Publicado en series

10 reboots de series de los 80 y 90 (Parte II)

Tras la primera entrega, llegan auténticos platos fuertes en lo que a series resucitadas se refiere:

1/ Walker Texas Ranger: Confieso que no seguía la original, así que llegaré totalmente fresh a esta versión de CW (enero 2021). Jared Padalecki será el nuevo Chuck Norris, intro de la original (ocho temporadas desde 1993) debajo:

2/ Los primeros de la clase: Serie emitida entre 1986-1991 sobre un profesor que tutelaba a un grupo de superdotados. No la he visto en mi vida Hulio. Bill Lawrence (Scrubs, Cougar Town) la revivirá para HBO Max. Intro debajo, ¿puede haber una cancioncilla más ochentera?

3/ Expediente X: Dos nuevas temporadas (la segunda, mejor) nos dio el revival de una de las series míticas de los 90. Veremos si Disney hace algo con esta marca ahora de su propiedad. Por cierto, Skinner (Mitch Pileggi) hace de padre del prota en la serie de arriba.

4/ MacGyver: Se dice «macgáiber», flipas. De pequeño, esta serie me tenía obnubilado. Del reboot de 2016 aguanté unos 15 minutos, ¿debería darle otra oportunidad?. Descafeinados créditos debajo y, aquí, cómo deberían haber sido:

5/ Buffy Cazavampiros: El reboot se anunció en julio de 2018 y aún estamos un poquito en ascuas. ¿Se emitirá en Disney + (que posee la FOX) o en The CW (que nació derivada de The WB)? Aprovecho para recomendar los 8 primeros números del cómic de BOOM!

6/ Dinastía: Con Grant Show en plan estrella, la tengo en «pendientes con buenas referencias». Renovada para una cuarta temporada, este reboot del culebrón ochentero a cargo de CW (y Netflix around the world) va viento en popa.

7/ Will & Grace: Tres nuevas temporadas (la 9, la 10 y la 11) nos trajo el reboot de esta sitcom de 1998 que concluyó, por segunda vez, el 23 de abril de 2020. Promoción loquísima del regreso debajo (¿es toda la serie en este plan?):

8/ Un médico precoz: O, como la llaman en Venezuela, El Doctorcito (). Disney + anunció el reboot de la original (casi 100 episodios y creada por Steven Bochco y David E. Kelley, casi nada al aparato), ahora con una chica de protagonista, ¿saldrá Neil Patrick Harris en un cameíllo? Dentro promo super-vintage:

9/ Roseanne: Su revival en forma de temporada 10 (emitida en 2018) tuvo tanto éxito que la renovaron para una temporada 11… pero luego la des-renovaron tras un tweet racista de la señora Barr. Se dio luz en su lugar a un spin-off llamado The Conners… que es básicamente Roseanne sin Roseanne. Tercera temporada en camino que incluirá trama de coronavirus.

10/ Loco por ti: Helen Hunt (cuya estrella cinematográfica se apagó de repente) y el otro volvieron a la tele en 2019 para 12 episodios pagados por Spectrum Originals (suya es la estupenda Manhunter: Unabomber).

THE TRILOGY WILL CONCLUDE NEXT WEEK >>>

Publicado en series, Teen-Recaps

¿Resolvieron bien lo de la hermana de Mulder en Expediente X?

Si no has visto Expediente X y tienes intención de hacerlo, abandona este post porque vienen spoilers ricos y con fundamento. A todo esto, si no has visto nunca Expediente X y tienes intención de hacerlo, ¿sabes que te enfrentas a una montaña de 11 temporadas (vale, las dos últimas suman solo 16 episodios pero las 9 anteriores salen a veintipico por barba) y dos películas? ¡Buena suerte con eso!

closuretagline.jpg

Vale, segundo párrafo. Si sigues leyendo es que 1) Has visto Expediente X entera o buena parte de la serie y sabes las cosas importantes menos qué carajo eran los supersoldados aquellos porque, seamos sinceros, ni siquiera Chris Carter tiene del todo claro lo de los supersoldados) y 2) Te aburres en pleno mes de julio y prefieres leer un post a ir a la piscina o coger un libro de esa montaña de “lecturas pendientes”, está bien, no voy a juzgarte, yo también lo hago. Pero vamos ya al lío: lo de la hermana de Mulder, la que fue secuestrada por extraterrestres cuando ambos eran unos niños y lo que motivó a Mulder a buscar la verdad ahí fuera, denunciar la existencia de esos malditos marcianos y averiguar dónde carajo se habían llevado a su hermanita, la pobre Samantha Mulder, que no tenía culpa de nada. Bueno, pues atentos a esto: a la hermana no la abdujeron los aliens sino un señor que se dedicaba a matar niños para proteger sus almas ya que en el futuro sufrirían mucho y era mejor cortar el problema de raíz… ¿qué, are you flipping yet?

xfiles-sein-und-zeit-scully-mulder-comfort

Todo esto ocurre en la séptima temporada, en un doble episodio marca de la casa, de los que editaban en vídeo en aquellos estuches tan chulos que vendían en El Corte Inglés. Los episodios se llaman “Sein und Zeit” y “Closure”… y sí, podemos decir que Mulder obtiene por fin su “closure” y da carpetazo al trauma de su hermana. David Duchovny debió chivarle a Chris Carter que esa era su última temporada y el bueno de Chris pensó que mejor resolver lo de Samantha Mulder antes de que el personaje desapareciera del show (Mulder intervendría un par de ratitos en la octava temporada y en el episodio final de la novena temporada, el que fue “final de la serie” hasta la llegada del revival de los últimos años). Confieso que he vuelto a ver los episodios y me han gustado, tienen una trama de stalker/asesino en serie bastante interesante, bien mezclada con el trauma de Mulder, y tiene secuencias muy emocionantes, hay persecuciones, sorpresas (¡muere la madre de Mulder cuando iba a contarle algo importante, classic X Files!) y momentitos Mulder-Scully muy potentes. Me han funcionado muy bien y me han recordado por qué estaba yo abducido completamente por esta serie. Ahora bien, tras siete temporadas vendiéndonos la moto de que los extraterrestres habían abducido a la hermana… ¿ahora nos dicen que no, que era un señor malo, un señor que podría ser de Murcia, que se la llevó y la mató junto con otros niños para así “liberar su alma” y ponerla a salvo de nosequé destino chungo?

