Publicado en Teen-Shows

¡Felices 20 años, Smallville!

Toda historia tiene su principio… así decía la frase promocional del póster más famoso de Smallville, ese con Clark Kent atado a un poste de un campo de maíz, cual espantapájaros, y con una «S» roja pintada en su pecho (no era de «Superman», no vayáis de listos por la vida, ¡era de Scarecrow!). Y aquel principio tuvo lugar el 16 de octubre de 2001 en la difunta CW, la mejor cadena de la historia de la televisión. Hoy se cumplen 20 años del estreno de la serie y queremos celebrarlo con vosotros.

Os proponemos un chute fuerte de nostalgia y que os zambulláis de lleno en varias propuestas sobre la serie que juntó dos de mis cosas favoritas del mundo (aún tengo que pellizcarme para creérmelo): Superman y las series adolescentes. Lo primero, por supuesto, es el auto-bombo. En el podcast SMALLVILLE ESMOLTBÉ he grabado un podcast por cada episodio de la serie (217, con varios especiales por ahí metidos a caponazo hablando de cositas paralelas del mundo Superman).

PULSA AQUÍ PARA SER TRANSPORTADO POR LA GRACIA DE JOR-EL A LA GRANJA DE LOS KENT (A LA DERECHA DE LA PÁGINA PUEDES ELEGIR LOS PODCASTS POR TEMPORADA)

Si queréis ir al grano, escuchad directamente los podcasts del episodio piloto, el del mítico Christopher Reeve; y el del episodio número 100 de la serie. O este donde comento Leyenda Urbana del grandísimo Michael Ronsembaum (Best Lex Ever!). O este en el que Lois empieza a inventarle la identidad secreta a Clark en la décima temporada. Aquí tenéis otra selección por si queréis indagar un poquito más. En cuestión de lectura, en esta misma página web hemos publicado infinidad de posts sobre la serie y con pinchar aquí podéis acceder a todos ellos; pero quiero aprovechar la oportunidad para recomendar tres cositas que me encantan no ya de Smallville en particular, sino de Superman en general:

La cuenta de Instagram del Consejo Kryptoniano (hablamos con su creador, José María Trallero, en esta entrevista con motivo de su libro Calzones Rojos); el Twitch/YouTube/Instagram de unos auténticos cracks comandados por Juan Carlos Bosquet: El Sótano del Planet (por allí se deja caer a menudo el director Iván Mulero, con el que charlamos hace poco); y el IG de The Aspiring Kryptonian, una fan super-humilde que transmite su pasión por Superman con una sencillez encantadora, casi Donneriana. Je.

UP, UP AND AWAY!

PD. ¿Os he dicho ya que Amy Adams salió en un episodio loquísimo de Smallville? ¿Y que Tori Spelling era una villana capaz de convertirse… EN AGUA?! ¿Y que fue la mismísima Carrie Fisher la que le dio a Chloe su puesto en el Daily Planet?



PD 2. Por supuesto, Teri Hatcher y Dean Cain también salieron en Smallville. Maldita sea, me apetece verla entera otra vez.

Publicado en Cajón Disaster

Comics Forever: Dos tebeos de Superman para super-sorprender al personal

Bienvenidos a Cómics Forever, la sección donde hablamos de cómics, gente relacionada con cómics; y series, películas y musicales sobre hielo basados en cómics (… a ver, lo de los musicales sobre hielo puede que no, pero ¿os acordáis del principio de Batman & Robin? No me digáis que ahí no hay un musical por explotar).

A una semana del 20 aniversario de Smallville, os recomiendo un par de tebeos de Superman que se alejan un poco de las propuestas habituales. El primero es un enfoque infantil de uno de sus villanos más populares y el otro es una reinterpretación de los mitos del personaje. ¡Espero que os guste!

Ir a descargar

¡Hasta la próxima edición de Cómics Forever! No olvidéis leer muchos cómics, tiras de prensa y novelas gráficas (que es una forma guay de decir cómics) mientras tanto.

