Publicado en Teen-Shows

Hemos publicado el Libro de Dawson Crece, ¡léelo gratis!

Nos llena de orgullo y satisfacción anunciaros que hemos publicado EL LIBRO DE DAWSON y podéis descargarlo totalmente gratis pinchando aquí. ¿Qué es el Libro de Dawson? Pues es transformar en un bonito libro todas los recaps, rankings y ensayos de DAWSON FOREVER, la web que le dedicamos a la Dawson Crece por el 20 aniversario de la serie. Pero ojo, que el libro tiene varios extras interesantes:

Para empezar, Pili se ha currado unas fotografías absolutamente TOP para acompañar los textos. Olvídate de los pantallazos de episodios, aquí tienes una especie de dibujos de las fotografías que convierte en icónicos momentos aparentemente inofensivos (si quieres comprobar cómo lucen, ¡descárgate ya el libro!). Para continuar, las reviews están más centradas, dejando lo BÁSICO PARA TU VIDA, además de incluir algunas opiniones de Pili. Y, para terminar, hay articulazos imprescindibles para una mejor comprensión de la serie, como qué leches hicieron con el personaje de Andie McPhee. ¡Justicia para Andie!

Curiosamente, la web nació en un documento en Word con la intención de que fuera un libro. Tras sondear algunas editoriales y ver que aquello no se movía, nació DAWSON FOREVER para volcar en ella todo nuestro fanatismo por Dawson Crece. A día de hoy, la web sigue activa (acabamos de publicar un Top 10 con diez cosas mágicas de la serie), pero tiene gracia que se convierta en un libro, que es lo que quería ser in the first place. Así que ya sabéis, descargad el Libro Dawson, leedlo y revivid los buenos tiempos (y los durillos, con Abby y la botella de champán y… ufff…) y sed felices. Felicity. Oooops, another book is looming in the background. Oh shit. I shouldn’t have said that. Now we have to do it.

Publicado en Cine de terror y slashers

20 cosas que no sabes de Halloween H20

Celebra Halloween con el mejor trato del mercado: este post con 20 secretazos de la MEJOR. HALLOWEEN. DE. TODAS. Vale, a ver, en esto no hay consenso: quizá la mejor sea la original de Carpenter, otros dicen que cualquiera de la nueva trilogía de David Gordon Green gana por goleada a H20… ¡incluso los hay que dicen que el remake de Rob Zombie era cosa buena! Mirad, sea la mejor, la segunda peor o incluso más insoportable que Season of the Witch (venga ya, dejad de decir que es de culto); a nosotros nos encanta Halloween H20, así que aquí van 20 datos de la peli que el FBI y la CIA han mantenido en secreto hasta hoy:

1/ EL DIRECTOR IBA A SER JOHN CARPENTER: Pero pidió 10 millones de dólares o un contrato para tres películas (dependiendo de la fuente) y los productores le dijeron que un abrazo muy fuerte. Carpenter alegó que pedía tanta pasta para compensar los royalties no recibidos de tiempos pasados… Sea como fuera, la silla de director la ocupó Steve Miner.

2/ NO ESTABAN VIENDO SCREAM 2: En la escena en la que Molly (Michelle Williams de nuestra vida) y Sarah (Jodi Lyn O’Keefe) se preparan para su fiesta secreta de Halloween se puede ver Scream 2 de fondo en el televisor de su cuarto (momento Sarah Michelle Gellar contestando al teléfono). Originalmente, estaban viendo Una novia sin igual (So I Married an Axe Muderer), y el chiste era estar viendo una película protagonizada por Mike Myers… en una película de Michael Myers. En post-producción decidieron meter Scream 2 en la tele, con lo que el círculo de la primera Scream homenajeando Halloween se completaba en cierto sentido.

3/ HAY OTRO GUIÑO A SCREAM: Cuando Laurie, antes de la confrontación final con Michael, les dice a Molly y John que se piren corriendo a «casa de los Becker». Es, evidentemente, un guiño al personaje de Drew Barrymore en Scream.

4/ SE LLAMABA DE OTRA FORMA: El título original de la peli era otro mucho más tradicional y, para mí gusto, bastante aburrido. Se llamaba Halloween 7: The Revenge of Laurie Strode.

5/ ESTABA EN CONTINUIDAD: Halloween 4, 5 y 6 formaban parte del canon oficial de la película, hasta se rodó una secuencia con Sarah leyendo en clase un trabajo sobre los «asesinatos de Haddonfield» donde mencionan a Jamie, la muerte en accidente de coche de Laurie Strode, etc. Laurie (o Keri) salía corriendo a vomitar al escuchar todo aquello. Para simplificar la historia, se cargaron las referencias a cualquier secuela que no fuera la segunda.

6/ KEVIN WILLIAMSON NO ES EL GUIONISTA: Sí escribió la historia original, un tratamiento muy extenso y reescribió diálogos y escenas, pero el guión está firmado por Robert Zappia y Mark Greenberg.

7/ NO ES LA VOZ DE LOOMIS: Cuando empieza la peli y suena la musiquita de Halloween, se oye una voz en off con frases de las primeras Halloween (mayormente la uno) del Doctor Loomis para situar al personal sobre la maldad de Michael Myers. La voz, pese a ser clavadita a la de Loomis (Donald Pleasence) es del actor Tom Kane, especialista en imitar voces.