 

A mí me gustó porque, a ver, me parece bonito. La cara de felicidad de Mulder al estar liberado por fin del trauma de no saber que había sido de Samantha me dio muy buen rollo. Entiendo que esta «nueva verdad» de que Samantha sea una “luz en el cielo cuidando de las almas de otros niños” o nosequé es un poco confuso y precipitado… pero LA CARA DE MULDER, ¡ese tipo se ha quitado la mochila llena de piedras! No me pareció una tomadura de pelo como al 98% del fandom, el capítulo doble me funciona, liberan a Mulder del yugo y está todo más o menos bien explicado. COMPRO. ¿Que tenían que haber sido los aliens porque es lo que mueve a Mulder desde el principio y porque es, bueno, el detonante de la maldita serie? A ver, que sí, que te entiendo, pero estamos ya en la séptima temporada y a este señor hay que darle ya respuestitas. A mí esta me vale.

closure

Además, que los planos finales con las almas de los niños juntos, con el alma de la hermana abrazando a Mulder, Fox mirando al cielo, la cancioncita… a mí las cosas bonitas me convencen. Esto me recuerda a las frustraciones que se llevaba el personal con Lost, otra de mis series favoritas: que si esto no encaja, que si retconning, que si no resuelven esto o aquello… Oiga, a ver, ¿es bonito, le llega a la patata? Pues venga, ya estamos. Si vosotros no compráis esto como resolución de lo de la hermana de Mulder (han sido demasiados capítulos viendo clones, alienígenas caza-recompensas y revelaciones del Fumador como para aceptar esta mierda) podéis leer los palos que le dan los fans en esta página de IMDB: https://www.imdb.com/title/tt0751091/reviews?ref_=tt_urv

Publicado en series, Teen-Shows

Tru Calling y otros días de la marmota

Como el jueves publicamos artículo sobre Feliz Día de tu Muerte, qué menos que recordar la serie Tru Calling donde tenía un papel muy interesante en la segunda temporada nuestro querido Brandon, Jason Priestly.

La serie estaba protagonizada por Eliza Dushku (Faith en Buffy) y aunque solo duró dos temporadas, personalmente me parecía de lo más entretenida. Tru trabaja como ayudante del forense en la morgue y de buenas a primeras descubre que es capaz de revivir el día cuando un cádaver revive unos segundos para pedirle ayuda. Entonces Tru tendrá la oportunidad de salvar la vida de esa persona. Lo de que trabaje en la morgue es un puntazo porque así los muertos no tienen que buscarla mucho. Está todo pensado.

A Eliza Dushku la acompañan en el reparto varios rostros conocidos, os vais a quedar de piedra. Zack Galifianakis (cómico y estrella mundial gracias a Resacón en Las Vegas) interpreta al jefe de Tru, al serio (de verdad, súper serio, es increíble verle en un papel así) Davis. Y antes de ser agente del FBI, A.J. Cook era la amiga hortera de Tru, Lindsay. Al menos era hortera en las promos para la serie (ese sujetador blanco llevando transparencias es un pecado). Matt Bomer también tiene un papel importante haciendo del pobre novio de Tru que nunca entiende por qué su chica siempre le cancela los planes. Ella es como Clark Kent ocultándo sus poderes.

 

A partir de la segunda temporada la serie entra un poco más en la mitología de la serie y hablan de las fuerzas del mal y del bien. El mal en este caso es Jack Harper (Jason Priestly) que intentarán impedir por todos los medios que Tru consiga salvar vidas. Lo interesante de Jack es que no es el típico malvado, él tiene el mismo poder que Tru para revivir el día y entiende que las personas que han fallecido no deben ser salvadas para mantener el orden natural de la vida. Es difícil saber quién de los dos lleva razón y más cuando descubrimos que personas de la vidade Tru, como su padre saben más sobre este misterioso don.

En Tru Calling ha salido todo hijo de vecino, Cobie Smulders como una perversa manipuladora, Laura Leighton (Sidney en Melrose Place o la madre de Hanna en Pretty Little Liars para los jovenzuelos), Christina Hendricks o el mismísimo Negan, Jeffrey Dean Morgan, se han dejado ver por algunos de los episodios.

Tru Calling juega con el tópico del Día de la marmota como en la película que en España se tradujo como Atrapado en el tiempo y estaba protagonizada por Bill Murray (una de mis pelis favoritas). Es curioso que una serie decidiera utilizar este fenómeno como trama principal ya que por lo general las series de televisión lo solían utilizar como recurso episódico. Os vamos a hablar de algunos ejemplos que hemos visto (hay muchos más, pero no los hemos visto todos)

  • Monday en Expediente X

Me encanta este episodio donde Mulder y Scully se ven atraídos a acudir a un banco donde hay una explosión que acaba con sus vidas. Mulder despierta una y otra vez en lo que puede ser el peor lunes de su vida. Su cama de agua (que ni siquiera recuerda haber comprado) revienta, cae al suelo y tiene que ir al banco. Cada vez que despierta tiene una extraña sensación de Dèja vu, algo que le puede salvar la vida.

  • Life Serial en Buffy Cazavampiros

Hay algo peor que luchar contra vampiros y es tener que aguantar la misma rutina anodina todos los días. Más aún, cuando siempre es el mismo día. Buffy queda atrapada en una espiral de tiempo mientras intenta trabajar en la tienda de magia. Su incapacidad para atender a los clientes a la vez que lucha contra una mano asesina hace que vuelva al punto de partida. El timbre suena y el mismo cliente vuelve a aparecer. Buffy llora desesperada mientras el trío maligno la observa a través de una cámara viendo como su pequeño experimento está volviendo loca a la cazadora.

  • Dèja vu all over again en Embrujadas

Nuestra Shannen Doherty también vivió uno de esos momentos como Prue Halliwell. Un demonio se oculta como inspector para acercarse a las hermanas Halliwell. Debe matar a las Embrujadas y con ayuda de Tempus (David Carradine, sí, en serio) revive el día y una otra vez hasta que consiga matarlas o ellas encuentren la manera de escapar de esa espiral.

  • Mystery Spot en Supernatural

Sam Winchester lo pasa fatal en este episodio. Se despierta cada día y siempre es el mismo martes, el mismo martes en el que muere su hermano Dean. De todas las formas posibles, algunas incluso ridículas (¿hola? que se le cae encima un piano!). El propio actor, Jared Padalecki, comentó que fue un episodio bastante duro para él porque aunque se trataba de un capítulo humorístico, él debía de interpretar el dolor por el que pasaba Sam cada vez que veía a su hermano morir.

 

Publicado en Cine de terror y slashers

Destino Final: Repaso a la saga

Destino Final tiene uno de los conceptos más cachondos y que más juego dan para generar secuelas: el asesino no es un señor, sino la propia muerte. Así que la puedes palmar cuando menos te lo esperas, viendo una peli en el cine (Destino Final 4) o calentando unos espaguetis en la sartén (Destino Final 2). Da igual que te escondas, ¡la muerte siempre te encuentra!

fainalgif2

A veces se han sacado nuevas reglas de la manga (en Destino Final 3 hay un rollo sospechoso con las fotos que anuncian las futuras muertes), pero la fórmula es esta: gran accidente al principio (en avión, en autopista, en un parque de atracciones…), chicos que se salvan cuando el prota tiene una premonición… y la muerte cargándose uno a uno a los que iban a morir para restablecer su plan original. ¿Preparados para repasar la saga? (ATENCIÓN, SPOILERS)

fainal2

En Destino Final tenemos a Jack de Dawson Crece y Stifler de American Pie salvándose de palmar en un avión gracias a la premonición de Devon Sawa (que en los 90 pegaba muy fuerte). Otra que se salva es Ali Larter, que es la única que repetiría en la secuela. Aquí tenemos algunas de las muertes más imaginativas, a mí me gusta mucho la del baño… y la del propio avión, que explota nada más despegar y es una de las más impactantes de la saga.

fainalgif1

El final, con los chicos en Francia creyendo haber derrotado a la Muerte, es impagable. Y nunca me olvidaré de esa secuencia de Devon Sawa comiéndose una lata de atún a palo seco, por miedo a usar un cuchillo o un abridor. Lo que fue un guion descartado de Jeffrey Reddick para Expediente X se convirtió en esta cinta que ha inspirado (Y MUCHO) a pelis como Siete deseos.

