Publicado en Cine de terror y slashers

They/Them: Problemas de género (¡titular con doble sentido, ojo!)

Película ubicada en un campamento de verano, protagonizada por Kevin Bacon (cuya hija, Sosie Bacon, lo ha petado seriamente con Smile, el terror sleeper del año junto con el payaso de Terrifier) y producida por Blumhouse… ¡Sí, quiero! El problema es que, me parece a mí, con They/Them se han equivocado de género. Esta película, que lidia (lozano) con los problemas de género de un grupo de adolescentes (o, más bien, los problemas que tienen sus familiares con el género de los pobres chicos y chicas que han sido enviados a un gay conversion camp para intentar «meterlos en vereda»), debería haber sido un drama o una comedia negra, nunca un slasher. Porque el concepto slasher está aquí totalmente de pegote, no encaja. They/Them son dos películas distintas compitiendo en todo momento entre sí, y la sensación de frustración que deja en el telespectador es tan grande como la de esos pobres chicos que no saben muy bien que están haciendo allí.

Porque They/Them* tiene un montón de virtudes: una interpretación divertidísima de Kevin Bacon (ya su propio casting es una referencia a Viernes 13), una colección de situaciones incómodas y tensas (el momento armas de fuego y el perro; y la proyección de imágenes a lo Naranja Mecánica son buenos ejemplos); o unos personajes bastante creíbles, con los que empatizas bien rápido. Con todo eso se podía haber hecho una estupenda película, pero John Logan (guionista más que consagrado en la industria que debuta aquí como director) entendió que la mejor manera de transmitir su mensaje era a través del slasher y los resultados son… cuestionables. La revelación del asesino o las muertes se sienten totalmente postizas y, sencillamente, innecesarias; todo lo demás ya era lo suficientemente interesante. Es más, yo creo que se le resta importancia al mensaje de la peli al venderla como un slasher más (en el podcast Planeta Terror lo exponen muy bien).

No es una mala película, me ha parecido una propuesta muy sugerente, con momentos francamente desagradables e intrigantes, y otros cachondísimos (el de la canción de Pink en el dormitorio es imbatible); pero en conjunto me parece que no llega a la meta que se había propuesto (meter el género slasher con otra cosa quedó mucho más resultón en Happy Deah Day y secuela). Os dejo el trailer y un vídeo con los protas hablando de los temas que trata la cinta:

* He leído que el título se puede pronunciar también «They Slash Them», o sea, «Ellos matan a ellos», otro doble sentido divertido y juguetón aludiendo a la trama slasher de la cinta y no solo a los pronombres de género. ¡Muy bien, John Logan, pero afina un poco más la próxima vez!

Publicado en Cine de terror y slashers, Teen-People

Sosie Bacon, la hija de Kevin Bacon y Kyra Sedgwick, te dice que SMILE

Hace años hacía una cosa en Brenda Forever que era «presentar» a nuevas estrellas teen buscando info suya en internet y le ponía de nombre a la cosa «INTRODUCING», que es como hacían en las pelis cuando debutaba en cine un joven valor de la actuación… Creo que la costumbre se ha perdido un poco, y yo mismo perdí la costumbre de hacer dicha sección, pero ha llegado el momento de recuperarla porque hace poco me he dado cuenta (gracias al último número de Fotogramas, básicamente) de que Sosie Bacon, la hija de Kyra Sedgwick (muy top en Phenomenon) y Kevin Bacon (muy top como Kevin Bacon) es una actriz que lo está petando muy seriamente, ¡y que sale en SMILE, el nuevo pelotazo (veremos) del cine de terror!

Nacida el 15 de marzo del 92 en Los Ángeles, Sosie Bacon ha salido ya en la serie de Scream de la MTV (he tenido que googlear sus fotos y resulta que sí, su personaje se llamaba Rachel y no era de las protas), Por 13 razones, Narcos: Mexico, Mare of Easttown, Nuestro último verano (junto a KJ «Archie» Apa o Tyler «TeenWolf» Posey); o la peli Story of a Girl de Lifetime, donde compartió pantalla con su padre y fue dirigida por su madre. Te descuidas un momento y ya lleva una década delante de las cámaras…

Sosie da vida a Rose Cotter en la película Smile, esa que se ha hecho tan viral gracias a su (muy resultona y original) campaña de promoción, con gente anónima sonriendo de manera inquietante hacia la cámara ante el flipe de la gente que está alrededor (el de la chica ajena al público en el estadio de béisbol es muy creepy). Veremos si Smile, que se estrena hoy 30 de septiembre en todos los cines de España, responde al hype que (le) ha(n) generado en redes.

Apunte para mí mismo: ver la serie Nuestra Mirada (As We See It) de Prime Video en la que sale Sosie y que ha sido creada por mi querido Jason Katims, por quien ya manifesté mi admiración en este podcast en el que hablo de la viejuna (y maravillosa) Relativity. ¿Llegará Sosie tan lejos como sus padres en este mundillo? Carrerilla ha pillado, sin duda. Aquí estaremos en BF, con el bastón, para contarlo.