamos a poner pegas a una película que da tan buen rollo y que siempre me apetece ver? La secuela, otra que tal baila. Jessica Rothe dice que le hace tilín completar la trilogía. Veremos.

Más sobre cine de terror y slashers pulsando aquí

Publicado en Películas

10 pelis a reivindicar de los 80

Menos reuniones de Los Goonies* y más de estas:

1/ La gran revancha (1985): Actores famosetes y MÁXIMO ACOSO a dos pobres hermanos en una peli poco conocida del director de Viernes 13.

2/ F/X, Efectos Mortales (1986): Soy fan a muerte de Bryan Brown y de los efectos especiales, 2 y 2 son 4. Ojo a la secuela, que también mola.

3/ No matarás… al vecino (1989): Tom Hanks sospecha que sus nuevos vecinos esconden un terrible secreto. Llena de momentos absurdos e interpretaciones locas. Maravillosa.

4/ Mystic Pizza (1988): Debut de la tía de Emma Roberts y hermana de Eric Roberts, no sé si conocéis a esta actriz (hace la volví a ver en las dos primeras Ocean’s y demuestra que es una estrella de cine). Also, pizza.

5/ El campeón del videojuego (1989): El hermano del protagonista de Yo y el mundo, no sé si conocéis a este actor (a lo mejor os suena de Aquellos Maravillosos Años) participa en esta promoción de Super Mario 3 película sobre gamers. ¡Los gamers de antaño!

6/ Exploradores (1985): Intenté verla hace poco y… cutre no, lo siguiente. En cualquier caso, sigue conservando su encanto. Ethan Hawke y River Phoenix de pipiolos.

7/ The Last Starfighter (1984): Alex Rogan no tenía ni idea de que el juego al que era tan bueno era en realidad… Bueno, mira, que me gusta más que Tron. Hala, ya lo he dicho.

8/ Teen Witch (1989): Un compendio de psicodelia, dulzura y flashmobs sin venir a cuento ante el que solo puedes rendirte y mover los pinreles. Ya dije que la adoraba.

9/ El secreto de mi éxito (1987): Michael J. Fox tira de carisma para levantar esta comedia con LA CANCIÓN MÁS OCHENTERA EVER (leed nuestro post donde incluímos el tema).

10/ Mejor solo que mal acompañado (1987): De pequeño me la sabía de memoria. Tiene un ritmo endiablado y Steve Martin es una debilidad personal.

*te quiero, Richard Donner

Publicado en Cine de terror y slashers

La foto del lunes: Joey Potter contra el muñeco diabólico (… ese no, otro)

Bienvenidos a La foto del lunes, la sección de Brenda Forever donde hablamos de producciones que no están en el candelabro pero que tienen buena pinta por su temática interesante, un reparto de campanillas, o cualquier otra circunstancia que le dé un interés único al conjunto.

¿Qué? Nueva peli de Katie Holmes con un muñeco

¿Lo qué? Brahms: The Boy II

boy00
El muñeco va a girar la cabeza en 5 segundos, cuatro, tres, dos…

Hace poco celebramos en nuestra Foto del lunes el vigesimosegundo aniversario de Dawson Crece (amamos a esos chicos y a esa abuela y hasta al fantasma de Abby Morgan) y me entró el gusanillo de hablar un poco de ellos. No voy a hablaros de lo lejos que ha llegado Michelle Williams como actriz, ni de los 78 hijos de The Beek (los hemos contado), ¡ni siquiera del fichaje de Joshua Jackson por Little Fires Everywhere! (Serie protagonizada por Reese Witherspoon, Kerry Washington y Los Labios de Kerry Washington para Hulu y que no llegará a las pantallas hasta mediados de marzo). “Muy bien, Juan, ¿de qué nos vas a hablar entonces?”… Venga, redoble de tambores…

j1
«Emmmmm… me dijeron que era una secuela de Chucky pero…»

