Publicado en Teen-Wolf

¡Vuelven los 2000! Regresan Gladiator, los bucket hats y hasta Jesucristo

Ya volvieron los 90 y ya los quemamos (ah, ¿que no viste el reboot de Party of Five?!)… ¡Es el turno de los 2000! Regresan los llamados «años de la nada», aquella década en la que no hubo un «fenómeno pop absoluto que le otorgara cohesión generacional»* (así dijeron en este artículo de Tentaciones) y nosotros nos preguntamos si, además del regreso de la moda Y2K con sus pinzas para el pelo y sus crop tops (confirmando que cada dos décadas vuelven tendencias que parecían superadas), hay también retornos de películas, series y personajes de los 2000. Nos hemos puesto a investigar un poco y, sí, se confirma: Hollywood va a explotar los 2000 a tope y sin pedirnos opinión. ¡Prepárate para la vuelta de Shrek, el mítico Gladiator (¡¿pero no estaba muerto?!)… y el mismísimo Jesucristo (otro que ídem)! ¡Vuelven fuertes los 2000!

Antes de explorar las series y pelis, quiero agradecer desde ya el regreso de mi ítem favorito de los 2000, que no es otro que el bucket hat o gorro de pescador. Estos sombreritos mitad ridículos-mitad molones que llevaba cualquier actor de éxito o banda random de pop-rock de hace 20 años han vuelto con fuerza como decían en Harpers Bazaar: «De Rosalía a Kylie Jenner: el ‘bucket hat’ de pelo es el accesorio clave del invierno. Este característico gorro vuelve a erigirse como un ‘must’ este 2023, tal y como sucedió el pasado año, y cada vez son más las expertas en moda que optan por él para completar sus outfits». Según Nylon, este gorrito que es como un cubo invertido (de ahí su nombre), nunca perderá su encanto. Si veis el videoclip del grupo Weathus para la peli Loser de Mena Suvari y Jason Biggs (que es un remake encubierto de El Apartamento como ya nos dijo Pili) os daréis cuén de que el cantante lo porta (de rossi) bien orgulloso. La peli es del año 2000, of course.

Vamos ya con las películas y series de televisión de los noughties que vamos a tener otra vez en nuestras vidas: National Treasure fueron dos pelis (2004 y 2007) de aventuras bien resultonas con Nicolas Cage en modo héroe que son ahora una serie de Disney+… eso sí, sin rastro del protagonista de Cara a Cara. Mi gran boda griega (2002) funcionó tan bien que hicieron secuela (2016) y en breve nos llega la tercera (que se rodó en Grecia el verano pasado). La exitosa Gladiator (2002) cambia para la secuela a Russell Crowe por Paul Mescal (Aftersun, Normal People) y llegará el año que viene de la mano de Ridley Scott. Piratas del Caribe (que en 2003 le comió la tostada en la taquilla al regreso de Superman a los cines y generó tantas secuelas que ya hemos perdido la cuenta) prometió reboot cambiando a Johnny Depp por Margot Robbie, luego se dijo que el proyecto estaba estancado, y lo último es que están mejorando el guión. Veremos. Por cierto, que la aún a día de hoy Harley Quinn del inestable universo cinematográfico DC también está involucrada en una nueva entrega de la exitosa saga Ocean, que empezó en 2001 con Ocean’s Eleven. El truco aquí es que no es una secuela de Ocean’s 8 (la protagonizada por Sandra Bullock como hermana de Danny George Clooney Ocean), sino una precuela ambientada en los 60 en el Reino Unido. Todavía no tiene título y debería empezar a rodarse esta primavera, vete tú a saber.

Una ¡octava! entrega de la franquicia Paranormal Activity, que sorprendió a todo el mundo en 2007, se anuncia en desarrollo para este año. Shrek (2001) lleva ya cuatro entregas (solo recordamos las dos primeras) y hay anunciado un «Untitled Shrek Reboot» para este año, en principio tirando de la nueva animación, más libre y divertida, de la exitosa secuela de El gato con botas. Un regreso bastante más sonado será el de Jesucristo. Tras La pasión de Cristo de 2004 tendremos una secuela llamada «Resurrección» (well… not spoilers there, eso es igual que en el libro) en la que ya está trabajando Mel Gibson y que podría estrenarse el año que viene coincidiendo con el vigésimo aniversario del film original. Si Avatar (2009) ha regresado a lo grande a nuestras vidas con toda su azulidad, ¿qué pasará con los bichos un poco más amarillentos, concretamente color zombies infectados, de 28 días después (2002)? Pues que se está moviendo la cosa para completar la trilogía. Otra que quiere completar trilogía es Reese Witherspoon, que lleva años queriendo rematar el díptico Una rubia muy legal (2001 y 2003); ya hay reparto confirmado y Mindy Kaling como una de las guionistas, a ver si la hacen de verdad.