Publicado en series

Comics Forever: Birds of Prey (o la fantabulosa serie de los 2000 en WB)

Bienvenidos a Cómics Forever, la sección donde hablamos de cómics, gente relacionada con cómics; y series, películas y musicales sobre hielo basados en cómics (… a ver, lo de los musicales sobre hielo puede que no pero ¿os acordáis del principio de Batman & Robin? No nos digáis que ahí no hay un musical por explotar).



Año 2002. A la WB le está funcionando bastante bien una serie sobre un Superman jovencito y los productores de aquella debieron mirarse con complicidad y, telepáticamente (sí, telepáticamente), convencerse el uno al otro de que ahí, en lo de los superhéroes, había que seguir escarbando. Dicho y hecho, en poco tiempo armaron una nueva serie que exploraría la vida de las Aves de Presa, tres super-heroínas que se alían para repartir estopa y poner el mundo a salvo de los malos… aunque estas Aves no serían exactamente las de los cómics. Conozcamos primero al equipo y luego analicemos la serie:

Helena Kyle, La cazadora (Huntress), interpretada con poco brillo por Ashley Scott, es aquí la hija de Batman y Catwoman, por lo que responde más bien al personaje de los cómics Helena Wayne, la hija de Bats y Cat en Tierra 2 (uno de los varios mundos alternativos que hay en los cómics de DC). Helena Bertinelli, una hija de familia mafiosa que se rebela contra ella, es la versión «oficial» del personaje y la que podemos en la película Birds of Prey protagonizada por Margot Robbie. La Helena Kyle de la serie tiene super-poderes (super-fuerza, agilidad felina, la capacidad de modificar sus ojos en «modo gato» cuando hay un peligro inminente…) y cuando se pone a dar patadas y mandobles es algo así como una mezcla de la Halle Berry de Catwoman y la Trinity en Matrix (aunque su chupa de cuero es más de Neo).

Oráculo, antiguamente Batgirl hasta que el Joker le pegó un tiro y la dejó parapléjica, interpretada con mucha sobriedad por Dina Meyer (de Sensación de Vivir o Starship Troopers), es bastante fiel a los cómics y es, al igual que en los tebeos, la líder de las Aves de Presa (cosa totalmente ignorada en la película de Margot Robbie, en la que Oráculo ni está ni se la espera). En la serie, Oráculo (cuyo nombre real es Barbara Gordon, la hija del comisario Gordon) está todo el día que si las comunicaciones, que si una reproducción virtual de esto, que si un archivo de internet (del internet de hace 20 años…) de lo otro… En fin, un personaje central un poquito aburrido pero hace las funciones de las secuencias del desayuno en Médico de Familia o Los Serrano: todas las tramas circulan a través de ella. Lo que más mola son sus flashbacks como Batgirl, el traje luce de lujo (es el de Alicia Silverstone en Batman & Robin con una manita de pintura -el logo en amarillo como Dios manda-).

Dinah Lance/Redmond es la Canario Negro más sosa de la historia, tan sosa es que he flipado en colores al descubrir que la misma actriz que le daba vida (Rachel Skarsten) es la que lo clava en el papel de Alice en Batwoman de la CW (solo he visto los primeros episodios, pero LOS CLAVA como esa villana pasada de vueltas pero con todo perfectamente calculado al mismo tiempo). Esta «canario negro» (que luego se nos revelará que es, en realidad, la hija de la Canario original -tras varias quejas de los fans diciendo esta no es mi canario que me la han cambiao-) tiene visiones del pasado, sueños del futuro y hasta toque-telepatía, o sea, que como te ponga la mano encima sabe inmediatamente lo que estás pensando. Cuidadín. Lo único que no tiene es el poder más reconocible de la Canario Negro de los cómics, su hipo-grito huracanado, vaya por Dios. Al menos se respeta el hecho de que acuda al encuentro de Oráculo para formar ambas una sociedad de defensa de los indefensos, valga la redundancia, ya que ambas son las fundadoras de las Aves de presa en las viñetas (la inclusión -aunque sea temporal- de Harley Quinn es una cosa relativamente reciente).

