Publicado en Teen-Shows

Velma es faltona, burra… y divertidísima

Velma, la nueva serie de animación de HBO Max, la de Scooby-Doo sin Scooby-Doo y que yo creía que era algo «canallita pero controlando» en la línea de Harley Quinn, la que ya se da casi como renovada para una segunda temporada pese a que le están dando hasta en el carnet de identidad, me tenía intrigadísimo. Ante tal somanta de palos, sentí que tenía que hacer lo mismo que toda esa gente a la que le ha picado el gusanillo: verla. ¿Realmente es tan mala? ¿Es un atentado contra la salud, la moral y todo lo decente que nos queda en el mundo? ¿Y es verdad que es una precuela de la Scooby-Doo de toda la vida?


(se pueden hacer versiones peores, no os paséis tanto)

Mis respuestas (seguramente equivocadísimas) son: no, no; y sí. Empecemos por lo último: efectivamente, es una precuela. Velma se sitúa antes de que la chica (ahora asiática, con la voz de Mindy Kaling en versión original -también productora del show-) monte la Mystery Inc, así que no hay ninguna furgoneta ni reuniones en grupo de los chicos, que no son amigos; de hecho, la serie es puro yo-yo-yo de Velma. Cosa que me chifla. A tope con las neuras de Velma. La serie va de Velma lidiando con sus dudas sexuales (le atrae Fred pero también Daphne) mientras investiga los asesinatos que acechan su instituto, que podrían estar relacionados con la desaparición de su madre. Todo esto entre puyas de raza, políticas o las propias series de televisión, especialmente las adolescentes (Velma es, muchas veces, la parodia de Riverdale… si bien es la propia Riverdale la que ya tiene ese título; Riverdale lo aguanta todo).


(los cómics «de acción» de la derecha también recibieron sus buenos palos)

A mí Velma me parece tronchante, los chistes van como balas y, la mayor parte del tiempo, dan en la diana. No me considero fan de Scooby-Doo, la conozco y me interesa como fenómeno pop, pero no me molesta que le cambien la raza a los personajes (ahora Shaggy es negro y le han cambiado el nombre) ni considero una afrenta que la serie sea una «wokificación» de una serie inocente para niños; a mí me hace gracia, los guiones son lo suficientemente divertidos y auto-conscientes como para provocarme la risa, pero si hicieran esto con mis referentes de la infancia pues a lo mejor me molestaba. No lo sé. Tampoco es que me parezca una cosa refinada y un humor que a va a marcar una época, pero no la encuentro muy lejos de propuestas como, por ejemplo, South Park. Creo que comparten un espíritu similar. Padre de familia, por ejemplo, no me gustaba aunque en teoría vaya en esta línea de «dibujos macarras para adultos»… Y es que el humor es una cosa muy subjetiva. Mírate el vídeo de abajo y, si te gusta, es que la serie es para ti. Si no, ¿para qué perder tu tiempo odiando algo muy fuerte?

Publicado en series

¿Qué tal The Last of Us?

Ayer por la tarde fuimos a la premiere de The Last of Us que se estrena en HBO Max el día 16 de enero. No he jugado al juego en mi vida y solo tengo una PlayStation 2 sin conectar que me compré una vez que me dejó un ex que me insistía en que me gustaran los videojuegos. Así que decidí empezar a viciarme cuando me dejó, solo por joder. Salió mal. Juegué a varios juegos pero me mataban a las diez minutos.

Ahora como no tengo tele y he perdido el contacto con amigo experto en videojuegos no parece que os vaya a poder comentar mucho sobre si la serie está bien adaptada o no. Lo que sí sé, por los grititos y aplausos de los fans que acudieron ayer, es que los gamers han salido en general bastante contentos. Meriidiano y Antón Lofer, influencers que acudieron ayer al evento, han publicado un reels comentando qué les ha parecido (no es publi) y parecen bastante emocionados a cómo se parece la serie al videojuego.

