Publicado en Cine de terror y slashers, Teen-Movies

¡¡Siempre sabrá lo que hicisteis el último verano!! Vuelve el hombre del garfio

Ayer por la tarde fue una de las tardes más felices de mi vida: no solo encontré una tienda donde vendían pipas de calabaza listas para comer (me seguís diciendo que las venden en el Lidl y el Aldi, pero yo no las veo), sino que además anunciaron el regreso de Sé lo que hicisteis el último verano. De momento lo único seguro son tres cosas: será una secuela, hay dos protas de las originales que podrían volver; y ya sabemos quién ocupará la silla del director. Vayamos por partes, como le gusta hacer a nuestro hombre del garfio:

Lo primero: será la tercera parte de la saga. ¿La primera? La amamos. ¿La segunda? Pasable. ¿La tercera que salió directamente «a vídeo» (preguntad a vuestros padres)? ¡Esa no existe! Esto nos lleva al tema de los actores: Jennifer Love-Hewitt y Freddie Prinze Jr. están «en negociaciones» para recuperar sus papeles de Julie James y Ray… tenemos que decir que, tristemente, inyustisia, Sarah Michelle Gellar y Ryan Phillippe ya no están entre nosotros debido a LA SAÑA con la que los mató Ben Willis, así que como no aparezcan en plan fantasmal no sé yo…

¡Ah, y ya sabemos quién dirige! Jennifer Kaytin Robinson, la responsable de Do Revenge, la peli teen con guiñitos a pelis adolescentes del pasado de la que ya nos habló Pili. Escribe el guión Leah McKendrick, parece que Kevin Williamson no estará ni como productor. Se dice que van a meter nuevos teens para hacer ese «ceder el testigo» que tan bien ha hecho nuestra querida Scream y poder seguir explotando la historia en futuras secuelas. Lo que se viene llamando requel o recuela, jejeje (me río porque es que lo estoy gozando).

Gracias de corazón a la serie de Prime Video de IKWYLS por ser tan mala y provocar la reacción airada de miles de fans en el mundo clamando por la vuelta de los originales. Well… they are back. FUCK YEAH. Ya veremos si no hay forma de meter a SMG y el señor Phillippe, yo creo que dándole un par de vueltas los podemos colar…

Publicado en Teen-Movies

Crueles Intenciones y Fanática, dos remakes teen (¿domesticados?) de productos adultos

El éxito casi en cadena de las dos primeras Scream (1996 y 1997), Alguien como tú (1999) y American Pie (1999) demostraron no solo que el cine teen era la moda imperante del Hollywood de finales de los 90 y comienzos de los 2000, sino además que cualquier apuesta con adolescentes era una apuesta segura: slashers, comedias románticas, cine de destape a lo Porky’s, todo funcionaba. Así pues, ¿por qué no probar también con remakes de películas viejas? Alguien en Columbia, actual Sony, quiso probar la teoría con una cinta de época de 1988 de Stephen Friars basada en la novela epistolar Les Liaisons dangereuses escrita por Pierre Chorderlos de Laclos y publicada en el siglo XVIII. ¡Casi nada!

En Crueles Intenciones (1999), el sueño (húmedo) del director Roger Kimble, la idea era trasladar Las amistades peligrosas al mundo de los adolescentes de Nueva York, añadiendo una pátina de crudeza y mala leche al estilo de lo hecho por Todd Solondz en La Casa de muñecas (1999). Para que la mudanza funcionara era necesario no solo inundar el reparto de las estrellas del momento, sino también rebajar el drama de la historia original y potenciar los momentos de comedia y las escenas más sexualmente explícitas, como el beso con lengua de Katheryn y Cecile (parodiado con mucho arte en Not Another Teen Movie (2002)) o la esperada noche de pasión de Sebastian y Annette al ritmo de Colourblind de Counting Crows en lugar de To Sheila de los Smashing Pumpkins como quería el director (Billy Corgan se negó). Estas y otras escenas la hicieron merecedora del trigésimosegundo puesto en la lista de “Películas más sexys de la historia” según un ranking de Entertainment Weekly de 2008.

El argumento es como sigue: Katheryn Merteuil (Sarah Michelle Gellar por Glenn Close de Las amistades peligrosas) es una lianta de buena familia que comparte piso, y por piso nos referimos a una mansión que flipas en el centro de Manhattan, con su hermanastro Sebastian Velmont (Ryan Phillippe por John Malkovich, toma ya), otro pijazo que se dedica a seducir a jovencitas por pura diversión. Una vez seducidas, las desecha y les hace una especie de fichita en un cuaderno que lleva a todas partes con él (llamarlo chorbo-agenda se le queda pequeño, es más bien un Tinder en papel). Para darle un poquito de diversión a su verano, los chicos hacen una apuesta: si Sebastian consigue acostarse con la puritana (y virgen) Annette Hargove (Reese Witherspoon por Michelle Pfeiffer), Katheryn le permitirá pasar una noche de pasión con ella (literalmente, “podrás metérmela donde quieras”, como expone Sarah Michelle Gellar en una escena en la que más de uno se atragantó). En cambio, si Sebastian no logra conquistar a Annette, Katheryn se quedara con su coche.

La película contiene tantas manipulaciones sexuales y juegos de poder de la élite adolescente de Manhattan que bien podría haberse llamado Gossip Girl: The Movie; ese modo desprejuiciado de abordar las relaciones y el sexo entre adolescentes (recordemos que estamos a años luz de cosas como Euphoria) fue totalmente novedoso en su momento y, hasta cierto punto, escandaloso. De hecho, el hoy cancelado Joss Whedon llegó a calificarla como una “peli pornografilla” (“a porny”) para disgusto de Sarah Michelle Gellar, que entiende que hizo aquí su mejor interpretación (no sería este el único roce entre Whedon y SMG, como el tiempo nos ha demostrado). Podría argumentarse que la película se achanta cuando llegan los momentos de la verdad (la primera vez que Sarah Michelle Gellar va a esnifar la cocaína que oculta en su crucifijo, la cámara se aparta deliberadamente de ella, mostrando simplemente la reacción de Ryan Phillippe) pero al final del film, en la escena en la que Katheryn se encuentra en los lavabos con Annette, no tienen problema alguno en mostrar el esnifamiento en toda su gloria. Buffy esnifando coca en primer plano, no está mal para provocar.

Vista hoy en día, Crueles Intenciones resiste bien el paso del tiempo. Sus características netamente noventeras (ese soundtrack con Blur, Placebo o The Verbe, ese montaje hipervitaminado) no le han restado ni la provocación ni el desparpajo que ya exhibía en su estreno y se entiende ese estatus de semi-culto que ha ido adquiriendo con el paso de los años, dando lugar no solo a secuelas innecesarias, sino también a musicales y hasta un intento de reboot televisivo que no salió adelante por poco (diría que afortunadamente, el piloto no era muy prometedor…).