Y hablando de la Reina de Roma… Mia Sara (actriz que ha salido en Legend, Todo en un día o Timecop) da vida a Harleen Quinzel, la directora del Asilo Arkham y Harley Quinn en la sombra (en el piloto se ve que la perola se le va a ir en breve, pero todavía no). Siento decir que su actuación en el piloto no promete grandes alegrías, y su Harley mucho tendría que sudar para poder medirse siquiera a las de Margot Robbie o Kaley Cuoco (¿no has visto aún la serie de animación de Harley Quinn? ¡Ya estás tardando!). Eso sí, no la he visto en modo Full Harley así que solo puedo decir que su «doctora» Quinzel es tan excitante como el pomo de una puerta. Curiosamente, en una versión no emitida del episodio piloto, la Harleen/Harley inicial era Sherilyn Fenn, que solo hay que verla en la quinta temporada de Dawson Crece y en la trama del coche para entender RÁPIDAMENTE que esta mujer sabe interpretar a la perfección a una persona desequilibrada. En esta promoción de la serie podéis ver a Sherilyn brevemente en el papel.

Hay más personajes en la serie pero estos son los básicos; el resto son polis, víctimas en callejones oscuros a horas intempestivas y… Aaron Paul antes de ser Jesse en Breaking Bad. Vamos ya al negocio, ¿qué tal está el episodio piloto? Pues es un cacao maravillao que no acaba de mezclar bien. Es echar en una cazuela un montón de cosas: el mood de las pelis de acción de los primeros 2000, kilos de mitología del Batman de Tim Burton (hay continuas referencias a Catwoman y vemos varios flashbacks en los aparece Batman luchando contra el Joker -al que le pone voz Mark Hammil-) y un deseo de captar al público adolescente que no acaba de encajar tan bien como en Smallville (por mucho que haya un guiño en los diálogos y por mucho que al final suene una canción de… ¿¿Michelle Branch?? Escena final en los tejados de «Nueva Gotham», todo dark, sombrío, y, de repente… ¡Michelle Branch!).

El piloto se emitió el 9 de octubre de 2002 y tuvo buenas audiencias pero la cosa se fue desinflando progresivamente y la WB decidió resolver la serie en 13 episodios (en el último se deja caer que Batman podría estar vivo por una conversación que tiene con Alfred -que es un personaje fijo en Birds of Prey, donde aprovechan todo lo que huela a Batman, oiga-). Como curiosidades, sabed que Lori Loughlin (Padres Forzosos, 9O21O, Trama de las universidades) aparecería en la primera temporada como la Canario Negro original (!!), que el doble que hizo de Batman aún no ha salido a la palestra para que se le reconozca como tal…

… Y un par de lecturas finales recomendadas: este super-artículo de Paste habla de una serie adelantada a su tiempo y de a dónde podría haber ido la relación Helena-Harleen; y en este link tenéis un post bastante completo sobre la serie en el que el autor hace una defensa encendida de la misma.

¡Hasta la próxima edición de Cómics Forever! No olvidéis leer muchos cómics, tiras de prensa y novelas gráficas (que es una forma guay de decir cómics) mientras tanto.

Publicado en series, Teen-People

Hailee Steinfeld me va a hacer marvelita

«Marvelita», dícese de los fanáticos de los cómics, series y películas de Marvel, aunque mayormente los cómics… pero hoy en día como para decir «yo soy marvelita pero paso de las pelis», ¿verdad? Las Guerras de las Galaxias de nuestros tiempos son las pelis de Iron Man, Thor, el Capitán América, Thanos y esta gente (yo, iluso de mí, creí en su momento de máximo apogeo que Los Juegos del Hambre iban a ser la piedra generacional de muchos aficionados al cine… pero la cosa se desinfló muchísimo). ¿A qué venía todo esto? Pues a que yo soy más «deceíta» (Superman me puede) pero en cuanto vea la serie de Hawkeye protagonizada por Hailee Steinfeld me voy a convertir en el más marvelita de los marvelitas. ¡Me encanta esta chica!