En series, Kiefer Sutherland ha dejado la puerta abierta a un retorno de 24 (2001-2010) a nuestras vidas (please God); Cómo conocí a tu padre (Hulu/Disney+) con nuestra querida Hilary Duff ha sido renovada recientemente para una segunda temporada, lo que alegrará a los fans de la original (Cómo conocí a vuestra madre, que debutó en 2005); Paramount+ prepara una nueva serie de Jackass (2000) tras el éxito de nosecuántas pelis; se rumorea una nueva vida (ejem) para A dos metros bajo tierra (2001) y nuevos colmillos para True Blood (2008); Frasier no es precisamente de los 2000 (1993-2004) pero como somos muy fans que sepáis que vuelve en breve (¡bien!); Party Down (2009-2010) resucita el 24 de febrero en Starz y ojalá la pueda ver algún día; Criminal Minds: Evolution, que tira de donde quedó la serie original que debutó en 2005, ha sido renovada por Paramount+ y… seguro que nos dejamos unas cuantas, ¡contadnos en los comentarios qué serie o peli de los 2000 quieres que vuelva! Mientras, os dejo un compilado de vídeos de un tal DJ GOOFY: que si Britney, que si los Backstreet Boys, que si my girl Xtina… vamos, que los 2000 ya están aquí. Otra vez.

* Supongo que los de Tentaciones estarían durmiendo cuando atracaron a Joey en un cajero automático… ¡eso es un evento generacional y lo demás son tonterías!

Publicado en la foto del lunes

La foto del lunes: La peligrosa adicción a Califato

Bienvenidos a La foto de lunes, donde hablamos de pelis/series que pueden no ser actuales pero que siempre son de nuestro máximo interés. Debajo de la foto te contamos por qué es la elegida de la semana. ¡Échale un vistazo a todas nuestras recomendaciones!

¿Cuál es la foto de este lunes? Pervin, la sufrida protagonista de ‘Califato’

AAAABU26YCBe4dnKNZHA5sh-yz9AizL1tuG5Puwwu3oDAXwuMVdHTEp2qJCz8CyacMo9QuOPQn7OBeA51xO-RVL1GbpoKl96

¿Por qué la hemos elegido? Porque la maravillosa intepretación de Gizem Erdogan consigue que sufras casi tanto como su personaje

Pocas veces me he enganchado tanto a una serie como con las dos primeras temporadas de Prison Break. Quizá alguna buena temporada de Homeland o 24… pero pocas más. Hasta la semana pasada, cuando me metí los ochos capítulos de Califato en vena en poco más de dos noches. Esta serie de Netflix es una producción sueca con una excelente factura, unas interpretaciones brutales (Aliette Opheim como Fatima y Nora Rios como Sulle también lo bordan) y un tema apasionante: el intento de Pervin, la protagonista, de escapar del fundamentalismo islámico… al tiempo que intenta detener un ataque terrorista en Suecia. Dadle una oportunidad, no os defraudará.

Publicado en Teen-Wolf

Raquel busca su sitio y otras series españolas olvidadas

La nueva ficción española, con sus ministerios y sus colegios de élite está muy bien, pero es la hora de reivindicar unas cuantas series que parecen haber quedado abandonadas en una cuneta, ¡evitemos esto, rescatémoslas del olvido! (Todas menos El Inquilino, esa no). Raquel busca su sitio me encantaba (y más aún cuando un día, hace ya milenios, Leonor Watling me sujetó una puerta en el metro –esto es así, esto no lo he soñado, nunca podréis arrebatármelo, ¡nunca!-)… pues eso, que me gustaba mucho porque tenía elementos de absoluto interés como Cayetana Guillén Cuervo haciendo de mala malísima con Raquel (Leonor Watling) o al menos la recuerdo como una jefa un poco picajosa, un poco en plan “pues si no tienes nada que hacer, ponte a XXXX”… oiga, ¡cuando no hay trabajo que hacer, no hay trabajo que hacer!