El reparto es como un All Star de las estrellas adolescentes del momento, al trío protagonista hay que sumarle a Sean Patrick Thomas (Espera al último baile, Save The Last Dance), Selma Blair, Joshua Jackson (con ese pelo rubio platino que tanto le gustaba llevar en sus películas… y que tan poco les gustaba a los de peluquería de Dawson Crece) o Tara Reid, en un pequeño papel al comienzo del film. Hasta Jennifer Love-Hewitt está presente, aparece en la portada de la revista Seventeen que le muestra Sebastian a Katheryn. No sabemos si el agente de Freddie Prinze Jr. se estaba echando la siesta cuando estaban eligiendo el reparto del film, pero todo apunta en esa dirección. Columbia Pictures quería a Katie Holmes para Annette pero el director Roger Kumble no la veía en el papel y logró convencer a Reese Witherspoon, ya por entonces novia de Ryan Phillippe, para incorporarse al film con la promesa de que en dos semanas estarían rodadas todas sus escenas.

¿Os podéis creer que originalmente se titulaba Cruel Inventions? No es ningún INVENT, originalmente querían darnos “Invenciones” por “Intenciones”. Gracias a Dios, los espectadores de los pases de prueba son mostraban tan confundidos al no encontrarse con una cinta de ciencia-ficcion (la única sci-fi de la peli es que haya tanta gente guapa en la pantalla al mismo tiempo…) que los productores le cambiaron una letra al título y todo arreglado.

Crueles Intenciones 2 (2001) es en realidad un remontaje de los tres episodios que se rodaron de Manchester Prep, la que iba a ser serie de televisión-precuela de la película. Se ha hecho famosa con el tiempo por contar en su reparto con Amy Adams (que es mayor que Sarah Michelle Gellar) dando vida a una versión mas joven de Katheryn. La versión joven de Sebastian Velmont le corresponde a Robin Dunne, actor más frío que un témpano de hielo y que en Dawson Crece dio vida a A.J., el novio universitario de Joey en la tercera temporada. Curiosamente, otro lazo con Dawson Crece une a Crueles Intenciones 3 (2004) y es que en su reparto se encuentra Kerr Smith, nuestro querido Jackers.

Como la idea del remake teen de una peli de 1988 había dado resultado, decidieron probar con una de 1987, Atracción Fatal de Andrew Lynne. Ahora la historia tendría lugar en un instituto cualquiera y no el mundo de los negocios neoyorquinos, mientras que la pareja amenazada ya no sería un matrimonio sino una pareja de estudiantes. La historia de Fanática (Swimfan, 2002) se sigue con agrado en su primera media hora, cuando no sabes por dónde te va a salir la fanática en cuestión (Erika Christensen -que aquí lo cuenta TODO sobre la peli- por Glenn Close), pero en cuanto la novia del prota (la encantadora Shiri Roswell Appleby) descubre que le han puesto los cuernos, esto se convierte en un correcalles que no tiene absolutamente nada que decir sobre su generación. En Crueles Intenciones se intentaba hacer un retrato (exagerada o no) de cierto tipo de adolescentes, en Fanática no se intenta nada más que aludir a las más bajas pasiones.

Carreras, investigaciones y un predecible final feliz en el que la infidelidad del chico (un Jesse Bradford que nunca fue el ídolo teen que tantas veces quisieron lanzar) queda automáticamente perdonada “porque la otra está mú loca”. Ah, vale, pues p’alante. Como decimos, el traslado de una historia adulta de infidelidades, segundas oportunidades y vidas nunca vividas se traslada al mundo adolescente limando cualquier arista de profundidad del producto original. Donde Michael Douglas podía tener alguna duda con respecto a su matrimonio y compartió sin duda mucho más que una conexión física con Glenn Close, tenemos a un Jesse Bradford donde únicamente tiene un calentón que quiere eliminar cuanto antes de su vida. Lamentablemente para él, pero no para la audiencia, la fanática le va a obligar a saltar por unos cuantos aros (de fuego) si quiere “borrarla” de su vida. ¡Qué pena que cuando llegó esta revisión de la historia aún no existían las redes sociales! Jesse Bradford, te libraste.

Aparte de la simplificación de la historia ya mencionada, algo más que juega en desventaja de este (inconfeso) remake de Atracción Fatal con respecto al de Crueles Intenciones es el reparto. No es lo mismo una Reese Witherspoon que una Erika Christensen, ni siquiera unos Sarah Michelle Gellar/Ryan Phillippe que Shiri Appleby/Jesse Bradford: los primeros tenían tirón en taquilla, los segundos… not so much. Años más tarde llegaría Disturbia, en la que DJ Caruso convierte a Shia LaBeouf en la versión adolescente del James Stewart de La Ventana Indiscreta… pero era ya 2007, la fiebre por el cine teen de finales de los 90 había pasado, y las producciones adolescentes digievolucionarían de maneras sorprendentes.

Publicado en Teen-Movies

She’s All That es la mejor peli teen de finales de los 90

Amo She’s All That (o Alguien como tú en España) como solo se puede querer a un hijo. Siempre la he querido y siempre la querré. «Me siento como Julia Roberts en Pretty Woman… excepto en lo de ser puta», la canción Kiss Me, el descenso de escaleras en slow-motion, su maravillosa parodia (y extensión) oficial que es Not Another Teen Movie (ese sí es un programa doble como Dios manda)… me gusta todo de esta película. Es una de esas cintas que, como Scream, atraparon un momento en una botellita y consiguieron capturar una magia que es muy difícil de replicar. Con motivo del estreno del remake/secuela auspiciado por Netflix, me dije que era el momento de hacer otro de esos viajecitos nostálgicos que tanto me gustan, así que… pasen y lean el babeo de un señor que ya no está para estas cosas por una de las pelis teenager más icónicas de los 90.