No solo me parece que está fenomenal en Pitch Perfect 2 (ella es la película), sublime en la serie de Emily Dickinson (de lo mejorcito que he visto últimamente) y oscarizable en The Edge of Seventeen (por cierto, ¿qué pasa con la serie basada en la peli, tira o no tira?), es que en Bumblebee (peli que he vuelto a ver y me sigue gustando) está como para que le den Bumblebee 2 y Bumblebee 3… aunque creo que la franquicia Transformers irá por otros derroteros.

Pues eso, que larga vida a Hawkeye, serie que se estrenará después del verano, creo, espero, en Disney +, y en la que Hailee Steinfeld dará vida a Kate Bishop (a ver si se quita pronto de encima a Jeremy Renner, con cariño). Os recomiendo fervientemente la etapa comiquera del personaje encabezada por Kate Bishop y su agencia de detectives, es divertidísima y el dibujo es maravilloso. Obra de Kelly Thompson y Leonardo Romero. Muy recomendable.

Publicado en la foto del lunes

Superman, Supergirl y las Superdudas

En Brenda Forever empezamos cada semana con una foto distinta, puede ser actual o de nuestras vidas pasadas… pero siempre será TEENAGER. ¿Quieres que hablemos de una foto en concreto? ¡Coméntanos aquí o en nuestro Twitter (@brendatuitea)!

¿Cuál es la foto de este lunes? Aquel póster de la Supergirl televisiva imitando el famoso momento de ‘Crisis en Tierras Infinitas’

EarMNyUWAAMgeVA

¿Por qué la hemos elegido? Porque este es el camino a seguir por ‘Superman & Lois’

Ya dije que Superman & Lois, la serie que llega el año que viene a la CW centrada en la vida de casados de Lois & Clark, el trabajo, los hijos, las batallas contra los supervillanos de la semana, etc. me daba un poco de miedito. Tenía muchas dudas. No se me han pasado. Mirad, las series de la CW tienen exceso de relleno y, pese a contar con tantísimos episodios al año, apenas hay capítulos con verdadera chicha. ¿Pasará lo mismo con esta nueva serie de mi superhéroe favorito? Hace años que me bajé del carro de Arrow, Flash, Supergirl, Legends of Tomorrow… Lo intenté con Black Lighting (la primera temporada tenía algo parecido a una personalidad) y el piloto de Batwoman no estaba nada mal (a ver qué tal lo de sustituir a Ruby Rose) pero no me emociona ponerme con una nueva serie de este «universo»… a pesar de las buenas cosas que estoy leyendo de Stargirl. De momento, me contento con seguir a Bitsie Tulloch en las redes sociales; y es que esta Lois Lane se comporta como una auténtica heroína, todos sus posts/fotos/entrevistas están llenos de sensibilidad, buen gusto y un sentido de la ética dignos de admirar ¡bien por ella!

Previously en La foto del lunes hemos hablado de Ashley Benson y su tarta, de la jugadora-animadora, de la casi-presencia de Britney en Dawson Crece, de lo entrañable que era Sabrina de peque o de la casa de cristal de Leelee Sobieski… ¡colecciónalas todas!

Publicado en Teen-Shows

Comics Forever: Lucy Hale, Katy Keene

Bienvenidos a Cómics Forever, la sección de Brenda Forever en la que hablamos de cómics, de gente relacionada con cómics; y de series y películas y musicales sobre hielo basados en personajes de cómics (… a ver, lo de los musicales sobre hielo puede que no pero ¿os acordáis del principio de Batman & Robin? No nos digáis que ahí no hay un musical por explotar).