8/ ESCRIBEN MAL SU NOMBRE: Donald Pleasence murió en 1995 y le dedican H20 a él… pero escriben mal su nombre («Pleasance»). Lo podéis ver al final de los créditos finales.

9/ ES EL DEBUT DE JOSH HARTNETT: Que rodaría esta peli y, justo a continuación, The Faculty. Eso es un combo y no los yogures con plastiquete con krispis.

10/ EL FINAL ES UN TRAPICHEÍLLO: Jamie Lee quería MATAR a Michael for good, pero los productores se negaron, incluso prohibiéndoselo a los guionistas por contrato. Williamson dio con una solución que no era ni pa ti ni pa mí: lo matamos pero decimos que en realidad era otra persona bajo la máscara (parte de lo que vemos al inicio de la posterior Halloween Resurrection fue rodado, de hecho, para Halloween H20).

11/ PRIMERA PELI DE JANET LEIGH EN 18 AÑOS: La anterior fue, curiosamente, La Niebla de John Carpenter… en la que también coincidió con su hija Jamie Lee Curtis.

12/ ES LA MÁS CORTA DE LA SAGA: Dura oficialmente 86 minutos, pero yo creo que sin los créditos de inicio y final la cosa puede quedar en hora y cuarto.

13/ EL COLE EXISTE: El elitista instituto de Hillcrest en realidad son unos terrenos llamados Canfield-Moreno Estate, que se usaron también como mansión de John Milton en Scream 3. ¡Pero basta ya de linkear Scream con Halloween! Solo falta que la acción de alguna Scream tenga lugar el 31 de octubre…

14/ LAS PAREJAS ERAN OTRAS: Sarah (Jodi Lyn O’Keefe) estaba liada inicialmente con John Tate (Josh Hartnett). ¿Por qué lo cambiaron? Ni idea. Quizá cuando consiguieron a Michelle Williams dijeron «this is the power couple!», vete tú a saber.

15/ LAS CEJAS DE MICHELLE WILLIAMS IMITAN LAS DE MICHAEL MYERS: Este dato es de mi cosecha. Fijáos bien en las cejas de la máscara de Myers y las de Michelle en esta peli. Está claro como el agua, claro como el H2O.

16/ LAS MÁSCARAS DE MYERS VARÍAN: Se llegan a usar hasta tres distintas, a la gente en internet esto le parece una aberración y se dice que es la peor máscara de la saga… A mí no me chirría tanto, la verdad, es un Michel más «alienígena», no sé; y que se le vean algo más los ojos le añade mucha miga al tema, especialmente en esa escena final…

17/ EL PERSONAJE DE CHARLIE ERA… ¡EL HIJO DE MICHAEL!: Así es, Charlie, el amigo «fogoso» de la pandilla de teenagers, interpretado con gran nariz y efusividad por Adam Hann-Byrd, era el resultado de una violación de Michael Myers a una enferemera del psiquiátrico (madre del amor hermoso). ¡Y además era un copycat killer que quería seguir los pasos de su padre! Menos mal que esto se lo cargaron.

18/ LOOMIS TENÍA UNA HIJA: Rachel Loomis, que iba a morir en la Opening Scene, pero decidieron eliminar al personaje para centrarse en el drama de Laurie.

19/ LA PRIMERA QUE NO TRANSCURRE EN HADDONFIELD: A ver, no recuerdo si la opening scene tiene lugar en Haddonfield (es posible), pero lo que es la peli en sí tiene lugar bien lejos de allí.

20/ HABLO DE ELLA EN NOCHES DE MIEDO: Salva Valero me ha dejado explayarme sobre la saga y H20 en su podcast Noches de Miedo. ¡Escúchalo si no quieres que Michael Myers se presente en tu casa con un cuchillo jamonero!

Publicado en Cine de terror y slashers

10 terrores teenager para pasar un Halloween noventero

En Brenda Forever trabajamos con esmero la década de los 90 y, con especial cariño, los años finales de dicha década, cuando se revitalizó la producción (en masa) de series y películas teenager. Tuvimos muchas comedias pero también unas cuantas de miedo, ¡y también tuvimos las que mezclaban risas y sustos! Aquí os dejamos una lista de películas de la época por si queréis pasar un Halloween nostálgico:

1/ HALLOWEEN H20: En esta casa se duerme con una biblia en el primer cajón de la mesita de noche y con una copia de Halloween H20 en DVD en el segundo (¡¡los DVD’s siguen vivos en nuestro hogar!!). Kevin Williamson hizo un tratamiento del guión para devolverle a la saga de Michael Myers todo lo que le había dado para su Scream, Jamie Lee se marcó un regreso memorable a su franquicia y Josh Hartnett nos mola mucho más como hijo marcado por los traumas de su madre que Judy Greer en H40. Os invito a leer el post de Pili Halliwell sobre la peli que intentan (¡pero no lo conseguirán!) borrar de la continuidad.

2/ COMPORTAMIENTO PERTURBADO: Katie Holmes no iba a ser menos que Michelle Williams y también se atrevió con una de las cintas de psicópatas de la época. Aquí la maldad no llevaba careta, sino que se repartía entre los distintos estudiantes de un colegio super-chungo de Cradle Bay donde el profesorado experimentaba con sus mentes y emociones. Se prestaba más para episodio de Expediente X pero la peli tiene su gracia. Y si os pica la curiosad de saber cuáles eran todas esas secuencias que obligaron a eliminar a David Nutter, podéis tirar de la novelización.