Destino Final 2 tiene un comienzo prometedor en una autopista y un desarrollo regulero, como ese casting con el Jimmy Olsen original de Lois & Clark, AJ Cook de Mentes Criminales o el hijo de Michael Mancini del reboot de Melrose Place. La prota se entera de lo que paso en la peli anterior e intenta escapar de la muerte con la ayuda de Ali Larter (que esta en un psiquiátrico) y un deux ex machina que flipas: solo la “nueva vida” puede derrotar a la muerte… así que todos ahí a tope protegiendo a una embarazada para que de a luz, pero resulta que la embarazada no moría en la muerte inicial (¡SORPRESA!) y es la prota quien debe morir para tener una “nueva vida” tras ser “resucitada” por los servicios de emergencia. Mi muerte favorita es la del chaval que asusta a las palomas y luego es aplastado por un panel de cristal. Brutal.

fainal5

En Destino Final 3, Mary Elizabeth Winstead ve como palman todos sus amigos en una montaña rusa y vuelta la burra al trigo con los chicos intentando engañar a la muerte. El final, que deja en el aire el futuro de los protas, es bastante divertido gracias a la voz del servicio de información de metro de Tony Todd (el mítico Candyman se pasea por la saga cuando es requerido). Hay una muerte con un “bronceado que sale mal” que es bastante divertida (aunque siempre me recuerda al de Jenni-Love en ISKWYDLS). Lo de “adivinar las muertes por las fotos” esta robado de La Profecía.

fainalgif4

En Destino Final 4 (o The Final Destination en inglés, The = 4) tenemos un reparto insustancial incluyendo a Nick Zano (actualmente en Legends of Tomorrow), una masacre inicial floja porque es una cosa exclusivamente americana (una carrera de Nascar) y alguna muerte más propia de Scary Movie (a un tío recién despertado de un coma le cae un lavabo encima…).  Me gusta la muerte de Krista Allen, boba pero impactante (piedra en el ojo LETAL) y el uso de los rayos X, que nos permite ver cómo se quiebran los cuerpos por dentro. El final es trampa: resulta que la premonición del prota era una visión a medias que formaba parte del plan de la muerte para engañarle. Hmmmm… Lo que sí mola, pero mucho, es la frase del póster: REST IN PIECES.

fainal4

En Destino Final 5 (que también recupera la numeración en el original) tenemos al soso de Nicholas D’Agosto, que tiene tan poco carisma en agosto como en septiembre, intentado salvar a sus amigos de la colisión de un puente. Al final de la peli descubrimos que esto es una precuela de la primera Destino Final, porque los protas mueren en el mismo avión que estalla en la peli original (aplausos). La muerte de Olivia cuando va a hacerse la operación de la vista me encanta, para mí de las mejores de la saga.

fainalgif3

¿Cuál es vuestra Destino Final favorita?

 

Publicado en Teen-Shows

No veo a Dylan O’Brien haciendo el podcast ese de TeenWolf…

… pero oye, que a lo mejor el tío se anima y se compra un micro bueno y venga, al podcasting. Pero lo dudo, ¿eh? El tema es que el 30 de julio empieza la última temporada de TeenWolf  EN LA TELE, porque después va a continuar en formato podcast. O eso ha dicho Jeff Davis, el showrunner de la serie, que cuando acabe la serie y pasen unos meses relanzarán TeenWolf con un nuevo reparto; y que esto no se verá en la tele sino que se escuchará en podcasts. Con lo que llegará el meta-podcast: ¡Fans de TeenWolf haciendo un podcast del podcast de TeenWolf! HEADS SPINNING LIKE CRAZY.

tw2

A ver, vale que la MTV siempre ha sido innovadora, y vale que ya tenemos el precedente del reboot anunciado de la serie de Scream… ¿¿pero un reboot en formato podcast?? Chris McCarthy, presidente de la MTV, le ha dicho al Hollywood Reporter que la serie ya ha tocado techo y que hay que hacer reboot y que ahora hay “una locura de formatos que flipas” (no es su declaración textual pero así se entiende mejor) y que van a apostar por un podcast. En dicho pod saldrá no solo el nuevo reparto sino también algún actor de la original, y el que más ha partido la pana ha sido el señor O’Brien… ¿se animará?

Conozco el caso de series con los actores originales poniendo su voz a capítulos exclusivos grabados en audio (Doctor Who tiene cienes de audiolibros y Expediente X ya ha lanzado al CYBER-SPACE el suyo propio -link aquí-), pero lo de cambiar al reparto de golpe y hacerlo debutar en un podcast es bastante marciano. Que oye, que si esto funciona pido ya podcast de Compañeros… ¿se animarían Valle, Quimi and company?

Y ya que estamos con podcasts, dale un poco de cariño a Brenda Express. Sí, tú.

Publicado en series

Querido Chris Carter: 11 deseos para la temporada 11 de Expediente X

El siglo XXI sigue produciendo Expedientes X. No solo en libros Young Adult con Mulder y Scully de campamentos (he acabado comprándome tanto el de Young Scully como el de Young Mulder, cada uno tiene el suyo), sino también en audiolibros con Duchovny y Anderson prestando las voces (esto del audiolibro esta muy extendido en UK) y, por supuesto, en una nueva tanda de episodios televisivos: tendremos temporada 11 de la serie. Y no, ni Mulder ni Scully serán quinceañeros.

expe99

La temporada 10 fue un poco pichí-pichá y así lo contamos en Mulder comía pipas Churruca Grefusa, el podcast donde comentamos todos y cada uno de los capítulos el Agente Domínguez y yo mismo, el Agente Rodríguez (en inglés lo de “Special Agent Pepito” suena como con más fuerza). Personalmente, mi episodio favorito de los nuevos fue el del Trashman porque juntaba muy bien el misterio con toques de humor del que hacía gala Expediente X en sus mejores momentos (no solo misterio o solo humor –como el del Hombre-Monstruo tan alabado-)… pero la verdad es que ninguno de los seis episodios fue para tirar cohetes.

expe2

Así que ahora que la FOX y el destino (pero sobre todo la FOX) han puesto la pasta para un Round 2 del Revival de Mulder & Scully, he decidido escribirle una carta a mi buen amigo (no me conoce ni de vista) Chris Carter. Un poco al estilo de aquella que le escribí a Zack Snyder. Chris, compadre, ya nos hemos rebozado todos en la nostalgia como gorrinillos, así que ahora vamos a “ponernos la pila” (en singular, como lo dice Samantha Vallejo-Nágera, que no debe haber usado un aparato eléctrico en su vida):

Chris Carter

Querido Chris Carter, once cositas para la temporada once de esa maravilla que creaste:

expe5

1x Que Mulder y Scully asuman lo suyo y actúen en consecuencia: Chris, lo bordaste en las temporadas iniciales… pero arrejúntalos ya. Mantenerlos separados “por pudor” o por una elegancia mal entendida no tiene sentido. Quiero un capítulo en el que Mulder y Scully estén en plan mantita y peli y de repente les visita un monstruo/fantasma/whatever y tienen que combatirlo en pijama en su apartamento. ¡Recuerda la tensión que creó Shyamalan en Señales cuando encerró al alien en la cocina de Mel Gibson! Esto sería capitulazo, Chris. Veo Emmys. La serie necesita evolucionar, ofrecer algo nuevo, y Mulder y Scully en modo “vida normal en pareja” sería algo que nunca hemos visto. Ya nos diste la nostalgia, now let’s cook something nice. Y un cambio de dinámica entre Mulder y Scully, más costumbrista, más cariñoso, más sincero y real y adaptado a la propia evolución de los personajes que tú creaste, sería un punto de partida fantástico.