El revisionado de una película que adoras desde tus años de adolescencia te plantea un reto que no sabes muy bien si quieres afrontar: ¿está la propia película a la altura de su recuerdo? En el caso de She’s All That tengo que decir que sí y mil veces sí. No solo me ha gustado lo que ya me gustaba (la química entre Rachael Leigh Cook Jr. y Freddie Prinze Jr. sigue ahí incombustible al desaliento, la intensidad de un protagonista femenino distinto del habitual en una película «de fábrica», la coreografía del baile de fin de curso que generó el maravilloso comentario «quién iba a sospechar que todos los de clase eran bailarines profesionales» en Not Another Teen Movie, etc.) sino que además le he encontrado cosas nuevas…

A saber: la interesante presencia de un actor con cierto peso como Kevin Pollak (solo está allí en realidad para una secuencia -la de la charla con Laney para animarla a ir al baile de graduación-, pero la resuelve como un profesional), la curiosa apuesta por el mundo del arte como vía de autodescubrimiento, lo medido que está el guión y lo bien que avanza la historia (Laney se lleva varios palos sucesivos en lugar de soltarlo todo de golpe -Zack no se decide a besarla confuso por sus sentimientos, luego no la invita al baile para no perpetuar la apuesta de la que quiere salir ya que lo que siente es real, más tarde Laney descubre que todo era una apuesta…-) o la sorprendente aparición de Sarah Michelle Gellar en un cameo que si pestañeas te lo pierdes.

Es alucinante la cantidad de actores conocidos que hay en la película, un auténtico All Stars de estrellas de la época. A los ya comentados anteriormente podéis sumarles el tristemente fallecido Paul Walker, Kieran Culkin (como el hermano frikísimo de Laney), Gabrielle Union, Tamara Mello (Popular), Elden Henson (Foggy en la serie de Daredevil), Lil’ Kim, Matthew Lillard (que por aquel entonces estaba en todos los fregaos, está tan exagerado como se le necesita), Jody Lin O’Keefe (otra que estaba en todas las salsas), Clea DuVal y Usher (este pack también salió en mi queridísima The Faculty), Alexis Arquette como Mitch (sus escasos minutos en pantalla son INOLVIDABLES)… y hasta un pipiolo Milo Ventimiglia en una intervención mínima. El guionista R. Lee Fleming Jr. (con la ayuda, ejem, de M. Night Shyamalan) aparece acreditado también como el escritor de He’s All That, así que guardo ciertas esperanzas para la nueva entrega de la saga… pese a que el último trailer era un poco regulín. El director Robert Iscove se ha dedicado a hacer tv-movies desde entonces y, si bien la dirección de la peli no destaca por nada en concreto y es bastante genérica, si que hay un par de intentos de ser original, como cuando Jody Lin y Freddie Prinze «se introducen» en el flashback de la primera (esta cuenta cómo se enamoró del personaje de Matthew Lillard); o como cuando Laney se convierte en un personaje de The Real World (show muy de moda por aquel entonces y que juega un papel en la trama más grande del que recordaba).

Respecto al «patito feo que se convierte en cisne» (trama del Pigmalión/Cenicienta del que ya nos habló Pili), debo decir que la trama funciona bastante bien. En la peli tienen el suficiente cuidado como para dejar claro que Laney «ya molaba de antes, no es solo que ahora vaya de páibon». Por ejemplo, cuando Anna Paquin (¡¡sí, sale Anna Paquin de hermana de Freddie Prince!!) presenta a la «nueva Laney» tras quitarle las gafas y cortarle el pelo y hacerle un retooling que ni en El Patito Feo, la presenta como «la nueva, no mejorada, sino distinta Laney Boggs». Sí, vale, Zack se «enamora» de Laney una vez la chica va de páibon por la vida, pero ya se había quedado prendado de ella antes, cuando fue a esa psicodélica obra de teatro experimental donde le obligó a «enfrentarse a sus temores»; el chico se va descubriendo a sí mismo gracias a Laney a lo largo de toda la película, independientemente del proceso «from nottie to hottie» que sigue Laney por su cuenta.



Creo que Zack hubiera acabado con Laney con o sin corte de pelo, con o sin vestidazo rojo con escote. Ahora, que esto ayuda y que boys will be boys y que tienen ojos en la cara y que a fin de cuentas es una comedia adolescente de 1999… pues también. Yo espero que a esta peli no le hagan un revisionismo de esos tipo «Ross Geller era un novio tóxico» que tanto se estilan hoy en día, pero vete tú a saber. Que Laney no cambia en todo el film su forma de ser (sí hay un arco de transformación en ella en lo que respecta a «let people in» tras el drama de su madre), que no rechaza a sus amigos/familia para luego volver a ellos, que no esconde sus tendencias artísticas… que consigue enamorar a Zack por quién es creo que es evidente y que está en la película.

Pero no todo el monte es orégano y tengo que destacar varias cosas que no me han gustado: el partidillo de soccer al que juegan los chicos de la peli es UNA VERGÜENZA, esos movimientos patizambos son de un ridículo que asustan, Freddie Prinze Jr. no ha regateado ni chutado a puerta ni una sola vez en su vida. Stick to your «football», guys. El doble de Freddie Prinze Jr. que le da toquecitos con el pie al hacky sack para que no caiga al suelo en la «performance obligada» de Zack en el teatro canta más que La Traviata; por muy lejos que se vaya el plano para no verle el careto al tío, es evidente que ESE SEÑOR no es Freddie Prinze Jr., que es un auténtico crack y un profesional pero que no estuvo dispuesto a aprender a darle toquecitos a una pelota de felpa, what a shame. Otra cosa: el rap metido con calzador en los pasillos del instituto con unos raperos desconocidos cantando el duelo de prom queens y diciendo que «she’s all that» y nosequé da un poco de vergüencilla ajena, la verdad… Y el final queda un poco descafeinado: abandonan el instituto cuando deberían resolver allí, pero bueno, el beso es bonito y dicen mi frase favorita de la película. El «epílogo» con Freddie y la graduación y el balón de voley pues… simpático, vamos a dejarlo ahí. Y lo ultimísimo: el pelucón de Laney al principio de la peli es too much. It’s just too much.

Por cierto, no recordaba el momento escatológico que hay en la película y que casi deja pequeño el de la «caída del váter» de Not Another Teen Movie: Zack obliga a uno de los bullys del insti (el pelirrojo espigado que dio vida al «Sherminator» en American Pie) a comerse la pizza con pelos púbicos que previamente se ha arrancado y que le había dejado como «regalito» al personaje de Kieran Culkin. El primer plano de la «delicatessen» introduciéndose en la boca del Sherminator es pa’ verlo… O pa’ no verlo, mejor dicho. Y respecto a la influencia de la parodia (Not Another Teen Movie) en el revisionado de la original (She’s All That) os digo que ya no puedo disociar la una de la otra, para mí van unidas como los gemelos pegados por el tripa en la peli aquella de los hermanos Farrelly. Cuando Zack ve su reflejo en la foto de sí mismo en los pasillos… ¡no podía dejar de pensar en Chris Evans!, o cuando la Bitch del insti y ex de Ray (Jodi Lyn O’Keefe, que lo borda) humilla a Laney en la fiesta tirándole la bebida encima… ¡solo me acordaba de Chyler Leigh corriendo como un pato saliendo humillada! Es increíble cómo el tiempo ha unido a las dos películas de forma casi inseparable.