Katy Keene se estrenó recientemente en la CW (ya le robaron un spin-off de Riverdale y le sacaron una serie en la misma línea con Nancy Drew, así que no pensaban dejar pasar otra más) y, a falta de ver la serie, bien está conocer de dónde viene este personaje. Y puesto que esta sección se llama Comics Forever… pozí, viene de las viñetas, como Sabrina y el propio Archie. Pero ojocuidado que esta serie es un proyecto muy querido por el responsable del mismo, no solo porque le gustara la protagonista y su mundo de las viñetas; sino también porque le ha permitido volcar su propia vida en la realidad de Katy Keene. Acompañadnos para descubrir más de la nueva-vieja-it-girl de la CW:

kk4

El personaje es una modelo-actriz-cantante (¿mocatriz?) creada por Bill Woggon que debutó en papel en 1945 (en el número 5 de Wilbur Comics, concretamente) y que tuvo serie propia durante 12 años desde 1949 (teniendo en cuenta que hoy en día es un auténtico milagro que una serie dure más de 50 números, esto me parece un éxito morrocotudo). Y bueno, retiro lo de mocatriz porque ahora también es influencer… o al menos tiene una cuenta de Instagram muy popular, que para eso estamos en 2020.

kk1

En los 80, el personaje sufrió un reboot comiquero (que reboots han existido de toda la vida) pero no ha sido hasta los 2000 cuando el personaje ha vuelto al ruedo con todas las de la ley (toma ya dos topicazos juntos). Katy Keene Model Behavior recopiló en 2008 los diez cómics de Archie and Friends en los que aparecía el personaje. Aunque, personalmente, os mentiría si no os digo que me tienta mucho más el Archie Meets The Punisher (1994) en el que también aparece Katy Keene.

kk2

La serie viene de la mano de Roberto Aguirre-Sacasa y es un proyecto muy personal para él porque Katy (Lucy Hale, una de nuestras Mentirosas y ahora en cines liderando la adaptación de Fantasy Island de Blumhouse) tendrá vivencias más similares a las suyas como escritor; si bien Katy las aplicará a su ámbito profesional, que es el de diseñadora de moda. La Katy de la tele va de un grupo de veinteañeros trabajando en Nueva York y a mí me recuerda a la fallida Wasteland de Kevin Williamson pero ya he leído comparaciones mucho más favorables (como que es una “Gossip Girl woke”).

kk5

Curiosamente, el show se ubica cinco años en el futuro con respecto a lo que pasa a Riverdale así que ya veremos si juntan en algún momento las timelines o viajan en el tiempo o qué sé yo… algo harán. De momento, Josie McCoy (la cantante de las Pussycats) se pasa a esta serie.

kk3
¿Quieres casarte con la CW durante siete temporadas?

Como curiosidad, sabed que los de la CW están a favor de que los fans de la serie diseñen ropa para la protagonista, algo que ya hacían los lectores del cómic; y que aquí veremos en alguna propuesta transmedia a finales de la primera temporada.

¡Hasta la próxima edición de Cómics Forever! No olvidéis leer muchos cómics, tiras de prensa y novelas gráficas (que es una forma guay de decir cómics) mientras tanto.

Publicado en Películas

Comics Forever: Birds of Prey y su emancipación del cine superheroico

Bienvenidos a Cómics Forever, la sección de Brenda Forever en la que hablamos de cómics, de gente relacionada con cómics; y de series y películas y musicales sobre hielo basados en personajes de cómics (… a ver, lo de los musicales sobre hielo puede que no pero ¿os acordáis del principio de Batman & Robin? No nos digáis que ahí no hay un musical por explotar)

Iba a decir que Aves de Presa me había gustado mucho, que estaba muy divertida y que no entendía ciertas críticas a la película… pero luego me he topado con la opinión del New York Times sobre el film (cuando estaba leyendo la famosa entrevista a Ben Affleck) y he dicho “anda, pues puede que tienen razón”. En el NYT dicen que la peli genera muy buen rollo y momentos divertidos pero es incapaz de generar un solo pensamiento profundo. Ouch. Vale, cierto pero… ¿no son así la mayor parte de pelis de superhéroes?

birds2

No digo que mal de muchos consuelo de tontos pero es como exigirle a una peli de acción de The Rock un mensaje relevante para nuestros tiempos. ¿Estas cosas no hay que buscarlas en otra ventanilla? ¿Es necesario que Harley Quinn nos cuente algo realmente útil y valioso para nuestras vidas? ¿Es realmente una película hueca?