3/ EL DIABLO METIÓ LA MANO: Propuesta marciana y juguetona en la que una mano se le rebela al pobre Devon Sawa, que tratará de evitar que esta satisfaga sus deseos más sangrientos. El reparto está nutrido de estrellas de la época y la mezcla de humor y terror, si bien irregular, logra momentos fantásticos.

4/ THE FACULTY: La invasión de los ladrones de cuerpos pero en el instituto, ¡como para no amarla! Entregadísimo sigo a esta película donde Robert Rodríguez y Kevin Williamson cocinaron un thriller de terror teen que tenía todo para ser «la nueva Scream» (pero con aliens) y se quedó en carne de meme por su publicidad extrema de las prendas de ropa de Tommy Hilfiger. Me da igual, yo tengo el armario lleno de pantalones de Tommy Hilfiger desde entonces. Que no me pongo. Pero yo lo doy todo por esta facultad. Y por esa Delilah… ¡Ay, Delilah!…

5/ LECCIÓN AL SR. GRIFFIN: Jen de Dawson Crece, Julie de Felicity, Slater de Salvados por la campana… el reparto ya tiene su intríngulis pero si luego ya te dicen que es la adaptación de una novela de Lois Duncan, la autora de Sé lo que hicísteis el último verano; y que la dirige Jack Bender, un señor que lleva trabajando el terror durante años, pues ya te quedas, ¿no? Si tiene maneras un poco de tv-movie es porque es una tv-movie.

6/ LEYENDA URBANA: ¿Sabéis esas voces reputadas del cine de terror que os dicen que la buena de verdad es la segunda? OS MIENTEN. La buena es esta, una cinta que se subió a la ola de los slashers late-noventeros y la surfeó como toda una Scream Queen. Tan buena que dio pie a uno de los capítulos «de miedo» de Dawson Crece (de la calidad de dicho episodio ya no podemos hacer responsable a los leyenditos urbanos).

7/ JÓVENES Y BRUJAS: Decir a estas alturas que es un título de culto es una obviedad, así que tan solo os diré que Fairuza Balk hace una de las interpretaciones más memorables de todo el cine adolescente de los 90, ¿qué tal eso? Todavía no he visto el remake/secuela y miedo me da.

8/ JUEGOS SALVAJES: Ayer estuve hablando con un amigo que bebía los vientos por Denise Richards cuando era un pipiolo y me dijo que era «la doctora de El mundo nunca es suficiente» y le dije que si no había visto Juegos Salvajes y me dijo que desconocía de la existencia de esta película y le dije: OH BOY, YOU ARE IN FOR A TREAT! … Vale, no le dije eso porque los dos somos españoles y no digo en voz alta todas estas estupideces pero sí le dije que se la apuntara y se la viera porque, además de tener a Denise Richards, tiene uno de los argumentos que más me hicieron disfrutar en una sala de cine a finales de los 90. Ok, no es técnicamente teen ni es «de miedo» pero los giros de guión que tiene ya le gustaría a ciertos reboots «de terror»…

9/ SECUESTRANDO A LA SEÑORITA TINGLE: Una de las alegrías más grandes que me ha dado este blog ha sido poder entrevistar a Marisa Coughlan, la actriz que roba la película a la mismísima Helen Mirren (sí, vale, la Helen es grande pero cuando Marisa se pone a imitar a Linda Blair… ¡crack!). Este fue uno de los primeros resbalones de Kevin Williamson, que se estrenó como director con una peli de terror… que al final no era de terror y era más una comedia que otra cosa. Aún así, tiene momentos muy reivindicables y la amenaza constante de esa ballesta que siempre está a punto de matar a alguien.

10/ LA IRA (THE RAGE: CARRIE 2): La película con tres títulos tiene muy poquitas cosas a reivindicar, pero las que tiene son muy poderosas: una actriz protagonista que transmite muy bien su sufrimiento (Emily Bergl), una conexión zapatiesta con la peli original de Brian DePalma (yo sueño con un Universo Cinematográfico de Carries con esta, Sissy Spacek y Hit-Girl arrasando jocks por todos los institutos del mundo); y la posibilidad de escaparme de este Top 10 sin mencionar mis dos terrores juveniles de la época favoritos, que ya he escrito muchas veces sobre ellos.

H A P P Y H A L L O W E E N !

Publicado en Teen-Shows

Dawson Crece: 5 razones para reengancharse

Dawson Crece ya está disponible para bingear a tope, ¡te puedes ver una temporada entera del tirón si quieres! (… solo necesitas Red Bull y 16 horas libres). Como a lo mejor dices “bueno, yo esa serie ya la vi en su momento, ahora solo consumo culto”, déjame que te de cinco razones de peso para inyectarte Dawson en vena:

Dawson Crece es lo más grande que ha parido madre (2 de 3)

1) Revivir el meme de Dawson en el momento, raw, sin que The Beek from the Creek sepa que ESTÁ HACIENDO HISTORIA (si quieres ir derechito al momento, ahí va una pista: último episodio de la tercera temporada, hacia el final).

