Publicado en Teen-Shows

Vuelve a finales de los 90 con estos anuncios de Básicos Teenager™

¿Recuerdas cuando en la WB anunciaban sus maravillosas series teenager? Puede que no porque no vivías en Estados Unidos y no veías la WB, ok, pero… ¿recuerdas cuando se inventó una maravilla llamada YouTube con la que recuperar casi cualquier cosa? Atención al anuncio de debajo en el que la WB promocionaba dos de sus mayores exitazos: Buffy Cazavampiros y Dawson Crece, ¡casi nada!

Si quieres un viaje nostálgico de este tipo pero en audio, hace poco comencé un podcast llamado Super Teenager en el que recuerdo series, pelis y canciones míticas de finales de los 90… Pero sigamos con el chute de late 90s con este anuncio de debajo de Felicity y el episodio «navideño» en el que Noel decide meterse unas sustancias mágicas para estar a tope de power (es uno de los episodios en los que está más gracioso en toda la serie):

Este de debajo es algo así como «Nuestras caras de 1999» y tenéis ahí a un montón de estrellas de la época… ¡Shannen Doherty!, ¡Jessica Biel!… ¡¿Jamie Fox?! En fin, un no parar de famosos que hacían tele adolescente a finales de los 90, al loro (me encanta lo payasete que está Jack McPhee, ¡Team Jackers!):

Debajo tenéis la alineación de la temporada 99-00, con un estilismo bastante cuidado y una versión instrumental de Alanis de fondo (hablando de fondo, ¡fijaos en los logos de nuestras series favoritas al final del plató!):

No puedo pasar tan de puntillas por Dawson Crece como para solo mencionarla una vez en este post. Aquí debajo te dejo un anuncio de la «series premiere» con varios momentos del piloto que son MARAVILLOSOS (¡Pacey en el cine peleando por Tamara Jacobs! ¡ORO!):

Y te dejamos con este «hasta luego Lucas» que le dedicaron a las series que hicieron historia en la WB (y que está presentado por los amiguetes Tom Welling y Michael Rosenbaum encontrándose con la ranita identificativa de la cadena… ay, se me escapa la lagrimita…):

Publicado en Teen-Shows

Felicity Forever: Por qué la amo pese al corte de pelo

Felicity es una de mis series teen favoritas ever. Sin duda, lo es porque su protagonista era una chica contemplativa, sensible e inteligente (nunca subestiméis el poder de la contemplación) pero también por el encanto de sus historias “pequeñas”, o menos rocambolescas que otros dramas teenager; por su reparto de secundarios bien majete (eterno Greg Grumberg); y por estar situada en Nueva York, que siempre aporta. Y por ser, por encima de todo (o al menos así lo es en mi recuerdo) una serie con muchísima clase, un poco como la Feli.

feli1

Creada por JJ Abrams y Matt Reeves (uno dirigiendo Star Wars y el otro Batman, no les ha ido mal desde entonces…) y producida por Touchstone Television e Imagine Television para aquella maravillosa The WB, la serie fue emitida en su momento por Telecinco. Inicialmente la pusieron los jueves por la noche haciendo pack con Ally McBeal, pero como aquello en audiencia no funcionó muy bien la acabaron mandando a ese zulo a donde Telecinco mandaba las series extranjeras (junto con Expediente X, Melrose Place y alguna otra, generalmente los fines de semana a las seis o siete de la mañana). Brian Grazer y Ron Howard fueron productores ejecutivos a través de Imagine Entertainment.

feli10

La serie iba de Felicity Porter (Keri Russell, que tras el Club Disney había hecho algunas peliculitas pero no era aún famosa) llegando a Nueva York para estudiar en la universidad. En principio, solo se mudó de Palo Alto, California (donde vivía con sus controladores padres) a NYC porque quería estudiar en la misma universidad que Ben, el chico que le molaba del instituto, que le puso una dedicatoria super-profunda en su Yearbook el día de su graduación y Felicity se vino arriba… pero con el paso de los capítulos se demostró que ese impulso romántico no era el único motivo por el que Felicity se había mudado a Nueva York.