expegig

2x Dame mitología hard, mitología por un tubo: Sé que estoy en minoría pero fuck the monster of the week, yo lo que quiero son aliens, Fumador, el hijo de Mulder y Scully con sus “habilidades especiales”, lo del cáncer negro, naves espaciales, abducciones y toda la vaina. A ver cómo te lo digo, Chris… que si quiero ver Fringe me pongo Fringe. Maldita sea, las últimas temporadas de Fringe eran más X Files que la propia X Files. THIS IS THE FUCKING X FILES SO ACT LIKE IT. Dame algo larger than life, no el enésimo “qué cosa tan rara está ocurriendo esta semana. En la temporada 11 tendremos 10 episodios, te propongo al menos cinco de mitología: 11×01, 11×02, 11×05, 11×09 y 11×10. ¿Trato?

3x Pero me refiero a mitología bien hecha, Chris: Si la mitología me la vas a hacer como en el último y desastroso episodio de la temporada 10, mejor estate quieto. ¡Telita de episodio! Chris Carter, en confianza, eres mágico y creaste una de mis series favoritas de televisión ever (Dawson, ER, The Good Wife, Lost, The Leftovers, Los Simpson, Friends y alguna otra que me dejo por ahí), pero estos capis mitolograndiosos a lo mejor se los puedes dejar escribir a otro. Me encanta cómo escribes a Mulder y Scully, pero el plot y los twists necesitan una ayudita externa.

expe1

4x Convierte a Mulder en un rebelde con causa: Vi el episodio donde lo explicaban, pero aún no tengo claro cómo es posible que hayan readmitido a Mulder en el FBI y que hayan reactivado los Expedientes X como si tal cosa, aquí no ha pasado nada, bienvenidos, tomad la llave de la ofi, dadme un toque para ir a comer juntos, el último que apague la luz. Una de las pocas cosas que me gustaron de la película I Want To Believe (que de acuerdo a nuestro podcast en realidad no existe) es ese Mulder encerrado en casa, llevando sus obsesiones al extremo con las paredes decoradas con recortes de periódico, el tío sin afeitar y casi sin lavar… Mulder tiene que ir por libre, no tiene sentido que el FBI le readmita. Que investigue por su cuenta. Que sea THE ALL AMERICAN HERO, que no responde ante nadie, joder. ¡Vamos, Chris!

5x Manda a los nuevos agentes a su casa: Gracias por venir, Agente Buenorro y Agente Pelirroja más joven que Scully y que actuabas tan bien, pero vuestros servicios no serán necesitados en la nueva temporada. Un fuerte abrazo.

expegif

6x Esta serie necesita a John Doggett como el comer, y lo sabes, Chris Carter: La temporada 7 de Expediente X fue regularcilla, la producción se mudo a Los Ángeles por deseo expreso de David Duchovny (que estaba de Vancouver hasta los huevos) y como que todos se relajaron un poquito. No digo que sea una mala temporada, se combinaron grandes episodios con otros flojillos, había varias buenas ideas pero mal ejecutadas… En cualquier caso, la octava temporada sacudió los cimientos de la serie con un nuevo personaje, John Doggett, el nuevo compañero de Scully en el FBI, un tío de la calle que no cree en marcianos ni cosas raras. Su dinámica con Scully renovó la serie y le metió un chutazo de energía importante. Su inclusión, además, convirtió a Scully definitivamente en “creyente” (en aliens y cosas raras) y trajo de vuelta el terror y el chunguismo a la serie (reto a cualquiera a que vea los primeros 10-12 episodios de temporada 8 y me diga que no son damn fine episodes). Chris, esto me urge, quiero a Robert Patrick de vuelta, y lo quiero ya. ¿Qué tal convertirle en villano? Menos aliados para los héroes, que antes iban en plan kamikaze contra el mundo y ahora parece que les ayudan hasta los marcianos de Mars Attacks, todo quisqui echándoles una mano…

expe0

7x Que William parta el bacalao de una vez: Llevamos amagando con William y sus “habilidades especiales” demasiado tiempo, Chris. Es la hora de convertirlo en teenager y ponerlo en full Chronicle mode. The End of the World is the son of Mulder and Scully. Fight the future. Fight William.

8x Recupera viejos aliados: Ya, ya sé que están todos bajo tierra (Garganta Profunda, Mister X, Marita Covarrubias, Krycek)… ¿pero desde cuándo ha sido eso problema para meter personajes en la trama? Lo sobrenatural es lo que tiene, todo son ventajas. Un encuentro “en el plano espiritual” entre Mulder y Garganta Profunda sería muy agradecido por un servidor (fue el primer tipo que le confirmó que los aliens llevaban aquí mucho tiempo, que ese pastelazo era real, que siguiera tirando del hilo)… y que Mulder coma sus pipas, no perdamos las buenas costumbres anasazis.

expe3

9x Arremángate y danos terror del bueno: Familia de caníbales, mosquitos asesinos, fotógrafo que te roba el alma, homenaje a La Cosa en pleno ártico… conceptos sencillos que funcionan si se hacen bien. ¿Monstruo de la semana? Mejor TERROR de la semana. Tú antes esto lo bordabas, Chris Carter. Recupera tu mojo.

10x Lo de la hermana: A ver, ya sé que esto quedó zanjado/resuelto con lo del tipo que secuestraba niñas y que el pueblo quedó medio decepcionado (a mí me pareció una liberación para Mulder DABUTI, y un capítulo precioso, además). Pero no sé, a lo mejor quedó algún cabillo suelto por ahí… ¿Lo de las abejas, el alien cazarrecompensas y los del Sindicato conspirando no tenía que ver también con la no-abducción de la hermana de Mulder? No sé, aquí habría que remover algo, Chris. Mulder, que tu hermana está viva, que HA MOVIDO LOS HILOS FROM THE BEGINNING. No sé, por vacilar un poquito.

expe4

11x Cross-over con Twin Peaks: Cuando David Duchovny se presentó en Twin Peaks como el agente especial Dennis (o Dennise, para ser más exactos) para echarle una mano al Agente Cooper aun no era el Agente Mulder a este lado del río… pero es la hora de que el Agente Cooper se venga para acá, a este lado del río, a echarle un cable al tal “Agente Mulder” (ya me imagino a Cooper grabadora en mano: “Diane, Denisse insiste en que le llame Agente Mulder contraviniendo todas las leyes de la lógica…”). Imaginaos a ese Agente Cooper resolviendo el caso tirando piedras a botellas, ¡por fin alguien más loco que el propio Mulder!

Chris, todo esto desde el agradecimiento infinito por tantas y tan buenas noches de entretenimiento que me diste y, espero, me sigas dando. ¡Ay, aquellas tardes que iba a El Corte Inglés a comprarme los VHS con los finales-principios de temporada para devorarlos como el X-Phile que siempre he sido!

expe7
They fought the Future. And they won.
Publicado en series

¡Felicidades Dana Scully!