masqueraquel1.jpg

También estaba por allí Javier Albalá, que en su momento estaba muy en la pomada, y Nancho Novo, que era un poco el que sabía de la vida. Los demás eran unos rookies. Bueno, la más rookie era en realidad Raquel-Leonor, que entraba a currar a un centro de servicios sociales y estaba como un poco desbordada. Lo “gracioso” de la serie es que tanto Leonor Watling como Cayetana Guillén Cuervo interpretaban a un personaje que se llamaba Raquel… pero la Raquel de Cayetana insistía en que la llamaran Quela. Pero no Quela Kapowski, que habría tenido su gracia… no, “Quela” a secas. ¡¿Pero que invento es este?! La serie tuvo 25 episodios y, personalmente, fue la primera vez que vi a Leonor Watling. Luego la vi en el Metro. Luego ya no la vi mucho, la verdad. Seguimos caminos separados. Por cierto, que es en RBSS donde «nació» Marlango… pero la canción de la cabecera de la serie era de Jorge Drexler… Uuuuuuuh, Raquel…

Hablando de centros sociales… ¿os acordáis de Javier ya no vive solo? Seguro que no, si no el post se llamaría “series que todos recordamos perfectamente”. Recuerdo que mi amiga Brendita y yo nos debatíamos entre ver esta serie o Confianza Ciega –el mejor reality de Antena 3 ever, y quizá de la historia- que lo ponían al mismo tiempo, los domingos noche. Esta fue la serie en la que Emilio Aragón se quitó las gafas, se volvió “un canallita entrañable” e intentó ligarse a Nuria Roca. Esto eran finales de los 90, íbamos con todo.

masquejavier1.jpg

A ver, en la serie mi querido Emilio intenta sacudirse su fama de buenazo y santurrón ganada a pulso en la mítica Médico de Familia, en alguna escena aparecía fumando y hasta diciendo algún taco… pero claro, esto es como cuando en Not Another Teen Movie le quitan las gafas y la coleta al patito feo y ya está, magia, ¡ahora es la tia buena de la clase! Bueno, pues no. La serie iba de Nachete Javier cuidando de las dos hijas de su hermano, Emilio Gutiérrez Caba, al que meten en la trena por un delito chungo que ahora no recuerdo. Las dos hijas eran Xenia Tostado y Nadia de Santiago, esta segunda BORDABA todas y cada una de sus secuencias.

masquejavier2.jpg
Emilio Aragón inventó los selfies. Deal with it.

En la serie salía el hermano de “Quela”, o sea, Fernando Guillén Cuervo, que hacía de gorrón que vivía DE GRATIS en casa de Javier, no le daba ni los buenos días (pero como era su mejor amigo pues pelillos a la mar). Ana Polvorosa hacía de amiga de Xenia Tostado y en la segunda temporada metieron a Maria Adánez para revitalizar un poco la cosa, y la revitalizó bastante (a Nuria Roca es a la que no le daban ni los buenos días en la segunda temporada). En cualquier caso, las audiencias no respondieron y Javier, contradiciendo a su propio título, se quedó viviendo solo. Por cierto, que la relación entre Javier y sus dos amigos un poco brutitos sería la semillita de la que tendrían más tarde Fiti-Resines-Bonilla en Los Serrano, yo sé lo que me digo. (Claro, quién me va a contradecir en mi propio post, esto es un dislate).

masque1.jpg

Hablemos ahora de Más que amigos, la llamada Melrose Place española (esta definición puede que la leyera en la Tele Indiscreta o puede que me la haya inventado, una de dos). Lo que tenía “en común” con MP es que iba de veinteañeros-treintapocoañeros buscando curro y pareja; por lo demás proponía cosas distintas y bien interesantes como reflejar una realidad patente en la sociedad española de esa edad y que estaba completamente abandonada en lo que a series se refiere. ¿Sería la primera serie española en la que no había que meter tramas para que la entendiera mi abuela de Albacete? Es posible.

masque2.jpg

Salían Paz Vega (haciendo su espectacular y maravilloso debut en la ficción española… en breve la veremos en Rambo 5, cómo te quedas), Alberto San Juan, Melanie Olivares (que me tenía encadenao y era la prota-prota), Jorge Bosch (el mítico Chemita que más tarde haría de hermano loser de Quimi en Compañeros), Elena Ballesteros (que estuvo en casi todos los fregaos tras perder el papel de mejor amiga de María en MdF) y mucha más gente que se reunía siempre a tomar algo en el “Masque”, el bar donde ponía cervezas Paz Vega. Siempre vi la relación de Olga y Chemita (Paz Vega y Jorge Bosch) como la de Billy y Alison en Melrose Place (primera temporada de MP, cuando aún no ponían bombas en la lavandería) así que puede que la definición de antes la estableciera yo mismo en mi cabeza.