90s+problems_b9e56e_3869389.jpg

2) Apreciar la cuarta temporada: No mi favorita, pero seguramente la más preciosa y madura temporada de la serie (salvo por el tratamiento dudoso que le dan a Pacey en varios momentos, cierto es). Temporada que, por cierto, recupera al creador del score original (podéis escuchar “la musiquilla” en varios momentos de nuestro podcast homenaje a Dawson Crece) y que se las ingenia para darnos nuevas postales de Capeside que se te caen las lágrimas de lo bonito que es ese sitio, maldita sea. Me mudo, ¡me mudo a la ficción!

  Ir a descargar

3) Bañarte en los 90: A la nostalgia noventera le queda poco, nos hemos rebozado ya un buen rato en ella, disfruta con Dawson de un último y gozoso chapuzón: aquella moda crazy, aquella música de Chumbawamba y Smash Mouth y Sixpence None The Richer, aquella gente sin redes sociales ni “challenges” de ningún tipo, ¡gente libre de ataduras, gente feliz!

dawsoncreek03

4) Michelle Williams Appreciation: Todos sabíamos lo buena que era pero ninguno sabíamos lo lejos que iba a llegar. Es crack y lo da TODO en cada episodio (bueno, en la sexta temporada está un poco con el piloto automático puesto pero quién no).

Harvey Weinstein & Michelle Williams
Ojito a con quién está en la foto Michelle… Tela…

5) Darle la razón a Busy Philipps cuando dice en su libro que maltrataron a su personaje (Audrey) en su segunda temporada de estancia en la serie (la sexta) sin ninguna razón de peso y que fue injusto no meterla en el doble episodio final de la serie y que… en fin, que muy contenta no quedó con sus últimos momentos dawsónicos. ¿Estáis de acuerdo con ella? ¡Llegad a la sexta temporada, no todos lo han conseguido!

BOLA EXTRA: Ir leyendo nuestras recaps al ritmo de la serie: Dawson Forever, la web-mausoleo que le hicimos a la serie, iba a ser un libro al estilo del que hicimos de Sensa pero ningún editor picó (gente sin criterio)… así que todos los análisis, rankings, Recaps, artículos de opinión y galerías de fotos están online. FOREVER. Lo suyo es ir leyendo la recap de cada episodio tras ver el pispo, para contrastar opiniones y pensar tu propia “frase de Spielberg” (¡esto me dio varios dolores de cabeza!).

Dawson Crece es lo más grande que ha parido madre (1 de 3)

Publicado en series

Michelle Williams vuelve a la televisión en Fosse/Verdon

Aquí todos sabéis lo fan que somos de Michelle Williams desde que nos enamorara con su Jen Lindley en Dawson Crece, así que ya podéis imaginar la alegría que nos dio que nos llegara la convo de prensa para asistir al estreno de Fosse/Verdon, la nueva serie protagonizada por Williams y que nos trae a España HBO.

FOSSE VERDON — Pictured: (l-r) Michelle Williams as Gwen Verdon, Sam Rockwell as Bob Fosse. CR: Pari Dukovic/FX

Fosse/Verdon nos cuenta la tumultuosa relación personal y profesional de Bob Fosse (Sam Rockwell) y Gwen Verdon (Michelle Williams). Nos adentramos en el mundo de Broadway donde estos coreógrafos eran unas verdaderas estrellas y descubrimos en su primer episodio cómo se creó una leyenda del cine musical: Cabaret.

No es el primer biopic en el que Williams muestra su talento, ya lo hizo en My week with Marilyn, y en este caso vuelve a destacar con una interpretación increíble donde incluso cambia su forma de hablar y tono de voz. Tras el episodio, en un coloquio organizado por la Academia de Cine descubrimos que la historia ha encumbrado a Fosse, mientras que Verdon reflejaba ese tópico de «detrás de un gran hombre hay una gran mujer». En este caso, la serie de FX piensa poner a los dos protagonistas al mismo nivel. Y si todo sigue como en el primer episodio, vamos a descubrir a todas unas leyendas del cine.

 

Publicado en Cajón Disaster

Blaze Report: Mis feelings con Michelle Williams en Venom y Jennifer Garner

Andrea Zuckerman se queda por las noches escribiendo el Blaze Report en un cuarto secreto del Beverly Hills High para traeros las noticias más interesantes: empezamos con una vieja conocida de esta redacción… A ver si adivináis quien es por la foto…

alias1

… Sí, amigos. El periodista Alan Spinwall ha entrevistado a nuestra IDOLAZA Jennifer Garner, que partía la pana hace ya algunos añitos en la adictiva serie Alias dando vida a Sydney Bristow (“fast-running, spin-kicking, wig-wearing superspy Sydney Bristow”). La Jenni, que acaba de estrenar Matar o Morir (en muy poquitos cines de España, poquísimos), dice entre otras cosas que su nueva (mini)serie Camping, que ha sido creada por Lena Dunham para la HBO basándose en la versión inglesa de la misma, está muy bien; que ella nunca ha sido tan cool como las chicas de Girls; que no se imagina hacer otra serie de 22 episodios como en sus tiempos mozos («¿¿qué haría con mi hijo??”); y que ha dado charlas en la CIA y ha comprobado que lo del Sydney Effect (mujeres que se metieron en la CIA siguiendo los pasos de Sydney Bristow) es cierto.