Dana Katherine Scully

Nació el 23 de febrero de 1964 en una familiar militar. Es licenciada en Física donde presentó la tesis La doble paradoja de Einstein: una nueva interpretación, además se licencia en medicina y se especializa en Ciencia Forense. Su decisión de abandonar su prometedora carrera en la medicina por un trabajo en el FBI provoca cierto rechazo por parte de sus padres. A pesar de esta tensión, la relación con ambos siguió siendo cordial, pero tras la muerte de su padre, la agente comienza a dudar de si su padre se sentía orgulloso de ella o la había decepcionado con su decisión, esto provoca que su encuentro con el preso Luther Lee Boggs la afecte cuando éste afirma conocer cosas de ella y sobre su padre por poder comunicarse con los muertos. (Beyond the Sea, 1×12)

Scully tenía otros tres hermanos, Bill que optó por seguir los pasos de su padre y que guarda un carácter igual de estricto que éste, Charles (del que no se sabe nada) y Melissa, un espíritu libre con creencias totalmente opuestas a las de su hermana y más parecidas a las de su compañero en el FBI, Fox Mulder. Melissa muere cuando dos asesinos a sueldo encargados para matar a Dana Scully la confunden con ésta (The Blessing Way, 3×01). El hecho de que este asesinato se deba a los casos que Scully investiga para el FBI hacen que Bill Scully no guarde ningún tipo de simpatía con el trabajo de su hermana ni hacia su compañero Fox Mulder, al que acusa de ser el responsable en parte de la muerte de su hermana y del padecimiento de Scully cuando esta cae enferma a causa de un cáncer (Redux, 5×01).

Scully y el complejo de Electra

El complejo de Electra hace referencia a una etapa de la infancia donde la niña siente cierta predilección por el padre. En el caso de Scully se le hace referencia porque en sus relaciones sentimentales parece que siempre busca a hombres mayores que ella y que ejercen una posición superior a ella, como ocurre con su profesor de medicina Daniel Waterson y más tarde en Quantico con su instructor Jack Willis. Ambos hombres reaparecen en la vida de Scully a lo largo de la serie. Willis pide ayuda a la agente para detener a unos ladrones de bancos y finalmente es gravemente herido convirtiéndose en un Expediente X cuando el alma del ladrón se apodera de su cuerpo, algo que Scully se niega a creer a pesar de la insistencia de su compañero Fox Mulder (Lazarus, 1×14).

scully_ex_frikarte-e1392844961208

Daniel Waterson aparece en la séptima temporada (All Things, 7×17) cuando Scully se reencuentra con él en el hospital debido a un oportuno malentendido. La agente mantuvo una relación con el profesor cuando era su estudiante y él estaba casado, ella acaba dejando no sólo la relación sino el campo de la medicina, lo que supuso una gran decepción para Waterson que ahora está gravemente enfermo. Scully se involucra en su recuperación y descubre que tras su marcha, el profesor abandonó a su familia por ella y por ello la relación con su hija se enfrió. Esta reunión hace que Scully dude sobre sus motivaciones y decisiones. ¿Hizo bien en unirse al FBI? ¿Debería haber seguido en la medicina? ¿Debería haber seguido con Daniel? Las señales que se le aparecen la van guiando para descubrir una cura para Waterson, pero también la llevan hasta Mulder.

Mi piedra angular: Mulder y Scully

Mulder_Scully_frikarte-e1392845171794

Sin embargo, la relación que sin duda define a Dana Scully es la que mantiene con su compañero Fox Mulder. Asignada como su compañera para espiarle, pronto se convierte en una aliada cuando Mulder le descubre que hay preguntas que la razón no sabe responder. Scully intentará durante sus años a cargo de los expedientes X encontrar esas respuestas lógicas a pesar de que Mulder siempre tenga la razón. Ese desafío la hace quedarse e involucrarse en los casos más de lo que sus superiores esperaban o deseaban. La relación entre Mulder y Scully se va haciendo más cercana, Mulder y el trabajo suponen un apoyo en Scully en los momentos trágicos como la muerte de su padre o de su hermana. Scully comienza a perder la lealtad en el FBI y en sus superiores para entregársela a Mulder.

Mulder, no me pondría en la línea por nadie más que tú.

Si hay té helado en esa bolsa, podría ser amor.

Debe ser el destino Mulder, cerveza de raíz. (Tooms, 1×20)


Sure, Fine, Whatever: La aparición de los celos

Su relación se mantiene estrictamente platónica durante años, pero empezamos a notar ciertos atisbos de celos en varias ocasiones como en Fire (1×11), con la aparición de Phoebe una ex de los años universitarios de Mulder, War of the coprophages (3×12) donde Mulder queda prendado de una entomóloga llamada Bambi y Syzygy (3×13), donde ambos agentes se ven afectados por una especie de alienación cósmica y comienzan a actuar de forma extraña, Mulder se siente atraído por la detective Angela White y Scully se molesta al considerar que la razón por la que investigan ese caso es meramente la atracción de Mulder hacia la detective. El enfrentamiento entre ambos va en aumento, especialmente cuando Scully encuentra a Mulder y a White en una situación comprometida.

XFiles_TheEnd_frikarte-e1392845291152

Estos celos pueden ser disfrazados por celos profesionales, pero al final de la quinta temporada (The End, 5×20) la aparición de Diana Fowley, una antigua compañera y amante de Mulder, hace que Scully vuelva a sufrir celos que se agravan especialmente debido a la desconfianza que le provoca Fowley y que ésta parece tener la misma mentalidad que Mulder, algo que la propia Fowley le recuerda creando cierta tensión entre los protagonistas.

Scully, te quiero. (Triangle, 6×03)

Es difícil establecer en qué momento Mulder y Scully se enamoraron debido principalmente a que Chris Carter, creador de la serie, nunca quiso establecer una relación romántica entre ellos. Pero sin duda el episodio Memento Mori (4×15) y la trama del cáncer de Scully parece marcar un giro en la relación. La carta que Scully escribe en su diario dirigida a Mulder no deja lugar a dudas de que lo que siente por él es mucho más que una amistad y la lucha de Mulder por encontrar una cura para este cáncer y su sufrimiento por la enfermedad de su compañera indican lo mismo.

Memento-Mori_Mulder_Scully_Frikarte-e1392845394406

 

Al decir estas palabras siento como si se me quitara un peso de encima porque se que tú las leerás y compartirás mi carga, pues ya no confío en nadie más. Saber que conoces mi corazón, que profundizarás en él encontrando allí recuerdos y experiencias que te pertenecieron, que son tuyos, me sirve de consuelo ahora, mientras siento como se liberan las ataduras y se oscurecen las perspectivas de continuar un viaje que comenzó no hace mucho tiempo, que reemprendí con la Fe vacilante y que se fue fortaleciendo por tus convicciones.