1.jpg
Cuestión de Sexo, una que ponían en Cuatro como muy tarde, prometía ser una expansión de lo propuesto en Más que amigos pero tratando el tema parejas y sexo de manera más atrevida. Nunca la vi así que no puedo contaros, si no me he olvidado de ella es porque en el reparto salían Willy Toledo (cuando lo más polémico que decía era  «el niño melón») y Pilar Castro, que tras ver su papelón en Los 2 lados de la cama creía que se iba a comer el cine español con patatas y luego no fue para tanto (aunque espero y deseo que haya rodado cien mil pelis y todas buenas aunque yo no las haya visto).

el-grupo-06-galeria700x400.jpg

El Grupo me pareció brutal en su momento y no recuerdo si Telecinco la ponía muy de noche o directamente de madrugada una vez comprobadas las flojas audiencias de los primeros episodios. Iba de un montón de pacientes de un grupo de terapia, cada uno con sus historias y sus traumas. Era una serie de Globomedia un pelín más pesimista y realista de las que se estilaban por aquel entonces. Recuerdo a Fiti de Los Serrano hacer un papel super-serio y a un reparto potente con Bárbara Goenaga, Héctor Alterio, la entonces ominopresente Cristina Marcos (una actriz solventísima que también estaba en Javier ya no vive solo y a la que perdí la pista), Lola Herrera, Secun de la Rosa, Alejo Sauras y a Unax Ugalde, al que mi amiga Brendita tenía en un pedestal. Fueron solo 11 episodios pero yo aún me acuerdo de ella. A veces miro hacia el horizonte, pensativo, preguntándome qué será de aquellos personajes.

En realidad no lo hago.

masquelex1.jpg

LEX trajo de vuelta a la tele a Paz Vega para un arquito de 3-4 episodios con tal de revolucionar un poco la cosa (la actriz acaba de rodar Spanglish y alguna otra peli en USA, ¿quizá The Spirit?, seguro que el anuncio de Magnum) pero la serie de abogados (con Nathalie Poza, Javier Cámara y Santi Millán a la cabeza) no acabó de funcionar. También estaban en el bufete Kira Miró (¿investigadora a lo Kalinda?), Clara Lago y hasta Silvia Marty de UPA.

masquelex2.jpg

De Gominolas no tengo mucho que decir porque la he olvidado hasta yo (tan solo que desató la polémica de si a las guarrerías las llamas Chucherías o Gominolas), de Paco y Veva se podrían escribir libros; y luego están las versiones patrias de productos yanquis como Mesa para cinco (Party of five), Cheers, El don de Alba (The Ghost Whisperer) o Saturday Night Live (… que aquí la emitimos los jueves). Pero esto ya es harina de otro costal.

No sé qué es un costal.

x480-43x

Y tú, ¿cuál es esa serie española olvidada por todos pero de la que tú no te puedes olvidar?

Publicado en Teen-Shows

Cuando Jerry O’Connell era un superhéroe

My Secret Identity o Mi doble identidad en España, es una serie canadiense que era un poco “Regreso al futuro pero sin viajes en el tiempo”… con lo que no era “Regreso al futuro” en absoluto, jajaja. No, a ver, me refiero a que Jerry O’Connell y Derek McGrath a mi siempre me parecieron los Marty y Doc, el chaval y el loco inventor, de televisión. Vale que no aquí no había aeropatines, pero eso no era impedimento para que Jerry O’Connell volara… ¡con dos botes de spray que le daban impulso! Crack! Recuerdo imitar el movimiento de Jerry cuando volaba, equilibrándose con los botecitos, delante de mi hermana. Qué pena.

tumblr_lxz9sqeiGi1qam74xo1_500

La serie se emitió de 1988 a 1991 y gano un Emmy por ser chachi para los chavales. La cosa iba de Andrew Clements, un chaval de 14 años, que tiene un accidente con los inventos del Doctor Benjamin Jeffcoate y recibe superpoderes que usa para combatir el crimen… en secreto, of course, que es como se hacen estas cosas.

s1

Resulta que no eran los sprays lo que le hacían volar al chaval, sino uno de sus poderes: la levitación (necesitaba los sprays para controlar la dirección y darse impulso, maravilloso). Otros poderes eran la super-velocidad, la super-fuerza y la invulnerabilidad.