birds99

Empezaré diciendo que el guión de Christina Hodson y la dirección de Cathy Yan me han parecido muy buenos trabajos, con ese ir y venir en el tiempo (para darle interés a una trama típica y no demasiado excitante como es el robo de un diamante) y esas secuencias de acción apabullantes (no sé si el responsable es realmente el especialista de John Wick pero algunas son para enmarcar –ver la de Harley entrando en la comisaría con su  de confeti o la batalla final en la feria-).

birds0

Continuaré diciendo que las interpretaciones me han parecido relocas y muy ajustadas al tono de la película (Mary Elizabeth Winstead está especialmente bien en el poquito tiempo que le dan, la Canario Negro consigue transmitir en una peli no destinada a las grandes emociones; y un chifladísimo Ewan McGregor me lo hace pasar pirata… y que no se me olvide Chris Mindy Project Messina, que lo borda como ese psicopatilla-esclavo de su amo)…

birds3

… y terminaré diciendo que, efectivamente, no hay mucho más que luz y color. Está el mensaje de autosuficiencia de Harley Quinn encontrando su propio camino para dejar de ser “la chica del Joker”… pero esto lo consigue a cañonazos, mazazos y bateazos, que esto es lo que es. Hay puyas a los tíos y la cultura depredadora (la escena en la que McGregor amenaza a una clienta de su club a bailar y desnudarse queda un poco extraña en un conjunto tan animado y ligero) y creo que introducir esto en una peli de superhéroes, y en una de las más locas de Warner-DC, ya es algo. Hueca no, hay algo. Pero el envoltorio tiene más peso. Yo la he disfrutado y no me importaría verla otra vez, tiene personalidad y consigue lo que se propone. Recomendada.

birds8

Tebeos chulos del personaje de Harley Quinn ya os recomendamos en esta entrega de Comics Forever, así que antes de meternos en harina con Aves de Presa (que es una tarea personal que tengo), os re-recomiendo el lavado de cara que le han dado al Escuadrón Suicida, he leído los dos primeros números de Tom Taylor y Bruno Redondo (que es el dúo responsable de Injustice) y es muy divertido.

PD. Margot Robbie está guay y creo no equivocarme si digo que, en esta época de “ya no hay estrellas de cine, todo son franquicias”, ella es lo más cercano a una.

birds4

¡Hasta la próxima edición de Cómics Forever! No olvidéis leer muchos cómics, tiras de prensa y novelas gráficas (que es una forma guay de decir cómics) mientras tanto.

Publicado en series

Comics Forever: Kaley Cuoco, Harley Quinn

Bienvenidos a Cómics Forever, la sección de Brenda Forever en la que hablamos de cómics, de gente relacionada con cómics; y de series y películas y musicales sobre hielo basados en personajes de cómics (… a ver, lo de los musicales sobre hielo puede que no pero ¿os acordáis del principio de Batman & Robin? No nos digáis que ahí no hay un musical por explotar).

Me estoy poniendo al día con The Big Bang Theory (con tantos revisionados de Dawson normal que llegue tarde…). Aunque la fórmula pueda volverse rutinaria, siempre encuentro chistes notables, tiene un personaje de los mejores que he visto nunca en una sitcom (Sheldon, of course)… y en Kaley Cuoco, además de la vecina explosiva del grupo de geeks, he encontrado un verdadero talento cómico. Así que cuando me enteré de que la actriz le iba a poner la voz a Harley Quinn me dije “mmmmmm, interesting…” (mentira, no me dije esto, pero sí que me llamó la atención).