Como curiosidades de la peli, sabed que la foto de la mamá de Laney es en realidad una de la actriz Bonnie Bedelia (tía de Kieran Culkin, que aquí es el hermano de Laney), que se rodó en el mismo instituto usado en Buffy Cazavampiros… ¡y en el mismo de Not Another Teen Movie! (bravo), que los Zack-Laney alternativos pudieron ser Josh Hartnett y Leelee Sobieski/Mena Suvari/Jordana Brewster (a la que las gafas le quedaban DE LUXE en The Faculty, ¡madre mía cómo le quedaban las gafas!); o esta que me ha dejado loco: el local de falafels donde trabaja Laney (donde el señor le pide «please supersize my balls», jajajaja) es el mismo restaurante que usaron en Loverboy de Patrick Dempsey.

VIRGENCITA, VIRGENCITA, QUE SE HAYAN CALLADO EL SECRETO DE QUE FREDDIE PRINZE JR. APARECE EN LA SECUELA Y QUE ZACK Y LANEY SIGAN JUNTOS…

Publicado en series

Programa doble: What If…? Marvel/Masters of the Universe: Revelation

¿Qué pretenden los programas dobles de Brenda Forever? Pues evitarte esos 10-15 minutos de indecisión hasta que le das al PLAY… Aquí vamos a tiro hecho, buscándole algún nexo de unión a las dos propuestas. Nuestra primera sugerencia de hoy es…

WHAT IF…? (2021): Esta antología demuestra que Marvel Studios rara vez entrega un producto que no sea a) Entrenenido; y, b) Con buena factura. El primer episodio, el de Peggy Carter (maravillosa Hayley Atwell en las pelis, aquí poniendo la voz) como Capitana Britania partiendo crismas nazis está muy disfrutón, con una animación mucho más bonita de lo que me esperaba. Parece ser que está muy feo decir que ciertos momentos de la batalla me han recordado a la primera Wonder Woman (que a su vez recordaba a partes de la primera Capitán América)… así que no lo diré. Del segundo episodio me perdí algunas cosas porque no he visto ninguna Guardianes de la Galaxia, y se me hizo más pesado que el primero, pero me hizo gracia escuchar al tristemente fallecido Chadwick Boseman ponerle la voz de nuevo a Pantera Negra (aquí nuevo Star-Lord). A ver si los siguientes episodios se parecen más al primero.

Y, HABLANDO DE SERIES DE ANIMACIÓN CON HÉROES, VILLANOS Y LÍNEAS JUGUETERAS, QUÉ MEJOR QUE NUESTRA SEGUNDA RECOMENDACIÓN DE HOY:

MASTERS OF THE UNIVERSE: REVELATION (2021): Os confieso que me lo pasé bien con el primer episodio pero que no me enteré mucho de los cuatro restantes, ¿soy, definitivamente, un anciano o es que la narrativa de la serie es un poquito enrevesada? En cualquier caso, una cosa competente orquestada por Kevin Smith y absolutamente recomendable para los fans de la franquicia (yo lo era de peque). Acto seguido me vi el especial de media hora con Mark Hammill, Sarah Michelle Gellar y toda la peñita; y el documental Power of Greyskull (al que le quedaban pocos días en Netflix) y esto lo disfruté mucho más. Tengo pendiente volver a ver la peli de los 80 porque las cándidas palabras de Dolph Lundgren me han emocionado un poquito.

Más programas dobles coming soon to Brenda Forever. Si has visto recientemente dos pelis, series o patinetes motorizados que puedan hacer un buen combo, no dudes en recomendarlas en los comentarios.

Publicado en Teen-Movies

¿Por qué me gusta Simply Irresistible?

No, de verdad. Que no lo sé. La película Simply Irresistible, traducida al español como Seducción a la carta, es una comedia romántica del montón que no debería ni recordar. Puede que el buen hacer de Sarah Michelle Gellar y lo guapa que sale tengan mucho que ver con el cariño que le tengo a esta historia.

La química entre Gellar y Sean Patrick Flannery es nula pero tiene unos secundarios de lujo que roban gran parte de la atención como Amanda Peet (con un personaje que no se la merece) o Patricia Clarkson que está deliciosa y encantadora. La historia no tiene ningún interés, ni sentido. Un señor decide entregar a escondidas a Amanda (Gellar) un cangrejo mágico que será el que le otorgue el don de la buena cocina, algo que le vendrá de perlas ya que está a punto de perder el restaurante que perteneció a su difunta madre.

Este cangrejo además le mostrará su destino amoroso cuando la una a Tom (Flannery) un joven magnate de un centro comercial de éxito. La magia hará que pasen cosas extrañas a su alrededor y los sentimientos que ambos empiezan a tener el uno por el otro se empezarán a poner en duda cuando él sospeche que ella es realmente una bruja. Como en toda historia de amores mágicos, tenemos un final feliz y una historia que pasa sin pena ni gloria pero que, no sé el motivo, me reconforta.

Siceramente creo que es porque Sarah Michelle Gellar está guapísima y porque cada vez que veo esta película me entrata tanta hambre que acabo comiendo bollería. Lo cierto es que una de las cosas que más necesito en esta vida es probar los famosos caramel éclair de Amanda.

Publicado en Cine de terror y slashers

La foto del lunes: Aún no sé lo que hicisteis el último verano (me tenéis contento)

Bienvenidos a La foto del lunes, la sección de Brenda Forever donde hablamos de producciones que no están en el candelabro pero que tienen buena pinta por su temática interesante, un reparto de campanillas, o cualquier otra circunstancia que le dé un interés único al conjunto.

¿Qué? Sé lo que hicisteis el último verano no arranca

¿Lo qué? La adaptación televisiva del slasher noventero sigue “en desarrollo” desde que se anunció

aun2

La página de IMDB de la serie de Sé lo que hicisteis el último verano está más vacía que mi cuenta corriente. No hay un solo detalle de producción, un nombre del casting, ningún productor asociado al invento… así que hay que buscar en otras fuentes, como por ejemplo en la web Deadline, donde hablaron el año pasado de un piloto que pondría en marcha Amazon bajo la supervisión de James Wan, máximo responsable del Warrenverso (y de esa locura llamada Aquaman).

aun44

Decían, además, que Shay Hatten (guionista de la nueva de zombis de Zack Snyder, llamada Army of the Dead, de próximo estreno en Netflix; y John Wick 3) escribiría dicho “episodio cero”. Y ya está, quitando la corrección de que Wan solo producirá y no dirigirá (como se dijo originalmente), no hay nada nuevo bajo el sol. Y claro, si no nos dicen pronto que Jennifer Love-Hewitt dará vida a la madre de la nueva Julie James o que Sarah Michelle Gellar aparecerá en un cameo, el globito de la ilusión se nos va a empezar a desinflar.