No sé qué implicaciones positivas o negativas pueden suponerle hoy en día al personaje esto de decidir su futuro “persiguiendo a un hombre”… pero tengamos en cuenta que era una adolescente que no había salido del cascarón y que la chica era una romántica incurable, una ULTRAROMANTIC (siempre he pensado que este sería un nombre genial para un podcast de comedias románticas… no lo escucharía nadie, pero el nombre estaría bien). Y, repito, la propia Felicity descubre a los pocos episodios que no solo se muda a Nueva York por Ben. So please don’t hold it against her.

feli6

La serie se emitió del 29 de septiembre de 1998 al 22 de mayo de 2002 y dio 84 episodios divididos en cuatro temporadas, cada una de ellas equivalentes a un año de universidad americana, o sea: freshman, sophomore, junior y senior. Así en plan rápido os diría que las mejores son las dos primeras, pero la cuarta tiene sus momentos. La que me parece insalvable es la tercera, que iba un poco como un barco a la deriva, pero hace tanto que no veo la serie que no puedo asegurar si este juicio es 100% accurate. De hecho, el retruécano final de la serie, en el que hay un viaje temporal –hola, JJ Abrams- que le permite a Felicity reevaluar decisiones importantes de su vida, recibió muchas críticas aunque a mí me gustó. Para gustos, the colours of Benetton. Sabed, por cierto, que ese pack final de episodios “time travel” lo hicieron porque la cadena les pidió más episodios después de haber cerrado ya todas las tramas.

feli13

Volviendo al argumento de la serie y a la primera temporada, recordemos que una vez que Felicity deja aparcada su “fantasía” de Ben Covington (Scott Speedman, con look de All American Hero) la chica inicia una relación con Noel Crane (otro Scott, Foley), el consejero de los novatos que es un poquito geek (aún se puede visitar su página web de diseñador web) y está obviamente coladito por los huesitos de la Feli from the very beginning. A final de la primera temporada, cuando Ben despierta de ese limbo en el que solía vivir y se interesa por nuestra dulce chica de rizos, Felicity tiene que decidir entre irse de road trip por Estados Unidos con Ben o volar a Europa con Noel. Ese fue un cliffhanger guapo, todo el verano ahí especulando a quién elegiría Felicity… las siguientes temporadas seguirían mareando un poco la perdiz con este triángulo amoroso, pero había muchas cosas más a disfrutar en la serie:

Como por ejemplo Julie y Elena, las dos amigas de la Feli. Al principio era muy BFF con Julie, pero cuando descubrió que la chica se había acostado con su amor platónico y algunas cosillas más (como que únicamente eran amigas por cercanía), se alejaron bastante (tienen un pique épico en un episodio en el que se quedan atrapadas en el mismo vagón de metro y se cantan las verdades del barquero, Julie hasta las canta con su guitarrita). Por cierto, he mencionado ya que Julie estaba interpretada por Amy Jo Johnson, la eterna Power Ranger rosa, y que en un capitulo de Halloween acude a una fiesta disfrazada… de Power Ranger rosa??? Eres grande, Amy Jo. (La chica coló un tema en el CD con las canciones de la serie (“Puddle of grace”, canción número cinco de este enlace). Elena era una tipa que iba de dura y que me caía bastante mal pero luego como que se relaja un poco. Solía ser la que animaba a Felicity a tomar decisiones arriesgadas, con el tiempo se convierte en su mejor amiga y tiene bastante importancia en los episodios finales.