Si eres como yo y no sabes nada de The Last of Us creo que no importará mucho porque a mí el primer episodio me ha encantado. Pedro Pascal está estupendo como Joel y los personajes atrapan desde el primero momento y te dan ganas de seguir viendo cómo continúa la historia. Con series de este tipo siempre me pasa que si tiene buenos personajes bien definidos entro del tirón, una serie de terror o de aventuras no pueden funcionar por muchas escenas increíbles que tenga si no cuenta con alguien que conecte con el espectador. Repartazo de lujo además. ¿Anna Torv? Muchas gracias. Toma mi dinero HBO. Salí pensando que quería más de esta serie, pero sé que los fans se fliparon mucho más por todos los guiños y porque llevaban años esperando ver esta historia adaptada a serie.

¿Seguriá la serie al mismo nivel que el primer episodio? Esperemos que sí, por lo que sé el videojuego ya está cerrado y no se excederán en episodios. The Walking Dead sé que ha tenido muchos fans que no la abandonaron en ningún momento, pero yo no aguanté más de dos temporadas y espero que no me pase lo mismo con esta. Al ser de una plataforma como HBO y no una cadena como Fox puede que los episodios de rellenos y movidas varias no interfieran en la trama. Así que espero que esta sí se convierta en mi serie de zombis.

¿Habéis jugado al videojuego? ¿Erais fans de The Walking Dead?

Publicado en Teen-Shows

Gossip Girl Season 2: Qué podemos esperar

Para empezar, lo primero que yo puedo esperar es una máquina del tiempo para volver atrás unos 8-10 meses y así poder ver entera la primera temporada del reboot de Gossip Girl de HBO Max y empaparme bien de todos los nuevos personajes y sus respectivas tramas (solo vi el piloto y el segundo, me gustaron bastante, pero luego llegó la vida real y sus molestas obligaciones). Pero vamos, que si vosotros sí que estáis al día, vais a poder disfrutar de un montón de novedades desde hoy mismo, 1 de diciembre de 2022, que es cuando HBO Max ha dado el pistoletazo de salida a la segunda temporada de la serie:

Para empezar, tenemos el regreso de Michelle Trachtenberg dando de nuevo vida a Georgina Sparks, tal como hizo en la serie original. Además, se confirma el regreso de todos los personajes de esta «nueva generación», el retorno de Kristen Bell como la voz en off de nuestra vida (¿no debería ella ponerle voz a todos nuestros actos?) y se insinúa la posible incorporación de alguna otra cara clásica (pese a que el showrunner, Joshua Safran, ha declarado su deseo de independizar la serie de las tramas-personajes originales… un dilema que ya tuvo en su momento la primera temporada de la Nueva Sensa).

Se dice que la nueva temporada, que ha sido bien recibida por AV Club o también por TV Fanatic, repetirá el esquema de emisión de la primera (12 capítulos en dos tandas de 6 con parón en medio de ambas), que un capítulo tendrá lugar en Roma y que, ojo, tendremos un PROM EPISODE (esto debería ser obligatorio en todas las series teen). Además, se promete una temporada más escandalosa («messier») que la primera y muchas más peleas de los protas generados por la Gossip Girl de nuestras entretelas.

Recordemos que, pese a las continuas referencias a la serie original en la primera temporada de esta nueva Gossip Girl (nos encantó cuando mencionaban a nuestra querida Blair Waldorf), la serie lucha para asentarse como una puesta afirma con sus propias tramas y personajes para el recuerdo. Mucha suerte. Os dejo un trailer, que luce bastante bien. XoXo!

Publicado en series

The Vow, Allison Mack y la secta NXIVM

A la bondadosa y dulce Chloe Sullivan de Smallville o, para ser más exactos, a la actriz Allison Mack, le han caído tres años de cárcel por su implicación en la secta NXIVM del malévolo señor Keith Raniere (sí, sí, malévolo). Para enteraros de todo el caso (descubrimiento de la secta, huida de miembros, proceso judicial) lo mejor es que os veáis la primera y segunda temporada de The Vow (El Juramento), un documental de HBO Max que lo cuenta todo con pelos (arght!) y señales. Me ha resultado tan alucinante lo que he visto que he grabado un podcast con mis impresiones:

Ir a descargar

En el podcast digo que esto mancha un poco el nombre de Smallville… pero apenas. De refilón. Los propios Michael Rosenbaum y Tom Welling en su revisionado de la serie hablan de Chloe con cierta naturalidad, simplemente ignorando el tema ex-compi-en-secta. El señor Rosenbaum sí que ha hablado del tema abiertamente en varios episodios de su recomendable podcast Inside of You (como este con Sarah Edmonson, una de las fugadas de la secta que ayudó -y mucho- a la caída de la misma).