De no ser por ello es muy posible que a partir de ahora no tuviera el valor ni la fuerza de tenerte frente a mí y mirarte, incompleta, confiando en que me perdones por no continuar el resto del viaje contigo. http://www.expedientesx.es/2012/04/conversaciones-curiosas-y-xii/

Mulder_scully_redux_frikarte-e1392845560728

Los expedientes X se convierten así en parte de la vida de Scully no tanto porque representen sus creencias, sino por su lealtad a Mulder, aunque a veces peca de co-dependiente y sigue a Mulder allá por dónde va. Scully suele abandonar todo por ayudar a Mulder, algo que queda patente en el episodio How the ghost stole christmas (6×06) cuando deja a su familia en Navidad para ir (engañada) a una casa encantada. Scully en vez de darse la vuelta y regresar con su familia, decide acompañar a Mulder al interior de la casa donde son víctimas de los juegos mentales de dos fantasmas que atormentan a parejas de enamorados (deduciendo aquí que es el caso de los dos agentes).

Las mejores relaciones, las más duraderas, son a menudo las que se fundamentan en la amistad y la otra persona que no era más que un amigo, de un día para otro es la única persona que uno se imagina a su lado. (The Rain King, 6×08)

 

A pesar de que Scully cree que su lógica y su ciencia no han sido más que un obstáculo para Mulder y sus investigaciones, éste sabe que sin ella hace mucho que hubiese perdido su cruzada. En muchas ocasiones cuando ha tenido el mundo en contra Scully ha sido la única persona que le ha ofrecido su apoyo, la única que le dice la verdad y no lo que quiere oír, la que lo desafía a seguir luchando. Es por ello que cuando El Fumador experimenta con Mulder y éste cae en un coma en el que sueña con un mundo sin expedientes X, donde es feliz junto a Diana Fowley y donde recupera a su hermana, la aparición de Scully le supone la vuelta a la realidad, ella le muestra que esa vida supone el fin de todo por lo que han luchado.

Había algo que permanecía inalterable, tú eras mi amiga y me decías la verdad. A pesar de que el mundo se me venía abajo, tú eras mi constante, mi piedra angular.

Y tú la mía. (Amor Fati, 7×02)

XFiles_Touchstone_Frikarte-e1392845886502

Suponemos que la relación pasó al terreno físico en el episodio All Things (7×17), después de que Scully se reencuentre con Waterson y se plantee su destino, acaba en casa de Mulder. El episodio dirigido por Gillian Anderson comienza con Scully vistiéndose en casa de Mulder mientras éste duerme plácidamente en la cama. No hace mucha falta analizar la escena para darse cuenta de que algo ha pasado. Algo que nos dejan claro al final de la séptima temporada con la noticia del embarazo de Scully.

Eres incapaz de rendirte, es lo que me hizo seguirte y volvería a hacerlo por la misma razón. (The truth, 9×19)

I want to believe: La Scully creyente Vs la Scully escéptica

A pesar de que Dana Scully representa a la ciencia, la lógica y el escepticismo, a lo largo de las temporadas hemos visto que sus creencias y conocimientos se han ido tambaleando. Educada en el catolicismo, lleva una cruz colgada al cuello que le regaló su madre a los 15 años pero que lleva más como recuerdo familiar que como representación de su fe. Las vivencias que padece con los expedientes X y las desgracias de su vida hacen que pierda la fe, pero en numerosas ocasiones se ha enfrentado a casos donde la religión ha tenido una gran importancia y ha mostrado una mente más abierta que en lo relacionado con las abducciones extraterrestres. En contraste, en estos casos Mulder, siempre ha optado por el lado del escepticismo, intercambiando así los roles a los que nos tienen acostumbrados.

Su formación científica hace que siempre plantee una respuesta lógica a todos los expedientes X que investigan, a pesar de que Mulder siempre lleva la razón, su racionalidad es lo que consigue que Mulder se centre y que no lo echen del FBI. A pesar de haber sido abducida, de haber presenciado a personas mutar delante de ella, descubrir la existencia de clones o ver naves espaciales, Scully no parece decidida a creer. La frase del tan mítico póster de Mulder que dice I want to believe en realidad representa más a Scully. Mulder ya cree y Scully quiere creer, pero tiene miedo. (Beyond the sea, 1×20)

scully_Xfiles_elegy_frikarte-e1392845990793

En algunas ocasiones la agente Scully se ha enfrentado sola a casos sobrenaturales. En estos episodios tenemos a una Scully a cargo de la investigación y que se ve obligada a pensar como Mulder para resolverlos. Es lo que ocurre en  Chinga (5×10) donde se enfrenta a una muñeca diabólica. Esta mulderización como se le suele llamar aumenta al final de la sexta temporada cuando Mulder enferma y su recuperación depende de los descubrimientos de una nave espacial encontrada en África (The Sixth Extinction, 7×01). Scully se dispone a descubrir la verdad sobre el origen de esa nave y la misteriosa afección de Mulder. La existencia de extraterrestres y la conspiración gubernamental son hechos que la agente ya no puede negar, pero cuando Mulder desaparece tras ser abducido (Requiem, 7×22), Scully adopta las opiniones y mentalidad de éste como propias y empieza a tratar los casos como él lo haría. No es tanto un cambio de personalidad, sino su manera de mostrar lo mucho que lo echa de menos.

Scully y la inmortalidad

En varios episodios de la serie se ha hecho referencia a la posible inmortalidad de Dana Scully. Sus vínculos con los casos religiosos que ha investigado donde siempre ha tomado un rol de ayudante de Dios y su relación maternal frustrada hace que se la compare con la Virgen María, lo que le otorga un halo de misticismo.

tithonus_xfiles_frikarte-e1392846127770

En Clyde Bruckman’s Final Repose (3×04) al preguntarle al vidente Clyde Bruckman sobre cómo será su muerte este contesta: “Usted no morirá”. Aunque en un principio parece que sólo ha querido ser amable, en la séptima temporada (Tithonus, 6×10) Scully investiga el caso de un fotógrafo que parece obsesionado con fotografiar escenarios del crimen. Alfred Fellig es un hombre de 149 años que consiguió esquivar a la muerte que se llevó a la enfermera que lo cuidaba en su lugar. Tras vivir durante tantos años, ahora la eternidad es para él una pesadilla y hace esas fotografías con la esperanza de volver a reencontrarse con la muerte. La agente es herida durante una confusión por un agente del FBI, en ese momento Fellig le da la mano y le dice que cierre los ojos. Milagrosamente Scully se recupera en el hospital, pero Alfred Fellig muere, insinuando que ahora será Scully la que sufra de su inmortalidad.

Además como curiosidad, la agente Scully durante el episodio Never Again (4×13) se hace el tatuaje de una serpiente mordiéndose la cola, un ouroboros que simboliza el ciclo eterno de las cosas.

XFiles_ouroboros_frikarte-e1392846221940

El instinto maternal

En los casos en los que han tenido que tratar con niños, notamos que Scully tiene una sensibilidad con ellos muy especial y en el episodio Home (4×02) mantiene una conversación sobre la idea de ser madre algún día. Debido a los experimentos que le realizaron durante su abducción, Scully resulta infértil algo que le afecta porque aunque no ha mostrado deseos de ser madre, sí era algo con lo que podía contar en un futuro y que ahora le han arrebatado.

