Publicado en Cajón Disaster

Entrevista a José María Trallero, autor de Proyecto Calzones Rojos

Cuando me enteré de que había un nuevo libro de Superman calentito, recién salido del horno, me lancé a buscarlo con más fuerza que Henry Cavill cuando echa el primer vuelo en Man of Steel… El libro tiene una pinta maravillosa, se llama Proyecto Calzones Rojos, lo publica The Force Books y lo podéis comprar en la web de la editorial. Su autor es José María Trallero, un coleccionista de All-things Superman que ha reunido en estas 320 páginas una selección de «figuras de acción, cómics, estatuas, objetos y vivencias varias» para deleite de todos los aficionados al Tito Súper y los superhéroes. José María ha tenido a bien contestarme a unas preguntas:

-¿Cuál es el primer recuerdo que tienes de Superman?
– Realmente Superman y yo siempre hemos estado juntos. Nuestra relación comienza con el alquiler de la cinta en VHS de Superman IV: En Busca de la Paz. Aquel niño que estaba en parvulario quedó admirado por ese personaje interpretado por el grandísimo Christopher Reeve, y nunca más se separaría de él.

-¿Y la primera peli que viste?
Superman IV. Mi madre me llevaba con mucha frecuencia al Videoclub Bermejo de Guadalajara. Todavía recuerdo el olor de aquel local… Allí siempre escogía las mismas películas: Superman IV, Capitán América, Las Tortugas Ninja III, y una que contenía algunos episodios de la serie animada de Superman de los Estudios Fleischer.

-Lo de coleccionar objetos de Superman, ¿lo haces de forma consciente o es que hace 15-20 años te viste con un montón de cosas de Superman y dijiste “pues a fondo con esto”?
– Empecé a coleccionar cosas sobre él inconscientemente. Es algo que sientes en tu interior que es difícil de explicar. He creado un estrecho vínculo con mis objetos, cada uno de ellos me sirve como si fuera una máquina del tiempo. El observarlos hace que me transporte al momento exacto en el cual los adquirí.

-¿Cuál es tu posesión más preciada de Superman?
– Todo lo que he adquirido tiene un porqué, por lo que es difícil decantarse por algo en concreto. Si tengo que elegir diría que el Madelman de 1979.

-¿Cómo se te ocurre reunir en un libro todas tus experiencias y objetos de coleccionismo?
– Desde la editorial The Force Books se pusieron en contacto conmigo, tras conocer la existencia de mi blog de coleccionismo de Superman, el cual tenía muy abandonado. Vieron potencial en lo que contaba en él, y me ofrecieron hacer un libro con parte de la información que este recogía.

-Hay varios libros de Superman, especialmente en inglés, ¿alguno que sea tu favorito o que haya inspirado tu libro?
The Little Book of Superman de la editorial Taschen.

¿Qué podemos encontrar en Proyecto Calzones Rojos? ¿Hay algo sorprendente que los fans de Superman no hayan visto nunca?
– En él se puede explorar los más de ochenta años de historia del Último Hijo de Krypton, a través de una amplia selección de mis figuras de acción, cómics, estatuas, otros objetos y vivencias. Es la guía cronológica definitiva de coleccionismo del mayor superhéroe de todos los tiempos.

-¿Cuánto tiempo te ha llevado escribir el libro? ¿Has dejado algo fuera?
– Aproximadamente un año, aprovechando al máximo mi tiempo libre. Se han quedado fuera varias cosas, quizá para una próxima publicación…

-Los del Sótano del Planet son unos auténticos jugones, yo les idolatro. Cuando digo que salgo a correr escuchando un podcast de dos horas de Superman la gente me dice que estoy mal de la sesera. ¿Tú qué me dices?
– Me gusta lo que hacen, informan muy bien de la actualidad del personaje. Estoy muy enganchado al nuevo formato que tienen.

-¿Cómic, etapa o momento favorito de Superman en los cómics?
– Me quedaría con el Superman de melena larga, surgido tras su muerte.

-¿Cuál es tu Superman favorito de acción real? (¡Cuentan también los dos Superboys! ¡Y hasta Ben Affleck haciendo de George Reeves, todo entra!)
– Christopher Reeve. Su interpretación es la culpable de que me guste Superman.

-¿Y tu Lois Lane favorita?
– Teri Hatcher, pero no perdamos de vista a Bitsie Tulloch…



-¿Y tu momento o momentos favoritos de todas las películas? No ya la película, sino ese momentito o dos que te ponen a tope de power.
– El primer vuelo de Superman, en la Fortaleza de la Soledad, en Superman: The Movie.