aun5
Buena, mala o regular, al menos tenemos tres temporadas de esto

Y en el apartado de los chicos, ¿qué? ¿Tendremos a un nuevo Nice Guy? ¿Cameíto de Freddie Prinze, que ayer cumplía años? No parece que el casting masculino esté nadando en proyectos muy excitantes… vale, salvo Johnny Galecki, que ha terminado hace poco sus 800 temporadas en The Big Bang Theory. ¿Cómo? ¿Que no recuerdas su intervención en la primera Sé lo que hicisteis…?

aun4

En fin, que mientras se deciden a rebootear IKWYDLS (digo yo que la centrarán en un pueblo pesquero y no en un hotel en Río de Janeiro en mitad de una tormenta tropical como la secuela), ¿qué tal ver un anuncio de SMG y Freddie Prinze Jr., la feliz pareja, anunciando un lavavajillas?

aun99

No es lo mismo pero menos da una piedra (por cierto, insoportable cómo marginaron al pobre Freddy Prince en la segunda parte, ¿será que se negó a aparecer y estaba obligado por contrato?):

Te esperamos aquí el próximo lunes con una nueva apuesta de Brenda. Si conoces una peli-serie-corto-paquete de pescado congelado que merezca la pena y que no reciba la atención que merece, ¡cuéntanoslo!

Publicado en series

Less Super, More Girl: 5 formas de arreglar a la Superchica

¿Está bien la relación de Alex Danvers y Maggie Sawyer? Sí, está interesante. Y hasta bonita. Y nos ha dejado buenos momentos interpretativos de Chyler Leigh, como cuando salió del armario ante su super-hermana. Muy bien. El problema es que quitando esto, y la presentación del Superman supercejudo y con superculito (un Superman clásico y estupendo, todo sea dicho), la segunda temporada de Supergirl está siendo peor que pegarle a un padre con un calcetín sudado.

11-1-hand

Con la mayoría de episodios me está pasando como con los episodios aburridos de Smallville: a los diez minutos, cuando veo que aquello no me va a interesar, lo dejo puesto de fondo mientras voy haciendo otras cosas. Estos batiburrillos de “Supergirl and all her Superfriends” no me interesan en absoluto, esto es un dislate cósmico para niños de 10 años y, si bien entiendo el rediseño de la serie al mudarse de cadena, lo cierto es que me gustaría cambiar unas cuantas cosas para mejorar la serie. Concretamente, estas:

1/ Jimmy Olsen debe morir: Admitámoslo, el único Jimmy Olsen que debía haber existido en esta serie es Winn; el actor es divertido, tiene unas dotes cómicas precisas y es la personificación del fotógrafo amigo de Superman (en este caso, Supergirl). Lamentablemente, los creadores de la serie decidieron que este Jimmy Olsen sería “James”, estaría mazas y sería el interés romántico de Supergirl. Muy bien. Resultó que el actor elegido era un muermo, un tipo carente del más mínimo carisma, y que su química con Melissa Benoist era la que tengo yo con los pomos de las puertas.

supergirl-cast-interview-comic-con

Es por esto que su tortuosa relación de “te quiero pero por algún obstáculo X no podemos estar juntos” fue un auténtico peñazo con la que la audiencia no podía sino BOSTEZAR. Esto lo vimos todos, los bíceps sí nos dejaron ver el bosque, y nos ventilamos pronto aquella relación introduciendo al nuevo interés romántico de Supergirl: Mon-El. El problema que surgía es, ¿qué hacemos ahora con Jimmy Olsen?

hqdefault

Pues lo que han hecho es liarla aún más parda. En vez de despedirlo, que era la consecuencia lógica del reboot de la serie, decidieron darle un nuevo rol a Jimmy: director de CatCo, la corporación multimedia (¿editorial?) donde trabaja (de Pascuas a Ramos, tampoco es creáis que se esloma…) Kara cuando lleva gafas y hace su guiñito a Christopher Reeve (loooooove her). Si ya era poco creíble “James” Olsen como fotógrafo, que no colgaba fotos ni de su desayuno en Instagram, el muy delincuente, imagínatelo ¡¡como director de un medio de comunicación!! Peor aún, ¡imagínatelo como sustituto de Calista Flockhart! Pero ahí no queda el estropicio; como lo de relegarle a “director que sale poco en pantalla” parecía no ser suficiente premio de consolación para el actor, van los guionistas y deciden convertirle en superhéroe. Sí, sí, superhéroe. De calle, a lo Arrow, pero superhéroe al fin y al cabo, con traje y todo. Se llama el Guardián, que es un superhéroe de los tebeos de hace ya tiempo, con su escudito retráctil y todo, pero que no tiene ningún sentido aplicado a Jimmy Olsen. Esto es como si Calista Flockhart decide combatir el crimen, se pone una licra ajustada y una capa roja y se hace llamar Power Girl… no, oiga; superhéroes sí, pero con un poquito de sentido común.

supergirl_poster
Como un pepino

Resumiendo: lo que era un problema en la primera temporada (Jimmy Olsen no funciona como interés romántico) es un nuevo problema en la segunda temporada (Jimmy Olsen no funciona como director-superhéroe en secreto). No preocuparse que tengo la solución al Problema Olsen: hay que matarlo. Una muerte trágica y super poignant que deje tocada a Supergirl al final de la temporada, que le haga plantearse colgar la capa y dejar de hacer el bien y exiliarse a la Zona Fantasma por no haber sido capaz de salvar a su mejor amigo y blablablá… los dilemas superheroicos, qué os voy a contar. De este modo no solo nos quitamos de encima a Jimmy Olsen y le damos una salida digna al actor/personaje; sino que además le damos un nuevo arco a Supergirl y un nuevo enfoque a la tercera temporada. PUM. Y que titulen el episodio “Jimmy Olsen Must Die”, que suena realmente bien, y que el villano que se lo carga sea… yo qué sé… Maggie Sawyer, a la que han lavado la cabeza los de Cadmus, y así Alex Danvers se enfrentará a su hermana en la tercera temporada teniendo que elegir entre Maggie y ella… Madre mía, chavales, si es que lo estamos bordando…

supergirl-calista-flockhart-season-2
Siempre se van los mejores…

2/ Que Supergirl sea la protagonista de Supergirl: Entiendo el concepto “superequipo” que tan bien ha funcionado en las otras series del Berlantiverse, pero no olvidemos que en dichos casos los equipos están al servicio del héroe titular. Y no hablo solo de las “misiones”, sino de la serie en su conjunto. Esto, cuando empezó, iba de Supergirl “coming to terms” con su naturaleza superheroica y lo difícil que era “fitting in this world” y lo de compaginar la vida laboral con la amorosa y… bueno, todo eso se ha esfumado. Supergirl ha pasado a ser un personaje más del reparto, con tramas secundarias en varios episodios en los que el foco es la backstory del Detective Marciano o las andanzas de Mon-El en los bares… No, oiga, vamos a ver, yo he venido aquí por lo de Supergirl. En la lata pone que el producto es “Supergirl”, denme lo que pone en la lata. Basta ya de meter personajes nuevos, como si fuera el Metro a primera hora, venga a entrar gente nueva… que si un día sale por ahí Jada Pinket no me va a extrañar. Propongo regresar a Supergirl como personaje central de la serie, pero… ¿cómo hacerlo?