La aparición de Emily una pequeña que Scully cree es hija de su hermana fallecida, hace que experimente de nuevo su instinto maternal. Cuando pretende adoptar a la niña descubre que en realidad es hija suya. La pequeña queda bajo la protección de Scully tras la muerte de sus padres pero a pesar de los intentos de salvar a la niña, Emily es un híbrido fruto de los experimentos realizados con Scully y el ADN extraterrestre, lo que destina a Emily a un final trágico. (Christmas Carol, Emily, 5×06, 5×07)

william_xfiles_frikarte-e1392846310251

El deseo por ser madre de Scully sigue latente y en la octava temporada a través de un flashback descubrimos que se somete a la inseminación in vitro con la ayuda de Mulder (Per Manum, 8×13). Finalmente Scully queda embarazada durante la séptima temporada (Requiem, 7×22), hecho sorprendente debido a que nunca se muestra que entre Mulder y Scully haya habido una relación física (algo que confirmaron los guionistas en entrevistas). Los milagrosos y misteriosos embarazos de Dana Scully vuelven a asemejarla a la Virgen María y con el caso del nacimiento de William se acentúa más debido las circunstancias del alumbramiento y a los poderes sobrenaturales que parece tener, debido a la afección genética que padecía Mulder durante su concepción. La seguridad de William está en continuo peligro debido a estos poderes y a pesar de que logran eliminarlos, Scully sabe que con ella nunca estará a salvo y sacrifica su felicidad dándolo en adopción.

La Scully vulnerable Vs la Scully fuerte

Scully es un personaje complejo y a veces hasta contradictorio (algo, sin duda, muy humano). Sin embargo muchos consideran que su amoldamiento a la mentalidad de Mulder la hacen un personaje dependiente de éste y débil. Su apoyo incondicional hacia Mulder y su fe ciega en él, también la tachan de secundaria en la serie, mientras que Mulder es el verdadero protagonista.

scully-kick-ass_frikarte-e1392846405599

Scully es vulnerable, pero también es fuerte. Trabaja en un ambiente hostil, por un lado está ahí para desmontar las teorías de Mulder, como una espía que le impida hacer su trabajo, algo que pronto cambia y supone el enfrentamiento con sus supriores. Además el FBI es un lugar donde la mujer siempre ha tenido un papel inferior por lo que darse a valer va a ser más difícil en su caso. Puede ser por esto por lo que la agente tras momentos de tragedia, se centra en el trabajo, para demostrar su entereza y que no se hunde por nada. Algo que demuestra a los demás y a ella misma. Vemos a lo largo de la serie como Scully se encuentra sufriendo verdadera angustia, ya sea por la muerte de sus familiares, su enfermedad o por ser la víctima de algunos casos y siempre intenta demostrar que está bien.

Durante toda la trama de su enfermedad Scully intenta seguir con su vida normal, acude a trabajar como cualquier día y no se lamenta ante sus compañeros o su familia. Esta entereza es en realidad una máscara ya que observamos en varias ocasiones cuando se encuentra sola, su cara de preocupación o momentos en los que rompe a llorar temiendo que su muerte se acerca (Elegy, 4×22). En Memento Mori (4×15), la actitud de Scully con su madre es fría y distante, intenta no preocuparla con su enfermedad porque ya ha sufrido mucho, quiere mostrarse fuerte delante de ella porque ese siempre ha sido su papel.

Scully_mementomori_frikarte-e1392846589873

Tú siempre has sido la más fuerte pero ahora eres la única hija que tengo. (Memento Mori, 4×15)

Al comienzo de la quinta temporada la vulnerabilidad de Scully aflora con su madre y le confiesa entre lágrimas que ha perdido la fe.

Estás asustada, sé que te da miedo decírmelo. (Redux, 5×01)

scully_redux_frikarte-e1392846690255

La fuerte evolución de Scully queda constante en dos episodios. En Irresistible (2×13), tras haberse recuperado hace poco de su abducción, decide volver al trabajo pero es obvio desde el primer momento que el caso le afecta. Donnie Pfaster se dedica a asesinar a mujeres y se obesiona con la propia agente, tras ser rescatada por el FBI, cuando Scully se ve obligada a mirar a los ojos a Mulder, es incapaz de seguir manteniendo su postura de serenidad y rompe a llorar mientras éste le consuela.

Scully_irresistible_frikarte-e1392846774575

Años más tarde Donnie Pfaster escapa de la cárcel y ahora su obsesión por Dana Scully ha aumentado, ella fue la víctima que se le escapó. Scully aparece ahora mucho más serena que en el anterior episodio y en su enfrentamiento final con Pfaster incluso muestra una fuerza física mucho mayor que en las anteriores temporadas. Dana Scully acaba con la vida de Pfaster en circunstancias poco claras, planteándose que quizás ha sido movida por algo superior a ella y con miedo que ese algo superior no sea Dios. Dios mediante o no, sin duda la agente Scully demuestra que no es la chiquilla asustada que se abrazaba a su compañero llorando después de ser rescatada. (Orison, 7×07)

Scully un modelo a seguir

El personaje de Dana Scully tiene una clara influencia del de Clarice Starling de El Silencio de los corderos. Ambas son mujeres en el FBI que deben demostrar su valía ante sus superiores y ante los criminales a los que se enfrentan que muchas veces la infravaloran por su inexperiencia y por su apariencia ingenua. Pero como dice Sara Martín en Expediente X: Honor a la verdad, el personaje también guarda ciertos parecidos con el personaje de Susan Colvin (Yo, robot de Isaac Asimovo) o la Doctora Rith Leavitt de La amenaza de Andrómeda.

Scully_Clarice_Frikarte-e1392847112199

Ahora Scully se ha independizado de estas referencias y ha sido marcado como un modelo a seguir para una generación que descubrió a una mujer fuerte dedicada a un trabajo dominado por los hombres. La complejidad de este personaje, su fuerza y entereza en un mundo rodeada por hombres y su pasión y lealtad hacia Mulder convierten a Scully en un personaje muy querido que incluso ha supuesto una gran influencia a miles de jóvenes mujeres que se inspiraron en ella para seguir sus pasos profesionales.

Fuente: Expediente X: en honor a la verdad, Sara Martín (2006)

Fuente capturas

Artículo originalmente publicado en Frikarte.com

Publicado en series

Ya es oficial: tendremos Mulder y Scully teenagers… en libro

Tras mucho especular con que podría haber un lifting televisivo de Mulder y Scully en una nueva versión del show, por fin tenemos respuestas: Sí, tendremos versión adolescente de Expediente X. Eso sí, de momento únicamente en libros. De momento. The X Files Origins, un título más soso que un pan sin sal, serán dos libros Young Adult que verán la luz del día en enero de 2017.

Las dos novelas de este díptico «Origins» llevarán por título Agent of Chaos y Devil’s Advocate, respectivamente. En ellos conoceremos a una Scully quinceañera y un Mulder de 17 años… ¿no dicen del Fumador entrando en la treintena? El primer libro estará escrito por Kami García, la autora de la saga Hermosas Criaturas; y el segundo por Jonathan Maberry (… no tenemos el gusto).

x-files-origins

En otro orden de cosas, ¿qué pasa con una posible temporada 11 de la serie? Porque el experimento de revivir la serie ha salido bien. Los fans se han agolpado ante la tele con cada nuevo episodio, los críticos han aprobado los mismos pese a un inicio flojete (el orden ha sido equivocado, en mi humilde opinión) y tanto Gillian Anderson como David Duchovny afirman habérselo pasado pipa con el regreso del show… así pues, ¿tendremos nuevos episodios?