También estaban por allí Meghan, una gótica que es una loca de la vida que empieza de compañera de cuarto de Felicity más rara que un perro verde (tenía una caja misteriosa que Felicity no podía abrir bajo ningún concepto) y acaba de amiga, y Sean, el compañero de piso de Ben que era otro loco de la vida que estaba todo el día inventando cosas de dudoso éxito (entre ellas, la Suavinesa –mezcla de mayonesa con otra salsa- o el pack de bienvenida a Nueva York –que incluía un mapa de la ciudad, tiritas, un par de frutas y no sé qué más, al principio estaba colado por Julie-). Meghan y Sean acabaron liados porque los guionistas no sabían muy bien qué más tramas ridículas darles por separado. Curiosamente, la caja de Meghan dio mucho juego y propició uno de los capítulos mas recordados de la serie, aquel de la segunda temporada en el que los protagonistas están “atrapados” dentro de la caja de la chica y no pueden escapar (en blanco y negro, nada menos).

feli12

Otros personajes que recuerdo eran Javier (Ian Gomez, ahora en Supergirl y antes en Cougar Town, un actor maravilloso), el jefe gay de Ben y Felicity en Dean & DeLuca, el sitio de cafés y pastries donde trabajaban (sitio real de Nueva York al que acudí en peregrinación cuando estuve en NYC y donde me compré el chocolatillo más barato que había PORQUE AQUELLO ES CARO DE COJXXXX… por supuesto, busqué a Felicity con la mirada, intentando doblar las leyes de la ficción), aquel compañero alocado que siempre se estaba saltando las reglas de los dorms de la Uni (como montar una barbacoa en su cuarto) y que traía a Ben por la calle de la amargura o aquella psicóloga que tuvo la Feli, que era una mujer con bastante attitude y buenos consejos.

También se pasearon por allí el difunto John Ritter (DEP) dando vida al padre de Ben; Amy Smart (que tuvo su momentazo de popularidad a finales de los 90 y comienzos de los 2000) interpretando a un personaje bastante desagradable como estudiante-novia de Noel que se queda embarazada de él creo recordar (a mí me caía como el ass, a pesar de su notable voltaje sexual)… o Janeane Garofalo, que ponía voz a Sally, la amiga de Felicity con la que se intercambiaba cintas. Y cuando digo cintas me refiero a cassetes, de las antiguas, las de rebobinarlas con el boli BIC (si nacisteis en los 80 sabréis de qué estoy hablando).

Esto de las cintas era un recurso para que Felicity narrara en off sus problemas/temas del episodio y al final del mismo solíamos escuchar a Sally respondiéndole (a través de su respectiva cinta, of course). Esto era antes de que existiera Whatsapp y cuando internet estaba en pañales… pero sí que existían los contestadores automáticos y las cartas, con lo que lo de intercambiarse cintas era una marcianada de la serie (marcianada adorable, por supuesto). A medida que la serie fue avanzando se olvidaron de este recurso y yo diría que en la tercera temporada no quedaba ni rastro de la pobre Sally y sus cintas. Un momento muy recordado por un servidor es aquel en el que por error suena una cinta de Felicity por los altavoces en una fiesta… en la cinta Felicity rebela sus true feelings por Ben y como sería perder su virginidad con el mientras a cámara lenta Felicity intenta hacerse hueco entre la gente (que lo esté flipando oyendo el relato) para llegar hasta el reproductor de música para parar la cinta… Ay, madre, que Tierra Trágame más grande.

feli17

Ademas de los capítulos ya mencionados, otros que recuerdo son ese en el que Noel se toma unas “pastillas de cafeína” a lo Jesse Spano para estudiar sus exámenes y va acelerado perdido todo el episodio (hasta tienen que ponerle subtítulos de lo rápido que habla), ese en el que Felicity le pone los cuernos a Noel con un ARTISTA BOHEMIO, ese en el que Noel sí-pero-no le pone los cuernos a la Feli con Jennifer Garner (que era su pareja en la vida real por aquel entonces y que, a raíz de su intervención en Felicity protagonizaría la siguiente serie de JJ Abrams, Alias, que nació a partir de la pregunta “¿y si Felicity protagonizara misiones secretas entre clase y clase?”) o aquel otro en el que a Ben le tienta mucho un personaje interpretado por la actriz Teri Polo (no recuerdo cuál era su papel pero sí que esta actriz entonces era famosa por una portada en Playboy tras su papel en Los Padres de ella y sus respectivas dieciséis secuelas, todas ellas tan graciosas como la original, sin duda).