-Antes de ver el resultado final en HBO Max… ¿qué opinas del Snyder Cut? El movimiento, los reshoots, la Joss-tice League, Ray Fisher contra Warner… TODO EL TOCOMOCHO.
– El corte de Snyder no despierta en mí gran interés. Me gustó El Hombre de Acero, pero tras Batman v Superman, las ganas de ver las películas del DCU desaparecieron.

-Estoy colgando un podcast de Smallville al día (¡durante 217 días!) para que el del último episodio coincida con el 20 aniversario del estreno de la serie, perdona por el auto-bombo, pero estos son los hechos. ¿Tú crees que Smallville ha envejecido bien? ¿La viste en su momento? (Puedes rajar de ella todo lo que quieras, editaré tu respuesta convenientemente). ¿Dónde encaja Smallville en el legado de Superman?
Smallville mantuvo a Superman en lo más alto durante diez años. Estoy terminando de ver la serie por tercera vez, y me encanta. Ojalá hubiéramos visto la 11ª temporada en televisión, y no sólo en cómics.

-Hablando de series: ¿Lois & Clark o Superman & Lois? ¿Con cuál te quedas?
– Creo que me terminaré quedando con Superman & Lois, pero siempre guardaré un gran recuerdo de cuando era niño, viendo Lois & Clark en la televisión.

-¿Cómo ves lo del Superman negro?
– Te diré que yo soy de Clark Kent/Kal-El, no me interesan otros personajes como Calvin Ellis o Val-Zod.

-Siempre que digo que me gusta Superman sobre todo porque es bueno la gente se ríe. ¿Debería emplear la técnica de Batman y partirles la cara?
– El mayor poder de Superman es la bondad, no cabe ninguna duda. Ese es el motivo por el que me decanté en exclusiva por este personaje.

¡Muchas gracias por tu tiempo!
______
Podéis seguir a José María (después de comprar cuatro, o quizá cinco, copias de su libro) en:
Su blog
El canal de Twitch en el que participa
Por la calle, como auténticos stalkers, para pedirle un autógrafo

Publicado en series

Superman & Lois: Recap 1×01

Qué maravilla. Superman & Lois estaba agazapada como un conejillo, esperando entre la maleza a que se pasaran las fiebres de los cortes de Zack Snyder para enseñar la patita. Y ya la ha enseñado. Y tengo que decir que es una gozada. Un producto de Superman redondo. Y hay un factor determinante para que esto sea así: Superman es un señor casado con problemas. Lejos de dañar al personaje, esto da cera y abrillanta las virtudes del Hombre de Acero, situándole en un mundo nuevo que me tiene desde ya encadenaíto perdío.


Veréis, Superman le ha ocultado a sus dos hijos teenagers que es… bueno, Superman, y aparte de la distancia que está creando esto con uno de ellos (que sufre trastornos de ansiedad -y me parece muy valiente que se toque esto en una serie «segura, blanca y familiar»-), al Tito Súper se le acumulan otros problemas: temas financieros relacionadas con la granja de los Kent, un fallecimiento repentino y una situación laboral preocupante en el Daily Planet. Todas estas preocupaciones «de la gente normal» están perfectamente engarzadas con la amenaza superheróica del episodio (y de la temporada, intuyo): un señor absolutamente misterioso con un traje a medio camino entre Iron Man y la armadura de Lex Luthor. Quizá sea Superman & Lois la oportunidad de darle a Superman una madurez de la que ha carecido en encarnaciones más recientes, y de llevar a buen término la interesante propuesta de Superman Returns: lo único que puede derrotar a Superman es perder a sus seres queridos. El piloto me ha dejado unas sensaciones geniales: está muy bien escrito, los personajes son presentados con eficacia (son muchos y a todos «los conozco») y visualmente es de lo más resultona, mezclando influencias de Man of Steel, el canon Donneriano y los cómics de DC. Me la voy a beber entera.