Pues ni sí ni no, sino todo lo contrario. Representantes de la Fox, cadena que se ha esmerado mucho en anunciar el sexto episodio de esta temporada 10 como la “season finale” y no “series finale”, dicen estar encantandos con la serie y que no saben si harán más o no, pero que estaría bien: “Dijimos antes de emitir los nuevos episodios que nos encantaría hacer mas, la respuesta de los fans ha sido muy estimulante”.

the-x-files-set

Muy bien, Fox, pero de una temporadita 11 con Mulder y Scully que, ¿habéis hablado ya con los actores? Parece ser que no: “Aun no hemos hablado con “el talento” (“the talent”, llaman a los actores y guionistas, ay, madre…) de cara a una nueva temporada, pero desde luego parece que hay un interés en hacerla”. Pues nada, seguiremos esperando. Yo creo que si, que al final va a salir cara. Va a salir Morleys. El humo de la victoria.

Publicado en series, Teen-People

¡Que le den una serie a Lauren Ambrose!

Aún tenemos que comentar el episodio 10×05 de Expediente X, “Babylon”, en nuestro podcast pipero (ahora patrocinado por Grefusa) pero os adelanto algo: me he quedado prendado de Lauren Ambrose y quiero que salga de forma regular en una serie de conspiraciones, alienígenas y monstruos de la semana. Ya puede ser una versión (algo más) teen de Expediente X, una nueva tanda de episodios de la auténtica Expediente X o en una versión televisiva de Men In Black. Lo que quieran. Pero que salga ella todo el rato. ¡Menuda crack!

lau3

La verdad es que no era fácil salir del envite: dar vida a la Agente Einstein, una especie de versión paródica y eternamente cabreada de Scully… pero ya me diréis vosotros si no borda todas y cada una de sus intervenciones en el episodio, especialmente sus discusiones llenas de puyas con el agente Mulder. Sé que la chica ha salido en varias series, y es alabada su interpretación de Claire Fisher en A dos metros bajo tierra, pero confieso que de esta serie apenas he visto los primeros episodios (que me encantaron, pero ahí me quede). Tras verla en Expediente X me he quedado embelesado y me pongo como deberes ver todo lo que pueda donde la chica haya metido baza… que ha sido en bastantes cosas, puesto que esta actriz pelirroja nacida Lauren Anne D’Ambruoso cuenta ya 38 primaveras (nació el 20 de febrero de 1978).

lau2

En su CV tiene cosas teenager (Ya no puedo esperar, con nuestra querida Jennifer Love Hewitt o el millonario malo de Supergirl, entre otros), cosas de culto (Psycho Beach Party, que tengo pendiente desde hace demasiado) y cosas muy frikis (Torchwood: Miracle Day). Ha hecho muchísimo teatro (Awake and Sing!, Shakespeare in the Park, Romeo y Julieta, Hamlet, etc.) y hasta le puso voz a un personaje en Donde viven los monstruos. Como dato curiosísimo, sabed que la actriz tiene una banda de jazz llamada Lauren Ambrose and the Leisure Class. Está casada con el fotógrafo Sam Handel desde 2001 y tienen dos hijos. Espero que entrañables y pelirrojos. Más Guías rápidas de actores y actrices pinchando aquí.

Publicado en series

Expediente X Teenager: ¿tendremos Mulder y Scully adolescentes?

Se dice, se comenta, que la Fox podría estar tentada de lanzar una nueva serie de fenómenos paranormales protagonizada por teenagers. Pero no en plan futuros distópicos y sociedades de brujas y vampiros, no; en plan normal: aquí y ahora, en lo que podríamos llamar “nuestra realidad”. Eso sí, con aliens y monstruos de la semana a tutiplén… vamos, lo que viene siendo Expediente X pero con unos Mulder y Scully quinceañeros, yendo a fiestas del capitán del equipo y bailando agarraditos en el prom dance. ¿Tendría esto alguna salida? ¿Le veis algún interés? Y, en caso de hacerla, ¿sería un spin-off de la serie o una especie de reboot?

exteen1

Como ya hemos comentado en el primer podcast de Mulder comía pipas Churruca (… casi escribo “Mulder comía pipas terrestres”), hay dos nuevos agentes en el FBI que se unen a Mulder y Scully esta temporada y estarán interpretados por Robbie Amell y Lauren Ambrose (¡pelirroja, no dan puntada sin hilo!). No son los más jóvenes del lugar, pero por la edad de los actores está claro que podrían llevar una serie rollo CW sin problemas, es más, uno de ellos protagonizó una peli teen muy recientemente (y recordemos la regla de oro: los actores que hacen de adolescentes de las series en realidad tienen 51 años). Así pues, sería interesante que la Fox estuviera viendo cómo de fría esta el agua para, en caso de que los personajes gustaran a la audiencia, lanzar una especie de The XY Files, The Millennial Files o, directamente, Pretty Little Files.

A mí, lo de sacarle un spin-off teenager a Expediente X no me parece mal. En primer lugar, porque por mucho que tire de la serie original, el legado de Mulder y Scully ya es intocable (ya pueden cancelar The Teen Files al octavo episodio, que la original seguirá siendo tan buena como siempre); y, en segundo, porque la posibilidad de beber de la fuente original es demasiado golosa como para no querer al menos ver un pilotito. ¿Qué tal una división del FBI especializada en reclutar agentes jóvenes para infiltrarse en los institutos e investigar el “phenomena” sin llamar la atención? Ya decían en The Faculty que la invasión del mundo por parte de los marcianos no vendría con grandes estruendos y volando la Casa Blanca por los aires, sino colándose por la puerta de atrás… por ejemplo, un instituto desde el que estudiar a los humanos. Maldita sea, ahora que lo pienso, lo que quiero de verdad es una serie basada en The Faculty… eh, más difícil era una serie basada en Scream y les ha quedado guay.

exteen3

Esto no es nuevo, ya se intentó en el pasado combinar lo paranormal con lo adolescente, o, más concretamente, lo paranormal y el high school; ahí están los casos de Kyle XY, Roswell o la misma Smallvilleno en vano, esta fue rebautizada por algunos medios como Krypton’s Creek  (Supergirl no cuenta, que la prota está ya más crecidita). Y lo cierto es que, si bien había elementos muy disfrutables en todas ellas, la mezcla no acabó de salir. Es difícil evitar la exterminación mundial a manos de una raza de klingorianos asesinos para pocos segundos después hacerle carantoñas a Shiri Appleby, por muy guapa que sea (que lo es) y por mucho que se las merezca (que se las merece)… dar con el tono correcto parece ser misión imposible. ¿Metemos más dramas y amoríos? ¿Metemos más conspiraciones? Uno de los grandes problemas que siempre le vi a mi querida Roswell es que había cosas que cantaban mucho. A fake, digo. ¿Cómo de creíble es que unos chicos de instituto le roben evidencias de un crimen al mismísimo FBI? ¿Se puede creer que el friqui de la clase desafíe al sheriff del pueblo? (I’m looking at you, Colin Hanks) El equilibrio que hay que hacer para no caer en el ridículo es mucho, y ese sería el mayor problema al que se enfrentaría ese Expediente Teen, que vete tú a saber si alguna vez llegaremos a ver… pero oye, llamamos a Rob Thomas, lo ponemos a escribir y por qué no…

exteen4

En cualquier caso, a mí la duda que me queda de verdad es si habría funcionado aquella peli de Expediente X con Richard Gere y Josie Foster, como se dijo en la propia serie…

exx