alias3.gifPor cierto, hay dos actores de Alias que salen en Ha nacido una estrella, quiero creer que porque son coleguitas de Bradley Cooper desde su (breve) estancia en la serie. No os diré quienes son para que veáis la peli (que está francamente bien) y así os de más regustín. Por cierto, la polémica esa de quién tiene que estar por encima, si Lady Gaga o Bradley Cooper, es un poco estúpida, ¿no? La una está estupenda creando las canciones y actuando y el otro está muy bien dirigiendo lo que parecía un proyecto destinado al fracaso… todos ganan, ¿no?

tit.jpg

Ya se ha estrenado Titans en el canal propio de DC y le están dando más palos de los que reparte Robin en el episodio piloto. La serie se ha hecho ya famosa por la famosa frase “Fuck Batman” que pronuncia el ex –pupilo como una especie de declaración de intenciones de ir por libre. No parece que le vaya a ir muy bien al pajarito y su equipo, a tenor de las críticas. Esperemos que le vaya mejor a la primera Batwoman de carne y hueso, que estará interpretada por Ruby Rose (una actriz que me parece infumable, aunque para poner caritas es perfecta), y de la que ya hemos visto una primera imagen.

bt.jpg

Y seguimos con superhéroes o, mejor dicho, super anti-héroes; estamos hablando de Venom (que en España no han llamado Veneno porque eso de cambiar un par de letras era mucho trabajo… aunque el personaje se llama Veneno en España desde el principio de los tiempos). Cuando descubrí que nuestra querida Michelle Williams, eterna Jen Lindley, participaba en el film no daba crédito… ¡¿qué se le había perdido en esta película?! Aparte de un cheque con varios ceros (quién lo pillara) no parecía que tuviera grandes alicientes. Una vez vista la peli, una de las cosas más bobas, locas y extrañamente entretenidas que he visto últimamente, solo se me ocurre otro: el momento beso, que no es como creéis. Si habéis visto la peli, ya me entendéis. En fin, yo a muerte con Michelle SIEMPRE.

tumblr_o3mdzmz3d51v1qyyfo2_500.gif

El 10 de octubre se cumplieron 10 años del estreno de Kill Bill Volumen 1, motivo más que suficiente para recordar lo grande que es Uma Thurman, el papel que se marcó como La Novia en los dos “volúmenes” del film sigue siendo de los mas cañeros y recordados del cine comercial reciente. El personaje de Lucy Chang, la Kung Fu femenina que van a lanzar en breve para resetear la serie de David Carradine (¡el Bill de Kill Bill, it’s all connected!), promete un poco menos que el de La Novia… pero bueno, ya que van a hacerla, ¿puedo sugerir a la gran Kristen Kreuk como protagonista?

c0561e93-3083-408b-b645-bb74be962a32_1.1cb2378f29b7bdc27a38483a24c3671d
PD. Echadle un ojo si podeis a Elizabeth Olsen en Sorry For Your Loss, una serie donde dicen que lo borda y que se ha emitido en… ¿¿Facebook Watch?? ¿Twitter también tiene su propio canal? ¿Qué nuevas series emiten en Instagram? I’m lost.

Publicado en Teen-Shows

He terminado Dawson Crece en 2017 y…

Hace unos meses inicié un revisionado de Dawson Crece y, aunque a veces me faltaba tiempo, proseguí a buen ritmo y aquí hemos llegado, al final de la serie (del que ya hablé hace años en la web). He sacado muchas conclusiones, os dejo unas pocas:

¿Quería Joey que Dawson la pusiera mirando a Murcia?

1/ El doble episodio final es mi capitulo favorito de cualquier serie de television. EVER: No he visto una cosa tan bonita en mi vida, llena de homenajes a cada esquina, con todas las canciones míticas de las primeras temporadas sonando sin parar (¡hasta respetan el I don’t want to wait de Paula Cole en los DVD’s!), y unos momentazos que han escrito directamente para destrozarte la vida: el discurso de Jen a la videocámara, la charla de Pacey y Joey en la cocina, el MEGA-MOMENTAZO de Dawson explicándole a su hermana pequeña qué es un alma gemela, todas las escenas de Jack (Kerr Smith nunca ha estado mejor y debería estar muy orgulloso de su trabajo en estos dos episodios), el maravilloso cameo de Andie (respetado en los DVD’s en su totalidad)… y la resolución del triangulo Pacey-Joey-Dawson (el tema de si Pacey había traicionado a Dawson lo intentamos resolver nosotros).

"DAWSON'S CREEK"

2/ Joyas (pocas) y truños (muchos) en las últimas temporadas: Joey atracada (truño), Pacey y Joey atrapados en un centro comercial (joya), Dawson visitando a Audrey en Rehab (truño), Dawson enseñándole a Joey el set de su peli recreado como su casa de Capeside (joya), Jack y sus “bros” de la fraternidad (truño), la cena en la que los chicos descubren que Dawson y Jen son pareja (joya)… y así todo el rato. Las dos últimas temporadas son prescindibles, pero si os ponéis con ellas, encontrareis unos 12-15 episodios sólidos, y al menos 5 o 6 joyas. Por supuesto, el episodio final de dos partes es de visionado obligado para todo fan de Dawson Crece que se llame a sí mismo “fan”.