Supergirl: De Superman a Supermal (… sorry)

Una buena idea sería no dar su vida ya por resuelta. Todos esos dilemas de la primera temporada parecen haberse perdido como lágrimas en la lluvia pero no es así, simplemente es que han decidido no explorarlos. Mi propuesta es plantearle dilemas terrenales a Supergirl: ¿realmente quiere ser periodista o solo lo hace por seguir los pasos de su primo? ¿Usa su profesión para estar al corriente de las cosas chungas y así poder evitarlas o en realidad le frustra no poder arreglar todo lo que descubre? ¿Y si tiene que mentir como periodista en sus artículos para encubrir sus actos como Supergirl? ¿Y si descubre que no encaja en ningún trabajo como simple “mortal”? ¿Cuándo veremos las kriptonitas de colores y sus efectos en la personalidad de Kara (esto en Smallville lo hacían cada dos semanas, más o menos)? ¿Como sería una cita de Kara con un chico? ¿Cómo compaginaría sus misiones de rescate con una relación con  alguien normal (que no trabaje en el DEO)?

Dirán lo que quieran de Superman IV (y lo dicen con razón, para qué os voy a engañar), pero el momento de la cita a cuatro bandas (Superman ha quedado con Lois mientras que Clark tiene otra cita con otra mujer al mismo tiempo) siempre me ha encantado como buen uso de la identidad secreta. Ya que Supergirl ha homenajeado varias veces al Donnerverse, no cuesta nada un homenaje más.

supergirl-209-8-600x406
Adoro a Kevin Smith pero su capítulo fue como una patada en la entrepierna

Dicen que Berlanti hace muy bien lo de que la audiencia empatice con sus superhéroes… bueno, pues a mí todas estas cosas de cantinas secretas con mil razas distintas de alienígenas como que me quedan un poco lejanas. Lo divertido de Supergirl es UNA TÍA DE NUESTROS TIEMPOS, FROM THE BLOCK COMO JLO, CON SUPERPODERES. Quiero ver a Supergirl con dilemas de la vida diaria, no me vale que un día cite Juego de Tronos y el siguiente aparezca comiendo pizza. Si todas sus tramas son galácticas y alienígenas a mí esto no me interesa. Less Super, more Girl.

3/ Hay que tener un plan: No sé vosotros, pero a mí cada episodio me parece una ocurrencia nueva, como si no hubiera un plan maestro para la temporada. Hoy Wonder Woman es la presidenta de Estados Unidos y es mala en secreto, mañana Mon-El entrena para ser superhéroe, y pasado Winn sufre una crisis porque no tiene superpoderes… ¿a dónde vamos con todo esto? Es como si la serie fuera dando saltos de un sitio a otro sin solución de continuidad. ¿Quién escribe el mapa de tramas, un gorrión? Una cosa que hacía muy bien Smallville, pero requetebién, era establecer al inicio de cada temporada 1) Cuál iba a ser el conflicto de Clark ese año y 2) Cuál iba a ser el villano del año. Es sencillo, pero funciona. Sitúa a la audiencia, dispara los arcos de cada personaje, genera expectativas y da una sensación de unidad muy rica.

Supergirl contra los villanos cutres

4/ Cadmus o Cadmus no, una solución quiero: Si Cadmus es la organización mala y chunga de la serie, que se muestre. Si Lena Luthor es la mala de la función, que lo sea. Quiero un big baddie, un malo titular. Esto de que cada capítulo sea prácticamente un universo nuevo (los daxamitas, los dominators, los otros, los de la moto…) me tiene la cabeza loca. ¿Quién es el malo de esta serie? ¿Quién le quiere hacer pupita a Supergirl? ¿Es Lena Luthor? ¿Es su madre? ¿Por qué? ¿Cuáles son los planes de Cadmus? ¿Qué persiguen? ¿Qué poder tienen? Un poquito de definición, por favor. La primera temporada lo hizo mejor: Maxwell Lord y Astra eran los malos. Hoy en día (y os aseguro que veo la serie al ritmo USA de emisión) no podría decir exactamente quién o quiénes son los malos. Y si queremos simplificar la serie, y parece ser que queremos, necesitamos un villano como el comer… Y ya que hablamos de esto…

cbs_supergirl_119_clip1_798511_640x360

5/ Un actor famosete como malo malísimo: ¿Qué está haciendo hoy en día James Masters? Me refiero al Brainiac de Smallville (aquí lo petó bien), el Spike de Buffy… ¿está muy ocupado? Porque podría ser un villano solvente. Me da igual que lo llamen Doomsday, Darkseid o Perico el de los palotes. Dadme un actor conocido para hacer de villano. Y siguiendo con Buffy, ¿por qué no ofrecerle un cheque a Sarah Michelle o al Señor Boreneaz? Quiero una cara reconocible que esté cada semana en pantalla en plan “Supergirl, te voy a mandar a los Miami a que te partan las piernas en cuanto te descuides”.

I love you, Melissa Benoist

Traer a Teri Hatcher desde Lois & Clark está muy bien, pero si va a hacer dos episódicos y hasta luego Lucas ya no me gusta tanto. Si queremos seguir tirando de actores con pasado Supermanaico, propongo traer –pero para quedarse un buen rato- a Allison Mack (eterna fan favorite Chloe Sullivan), Parker Posey (de lo mejor de Superman Returns… o de lo peor, para algunos) o Michael Rosenbaum (el mejor Lex Luthor de la historia, y punto).

Publicado en Teen-Movies

Que se aparten las chicas malas que regresa Kathryn

Antes de que apareciese Regina George o Blair Waldorf ya existía una Mean Girl y de las de verdad. En Crueles Intenciones no había medias tintas, Kathryn era una arpía profesional y orgullosa de ello porque sí, el mundo la había hecho así.

b448b_tumblr_nrhagbf0gi1tvav1do2_540

Kathryn podrían dar miles de lecciones a las chicas malas o a Blair Waldorf. Pero se lamentaría por lo débil de sus corazones, un órgano que ella desechó hace tiempo. No tiene miedo a ser mala ni a disfrutar del sexo como lo hiciera cualquier hombre pero sabe mantenerlo en secreto.

tumblr_n34jppEKhB1r68vrio1_500

Una cosa que aprenderás de Kathryn es a llevar una máscara. Ante todo el mundo es la chica perfecta pero debajo de sus gafas de sol se enconde una verdadera hija de puta dispuesta a todo para conseguir sus objetivos.