harley1

La actriz dobla al personaje en la nueva serie de DC Universe, plataforma que nos ha dado cosas tan potables como las dos temporadas de Titans, la cancelada Cosa del Pantano o Doom Patrol. Con más de 80% de tomates frescos en la web de las críticas, la serie retrata a una Harley tan divertida y peculiar como la de las viñetas. A esto contribuye en gran medida la labor de Kaley Cuoco y de Lake Bell (Poison Ivy -¿tendremos nueva Doctora Ivy en las pelis de Matt Reeves?-), Alan Tudyk (un Joker loquísimo), Jacob Tremblay (Robin, el niño de The Room) y mi querido Jason Alexander (mítico George Constanza en Seinfeld, aquí Sy Borgman). Aquí están las dos protas hablando del show:

 

La primera temporada consta de 13 episodios y ya hay anunciados 13 más. Kaley Cuoco co-produce la serie a través de su productora Yes, Norman (me encanta el nombre… que es el de su perro) y los showrunners vienen de Powerless, aquella de Vanessa Hudgens controlando los destrozos de los superhéroes que no se comió un colín.

harley2

A la otra Harley Quinn, la Margot Robbie de carne y hueso, la tenéis en cines desde ya en Aves de Presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn). Por cierto, que la semana pasada ya vi a otra actriz haciendo un papel que había popularizado Margot Robbie… ¿es esto tendencia? Trailer de la peli debajo:

De los cómics del personaje (links a la edición española de cada tebeo) no os puedo recomendar los del dúo Amanda Connor-Jimmy Palmiotti porque nunca me han parecido verdaderamente divertidos, así que me decanto por los siguientes:

Musas de Gotham donde escriben varios autores, dibuja el español Guillem March y en el que Harley comparte protagonismo con Catwoman y Poison Ivy; y Batman: Amor loco de Paul Dini y Bruce Timm, sus creadores originales, donde se cuenta el origen de Harley (cuando aún llevaba el traje de arlequín). Su simpática visita a Riverdale junto a Poison Ivy creo que no está editada en España y acaba de empezar una nueva etapa de Escuadrón Suicida en USA escrita por Tom Taylor y dibujada por el español Bruno Redondo que está buenísima y que os invito a leer cuando la editen los de ECC. Y pronto sacarán su nueva serie junto a las Aves de Presa para darle bombo a la peli.

¡Hasta la próxima edición de Cómics Forever! No olvidéis leer muchos cómics, tiras de prensa y novelas gráficas (que es una forma guay de decir cómics) mientras tanto.

Publicado en Teen-Wolf

Comics Forever: Karen Gillan, Batgirl

Bienvenidos a Cómics Forever, la sección de Brenda Forever en la que hablamos de cómics, de gente relacionada con cómics; y de series y películas y musicales sobre hielo basados en personajes de cómics (… a ver, lo de los musicales sobre hielo puede que no pero ¿os acordáis del principio de Batman & Robin? No nos digáis que ahí no hay un musical por explotar).

Para inaugurar esta primera entrega de Cómics Forever quiero traeros este fanart del Instagram de Apexform en el que tenemos a la gran Karen Gillan como nueva Batgirl cinematográfica (no creo que Alicia Silverstone esté interesada en retomar el papel). Nuestra escocesa favorita ha declarado que no estaría mal interpretar a Barbara Gordon y, ojito, por qué no, ¡también dirigir la película! (recordemos que la actriz ya se ha puesto detrás de las cámaras)

bg

Además, Gillan ha declarado que su peli favorita de “ese mundo” es El Caballero Oscuro de Christopher Nolan y que una posible peli suya iría por esos derroteros. Así que tendríamos algo bastante distinto a la Batgirl originalmente planeada, cuando Joss Whedon estaba a cargo del proyecto. Lo único que se sabe del film a día de hoy es que se le encargó un guión a Christina Hodson, la autora del libreto de la peli de Harley Quinn y las Aves de Presa, que está a punto de estrenarse all around the world.