J_O_Connell_D_McGrath_MY_SECRET_IDENTITY

Los poderes iban apareciendo y desapareciendo a gusto de los guionistas, había tanta entrada y salida que parecía el metro en hora punta. Yo no recuerdo nada de esto, yo me quedé en los sprays. Para ya sabéis lo que dijo Tom Hanks, que si una película o serie te deja al menos dos o tres momentos para el recuerdo…

s4

Me da un poco de pena que Jerry O’Connell no pasara de estrella teen con dos o tres comedietas y poco mas que rascar. Lo mejor de su CV, por supuesto, es su papelazo en Scream 2 (cuando canta sobre las mesas del comedor es la mejor secuencia del cine, del CINE, digo) y su intervención en Jerry Maguire.

Y vosotros, ¿os acordáis de esta serie o no tenéis 327 años?

Publicado en Películas

Nuevos Power Rangers, ¿dónde está Amy Jo Johnson?

Lo de los Power Rangers es una cosa curiosa. Recuerdo que la ponían cuando era pequeño pero no vi ni un solo episodio, creo que la emitían a la misma hora que Superboy, una serie absolutamente horrorosa… pero a mí no me quedaba más remedio que ver a aquel actor que con el paso de los años daría vida al hermano de Kyle en Melrose Place (luego este actor cedería el traje con la S y la capa a un tipo llamado Gerard Christopher, que estaba más en la edad de Superman que de Superboy, y solo teneis que buscar en Google para comprobarlo… era el Andrea Zuckerman de los superhéroes).

powerrangers-originalteam-700x394

Pues eso, que de los powers se entre poco y nada, y no ha sido hasta hace poco que he descubierto que la mala malísima del show se llamaba… ¡¿Rita Repulsa?! Es un nombre totalmente crazy, digno de aplauso. Y ya cuando me he enterado de que Elizabeth Banks va a darle vida en la adaptación cinematográfica, los Power Rangers han captado toda mi atención. Los nuevos Powers ya tienen actores para darles vida y… no, Amy Jo Johnson, la mejor-peor amiga de Felicity, no ha sido llamada a filas. De izquierda a derecha en la foto de abajo: Power Ranger Azul (R. J. Cyler), Rosa (Naomi Scott), Negro (Ludi Linas Zack), Amarillo (Becky G) y Rojo (Dacre Montgomery).

Power-Rangers-first-look-700x467

El director Dean Israelite dice que cada color de traje ya no representa una raza como en la serie porque eso es ya muy antiguo y un poco racistilla (no son sus palabras exactas pero pilláis el mensaje). Y sobre Elizabeth Banks dice que se lo va a pasar pipa dando vida a un personaje tan loco y over the top. La peli se estrena en marzo de 2017.

Publicado en Teen-People, Teen-Wolf

Generación Bates: Los teenagers de «Bates Motel»

bates1

«Bates Motel» es una divertida precuela de «Psicosis» en forma de serie de televisión. ¿Cómo era la relación de Norman Bates con su madre? ¿Cómo un inocente muchacho (o eso parece en los primeros episodios de la serie) llegó a convertirse en el perturbado adulto que vimos en «Psicosis»? ¿Qué leches pasa en ese hotel que no se hospeda nunca nadie? Aunque creo que la serie resuelve de forma torticera la mayoría de apasionantes tramas que propone, no he podido evitar engancharme a este entretenimiento veraniego. Solo me quedan dos episodios (la primera temporada consta de 10), pero ya han anunciado una segunda, así que tenemos «Psycho: The Teen Years» para rato. Vera Farmiga («Intrusos», «Up in the air») está maravillosa en su papel de Norma Bates… pero aquí nos vamos a ocupar de los teenagers (y ex-teenagers) que pueblan la serie, que son unos cuantos. Empezando por el prota:

freddie

Freddie Highmore: Nacido el día de San Valentín de 1992 en Camden Town, Londres, a este pájaro que hace tan bien de jovencito Anthony Perkins le recordaréis por ser el niño entrañable y optimista de «Charlie y la fábrica de chocolate» versión Tim Burton. Sale en «El arte de pasar de todo» junto a Emma Roberts y la hija de Spielberg; y tenía pequeños papeles en «Descubriendo nunca jamás» y «Un buen año» (la de Russell Crowe volviendo a los viñedos…). Próximamente le escucharemos (si vemos la versión original) poniéndole la voz al prota de «Justin y la espada del valor», una de animación en la que está implicado de algún modo Antonio Banderas.