Iwannafuck

Y aún así la queremos porque su alegato sobre el tener que actuar como una verdadera lady en una sociedad machista nos convence. Pero porque nos manipula como ella sabe hacerlo. Es la diosa de las mentiras y de los secretos.

tumblr_o2z0ej0G3C1rskx02o1_250

Desconfía de ella porque su sonrisa sólo dura un segundo. Te reirá y luego te escupirá como hace con todo el mundo pero más vale tenerla cerca porque no la quieres tener en contra tuya.

tumblr_n0ox5yRhDh1s567uwo1_500

Una verdadera Mean Girl, más bien Queen Mean Girl que dejaría en bragas a Gossip Girl (teniendo en cuenta quién era después) y sobre todo a Blair Waldorf que al fin y al cabo acababa por tener sentimientos.

61972-Cruel-intentions-gif-MSCT

Con el final que tuvo en la película ¿qué habrá pasado todos estos años con Kathryn? ¿Habrá pasado por rehabilitación? ¿Se habrá remodelado? Esperemos que no porque lo cierto es que siempre fuimos más de Kathryn que de la sosainas de Annette.

tumblr_o20866ekxD1utrfuso1_500

Publicado en Cine de terror y slashers

Sarah Michelle Gellar en la nueva Crueles Intenciones… ¿para cuándo Jennifer Love Hewitt en el reboot de Sé lo que hicisteis el último verano?

Ahora que Sarah Michelle Gellar ha dicho sí a retomar su papel de Kathryn Malabitch en el reboot televisivo de Crueles Intenciones (una serie de la NBC que preparan los responsables de la peli de 1999 y que suena a gloria bendita), es la hora de que Jennifer Love Hewitt vuelva a otro producto que le dio la fama a finales de los 90… ¿sabéis de qué estamos hablando? I Know What You Did Last Summer! Yeah, baby!

SEsarahcorona

Sabemos que el slasher noventero que sacaron a rebufo de Scream va a tener un remake dentro de poco, pero lo que no sabemos es si tirarán de alguno de los actores originales para hacer el clásico «antes teen, ahora padre» (caso de Luke Perry en la próxima Riverdale, serie de la CW que adaptará los famosos cómics de Archie). Sería lo suyo, para que los fans de la original tuvieran un pequeño incentivo, y seamos sinceros, Jennifer Love Hewitt no está ganando Oscar tras Oscar como para decir que no a un papelito como la madre de la nueva Final Girl.

SEchicos

En cualquier caso, yo estaré en el cine el día del estreno porque Sé lo que hicisteis el último verano es uno de mis slashers favoritos, y tengo argumentos de sobra para defenderla. Uno de los mayores logros de la peli, sin duda, la secuencia de la persecución de Sarah Michelle Gellar por parte del asesino del garfio. Ya sabeis, cuando SMG corre a la tienda de ropa de su hermana para ponerse a salvo mientras Ben Willis, a paso lento pero seguro, se acerca amenazante para darle matarile. Esta secuencia, maravillosamente planificada, rodada y montada (la silueta del asesino recortándose amenazante en la noche, SMG gritando desaforada mientras aporrea la puerta, la hermana va a abrir pero, oops, se ha dejado las llaves y tiene que volver a por ellas… la tensión crece y crece casi hasta lo insoportable), se ha convertido para mí en un pequeño clásico del género, algo así como el ejemplo perfecto de lo que debe ser una persecución en un slasher.

SEsarahjenni

IKWYDLS no hace nada del otro mundo pero todo lo hace bien, el reparto está mejor que en la media de estas películas (especialmente ellas, ellos dejan bastante que desear, luego analizamos a cada actor), las muertes están bien racionadas y son imaginativas, y el misterio de la identidad del asesino es bastante satisfactorio, sobre todo cómo se va desplegando poco a poco gracias a la investigación de los chicos (genial el momento en el que SMG y JLH se llaman “Jodie” y “Angela” la una a la otra en casa de Anne Heche tras haber hablado de El silencio de los corderos y Se ha escrito un crimen previamente en el coche –la huella de Kevin Williamson es indisimulable-).

SEsarahgif

Pese a todo, es el inicio del film lo que ha quedado en el imaginario colectivo (bueno, eso y el Momento Cangrejo, que a mí me dejo loco). Chicos de farra, alcohol al volante, atropello involuntario y pacto de silencio con requiebro (el muerto que vuelve a la vida y al que tienen que rematar). Un gancho a la altura del que usa el Fisherman para sus asesinatos. La secuencia, de nuevo, está planificada y ejecutada con pericia, añadiendo tensión y sorpresa cada dos por tres a un momento ya tenso de por sí: el personaje de «Johnny» Galecki (este actor os sonará más hoy en día…) presentándose en la carretera por sorpresa, el “muerto” arrancándole la corona de Miss a SMG, el mismo muerto abriendo los ojos bajo el agua cuando Ryan Phillippe intenta arrancársela de su mano… Ese acumular y acumular, este in crescendo continuo, es algo que mantiene la cinta durante todo su metraje. A cada persecución se le añade otra, a casa susto le sigue otro, y los momentos de relax son prácticamente inexistentes. Hay que estar siempre con la guardia en alto. Es por esto que el final me parece tan decepcionante, con la identidad del asesino ya revelada, y JLH encerrada unos 20 minutos en su barco-piñata (de tan lleno de sorpresas como está) dando vueltas hasta que llega el “salvador” de Ray. Una película que ha apostado desde el principio por ir subiendo y subiendo se desinfla en un final predecible y resuelto de forma algo torticera.

SEtarjeta

Veamos qué tal están los actores, porque los cuatro protagonistas son puros años 90 y han tenido todos ellos carreras bastante longevas a partir de este su pistoletazo de salida más o menos oficial:

Sarah Michelle Gellar: Si bien es cierto que se luce en su papel en Scream 2, es aquí donde tiene los minutos que se merece como Scream Queen noventera; como rubia buenorra y algo tonta (hay que serlo para aguantar al merluzo de Ryan Phillippe) lo hace estupendamente.