Tyler Hoechlin suple sus carencias de «look» (así de primeras no te grita «este tío es Superman») con eso que se viene llamando actuación, es un sólido Clark Kent/Superman que puede llevar perfectamente esta serie. Pero lo de Bitsie Bullock… madre del amor hermoso… es como si Lois Lane hubiera salido directamente de una de las viñetas y se hubiera puesto delante de la cámara. Bitsie Bullock es Margot Kidder, es Teri Hatcher y es Erica Durance todas en una pero haciendo algo muy inteligente: centrándose en el aspecto menos pizpireto y alocado del personaje, siendo una Lois con mucha más mordiente, actuando como centro moral no solo de Clark y su familia, sino también de la propia serie. Me ha encantado esta Lois, es una magnífica noticia. Un casting perfecto. Los dos chavales lo hacen maravillosamente bien, a uno ya lo conocía de Little Fires Everywhere (serie que tenéis que ver ya, es bastante superior a esta y es uno de los mejores dramas que he visto últimamente) y cumple a la perfeccion con su papel de «bad boy con corazón»; pero es el otro el que da la sorpresa, el que tiene que ejecutar la papeleta un poco más difícil de «hijo de Superman con problemas de ansiedad». La dinámica entre ambos hermanos es genial y ¡eh! ¿echábais de menos Smallville? ¡Pues aquí está, también integrada en Superman & Lois, una de las series fundamentales para entender el personaje!


No sé si el piloto de Superman & Lois es mejor que el de Lois & Clark, debería volver a verlo, pero uno que sí he visto hace poco es el de Smallville… ¿es este mejor o peor piloto que el de Smallville? Pues mira, te dejo una sorpresita aquí debajo sobre el primer episodio de la serie de Tom Welling, Michael Rosembaum, Kristen Kreuk y compañía y dentro de poco te ampliaré la información en Brenda Forever. Up, up and away!

Ir a descargar

Publicado en la foto del lunes

Superman, Supergirl y las Superdudas

En Brenda Forever empezamos cada semana con una foto distinta, puede ser actual o de nuestras vidas pasadas… pero siempre será TEENAGER. ¿Quieres que hablemos de una foto en concreto? ¡Coméntanos aquí o en nuestro Twitter (@brendatuitea)!

¿Cuál es la foto de este lunes? Aquel póster de la Supergirl televisiva imitando el famoso momento de ‘Crisis en Tierras Infinitas’

EarMNyUWAAMgeVA

¿Por qué la hemos elegido? Porque este es el camino a seguir por ‘Superman & Lois’

Ya dije que Superman & Lois, la serie que llega el año que viene a la CW centrada en la vida de casados de Lois & Clark, el trabajo, los hijos, las batallas contra los supervillanos de la semana, etc. me daba un poco de miedito. Tenía muchas dudas. No se me han pasado. Mirad, las series de la CW tienen exceso de relleno y, pese a contar con tantísimos episodios al año, apenas hay capítulos con verdadera chicha. ¿Pasará lo mismo con esta nueva serie de mi superhéroe favorito? Hace años que me bajé del carro de Arrow, Flash, Supergirl, Legends of Tomorrow… Lo intenté con Black Lighting (la primera temporada tenía algo parecido a una personalidad) y el piloto de Batwoman no estaba nada mal (a ver qué tal lo de sustituir a Ruby Rose) pero no me emociona ponerme con una nueva serie de este «universo»… a pesar de las buenas cosas que estoy leyendo de Stargirl. De momento, me contento con seguir a Bitsie Tulloch en las redes sociales; y es que esta Lois Lane se comporta como una auténtica heroína, todos sus posts/fotos/entrevistas están llenos de sensibilidad, buen gusto y un sentido de la ética dignos de admirar ¡bien por ella!

Previously en La foto del lunes hemos hablado de Ashley Benson y su tarta, de la jugadora-animadora, de la casi-presencia de Britney en Dawson Crece, de lo entrañable que era Sabrina de peque o de la casa de cristal de Leelee Sobieski… ¡colecciónalas todas!

Publicado en series

Superman & Lois: 5 cosas que NECESITO en la serie

La CW está desarrollando una nueva serie del Arrowverse que estará protagonizada por Superman y Lois (si se llamara Superman & Lois y la protagonizaran Batman y Catwoman sería muy loca, muy lynchiana, nos perderíamos todos) y esto son buenas noticias para un servidor, que adora todas y cada una de las series que se han hecho sobre el personaje. Obviando la triste realidad de que este es el último clavo en el ataúd de Henry Cavill (these are the facts), lo cierto es que cuatro o cinco temporaditas de Superman en la pequeña pantalla me los puedo meter en vena sin ningún problema. Eso sí, tengo mis peticiones. He aquí cinco cosas que deben ocurrir sí o sí en Lois & Clark Superman & Lois:

supes2.jpg

1/ Hijo: Creo que ya ha salido el bambino en el Arrowverse, ¿verdad? En cualquier caso, Superman y Lois tienen un hijo en la línea actual de cómics de DC, se llama Jon, y molaba un montón la relación de los tres (en los cómics ahora Jon ha crecido y ya no es tan divertida la cosa…). Lois y Clark lidiando con sus problemas laborables, sus problemas superhéroicos, sus problemas de super-identidades y, a todo esto, añadirle un hijo… pues pueden salir tramas muy fresquitas, nunca antes vistas en una serie de Superman (Lois & Clark acababa literalmente con un niño “mágico” en una cuna y en cine lo más cerca ha sido Superman Returns, cuando únicamente al final se confirmaba que Supes era el Super-daddy del hijo de Lois, aquel magnífico lanzador de pianos).

lois11

2/ Cierta independencia: Sé (y adoro) que el Arrowverse va a guiño nostálgico por segundo (lo de Crisis en Tierras Infinitas va a ser un LOCURÓN), pero para lanzar esta nueva serie sería aconsejable que se limitaran a asentar a los personajes y su nuevo mundo. Ni la música de John Williams, ni cameo de Teri Hatcher, ni nada de nada. Esto es un empezar de cero. Como empezó Smallville, a la que dieron muchos palos (muchos merecidos), pero se ocupó de una etapa muy poco trabajada de Superman y llevó la antorcha del personaje cuando no estaba en su máximo esplendor, que digamos.

supes3.jpg

3/ No os vengáis muy arriba: Los efectos visuales de las series de la CW son… cómo decirlo… cutres que te cagas (el poder definitorio del castellano). No siempre, pero sí la mayor parte del tiempo. Así pues agradecería una serie modesta en sus aspiraciones, mejor ver a un Superman lidiando con sus movidas de periodista, cuidar de Jon, las cosas de la casa, a ver quién hace el sofrito para la cena… y los superheroics que se limiten a cosas “terrenales”. Que no lo saquen de la Tierra al principio y que sus enemigos no sean esas creaciones horrendas de Supergirl. Esto me parece imposible, creo que estamos condenados a monstruos feos y poco creíbles… pero que se fijen en el Lex de Lois & Clark o la Tess de Smallville, buenos enemigos que no moran en Marte ni en Saturno. Y que no tienen poderes. Puedo suportar a un Superman que mate (Man of Steel), pero no puedo tolerar a un Superman cutre (… vale, acepté el de Lois & Clark así que a quién intento engañar).

lois12.jpg

4/ Algún secundario con nombre: Ellizabeth Tulloch y Tyler Hoechlin me molan como Lois y Clark/Superman… pero como actores para llevar una serie en solitario pues a ver, si les ponen un secundario con nombre, mejor. Para atraer a posibles nuevos telespectadores y para darle a la serie cierto peso, un poquito de bagaje ¿Qué pasó en Supergirl cuando Calista Flockhart se piró? Pues para mí prácticamente que se acabó la serie. Hablando de Supergirl, casi me reengancho cuando ficharon a John Cryer de Lex Luthor. Lo que intento decir con esto es que, si bien las series de la CW no se nutren de “nombres famosos” para sus series de supers (ni falta que le hacen), sí que vendría bien una estrella (aunque sea televisiva) para darle algo de intríngulis al proyecto. Mark Hamill ha sido la voz del Joker en las series y películas de Batman pero… ¿no le daría hype a la serie? Lo podéis llamar Lex, El Juguetero, Zod o Perico el de los palotes.

supes6
Gracias y hasta siempre (sniff…)

5/ Cread a vuestros Lois y Superman: Enlazando con el punto 2, me gustaría que esta serie no sea esclava del Donnerverso, es decir, todo lo creado por (mi admirado) Richard Donner para las películas clásicas del personaje. El aspecto visual, la música, los diálogos… todo esto ya lo hemos reciclado 150 veces en Smallville, Supergirl, Superman Returns, La Liga de la Justicia… Hace poco el guionista de Marvel Dan Slott defendía el idealismo y la ingenuidad de Superman como una virtud y no un defecto del personaje. Estoy de acuerdo pero… ¿acaso solo existe una forma de mostrar esto en pantalla? Que no hagan esta serie encadenados (AGAIN) a algo creado a finales de los 70, Señor te lo pido. Siempre aplaudiré la valentía de Man of Steel de proponer una nueva versión del personaje. Para algunos se cargaba sus cualidades básicas, no para mí. En cualquier caso, ojalá los creadores de Superman & Lois puedan meter la pata o acertar de lleno imaginando cosas nuevas. Up, up and away!