Dawson Crece es lo más grande que ha parido madre (1 de 3)

3/ Michelle Williams y Katie Holmes lo bordan, cada una en lo suyo: Michelle es el talento puro (la forma en la que varía su interpretación en el episodio final, dando vida a una nueva versión de Jen, es fantástica); Katie es la protagonista que nunca falla, puedes colgarle una serie teen del hombro y te la aguanta ella solita. Dos observaciones: es lamentable la basura de tramas que le dan a Jen la mayor parte del tiempo (es un ir cambiándole de novios a ver si alguno aguanta); y es triste que Katie Holmes haya quedado desterrada a papeles ya no secundarios sino terciarios (en Logan Lucky sale como unos 40 segundos en total, no exagero) cuando es una actriz extraordinariamente solvente (algún día hablaré en profundidad de cómo le robaron el puesto de trabajo en las películas de Batman más taquilleras de la historia).

Dawson Crece es lo más grande que ha parido madre (1 de 3)

4/ La cuarta temporada es genial: Es como la primera pero con todos los personajes maduros y (algo más) adultos. Además, tiene cierto tono melancólico que a mí me chifla. Los primeros episodios son fortísimos (ese Two Gentlemen of Capeside es bueno de verdad), el final es potente, y tanto las relaciones Pacey-Joey como Dawson-Gretchen funcionan estupendamente. Personalmente, os recomiendo Four Stories, uno de mis episodios favoritos de la serie, en el que cuentan cuatro historias separadas entre sí. Y sí, el episodio de la marcha de Andie os tendrá llorando varias horas después de verlo. El estupendo retrato de los personajes que hacen esta temporada es especialmente llamativo si la comparamos con la quinta, donde los personajes van de un lado a otro como veletas y andan más desubicados que la audiencia. Mi orden de temporadas, de mas favorita a menos favorita, es el siguiente: 1 > 4 > 2 > 3 > 6 > 5

Dawson Crece es lo más grande que ha parido madre (2 de 3)

5/ Joshua Jackson es la bomba: Este tío es uno de los actores mas carismáticos que he visto en mi vida. En tele, cine, teatro o vagones de metro. Es un crack absoluto. Una fuerza de la naturaleza. Cuando la serie le ascendió de “amigo graciosete” a protagonista, allá por la tercera temporada, Dawson Crece cobró renovadas energías y es gracias a ese impulso que se mantuvo viva. Su química con Katie Holmes es alucinante (ver, entre otros, el episodio en el juegan a Spin the bottle en la sexta temporada) y es normal que la serie apostara con ellos. Digamos que la cabeza de la serie pedía una cosa (Dawson-Joey) pero el corazón le decía otra (Pacey-Joey). Lo único que echo de menos es el colegueo de Dawson y Pacey de los primeros años… pero no se puede tener todo.

Dawson Crece es lo más grande que ha parido madre (1 de 3)

BONUS EXTRA:

6/ La serie es bandera de una época que no volverá: ¿Os imagináis una serie teenager sin misterios, seres sobrenaturales, redes sociales… o sea, UNA SERIE ADOLESCENTE Y VIEJA al mismo tiempo?

Más sorpresas sobre Dawson Crece dentro de poco…

Publicado en Teen-Shows

Sigo viendo Dawson Crece en 2017 y…

Sigo re-viendo Dawson desde el principio. Ya estoy en la 4ª temporada y flipo con los nuevos feelings que me esta provocando:

dau1

1/ SE CARGAN A ANDIE: Al principio de la tercera temporada, Andie le confiesa a Pacey que se ha acostado con su compañero del psiquiátrico y Pacey rompe con ella. Paul Stupin (el que no paga los derechos de las canciones) dice en un audiocomentario en los DVD’s que puede que “dañaran el personaje de Andie quizá de forma irreparable”. Pues sí, Paul, os la cargasteis enterita. La Andie mágica de la segunda temporada se fue al garate. Shame on you.

vlcsnap-2017-10-29-01h48m58s076
He visto el trailer y «Little Black Book» no tiene mala pinta, ¡Brittany Murphy y Holly Hunter!

2/ SOY DE DAWSON A MUERTE: Que sí, que es un egocéntrico, un pesado, un tío posesivo como él solo… pero también representa un idealismo y un optimismo inquebrantable. Da igual que su “mejor amigo” y “su alma gemela” se líen a sus espaldas y le dejan más tirado que un kleenex… él sigue ahí haciendo lo (que él cree que es) correcto, como una roca.

Dawson Crece es lo más grande que ha parido madre (2 de 3)

Sobre el papel, voto por la pareja Pacey-Joey. Pero el corazón tiene razones que la razón no entiende; confieso que he pasado un mal trago volviendo a ver lo de Pacey y Joey. Es muy bonito y True Love y todo lo que queráis, pero es una puñalada trapera. Para mí, Dawson Crece es Dawson y Joey. And that’s it. TEAM DAWSON. Forever.

vlcsnap-2017-10-19-19h24m11s701

3/ JACK SE SALE: Cuando la emitieron en Canal Plus (yo soy de antes de que la echaran por las mañanas en TVE, soy una calavera humana) las tramas de Jack no es que me aburrieran, es que directamente desconectaba. Eran como las tramas de los padres de Dawson (que son tela..), les prestaba poca o ninguna atención. Ahora este descubrimiento de la sexualidad de Jack me parece la mar de interesante.