Freddie Prinze Jr: Sería lo peor de la función si no fuera por Ryan Phillippe. El actor se limita a poner cara de buen chico (o incluso de perrillo triste) en todas y cada una de sus secuencias. Vale que como novio responsable y aburrido tampoco hay que pedirle mucho más, pero en lo que suspende escandalosamente es al intentar hacernos creer que es pescador y lleva salando y congelando pescado en cajas a las 7 de la mañana desde hace años. Vamos a ver, este californiano con cara no haber roto un plato en su vida y de piel perfectamente hidratada puede ser lo que queráis, pero mozo de faena en un puerto pesquero, como que no.

SEtodos

Ryan Phillippe: Había hace años un anuncio de neumáticos Pirelli que advertía de los beneficios del producto atacando las desventajas de la competencia: “La potencia sin control no sirve de nada”, decían. Bueno, pues eso es exactamente lo que es el Sr. Phillippe en esta película, una potencia descontrolada, absolutamente loca, como una manguera que nadie agarra por el mango y que lo salpica todo. Decir que sobreactua es quedarse corto. El over the top que se marca el amigo Phillippe merecería un premio anual por parte de los que entregan los Razzies, un reconocimiento de por vida. Dos ejemplos de lo subidísimo que está escrito el personaje y el propio actor a la hora de darle vida: cuando se reencuentra con Freddie Prinze Jr. un año después, lo primero que hace es darle un puñetazo y tumbarlo, a Jennifer Love Hewitt la agarra del pescuezo y a punto esta de ahogarla hasta que no diga que mantendrá silencio respecto al atropello/asesinato del comienzo de la película. Es uno de los personajes mas desagradables y ridículos que he visto en mi vida. Un personaje asi, el típico jock que no usa nunca la cabeza, podría interpretarse con un poco más de charm, pero aquí no hay más que planicie. Siempre me parto con la parodia que hacen de este personaje en Scary Movie, lo clavan.

SEjenni

Jennifer Love Hewitt: Sobre JLH me reservo la opinión para el post sobre la secuela, Aún sé lo que hicisteis el ultimo verano, que publicaremos en breve; ya que es en la segunda parte donde se confirma como protagonista absoluta tras haber sobrevivido a la matanza de esta película (que es algo más coral o no deja claro quién es la Final Girl hasta el último tramo). De momento, podéis leer qué opina Gabi sobre su serie de los masajes.

Algunos datillos curiosos del film:

  • La peli se rodó en 50 días
  • Los chicos van al comienzo del film a su «celebración privada» a Dawson’s Beach… guiñito de Williamson a la mejor serie adolescente de toda la historia. Yep, you read that right.
  • Sarah Michelle Gellar y Freddie Prinze Jr., que apenas se dirigen la palabra en toda la película (en teoría eran «amigos»), se enamoraron en el rodaje y ahora están felizmente casados. Sé de buena tinta que su vida es muy feliz y que Freddie es un canguro masculino, un manny, estupendo.
  • Melissa Joan Hart rechazó el papel de Helen que fue a manos de SMG
  • Jennifer Love Hewitt se presentó originalmente para el papel de Helen, mientras que SMG quería el papel de Julie James (esto nos lo cuentan en todas las películas de la historia del cine… ¿hay algún actor que haya conseguido el papel para el que se presentó?)
  • Ryan Phillippe y Sarah Michelle Gellar volverían a protagonizar juntos otra peli, Crueles Intenciones, donde hay un guiñito a Jennifer Love Hewitt cuando vemos una revista con la actriz en portada
  • La película se inspira en la novela de 1973 de Lois Duncan, pero añade un montón de muertes y slasherismo (creo haber leído por ahí que la autora reniega de la película por convertir la muerte en entretenimiento, pero no me hagáis mucho caso). Ademas, la figura de Ben Willis, el Pescador, está inspirada en la leyenda urbana del “garfio” (Freddie Prinze Jr. hace referencia a la misma al comienzo de la peli, cuando los chicos intercambian historias de miedo a la luz de la hoguera en la playa…).
  • Es la segunda vez que un guión de Kevin Williamson está protagonizado por una protagonista de Party of Five (Jenni Love), tras Neve Campbell en Scream
  • La película está dirigida por Jim Gillespie, que quitando una de Sylvester Stallone que no he visto (D-Tox), ha hecho muy poquita cosa. Y mira que está bien dirigida esta…
Publicado en Teen-Movies

Sé lo que hicisteis el último verano y el Momento Cangrejo

El regreso del asesino del garfio nos motivaba entre cero y menos veinte. Pero hace poco hemos empezado a ver posters de la peli hechos por los fans y, oye, que nos hemos venido arriba. El remake de Sé lo que hicisteis el último verano puede dar cositas buenas… siempre y cuando atiendan a unas peticiones muy sencillas: he aquí lo que queremos ver, como el famoso Momento Cangrejo y alguna otra cosa (si no nos hacen caso, nos pondremos super-violentos con los guionistas, como el personaje de Ryan Phillippe en la peli):

iknow1

Queremos un cameo de Jennifer Love Hewitt: La Scream Queen de los 90 tiene que salir sí o sí en la peli. De masajista profesional que además puede hablar con los muertos estaría muy bien, pero hasta de señora que va a comprar jureles al mercado nos valdría. Hewitt y sus aseguradas son un must.

Queremos el Momento cangrejo: Ya sabéis, cuando la Jenni abre el maletero y encuentra un cadáver rodeado de cangrejos y otros moluscos… ¡qué maravilla, chúpate esa, Kubrick!. Otros momentazos a homeajear/plagiar son cuando el malo finge ser un maniquí en la tienda de ropa de la hermana de Buffy o cuando el malo coge de la pierna a la Jenni y la mete cama pa´ dentro en la segunda parte.

Queremos un nombre que mole para el asesino: Ghostface, Jason, Freddy, Chucky… son nombres con gancho. El asesino del garfio como que no. Vamos a darle ya un mote: The Hook, Hookman, Garfio but not Dustin Hoffman… el que sea. Además, sería conveniente que cualquiera pueda ponerse el disfraz del asesino, que sea intercambiable, para sospechar hasta del apuntador.

iknow2

Queremos que corten ya el rollo pescador: Que sí, que el malo lleva una gabardina y un garfio de los salir a pescar y destripar la captura del día… pero para llevarnos la acción a un Starbucks o un Urban Outfitters eso viene fatal. Lo del pueblecito de pescadores se agota pronto, podemos cambiarle el look al malo y dejarle solo el garfio.

Queremos el mismo punto de partida: Teenagers alocados que se cargan a alguien sin querer en una noche de farrell (noches de farra pero a nivel Colin Farrell, o sea, muy fuertes). Podemos introducir algún elemento nuevo, pero la premisa “me disteis por muerto y ahora vuelvo a vengarme de vosotros” va a seguir funcionando como un tiro.