feli23
Ojo al disfraz del fondo…

Las tramas de Felicity no es que revolucionaran la televisión pero intentaban ser menos tópicas que otras series del género (aunque, irremediablemente, el sexo, las drogas y los primeros trabajos dominaron buena parte de ellas… de algo tenían que hablar, esto no era Seinfeld, los capítulos tenían que ir de cosas). Pero como digo, la serie no era muy propensa a fiestas y culebroneos (especialmente al principio) y sí en cambio al romance y las “cosas bonitas”, que era un poco la naturaleza de la protagonista del show. Keri Russell lo bordaba como la Feli, lo borda igualmente en un papel diametralmente distinto en The Americans y solo puedo fantasear con como hubiera resultado su Lois Lane en un reboot de Superman, puesto que una vez fue candidata al papel (perdóname, Amy Adams, sabes que te adoro, pero estamos hablando de Felicity…). Keri tiene una película de tartas que es absolutamente imprescindible por dos motivos: 1) Sale Felicity, 2) Sale Felicity haciendo tartas. Por supuesto, si no habéis visto CÓMO LO PETA en Misión Imposible III ya estáis tardando (JJ Abrams cumple aquí su sueño de “¿Y si Felicity protagonizara misiones secretas…?”).

No voy a contaros si Felicity acaba con Ben o con Noel (oye, a lo mejor has llegado tarde a la fiesta y te apetece verla sin saberlo), pero sí que estoy contento con el final de la serie. Aunque comparando este triángulo con el de mi serie teen favorita ever, debo confesar que este se me hizo menos interesante, en el de Dawson-Joey-Pacey me jugaba cosas realmente personales, este me tocaba menos. Y ya que estamos, sigo aplaudiendo que uno de los capítulos de la tercera temporada de Dawson comenzara con el chico viendo un episodio de Felicity y que Eve comentara que Felicity, era, básicamente, “Dawson en chica”. Jajajaja…

feli11

No podemos terminar un repaso a Felicity sin mencionar LO DEL PELO: se ha culpado al radical corte de pelo de Keri Russell (de aquella larga melena rizada pasó a un pelo cortísimo en la segunda temporada) de la bajada de audiencia de la serie en su segundo año cuando en realidad tuvo más que ver con el cambio de día de emisión de la serie (como bien explica el articulo de la serie de Wikipedia). No obstante, el corte de pelo ha sido lo que ha pasado “a la posteridad” y ha sido referenciado en mil y una series, desde las Gilmore Girls hasta Sabrina pasando por Six Feet Under, Buffy o Padre de familia. ¡Hasta nosotros nos referimos al HAIRCUT GATE hablando de Kelly en Sensación de Vivir en este post! No estamos libres de pecado! (Our very own Pili Halliwell se hizo un Felicity y contó aquí su experiencia).

Resumiendo, me acabo de cascar más de 2.200 palabras sobre una serie de hace casi 20 años. Y lo he hecho porque es una de mis series favoritas ever, por bonita, por elegante, por mona, por preservar una idea irreal de la juventud y la universidad. Sigo queriendo llamar a mi hija Felicity, si algún día tengo una, pero mi novia no da su brazo a torcer… ¿cómo la puedo convencer?