Una pregunta un poco tonta a raíz de todo esto: ¿van a eliminar a Chloe Sullivan de la mitología oficial de Superman (recordemos que el personaje fue introducido en los cómics, y hasta hay una referencia a los «Sullivan» en Man of Steel, debido al éxito del personaje entre la audiencia)?

Publicado en Teen-Shows

Que no, que Pretty Little Liars Original Sin no ha sido cancelada

Nuestras nuevas mentirosas favoritas pueden seguir urdiendo, tramando y mintiendo (y… vale, salvándose de ese misterioso asesino en serie que las acosa y persigue) todo el tiempo que quieran porque su serie no ha sido cancelada. La polémica se desató hace unos días cuando en una promo de HBO Max aparecía el término «Series Finale» junto al anuncio del último episodio de la primera temporada. Los responsables de la plataforma que ha cancelado Batgirl (ejem) dicen que todo ha sido un malentendido debido a un «copy error», o sea, que se les coló el letrero de marras.

Es un poco raro que se te «cuele» algo así, pero bueno, habrá que creerlos. Los últimos tres episodios de la temporada (que no de la serie) llegan del tirón este 18 de agosto a HBO Max y tendremos que estar muuuuuuy atentos al último episodio para ver si realmente es solo de temporada… y no de serie.

Publicado en Teen-Shows

Pretty Little Liars Original Sin: Review 1×01 y 1×02

Análisis SIN SPOILERS de los dos primeros episodios de Pretty Little Liars: Original Sin, la nueva entrega de la franquicia Pequeñas Mentirosas que han estrenado en HBO Max. ¿Es una digna sucesora de la serie original? ¿Es, realmente, un slasher? ¿Qué tal está el nuevo grupo de mentirosillas? Dale al PLAY debajo (o descárgatelo):

Ir a descargar

Publicado en series

Sin Novedad: la nueva comedia de HBO Max

En Brenda, HBO Max España ya nos había ganado con la llegada de One Tree Hill a la plataforma y con poder haber revisionado Smallville al completo, pero es que con la nueva comedia Sin Novedad, que se estrena el 19 de diciembre le declaramos amor eterno.

Ayer acudí al estreno de la serie en los cines Callao. Era una noche rara para el cine y la comedia española al haber recibido la noticia del fallecimiento de Verónica Forqué, pero como dijo Carlos Areces, uno de los protagonistas de Sin Novedad, muchos de los que se dedican ahora a esto, lo hacen un poco por culpa de Forqué. Y así la comedia sigue, en parte inspirada por todos aquellos que se quedaron atrás o se marcharon.

Para Arturo Valls, otro de los protagonistas, estrenar una serie para HBO era todo un honor debido a la trayectoria y la reputación de esta que, no olvidemos, produjo series como Los Soprano. Y aunque Sin Novedad, no tiene nada que ver con esta, porque no tiene nada que ver con casi nada de hemos visto antes, es una comedia que se merece un gran reconocimiento.

Parece que exagero, pero es que me lo pasé tremendamente bien. Es una comedia de policías que bien podrían haber salido de Dragged Across Concrete (aquella película de Vince Vaughn y Mel Gibson que tuve la desgracia de ver en una Muestra SyFy) pero aquí en tono cómico y con personajes que te caen bien. (La comparación está hecha un poco a broma, pero si vistéis la película, cuando veáis la serie sabréis a qué me refiero).

Todos los actores están increíbles, el personaje de Areces, como me pasa siempre, es mi favorito de la serie. Pero todos te ganan al momento. Toni Acosta, Pilar Castro, Adriana Torrebejano y Omar Banana completan el reparto. Además cuenta con cameos de cómicos reconocidos que están genial. Os lo dejo como sorpresa.

La tenéis que ver.