 

Estrenar una sección de cómics sin hablar de los cómics en sí estaría un poco feo, así que he aquí mis recomendaciones del personaje (link a las ediciones españolas de cada título): Batgirl Año Uno de Chuck Dixon y Scott Beatty con dibujo de Marcos Martín y Javier Pulido es perfecto para empezar, historia de origen contada con sencillez y un dibujo precioso, una gozada de tebeo; Batgirl The Darkest Reflection es una serie nacida con los Nuevos 52 (reboot masivo de todos los personajes de DC) que empezó muy bien para ir perdiendo gas, tiene guión de Gail Simone y un dibujo fantástico de Adrian Syaf; y respecto a Batgirl of Burnside de Cameron Stewart, Brenden Fletcher y Babs Tarr os diré que no me emocionó (el guión es entretenidillo pero las historias son casi anecdóticas) aunque incluye el rediseño del traje que tanto gustó (actualmente lleva otro que tampoco está mal).

¡Hasta la próxima edición de Cómics Forever! No olvidéis leer muchos cómics, tiras de prensa y novelas gráficas (que es una forma guay de decir cómics) mientras tanto.

Publicado en series, Teen-Shows

Batwoman Nancy Drew Stumptown 1×01: Recaps

Me mola mucho el rollito de esta Kate Kane, o sea Batwoman. Con su chupa de cuero, su camiseta de Los Ramones, su motaca… y su doble identidad como “viyilanti”, que es como llaman a los superhéroes en el Arrowverse de Marc Guggenheim y Greg Berlanti. Si bien el piloto sigue el esquema habitual (protagonista descubre su misión en la vida, se prepara para ser una superheroína, primera salida nocturna), la verdad es que el episodio tiene un ritmo trepidante, las peleas están bien rodadas, el score funciona como un tiro y hay las suficientes sorpresas y giros de guión (ojito al final) para enganchar. No pensaba que diría esto pero tengo muchas ganas de ver el segundo.

batw2.jpg

Y tampoco pensaba que diría esto pero Ruby Rose aguanta bien el peso de la serie y resuelve de forma satisfactoria las secuencias un poco más exigentes, como la discusión con su padre (el que una vez pudo ser Lobezno, Dougray Scott, que hace de jefe de la empresa de seguridad Crow). Recomendada, y más aún sabiendo que en esta serie tendrá lugar el segundo episodio del mega-evento Crisis en Tierras Infinitas, allá por diciembre.

batw3

Seguimos con protagonistas que investigan cosas que no le cuadran de su pasado con el piloto de Nancy Drew, la “nueva Riverdale” que se ha querido sacar de la manga la CW. De momento, lo que tenemos es mucho misterio y poco conocer a los personajes. Quitando un guiño a los libros del personaje (Nancy confiesa haber encontrado a un niño “detrás de una escalera escondida”), el guión no tiene nada especialmente bueno o malo, se limita a cumplir el expediente… lo que para un piloto no son great news. En cualquier caso, las actrices elegidas para ser las “amigas” de Nancy son bastante solventes (la camarera jefa del restaurante de ostras donde curran todas y la pija que en los planos finales tiene un aire a Gal Gadot) y la protagonista en sí no lo hace mal. Os recomiendo que acabéis el piloto porque en los últimos minutos hay sorpresas a tutiplén, ya luego decidís vosotros si queréis seguir. Buena selección musical (hay un par de momentitos dawsónicos, las cosas como son) y una buena plasmación en pantalla de lo que sería una serie basada en Sé lo que hicisteis el último verano. Por cierto, el sheriff podría rebajar un poco su papel de villano malísimo de la muerte, solo le falta atusarse el bigote (que no tiene).

batw4.jpg

Y rematamos la trilogía de pilotos con el más adulto de los tres, por tono, por factura y por edad de la protagonista (es la única serie de las tres que no se emite en la CW y se nota). Cobie Smulders está francamente bien en Stumptown, serie de una investigadora privada basada en un cómic de Greg Rucka que es algo así como una mezcla de Jessica Jones y Jack Reacher (su vida personal es desastrosa pero sus métodos violentillos y por encima de la ley son un éxito). El piloto me ha encantado y los secundarios (¡hey, Jake Johnson, qué bueno volver a verte!) seguro que van ganando peso con el tiempo. Recomendada, es muy salada esta serie.