+

Si queréis leer más sobre la serie, he aquí unos cuantos enlaces a artículos y posts super-interesantes. Venga, que no pare ese trip down memory lane o como se diga:

http://www.vulture.com/2011/11/nostalgia-fact-check-how-does-felicity-hold-up.html

https://www.buzzfeed.com/adamellis/reasons-youll-never-get-over-ben-covington-from-felicity?utm_term=.cmZegnV9M1#.drxr3KYwWp

http://mentalfloss.com/article/68588/16-nostalgic-facts-about-felicity

https://ww2.kqed.org/pop/2015/08/10/how-the-felicity-rape-episode-was-ahead-of-its-time/

http://ew.com/article/2015/10/08/felicity-behind-scenes-secrets/

Publicado en Teen-Movies

Por qué amo el cine adolescente sobre todas las cosas

En los últimos días he estado preguntándome (no en voz alta por la calle como un loco, sino en el interior de mi cabeza) por qué me gusta tanto el cine teenager. Estas películas, ricas en fiestas, despiporres y una celebración de la vida just because, son también ricas en otra cosa: indecisión. La mayoría de protagonistas de pelis teen se enfrenta a un dilema que puede cambiar su vida (… aunque luego no sea pa’tanto) y se pasan todo el metraje intentando resolver esas dudas vitales… ESO ES. Por esto me identifico más con los chicos atrapados en la biblioteca de The Breakfast Club o la prota pringadilla de The DUFF que con un protagonista de mi actual edad y circunstancias: la lucha constante contra la indecisión.

ct1

La lucha contra uno mismo, contra su cabecita, contra sus miedos y taras (reid). Esto para mí es el cine adolescente por encima de animadoras y capitanes del equipo, el patito feo saliendo del cascarón (al quitarse las gafas y la coleta, por supuesto) o las mini-elecciones en el instituto (que siempre ganaban de calle Zack Morris y Brandon Walsh). Esto, obviamente, no es algo exclusivo del cine adolescente; superar los propios miedos es el conflicto que tienen TODOS LOS PROTAGONISTAS de cualquier película de la historia, ya sea un western, una comedia romántica, un musical o la secuela de un slasher. Lo que me gusta es que esto suele ser EL ÚNICO obstáculo al que se enfrenta el protagonista adolescente. Él mismo, sus movidas. Ya está. Ese es el conflicto.

ct2
Ya sé que esto ha cambiado en los últimos tiempos con la proliferación de adaptaciones de Libros Young Adult, y ahora el adolescente debe no solo superar su propia mierda sino además salvar al mundo de los aliens (La Quinta Ola), de los aliens cazarecompensas (Soy el numero cuatro), de los aliens reemplaza-almas (The Host)… bueno, básicamente de los aliens, jajaja (¿para cuando Teen Alien, Ridley Scott?). En la tele ídem, ahora las series teen vienen con misterio o cosa paranormal de serie (Pretty Little Liars, Teen Wolf, The 100, Scream, The Vampire Diaries, nuestra querida Riverdale…) y suelo disfrutarlas todas, pero sigo prefiriendo aquellas en las que el peor monstruo al que se enfrenta el protagonista es su propio yo. Dawson Crece, The Spectacular Now, Awkward, The Edge of Seventeen, Felicity, Esta es mi vida… tienen en común dos puntos básicos que las convierten en referentes para mí:

1/ Protagonista muy cargado de dramas, taras y obsesiones, que suele pasarse la vida con debates internos con los que además da la tabarra a su mejor amigo, amiga o crush encubierto

2/ Sensiblería a tope; y si es empalagosa y con canciones pop de fondo, mejor

ct3
Claro que me gustan las tramas de droguitas en el equipo de futbol, el robo de la mascota del instituto rival, el estudiar la noche antes del examen en la casa-mansión del pijo de la clase o el típico secuestro de la profesora que te tiene manía, pero a mí lo que me produce el GOZO EXTREMO es ver a ese protagonista enfrentándose a HIS OWN SHIT. La propia cabeza de uno puede ser un sitio terrorífico, y el cine adolescente explora esto con una honestidad que me sigue enganchando.