600full-dawson's-creek-artwork

Cuando sale del armario es dolorosísimo, qué lloros, qué drama… pero cuando empieza a salir con tíos, o medio salir, o cuando va por primera vez a ligar una noche… me parecen tramas potentes. Y el primer beso entre dos tíos en las cadenas generalistas americanas (¿o fue este de Ryan Phillippe?) bien merece la pena ser revisado. Kerr Smith no es el mejor actor de su generación que digamos, pero se esfuerza.

vlcsnap-2017-10-19-10h34m54s426

4/ EL PACEY NOVIO TIENE DEFECTOS: Algo que hace muy bien la cuarta temporada (o al menos plantea en su inicio) es explorar las debilidades de Pacey, que hasta ahora había sido poco menos que un superhéroe. Cuando ya no tiene que rescatar a viejecitas en los supermercados o escupir a un profesor que ha humillado a Jack en clase (EL MEJOR MOMENTO DE TODA LA SERIE, VIVA LA MADRE QUE TE PARIÓ QUE NUNCA SALIÓ EN LA SERIE), la cosa se le complica un poco a Pacey.

Dawson Crece es lo más grande que ha parido madre (2 de 3)

Ahora debe enfrentarse a sus inseguridades con respecto a Joey (¿me querrá alguna vez como a Dawson?) y a su futuro (¿qué voy a hacer con mi vida cuando acabe el insti?). Todavía no he llegado a cómo intenta (o no) arreglar las cosas con Dawson, si es que lo intenta, así que ya os contaré…

PaceyWitter-brendaforever

5/ JOEY AUN NO ES FELICITY: Entendedme, adoro a Felicity, lo que digo es que en la quinta y sexta temporadas la serie se convirtió en Joey’s Creek, hay veces que Dawson y Pacey ni aparecían, era Joey la que llevaba el peso de las tramas y la serie en general. Hasta la cuarta temporada aun tenemos a la Joey original, la que no es del todo bland y sonriente, la que aun se enfada y monta un pollo cuando hace falta. Poco a poco se va haciendo mas “protagonista genérica de serie teenager” pero de momento sigue manteniendo esa chispilla inicial, que cuando la saca es maravilloso.

dawsons-creek-on-my-own-katie-holmes

Más reflexiones sobre Dawson en próximos posts y cosas que no son posts…

Publicado en Cine de terror y slashers, Teen-Movies

‘Halloween H20’ no merece desaparecer

Resulta que John Carpenter ha anunciado que Michael Myers volverá a las andadas cuarenta años más tarde. Jamie Lee Curtis, Scream Queen por excelencia (no olvidemos que además salía en la serie con ese título) regresa para interpretar a Laurie Strode.

¡Viva! No. Porque esta nueva película es algo así como una realidad alternativa en la que van a obviar todas las secuelas que se han realizado hasta ahora. Vale, seguramente Halloween Resurección lo merezca (yo me negué a verla). De esta saga solo he visto tres, las dos primeras y Halloween H20 producida por Kevin Williamson (te queremos Kev!) y es una maravilla.

La influencia de Halloween en Scream es más que obvia, desde frases que se repiten ambas películas hasta personajes viendo escenas de la peli. Uno de mis momentos favoritos es el meta chiste de Randy viendo Halloween en la tele y diciendo «¡Jamie no, está detrás de ti» y Gale y el cámara viendo la cinta y diciendo «¡Randy, detrás de ti» porque, seguramente, más de uno viendo Scream habrá hecho exactamente lo mismo. Randy llama al personaje por el nombre de la actriz y ¿cómo se llama el actor que interpreta a Randy? ¡Jamie!. Está todo súper hilado.

Las primeras pelis (que he visto recientemente) me dan poco o miedo o nada. No creo que hayan envejecido muy bien aunque la interpretación de Jamie Lee Curtis es para nombrarla reina del cine de terror (si es que no se ha hecho ya). La música, eso sí, me parece una genialidad y crea una atmósfera perfecta para la historia. Pero la peli en sí tiene algunas cosas que me descolocan. Una puesta en escena un poco falta y si en toda película de terror tienes al típico protagonista que no espabila, Laurie aquí a veces no muere de chiripa. Por ejemplo cuando hiere a Michael (levemente) y se pone a descansar en el sofá y suelta el cuchillo. ¡Pero chiquilla, ¿qué haces?!. Y momentos así tiene unos cuantos.

El final de la primera peli coincide con el comienzo de la segunda y se me hace rarísimo. Es como si hubiesen cortado la peli al final y hubiesen unido esos trozos a la segunda parte. No me entusiasma mucho de la secuela que todo ocurra en la misma noche y encima casi todo en un solo mismo escenario, me da la sensación de que no avanza. Al parecer, en esta nueva peli, toda la historia de que Michael y Laurie son hermanos va a ser obviada. A mí esta trama tampoco es que me desagrade mucho, pero es cierto que el modo de explicarlo en la secuela es un tanto chusco con una escena explicativa bastante aburrida.

Pero es una pena que si cortan todo esto también se vería afectada Halloween H20. Imaginad lo vieja que debe sentirse Jamie Lee Curtis cuando después de aparecer en Halloween H20, 20 años más tarde como hito en el cine de terror, lo vuelve a hacer para el 40 aniversario. ¡Si nos sentimos viejos nosotros! Puede que algunos no hayan prestado demasiada atención a Halloween H20 como se debiera, retomar un clásico como este suele crear desconfianzas y en los 90 la moda del terror teenager causó algunos estragos.