olivia1

Olivia Cooke: Otra inglesa, nacida en Oldham, Greater Manchester, el 27 de diciembre del 93; encargada de dar vida a la fuerte-pero-vulnerable Emma Decody, la que anda todo el día con la bombona de oxígeno p´arriba y p´abajo y para mí es la mejor actriz de «Bates Motel». Tras dos series como «Blackout» y «The Secret of Crickley Hall» le ha llegado el pelotazo de «Bates Motel». Su parecido con Leighton Meester me parece asombroso, por cierto.

olivialeighton

Tiene pendiente de estreno la película «The Quiet Ones» en la que un profesor de universidad y varios de sus alumnos intentan crear un poltergeist. Y digo yo que lo conseguirán y se les irá de las manos.

olivia2

En esa peli, por cierto, compartirá pantalla con Sam Claflin, al que hemos podido ver en «Piratas del Caribe Zzzzzzzz» o «Blancanieves y la leyenda del cazador» y que estará en «Los Juegos del Hambre: En llamas».

thieriot

Max Thieriot: Nacido en Los Altos Hills, California, en 1988, este muchacho tuvo sus dos grandes intentonas teen con «Almas Condenadas» (2010) y «La casa al final de la calle» (2012). Lamentablemente, ni aquella cosa rara pero bien curiosa de Wes Craven ni la loquísima historia de terror con Jennifer Lawrence funcionaron demasiado bien. Así que en «Bates Motel» hace de hermano mayor del verdadero teen de la serie y, oye, le está sacando más partido del esperado al papel.

nicola1

Nicola Peltz: La «rubia popular de la clase» con algún secreto de más de «Bates Motel» nació en Westchester County, Nueva York; salió en «Airbender» de Shyamalan.

nicola2

La chica estará en la próxima entrega de Transformers, titulada «Transformers Zzzzzzz». Y sí, este párrafo está puesto solo para colar una foto más de la chica, oh yeah.

richardharmon

Richard Harmon: Con esa cara tan inquietante que tiene no me extrañaría verle en cientos de pelis de psicópatas. De momento, es el novio de la rubita por la que bebe los vientos Norman y ha salido antes en «Fringe», «The Secret Circle», «The Killing» y alguna otra.

brittney y jenna

Brittney Wilson y Jenna Romanin: Las dos amiguitas «bitches» de Nicola Peltz en «Bates Motel» apenas rascan bola, pero digo yo que en la segunda temporada les darán algo que hacer. O no. La primera ha salido en «Life Unexpected» o «Continuum»; mientras que Jenna se ha dejado ver en un episodio de «Supernatural» y dando vida a «Fashionista 1» en la tv-movie «16 deseos», de la que esperamos una reseña en el futuro en Teleflims.

Y ahora mención especial para dos actores que, si bien ya no son teenagers, sí tuvieron su momento en la cresta de la ola, por muy fugaz y poco visto que fuera (vale, más que en la cresta de la ola fue en la espumilla que se forma cuando el agua llega a la arena):

vogel

Mike Vogel: El rubio del remake de «La Matanza de Texas» (la de Jessica Biel) ha salido también en «Monstruoso», «Blue Valentine», «Criadas y señoras» y esa serie que siempre me quedé con ganas de ver y que se llamó «Pan Am». Ahora está en «Under the dome», la de la cúpula basada en la novela de Stephen King.

keegan

Keegan Connor: Tuvo su «momento teen» con «Destino final 2», que estaba bien pero no tanto como la primera… y ahora hace de profesora de Norman en el insti. Ha salido en series como «Jake 2.0», «Los 4400», «Life Unexpected», «Érase una vez» y las que le quedan.

◊ Tenéis mucho más material de «Bates Motel» en este pedazo de Tumblr dedicado a la serie (cuidadín, spoilers) ◊

Clark Kent (@jrdelrosal) es una de las pocas personas sobre la superficie de la tierra que disfrutó el remake de «Psicosis» de Gus Van Sant. Por lo demás, jamás se ha dado una ducha en un motel de carretera. Ni ganas.