Nunca entendí, cuando iba al colegio, como los adultos desdramatizaban los problemas de esa época en plan “las hormonas, ya se le pasará, está en esa edad…”. What?? Los problemas y los sentimientos de esa época, como dirían en Gran Hermano, SE MAGNIFICAN precisamente porque a esa edad uno tiene menos recursos (internos y externos) para resolver la mierda. La exploración de la cabeza de uno a la edad adolescente me parece tan apasionante que no sé cómo no están haciendo ya un remake de El chip prodigioso pero con el Dennis Quaid de turno dentro del cuerpo de un adolescente de 17 años y el tipo intentando sobrevivir a ese tumulto de emociones locas (vaya… ya he metido una cosa sobrenatural sin quererlo…).

Publicado en Teen-Shows

Dawson hombre lobo y Felicity Little Liar

En un post de mi admirado Scott Mendelson, el tipo se relamía ante las posibilidades que se abrirían ante nuestros ojos si esa película que iba a juntar a los chicos de 21 Jump Street con los Men in Black tuviera éxito. Por si no sabéis de qué hablo, os cuento: Sony quería fundir las dos franquicias (una de capa caída, MIB: y una de capa levantada que quizá ya ha tocado su techo, 21 Jump Street) en una misma película que doble la taquilla que tendrían por si solas las posibles secuelas-reboot de cada franquicia por separado. Como idea mola, pero Jonah Hill, uno de los que más bacalao tendrían que partir en este asunto, ya ha dicho que esa idea es muy loca y que ve chungo que se vaya a hacer de verdad.

fot2

Como experimento suena interesante; hoy en día todo el mundo anda persiguiendo su franquicia/universo cinematográfico y un modo rápido de conseguirlo es tirar por la calle de en medio: juntar dos franquicias ya existentes y patapum, universo cinematográfico creado. La única pega, en teoría, es que las películas elegidas para la fusión deberian pertenecer al mismo estudio. Por ejemplo, no podemos juntar “Independence Day” con “Arma Letal” (os imagináis a Mel Gibson y Danny Glover pegando tiros contro los aliens? Y Joe Pesci clavándoles un boli en el ojo?) ya que la primera peli es de la 20th Century Fox y la segunda es de Warner Bros. Sin embargo, a mi el invento me gustaría aplicarlo a las series teenager. Y no solo las actuales, sino de cualquier época y de cualquier canal. Atentos:

Teen Dawson’s Diaries: Cansado ya de que su alma gemela se la pegue con su mejor amigo, Dawson Leery hace un pacto con la Vieja del lugar, la Bruja de Blair (Grams), para convertirse en vampiro y poder hipnotizar a Joey Potter, su mejor amiga y el vivo recuerdo de Josephine Potter, su amada por los siglos de los siglos. Todo va bien y Dawson consigue a la chica hasta que Pacey, el que dice ser su mejor amigo y estrella del equipo de lacrosse del instituto, hace otro pacto con la Bruja rival de Capeside (Abby Morgan) para convertirse en Hombre Lobo y poder matar a Dawson para arrebatarle a Joey. Luego se descubre que Joey es también una bruja y allí se lia parda. Vamos, que esta serie seria como un remake de “The Secret Circle”, una serie que debería haberlo petado y lo sabeis.

Pretty Little Felicity: Tras una fiespijama que se les fue de las manos, Felicity ve como su amiga Julie muere de forma trágica. Pasado el tiempo, la pobre Felicity comienza a recibir amenazas macabras y bromas de mal gusto, una de ellas es levantarse con su estupenda melena rizada cortada, alguien le ha cortado el pelo mientras dormia. Ni Noel ni Ben, los chicos que le molan a Felicity, saben quien esta acosando a Felicity pero la ayudaran a descubrirlo. Sean y Meghan, los dos chicos raros de la universidad de Nueva York donde ocurre todo esto, parecen saber mas de lo que dicen sobre esto…

Gossip Flash: Serena Van der Woodsen vuelve al Upper East Side y la Reina Cotilla comienza a rajar de ella y todos sus amigos pijos. Lo que Serena consigue ocultar es que en realidad corre que se las pela porque es Flash, una superheroina que ayuda a combatir el crimen a la velocidad de la luz (su traje es el famoso onesie de Chuck pero con el logo de Flash, con brillantina, con glamour). No se me ha ocurrido que hacer con Chuck, Blair, Dan… pero captáis la idea.