¡Hay que hablar de la película de terror de Katie Holmes! Nuestra querida Joey Potter estrena The Boy 2 a finales de febrero. “Ah, pero… ¿hay un The Boy 1?” Pues sí, mira, se estrenó en 2016 y hasta hicimos una crítica (resumiendo: premisa intrigante, desarrollo curioso, final para tirarse por un puente). No la vio mucha gente y esta secuela no está en la lista de pelis más esperadas del año de ningún crítico pero yo a muerte con cualquier cosa de mis chicos de Dawson. ¿No habían fichado a Jackers de profe en Riverdale? Pues estoy dispuesto hasta a retomar Riverd… no, mira, esto no.

j2
Crístofer, después de ver el enésimo vídeo de Fani en La Isla de las Tentaciones

Brahms: The Boy II va de una nueva familia mudándose a la mansión de la primera película y, por supuesto, se repite lo de “muñeco inquietante que podría estar vivo aterroriza a los pobres inquilinos”. El muñeco, lo admito, me resulta bastante inquietante. Hay algo en la porcelana que… como diría… no me da confianza.

j4
Girl Next Door VS Evil Doll… FIGHT!

Repiten el guionista y director de la primera y, bueno, no sé, si dan con un final menos WTF a lo mejor tenemos una cinta de terror competente. Buena suerte, Katie. Que sea mejor que aquella que te produjo Guillermo del Toro con señores pequeñitos manejando tijeras y colándose por los huequecillos. Trailer de The Boy II debajo:

 

A todo esto, os recordamos que este domingo por la tarde en USA y madrugada del lunes para los pobres sufridores españoles son los Oscar y que Dawson Leery, the one and only, se pasó por Brenda Forever para hacer unas predicciones.

j3
Las reformas en casa de Dawson fueron demasiado radicales

Y, de regalo, una fotillo de Dawson. Que vaya bien la semana.

03b5eabd6527aa8994388864f0d6778b

Te esperamos aquí el próximo lunes con una nueva apuesta de Brenda. Si conoces una peli-serie-corto-paquete de pescado congelado que merezca la pena y que no reciba la atención que merece, ¡cuéntanoslo!

Publicado en Películas

La foto del lunes: La fiesta de Karen Gillan

Bienvenidos a La foto del lunes, la sección de Brenda Forever donde hablamos de producciones que no están en el candelabro pero que tienen buena pinta por su temática interesante, un reparto de campanillas, o cualquier otra circunstancia que le dé un interés único al conjunto.

¿Qué?: The Party’s Just Beginning

¿Lo qué?: El debut como directora de la actriz Karen Gillan (también es la guionista y la protagonista)

party2.jpg

El título original de esta película con la que Karen Gillan debuta en la dirección de largos (ya dirigió anteriormente los cortos Coward y Conventional) era Tupperware Party… pero como no se pueden poner nombres de marcas comerciales (Tupperware es una marca registrada) en los títulos de películas en ciertos países (por eso fuera de USA se llama Le Mans´66 y no Ford v Ferrari), acabaron llamándola The Party’s Just Beginning.

party3.jpg

La peli fue anunciada en 2016, se rodó entre enero y febrero de 2017 (rodaje rapidísimo) y se estrenó en el Festival de cine de Glasgow el 24 de febrero de 2018. Ha cosechado, en su mayor parte, buenas críticas y parece que a la actriz no podría irle mejor: a la secuela de Jumanji (tercera parte de la saga si podemos  incluir a la original en la continuidad, que yo creo que sí) también le está yendo muy bien tanto en crítica como en taquilla; y creo que volveremos a ver a la escocesa en la próxima entrega de Guardianes de la Galaxia (confieso que no recuerdo quién vive o muere al final de Endgame pero ya se las apañarán en el peor de los casos para contar con Nebula).

Os dejamos el póster (que me encanta) y el trailer, donde podemos ver por dónde van los tiros. ¿Fecha de estreno en España? Sí, mira, la estrenan el VETE TÚ A SABER CUÁNDO.

Te esperamos aquí el próximo lunes con una nueva apuesta de Brenda. Si conoces una peli-serie-corto-paquete de pescado congelado que merezca la pena y que no reciba la atención que merece, ¡cuéntanoslo!