Yo recordaba que me gustó en su día y la he vuelto a ver y mira casi me cago viva. Tal cual. Los sustos están tan bien metidos que da igual que sepas qué va a pasar, el grito lo metes. Me he asustado hasta cuando aparece Janet Leigh, porque sí, sale. Este cameo de la protagonista de Psicosis se debe a que era la madre de Jamie Lee Curtis (lo de estrella del terror le viene en la sangre) pero es que además cuando aparece suenan las primeras notas de la banda sonora de Psicosis y me ha flipado ese guiño. Pero para guiño el de Kevin Williamson a… bueno, a sí mismo. Los personajes de la peli está viendo Scream 2 en la tele, la escena en la que aparece Sarah Michelle Gellar, lo que tiene su gracia porque en el episodio de Halloween de la primera temporada de Dawson Crece, Dawson y Joey están viendo Sé lo que hicisteis el último verano, justo una escena en la que aparece Sarah Michelle Gellar.

Además de estas autorreferencias, está el colegueo porque si en Scream 2 metió a Joshua Jackson, aquí nos mete como protagonista a Michelle Williams que tampoco es que tenga que hacer mucho porque la que destaca es Jamie Lee Curtis, pero siempre es agradable tener a nuestra Michelle con nosotros. Pero sí, la estrella es Laurie. Tras 20 años, con un nuevo nombre y un trabajo como directora en un colegio privado, Laurie sigue traumatizada por los actos cometidos por su hermano. Las pesadillas se vuelven realidad cuando este regresa en busca de venganza (aunque en realidad ¿a qué viene esta manía persecutoria hacia su hermana leñe?). Laurie ya no es la chica asustadiza de antes, ahora es una mujer fuerte, inteligente y por qué no decirlo, tremendamente sexy (en serio, está Jamie Lee Curtis aquí con su look de directora que pa qué, qué elegancia, qué buen hacer, qué actitud) y no está dispuesta a seguir huyendo.

Halloween H20 es un peliculón y quieren que desaparezca. ¿Qué hemos hecho para merecernos esto?

Feliz Halloween.

Publicado en Películas

5 pelis no de terror para temblar en Halloween

Cinco pelis no de terror pero que dan AUTÉNTICO PÁNICO, porque a veces una relación de pareja o un secreto que no puedes contar es peor que un asesino con un machete (… esto es una forma de hablar, sé que el asesino con machete es peor). Se pueden ver en Halloween pero también en Santa Cuchufleta, el terror no tiene fecha (como bien sabemos los que visitamos a diario Infojobs):

kev12

1/ Tenemos que hablar de Kevin (2011): Ezra Miller haciendo de jovencito perturbado me dejó DESTRUIDO COMO PERSONA cuando empieza a sacarse de la boca, una a una, las uñas que se ha ido comiendo. Luego, las va poniendo encima de la mesa para hacer rabiar/enloquecer a su madre, una Tilda Swinton que no ha sufrido más en la vida. Esto es el miedo auténtico: un hijo que odia a su madre porque sí.

SI QUIERES IR MAS ALLÁ: La Jungla 5 (otra difícil relación entre padres e hijos donde asesinan sin piedad la saga de John McClane, sin piedad de sus fans)

kev2

2/ Take this waltz (2011): Sarah Polley se marcó una de las películas más disturbing que he visto. Seth Rogen es el marido algo bobalicón y plasta de Michelle Williams, que empieza a interesarse por un tío menos bobalicón y plasta (el chiste de la ducha tiene tela). La incomodidad y el chapucerismo de la vida en pareja es tan real que da satanic panic.

SI QUIERES IR MAS ALLÁ: Blue Valentine (pero quizá sea demasiado hardcore, incluso para Halloween)

kev3

3/ El buen hijo (1993): Una batalla a muerte entre Elijah Wood y Maculay Culkin por el afecto de unos padres. Parece cosa de niños pero aquí no hay gallifantes, solo el delicioso instinto homicida de Dark Maculay. Dirige Joseph Ruben, el de Durmiendo con su enemigo, o sea que good shit garantizada.

SI QUIERES IR MAS ALLÁ: La Huérfana (pero esa ya es de terror one hundred percent)

kev4

4/ La vida de nadie (2002): He tenido tantos trabajos lamentables en mi vida que me sentí muy identificado con este tipo (José Coronado) que se inventa lo que hace y que tiene engañada a su familia, a sus amigos y hasta al repartidor del gas. ¡Que miedo la cabecita loca del que fabula realidades!

SI QUIERES IR MAS ALLÁ: Shattered Glass (Hayden Christensen demuestra que la mentira tiene las patas muy largas, contraviniendo el dicho)

kev5

5/ Retratos de una obsesion (2002): Donde otros ven una tv-movie, yo veo un peliculón. Robin Williams goes dark haciendo de dependiente de centro comercial que revela carretes en una hora y que se obsesiona un poquito con cierta familia (Vartan de Alias es el papá). Hay una secuencia en una habitación de hotel que… OH MY GOD.

SI QUIERES IR MAS ALLÁ: La serie Mr. Mercedes, que adapta la obra de Stephen King, se adentra en similares terrenos chungos de la psique humana