Yo podría seguir aquí media hora planteando exitazos seguros como “Embrujados”, “Superglee” (los chicos de Glee reimaginados como superhéroes, Melissa Benoist seguiría siendo Supergirl pero con el nombre de su personaje en Glee) o “Faking Scream”… pero seguro que a vosotros se os ocurren otras mucho mejores.

Publicado en Películas

Nuevos Power Rangers, ¿dónde está Amy Jo Johnson?

Lo de los Power Rangers es una cosa curiosa. Recuerdo que la ponían cuando era pequeño pero no vi ni un solo episodio, creo que la emitían a la misma hora que Superboy, una serie absolutamente horrorosa… pero a mí no me quedaba más remedio que ver a aquel actor que con el paso de los años daría vida al hermano de Kyle en Melrose Place (luego este actor cedería el traje con la S y la capa a un tipo llamado Gerard Christopher, que estaba más en la edad de Superman que de Superboy, y solo teneis que buscar en Google para comprobarlo… era el Andrea Zuckerman de los superhéroes).

powerrangers-originalteam-700x394

Pues eso, que de los powers se entre poco y nada, y no ha sido hasta hace poco que he descubierto que la mala malísima del show se llamaba… ¡¿Rita Repulsa?! Es un nombre totalmente crazy, digno de aplauso. Y ya cuando me he enterado de que Elizabeth Banks va a darle vida en la adaptación cinematográfica, los Power Rangers han captado toda mi atención. Los nuevos Powers ya tienen actores para darles vida y… no, Amy Jo Johnson, la mejor-peor amiga de Felicity, no ha sido llamada a filas. De izquierda a derecha en la foto de abajo: Power Ranger Azul (R. J. Cyler), Rosa (Naomi Scott), Negro (Ludi Linas Zack), Amarillo (Becky G) y Rojo (Dacre Montgomery).

Power-Rangers-first-look-700x467

El director Dean Israelite dice que cada color de traje ya no representa una raza como en la serie porque eso es ya muy antiguo y un poco racistilla (no son sus palabras exactas pero pilláis el mensaje). Y sobre Elizabeth Banks dice que se lo va a pasar pipa dando vida a un personaje tan loco y over the top. La peli se estrena en marzo de 2017.

Publicado en Teen-Shows

Cuando haces un Felicity y no cambia nada

Felicity marcó un antes y un después con su famoso corte de pelo. Perdió unos cuantos mechones y audiencia. Ahora el hacer un Felicity se usa como coña en alguna serie cuando hacen referencia a cancelaciones y más de un productor tiene pesadillas cuando alguien del reparto dice que se quiere hacer un cambio de look. Felicity se corta la melena de forma drástica tras dejar atrás también a Noel y Ben. Su corte de pelo representan un cambio de actitud, de vida pero después de quedarse pelona viene el ¿y ahora qué? por eso empieza a pensar en su camino, en su futuro…

Sigue leyendo «Cuando haces un Felicity y no cambia nada»

Publicado en Teen-Shows

Felicity se mete en la cama con Ben y Noel y la taza de Dean & Deluca

f

Gracias a la Entertainment Weekly, que nos ha dado tanto. Estas «reunions» que se marcan son maravillosas para que los fans recuerden cuánto le gustaba una serie en cuestión, y los actores de esa serie. Ahora le ha tocado el turno a Felicity, una de mis series teenager favoritas de todos los tiempos (algún día os contaré el ranking -hay sorpresas-). Y han estado pajarracos al juntar al triángulo de la serie, Felicity, Ben y Noel, en la cama. ¡Un trío pleno de felicitydad!

1385-1386-ewreunions-25

Lo mejor de esta reunión es comprobar: 1) Lo guapa que sigue Felicity, cada año un poquito más que el anterior y 2) Ben mira con cara de robot, de ex machina, en la foto de arriba. Quizá sea una vaina extraterrestre que ha replicado el cuerpo de Scott Foley y le ha suplantado en la vida real (como la actriz que ha suplantado a Avril Lavigne, ya sabéis). En fin, que bromas aparte, los tres están guapísimos y con un cutis que ya lo quisiera yo para mí, que no me funcionan las rodajas esas de pepino que me coloco en la cara (nota: esta historia podría ser inventada).

Leed la entrevista con los chicos (yo sigo llamándoles «los chicos»… ay…), que está muy bien y dejan varias anécdotas, como que Scott Foley iba a ser inicialmente… ¡Ben! Un mundo alternativo a lo Fringe, un Bella como tío y Edward como tía, una locura. Otros dos posts imprescindibles de EW sobre la Feli con los 15 secretos de la serie y el ya clásico Dónde están ahora. Os dejo, que tengo que verme tres temporadas de The Americans, otras tres de Scandal y… las pelis de Underworld donde sale Ben liándose con Kate Beckinsale, que creo que son dos o tres.

Publicado en Teen-Shows

5 cosas de «Felicity» que me tocaron la patata

fel1

Si os habéis metido recientemente en nuestra página de Facebook, habréis visto que tenemos a Felicity en portada, ahí, con sus rizos al viento, en Nueva York, saludando a la peñasca. Qué cariño le tenemos a Felicity, maldita sea. Qué guapa y qué buena y qué todo. Pero más allá de este análisis profundo que os acabo de brindar, quería contaros otra cosa de aquella serie de la WB: las cosas que más me gustaron y de las que aún me acuerdo. Porque sí, hubo otras, pero las he olvidado. Tengo pendiente, desde hace ya demasiados años, un revisionado de la serie al completo. Pero hasta que eso llegue, esto es lo que recuerdo:

Sigue leyendo «5 cosas de «Felicity» que me tocaron la patata»

Publicado en Teen-People, Teen-Shows

Keri Russell dándolo todo en el Club Disney (Mickey Mouse Club)

keri1

Flipado me quedé el otro día cuando me enteré de que Keri Russell, nuestra querida Felicity Porter (no os acordabais del apellido, ¿eh, bandidos?), salió en el Club Disney!! Lo que en América llamaban el «Mickey Mouse Club» y que aquí vimos primero en TVE y luego en Telecinco (¿recordáis aquello de «pasarlo pirata»?). Yo lo descubrí oyendo el primer podcast de Campamento Krypton (podéis oírlo aquí, es frikísimo y maravilloso), obra del gran Viruete y otros cuantos seres geniales.

Sigue leyendo «Keri Russell dándolo todo en el Club Disney (Mickey Mouse Club)»

Publicado en Teen-People, Teen-Shows, Teen-Wolf

La foto del lunes: Felicity se convierte en Jennifer Garner en «The Americans»

¿No decía JJ Abrams, el director de «Star Wars VII», que sería muy divertido que Felicity fuera una espía los fines de semana y se dedicara a resolver a patadas los problemas en Oriente Medio y que de ahí nació la idea para «Alias»? Pues por fin ha llegado la oportunidad de ver la «Alias» original, sin Jennifer Garner y sus super-labios (y su super-frente… que todo hay que decirlo) de por medio, ¡es la hora de ver «Alias» con Keri Russell!

The-Americans-FX-Poster-300x450 keri-russell-the-americans Keri-Russell-in-THE-AMERICANS Capture-d’écran-2012-09-27-à-12.48.05-490x322 americansfx-600x311 93bb3607c83bfd395e0d20a455b92b9f

… O algo parecido. «The Americans» es una serie que se estrena el 30 de enero en FX y va de espías de la KGB infiltrados en la América de los primeros 80. Veremos si este «spy-vintage» funciona y, sobre todo, si Ben o Noel se hacen pasar por espías rivales, que sería lo suyo. Os dejamos el trailer: