Publicado en Teen-Shows

Vuelve a finales de los 90 con estos anuncios de Básicos Teenager™

¿Recuerdas cuando en la WB anunciaban sus maravillosas series teenager? Puede que no porque no vivías en Estados Unidos y no veías la WB, ok, pero… ¿recuerdas cuando se inventó una maravilla llamada YouTube con la que recuperar casi cualquier cosa? Atención al anuncio de debajo en el que la WB promocionaba dos de sus mayores exitazos: Buffy Cazavampiros y Dawson Crece, ¡casi nada!

Si quieres un viaje nostálgico de este tipo pero en audio, hace poco comencé un podcast llamado Super Teenager en el que recuerdo series, pelis y canciones míticas de finales de los 90… Pero sigamos con el chute de late 90s con este anuncio de debajo de Felicity y el episodio «navideño» en el que Noel decide meterse unas sustancias mágicas para estar a tope de power (es uno de los episodios en los que está más gracioso en toda la serie):

Este de debajo es algo así como «Nuestras caras de 1999» y tenéis ahí a un montón de estrellas de la época… ¡Shannen Doherty!, ¡Jessica Biel!… ¡¿Jamie Fox?! En fin, un no parar de famosos que hacían tele adolescente a finales de los 90, al loro (me encanta lo payasete que está Jack McPhee, ¡Team Jackers!):

Debajo tenéis la alineación de la temporada 99-00, con un estilismo bastante cuidado y una versión instrumental de Alanis de fondo (hablando de fondo, ¡fijaos en los logos de nuestras series favoritas al final del plató!):

No puedo pasar tan de puntillas por Dawson Crece como para solo mencionarla una vez en este post. Aquí debajo te dejo un anuncio de la «series premiere» con varios momentos del piloto que son MARAVILLOSOS (¡Pacey en el cine peleando por Tamara Jacobs! ¡ORO!):

Y te dejamos con este «hasta luego Lucas» que le dedicaron a las series que hicieron historia en la WB (y que está presentado por los amiguetes Tom Welling y Michael Rosenbaum encontrándose con la ranita identificativa de la cadena… ay, se me escapa la lagrimita…):

Publicado en Teen-Shows

Ahora sí que cancelamos a Joss Whedon

En realidad esto de la cancellation culture no va mucho conmigo. No termino de hacerme una opinión cerrada al respecto y no creo que eso sea malo. Todo es debatible. Al menos en los casos que tratemos sobre temas no delictivos, obviamente.

Desde hace unos años se rumorea que Joss Whedon es bastante problemático. Es algo de lo que siempre he tenido dudas pero hoy Charisma Carpenter ha hablado. En su cuenta de Twitter ha realizado un comunidado explicando la verdad sobre su relación con Joss durante el rodaje de Buffy y Angel. Algo ya se había hablado pero parecía que habían solucionado las cosas. En un principio se comentó que despidieron a Charisma después de haber tenido su hijo como represalia por haberse quedado embarazada.

Podría haberse discutido que fue simplemente una decisión creativa, en estas series solían desaparecer varios personajes. En alguna entrevista Charisma mostró su enfado por el final de su personaje cuando la invitaron a regresar y le prometieron que no la matarían. Promesa incumplida finalmente y debo reconocer que en este caso no comparto su enfado porque ese momento fue de los más bonitos de la televisión (incluso imitada en Los Serrano) y la serie se acercaba a su final definitivo. Parecía a veces que era este el mayor problema que tenía Charisma con su relación con Joss, pero en su comunicado de Twitter confirma que durante años estuvo recibiendo abusos de poder por su parte, amenazándola con el despido, burlándose de su peso cuando estaba embarazada o preguntándole cosas como «¿vas a tener al bebé?» dándole a entender sutilmente que tenía otras opciones como interrumpir el embarazo. La actriz Amber Benson ya ha mostrado su apoyo a Charisma y ha confirmado que el ambiente en Buffy era el de un rodaje tóxico, esperemos ver cómo reaccionan el resto de actores.

Este comunicado lo ha realizado con motivo de la investigación que se está realizando sobre la participación de Joss Whedon en Justice League, donde el actor Ray Fisher ha denunciado que recibió abusos por parte del director y que mantuvo una actitud racista y denigrante hacia los actores.

Obviamente si la actitud de Joss no ha cambiado en 20 años no tiene excusas. En cualquier trabajo que se precie, por muy genio que seas, si tu actitud no es la correcta debes ser despedido porque los empleados tienen reconocidos sus derechos. Da igual la de premios que tengas, si insultas a tus actores te deben poner de patitas en la calle y esto es algo que pasó en 2017 no hace veinte o diez años.

Anteriormente a estas noticias, también se intentó cancelar a Joss con motivo de su divorcio. Su exmujer, Kai Cole, reveló cómo Joss había estado engañándola durante años. La carta no pasaba más allá de relatar las intimidades de la pareja y Cole acusaba a Whedon de ser un hipócrita por defender el feminismo y haberle sido infiel durante tanto tiempo, especialmente por fingir que todo iba bien y que todo eran imaginaciones de ella. Cuando leí la carta en su día no estuve de acuerdo en cancelarle, y sigo estándolo, al menos por estos motivos. Muchos sí lo hicieron, pero serle infiel a tu pareja formar parte de tu vida privada y no se trata de un acto delictivo. Joss no era más que un tío más que quería estar casado y tener libertad para poder estar con otras mujeres. Si tenemos que cancelar por estos motivos tendríamos todos la reputación por los suelos. Ojo que esto no quiere decir actitud sea defendible pero no podemos cancelarlo profesionalmente por ello, sobre todo cuando se trata de una actitud de su vida privada, no delictiva y que pertenece más al nivel moral. ¿Por qué? Porque cada sociedad, comunidad e incluso personas individuales tiene unos valores distintos. Empezamos cancelando por ser infiel y podemos acabar cancelando por no ser religioso (algo que bien podría pasar en USA).

Y esto viene a colación con todo el tema de Armie Hammer. ¿Por qué se le está cancelando exactamente? Se habla más que nada de sus fantasías caníbales (algo que pertenece a la intimidad y cada uno se puede excitar con lo que quiera) pero mientras que no haya realizado este tipo de actos no considero que se deba cancelar o despedir al actor de ciertos proyectos. Sí en los casos en los que se haya demostrado que ha realizado abusos o actos delictivos (como lo de conducir borracho o tomando estupefacientes). Pero por lo que se lee en Internet lo que más llama la atención son los mensajes subidos de tono y sus perversiones sexuales y cancelarlo por estos motivos deja en relieve que aún vivimos en una sociedad puritana que quiere dictar cómo vives en tu vida privada. Da más miedo ver cómo las acusasiones de abusos son completamente ignoradas que leer los mensajes de ansía caníbal que pudiese escribir Hammer.

Publicado en series

10 reboots de series de los 80 y 90 (Parte II)

Tras la primera entrega, llegan auténticos platos fuertes en lo que a series resucitadas se refiere:

1/ Walker Texas Ranger: Confieso que no seguía la original, así que llegaré totalmente fresh a esta versión de CW (enero 2021). Jared Padalecki será el nuevo Chuck Norris, intro de la original (ocho temporadas desde 1993) debajo:

2/ Los primeros de la clase: Serie emitida entre 1986-1991 sobre un profesor que tutelaba a un grupo de superdotados. No la he visto en mi vida Hulio. Bill Lawrence (Scrubs, Cougar Town) la revivirá para HBO Max. Intro debajo, ¿puede haber una cancioncilla más ochentera?

3/ Expediente X: Dos nuevas temporadas (la segunda, mejor) nos dio el revival de una de las series míticas de los 90. Veremos si Disney hace algo con esta marca ahora de su propiedad. Por cierto, Skinner (Mitch Pileggi) hace de padre del prota en la serie de arriba.

4/ MacGyver: Se dice «macgáiber», flipas. De pequeño, esta serie me tenía obnubilado. Del reboot de 2016 aguanté unos 15 minutos, ¿debería darle otra oportunidad?. Descafeinados créditos debajo y, aquí, cómo deberían haber sido:

5/ Buffy Cazavampiros: El reboot se anunció en julio de 2018 y aún estamos un poquito en ascuas. ¿Se emitirá en Disney + (que posee la FOX) o en The CW (que nació derivada de The WB)? Aprovecho para recomendar los 8 primeros números del cómic de BOOM!

6/ Dinastía: Con Grant Show en plan estrella, la tengo en «pendientes con buenas referencias». Renovada para una cuarta temporada, este reboot del culebrón ochentero a cargo de CW (y Netflix around the world) va viento en popa.

7/ Will & Grace: Tres nuevas temporadas (la 9, la 10 y la 11) nos trajo el reboot de esta sitcom de 1998 que concluyó, por segunda vez, el 23 de abril de 2020. Promoción loquísima del regreso debajo (¿es toda la serie en este plan?):

8/ Un médico precoz: O, como la llaman en Venezuela, El Doctorcito (). Disney + anunció el reboot de la original (casi 100 episodios y creada por Steven Bochco y David E. Kelley, casi nada al aparato), ahora con una chica de protagonista, ¿saldrá Neil Patrick Harris en un cameíllo? Dentro promo super-vintage:

9/ Roseanne: Su revival en forma de temporada 10 (emitida en 2018) tuvo tanto éxito que la renovaron para una temporada 11… pero luego la des-renovaron tras un tweet racista de la señora Barr. Se dio luz en su lugar a un spin-off llamado The Conners… que es básicamente Roseanne sin Roseanne. Tercera temporada en camino que incluirá trama de coronavirus.

10/ Loco por ti: Helen Hunt (cuya estrella cinematográfica se apagó de repente) y el otro volvieron a la tele en 2019 para 12 episodios pagados por Spectrum Originals (suya es la estupenda Manhunter: Unabomber).

THE TRILOGY WILL CONCLUDE NEXT WEEK >>>

Publicado en series, Teen-Shows

Tru Calling y otros días de la marmota

Como el jueves publicamos artículo sobre Feliz Día de tu Muerte, qué menos que recordar la serie Tru Calling donde tenía un papel muy interesante en la segunda temporada nuestro querido Brandon, Jason Priestly.

La serie estaba protagonizada por Eliza Dushku (Faith en Buffy) y aunque solo duró dos temporadas, personalmente me parecía de lo más entretenida. Tru trabaja como ayudante del forense en la morgue y de buenas a primeras descubre que es capaz de revivir el día cuando un cádaver revive unos segundos para pedirle ayuda. Entonces Tru tendrá la oportunidad de salvar la vida de esa persona. Lo de que trabaje en la morgue es un puntazo porque así los muertos no tienen que buscarla mucho. Está todo pensado.

A Eliza Dushku la acompañan en el reparto varios rostros conocidos, os vais a quedar de piedra. Zack Galifianakis (cómico y estrella mundial gracias a Resacón en Las Vegas) interpreta al jefe de Tru, al serio (de verdad, súper serio, es increíble verle en un papel así) Davis. Y antes de ser agente del FBI, A.J. Cook era la amiga hortera de Tru, Lindsay. Al menos era hortera en las promos para la serie (ese sujetador blanco llevando transparencias es un pecado). Matt Bomer también tiene un papel importante haciendo del pobre novio de Tru que nunca entiende por qué su chica siempre le cancela los planes. Ella es como Clark Kent ocultándo sus poderes.

 

A partir de la segunda temporada la serie entra un poco más en la mitología de la serie y hablan de las fuerzas del mal y del bien. El mal en este caso es Jack Harper (Jason Priestly) que intentarán impedir por todos los medios que Tru consiga salvar vidas. Lo interesante de Jack es que no es el típico malvado, él tiene el mismo poder que Tru para revivir el día y entiende que las personas que han fallecido no deben ser salvadas para mantener el orden natural de la vida. Es difícil saber quién de los dos lleva razón y más cuando descubrimos que personas de la vidade Tru, como su padre saben más sobre este misterioso don.

En Tru Calling ha salido todo hijo de vecino, Cobie Smulders como una perversa manipuladora, Laura Leighton (Sidney en Melrose Place o la madre de Hanna en Pretty Little Liars para los jovenzuelos), Christina Hendricks o el mismísimo Negan, Jeffrey Dean Morgan, se han dejado ver por algunos de los episodios.

Tru Calling juega con el tópico del Día de la marmota como en la película que en España se tradujo como Atrapado en el tiempo y estaba protagonizada por Bill Murray (una de mis pelis favoritas). Es curioso que una serie decidiera utilizar este fenómeno como trama principal ya que por lo general las series de televisión lo solían utilizar como recurso episódico. Os vamos a hablar de algunos ejemplos que hemos visto (hay muchos más, pero no los hemos visto todos)

  • Monday en Expediente X

Me encanta este episodio donde Mulder y Scully se ven atraídos a acudir a un banco donde hay una explosión que acaba con sus vidas. Mulder despierta una y otra vez en lo que puede ser el peor lunes de su vida. Su cama de agua (que ni siquiera recuerda haber comprado) revienta, cae al suelo y tiene que ir al banco. Cada vez que despierta tiene una extraña sensación de Dèja vu, algo que le puede salvar la vida.

  • Life Serial en Buffy Cazavampiros

Hay algo peor que luchar contra vampiros y es tener que aguantar la misma rutina anodina todos los días. Más aún, cuando siempre es el mismo día. Buffy queda atrapada en una espiral de tiempo mientras intenta trabajar en la tienda de magia. Su incapacidad para atender a los clientes a la vez que lucha contra una mano asesina hace que vuelva al punto de partida. El timbre suena y el mismo cliente vuelve a aparecer. Buffy llora desesperada mientras el trío maligno la observa a través de una cámara viendo como su pequeño experimento está volviendo loca a la cazadora.

  • Dèja vu all over again en Embrujadas

Nuestra Shannen Doherty también vivió uno de esos momentos como Prue Halliwell. Un demonio se oculta como inspector para acercarse a las hermanas Halliwell. Debe matar a las Embrujadas y con ayuda de Tempus (David Carradine, sí, en serio) revive el día y una otra vez hasta que consiga matarlas o ellas encuentren la manera de escapar de esa espiral.

  • Mystery Spot en Supernatural

Sam Winchester lo pasa fatal en este episodio. Se despierta cada día y siempre es el mismo martes, el mismo martes en el que muere su hermano Dean. De todas las formas posibles, algunas incluso ridículas (¿hola? que se le cae encima un piano!). El propio actor, Jared Padalecki, comentó que fue un episodio bastante duro para él porque aunque se trataba de un capítulo humorístico, él debía de interpretar el dolor por el que pasaba Sam cada vez que veía a su hermano morir.

 

Publicado en Teen-Shows

Rupert Giles era lo mejor de Buffy y ahora tiene su propio cómic

Rupert Giles es uno de mis personajes favoritos de Buffy, la cosa está entre él y Wesley. Se ve que tengo un tipo determinado.

Giles, además de ser británico (atentos a ese acento) y vestir tweed, es un personaje muy interesante. Rupert Giles esconde mucho. Detrás del bibliotecario del instituto se esconde el vigilante de la cazavampiros, pero detrás del vigilante se esconde una juventud alocada, un valiente, un rockero. The Ripper. Ese era el mote por el que conocían a Giles durante su adolescencia. Conocemos esa faceta gracias a el episodio Band Candy donde los adultos son envenenados y regresan a la fase teenager. Precisamente al Giles teenager es al que vamos a recuperar en los cómics.

Como muchos sabéis, las aventuras de Buffy han continuado en este formato. He leído algunos y no terminan de engancharme. Buffy para mí era la serie y aunque me alegra saber que los personajes siguen existiendo, sus tramas me echan bastante para atrás. Y ojo que hay spoilers porque precisamente esta nueva aventura de Giles no pertenece a su pasado, sino a su presente.

En los cómics, Giles muere (decidí dejar este universo a un lado cuando me enteré) lo que no sabía es que Willow lo resucitó, pero en edad infantil. Un Giles kid pero con la mentalidad del de siempre. Qué dolor. Supongo que de alguna forma han conseguido que envejezca un poco y llegue a su edad teen, pero aunque a mí esto me parece un argumento absurdísimo, la realidad es que ¡Madre mía pero qué mono es el Giles teenager!.

En este nuevo cómic Giles se infiltrará en un instituto en el que ocurren cosas extrañas, Giles será nuestra Jossie Geller del Buffyverso y mira compro absolutamente. Espero que podamos descubrir nuevas facetas de este gran personaje y ojalá volverle a ver en su versión rockera.

Aunque no le podremos escuchar cantar. Una lástima porque tiene una voz genial, como ya descubriendo la Buffy gang.

 

Publicado en Teen-Wolf

Clueless Senior Year: Un cómic totalmente en la onda

Que me encanta lo teenager es un fact (si no fuera así, este blog se llamaría Doctor Mateo Forever o algo así), tanto me gusta que últimamente le estoy pegando bastante al cómic adolescente. De Paper Girls ya he hablado por aquí (por cierto, tras el éxito de It bien podrían llevarlas al cine), de Blue Monday ídem de ídem, de Archie que os vamos a contar que no sepáis ya… hoy es el momento de hablar de un clásico de cine teen que extiende su vida en forma de tebeo. Me refiero a Clueless, o, como se llamó en España el clásico de Alicia Silverstone, Fuera de Onda.

clue2

Publicado por BOOM! Box hace poquitos meses, Clueless Senior Year arranca justo donde termina la película de Amy Heckerling, con las chicas encarando su último año de instituto y planteándose que harán una vez entren en la «vida adulta» (arght!). Dividido en cuatro historias, una por cada estación del año y una por cada una de las chicas (vale, Cher tiene dos: la primera y la última), este cómic es una delicia. Es ligero, divertido y punzante cuando quiere, un poco como la película.

clue3

Guionizado por Amber Benson y Sarah Kuhn, esta secuela de Fuera de Onda mantiene el mismo tono de la película, por lo que si te gustó el film te vas a sentir leyéndolo como si hubieran estrenado la segunda parte… los guiños a series y películas, así como música de los 90 están a la orden del día. De los cuatro capítulos del cómic solo hay uno que me chirría un poco, que es el dedicado a Tai (Brittany Murphy), que es un poco aburridillo e increíble, los otros tres son muy divertidos; con Cher tratando de descubrir a «la nueva Cher adulta» o Dionne presentándose a presidenta de la clase.

clue5

El dibujo de Siobhan Keenan también está bien, con los personajes bien reconocibles (quizá Tai es la que guarda menos parecido con la de la peli) y colores muy agradables. La portada es de la artista española Natacha Bustos (echadle un vistazo a alguna de sus obras en su blog, es una crack). Por cierto, que Amber Benson es la actriz que hacía de Tara en Buffy Cazavampiros. Resulta que la actriz es también guionista y tiene varios cómics de Buffy o una película de Oscar Pistorius a punto de estrenar. ¡Seguidla en Twitter como ya hemos hecho nosotros!

clue4

Publicado en Teen-Shows

Series teenagers que se quedaron en el camino (os llevo en el corazón)

Series adolescentes a las que nunca presté la atención necesaria han habido muchas, desde Las gemelas de Sweet Valley a Colegio Degrassi pasando por Skins, Greek o One Tree Hill. A ver, las he visto todas en algún momento, he picoteado en todas ellas a ver qué tal (de hecho, con One Tree Hill me he propuesto al menos terminar la primera temporada y ver dónde nos lleva todo eso); pero por lo general son series que no me han atraído por distintos motivos, algunos un poquito surrealistas pero eh, son mis motivos.

point11

En el caso de One Tree Hill, por ejemplo, creo que la estrenaron cuando Dawson Crece ya había pasado su “prime” (el rubiales protagonista de OTH apareció en Dawson a modo de presentación tonteando con Joey y Jen en la quinta temporada de la serie… ¿o era en la cuarta?) y nunca me llamó la atención. Entre que los actores no me decían gran cosa y TODOS ESOS PARTIDOS DE BALONCESTO como que no conecté con el producto. Pero, lo dicho, I am trying. Y… bueno, sí hay una actriz con la que conecto (I wish): Sophia Bush.

castel

Hay dos españolas que intenté seguir pero no pude: Nada es para siempre y SMS. La primera tenía su puntito “so bad it’s good” que me imantaba hacia ella, aquella “nosotros también tenemos nuestro Al Salir de clase” de Antena 3 apetecía mucho y creo que la estrenaron en verano a razón de un capitulito diario, por lo que la ocasión la pintaban calva. Y hasta tenía un rollito Dawson muy marcado, con el prota enamorado de la rubia pija sin darse de cuenta de que su mejor amiga morena le miraba con ojitos de deseo. Y creo que el chico protagonista era ¿el doblador español de Dawson? ¿O me lo estoy inventando?

En fin, que por mucho que deseara seguir el arco de personaje de Microchip (“se me bloquean los circuitos” o nosequé catch-phrase decía el amigo cuando se atoraba) o los flirteos de la madre del protagonista, acabé abandonando por pura desidia. Ojo, nunca olvidemos que aquí salía Daniel Diges haciendo de “Gato”, el “Pacey” de la serie (recordemos que toda serie teen tiene su propio Pacey). La canción de Presuntos Implicados sonó mucho en las emisoras musicales (meaning Los 40) y oye, han pasado los años y la serie sigue saliendo en listas y artículos de internet. Algó tendrá el agua rancia cuando la bendicen.

point5.jpg

Los actores de SMS (Sin Miedo a Soñar, ojo, que no es que le pusieran SMS por lo de los mensajes de los móviles, qué va) molaban más que los de “NPS”. Vale que el prota (que venía de ser un mero secundario en mi querida Compañeros) era un poco viejuno, pero así cumplia con las máximas de las series teen de que los chicos deben tener en realidad entre treinta y treinta y siete años. Las tramillas eran resultonas y la serie era una de esas diarias de mediodía en las que nunca pasa gran cosa pero oye, qué buen ratillo que se echa. El problema fue que esta serie nació en el debut de La Sexta y nunca estaba a la hora de emisión en mi casa para verla. Tiene un revisionado, sobre todo para descubrir a todos esos actores que hoy son famosos, no solo Mario Casas.

point8

Como ya dije en el post de las series descubiertas gracias a Canal Plus, de Buffy me fui desenganchando sin comerlo ni beberlo, lo intenté con Angel pero me pasó como con la serie madre… y si hubieran hecho un spin-off de Spike pues tres cuartos de lo mismo. Una sobrenatural a la que andaba yo muy apegado, sobre todo por la maravillosa Britt Robertson (pese a sus elecciones dudosas de películas, cada una más rara que la anterior), es la de The Secret Circle… pero como la acabaron cancelando no recuperé todos los episodios perdidos. Ídem de ídem con The 100. ¿Remix de Perdidos y Los Juegos del Hambre en formato semanal? ¡Compro! El problema fue que compré sin querer esforzarme, y al sexto episodio la dejé en la lista de pendientes. ¡Y eso que salía Desmond! La de Kevin Williamson “a lo Twin Peaks” la terminé por pura obligación. Se llamaba Hidden Palms y se quedaba a medio camino de todo lo que prometía. Una pena.

point1.jpg

Había una de rollo demoníaco llamada Point Pleasant en la que salía Jake de Melrose Place (que va a salir en el remake de Dinastía, ojito a este tema) y que tenía su interés. Esto de mezclar al diablo en las tramas teenager me atraía mucho, pero la cosa quedó en agua de borrajas. También de cosas sobrenaturales (porque ellas piruetas con tirabuzones no era posible que las hiciera un ser humano) era Hellcats, la de porristas producida por el prota de Smallville (en serio) y emitida en la CW. Lo tenía todo para petarlo, chica protagonista con cierto tirón incluida (Aly Michalka de mis entretelas), pero acabó aburriéndome un poco, sobre todo cuando la prota cogía la guitarra y se ponía en plan cantautora, say waaaaa? Oiga, que nosotros hemos venido aquí por lo de las córeos.

point7.jpg

Dos que me parecieron un poco para echar la siesta y que no me arrepiento de haber dejado abandonadas en una cuneta son October Road (floja como ella sola) y Twisted (que empezó realmente fuerte pero se fue desinflando de mala manera). Y ya que estamos confesando, Pretty Little Liars se puso un poco plasta con lo de no destapar sus secretos y la fui viendo a cachitas, a «ahora me asomo a ver cómo sigue».

point10

Undeclared de Judd Apatow, Awkward y TeenWolf de la MTV,  Popular de Ryan Murphy e incluso Glee del susodicho también se me quedaron por el camino. Series algo marcianas, con un puntito de locura refrescante, que acabaron pereciendo en esa marisma que son las series de nuestros tiempos (las nuevas sepultan a las antiguas a velocidad de vértigo). Otra marciana por su singularísima propuesta era la española El Barco, que proponía “la historia de un buque-escuela a la deriva” (WHAAAAAAT?). Empecé a verla e incluso a hacer recaps, pero cuando acabo la primera temporada y me mude de país me acabé bajando del barco (sorry). Por ver a Blanquita Suarez y el Guest Star de Belén Rueda le daría chance.

point9.jpg

También se lo daría a Luna el misterio de Calenda, que no es sctrictly teen, pero salía mucho teenager dando gritos por ahí. O como Ángel o Demonio, que era el surrealismo ilustrado con esa lucha entre el Cielo y el Infierno con una adolescente confundida en mitad de todo aquello. Recuerdo que Mar Saura lo petaba bien en su papel, pero no sé cómo acabó la cosa. Y ya que estamos con españolas, debo confesar que de Física o Química me salté todos los capítulos desde que se van los clásicos (Gorkita, Ursulolita, Cabanazo…) hasta el episodio final.

Skins no he visto ni la británica ni la americana y del Colegio Degrassi apenas recuerdo algunos episodios hace muchos años en una galaxia muy lejana. Los Rompecorazones es otra que han puesto infinidad de veranos en Televisión Española (esas mañanitas de series con Dawson Crece, las Gemelas de Sweet Valley y alguna otra) y nunca me he puesto con ella. Con Greek recuerdo ver el piloto, disfrutarlo muchísimo y no volver a verla nunca. ¿Merecerá la pena?

point12.jpg

Una que tengo pendiente de ver entera, más allá de alguna cosa suelta que había pillado por aquí y por allí, es My So-called Life con la maravillosa Claire Danes y el pre-Joker Jared Leto. Me la compré hace poco de segunda mano y me llega en un momento muy dulce, tras adorar la interpretación de esta mujer en todas y cada una de las temporadas de Homeland. Será todo un placer descubrirla como adolescente.

Publicado en series

De Buffy a Los líos de Caroline: Aquellas series de Canal Plus

Escribiendo sobre África, película española que disparó mi pasión por Elena Anaya, me puse a recordar todo lo que he descubierto gracias a Canal Plus. Hablo de cuando la cadena se estrenó en España y ponía cosas “en codificado”, es decir, programación del canal que solo podían ver los abonados gracias a una LLAVE MÁGICA que se introducía en el DESCODIFICADOR y te permitía ver la imagen (esto suena arcaico, pero en su momento era pura fantasía). Pelis descubiertas gracias al Plus fueron mil, pero hoy quiero centrarme en las series.

Por ejemplo, Caroline in the City o Los líos de Caroline en España, en la que la Lorraine de Regreso al futuro (y madre de Zoey Deutch, ojito) era una dibujante que vivía “diversas aventuras amorosas”. Algo así como una comedia romántica en serie (… sí, una SitRomCom). Quitando que mola mucho que la prota fuera dibujante (solo he visto a otros dibujantes protagonistas de algo, los de Persiguiendo a Amy) la verdad es que nunca le pillé el tranquillo. Podías echar el rato viéndola pero los chistes me parecían flojetes y ninguno de los protas me caía especialmente simpático.

frasier-cast-1000x600
Si eras una serie en los 90 y no te hacías la foto con el marco, no eras nadie

Una sitcom que me gustó más (en sus primeros años, el Plus le pegaba a las sitcoms que daba gusto) fue Frasier. Al principio le tenía un poco de repelús porque, en fin, el prota es un snob elitista, la serie parecía demasiado elegante y subidita y… sí, es todo eso, y es divertidísima. Los guiones eran muy buenos, Kelsey Grammer es un crack y el doblaje español me parecía estupendo (por aquel entonces tampoco es que tuviera muchas series en versión original a mi disposición). Me da pena no haberla visto entera y espero completarla algún día, aunque he leído que la serie saltó el tiburón cuando la criada que tienen cuidando al padre se casa con Niles, o se hacen pareja oficial.

HB2zrQcT

Pero la que se lleva la palma en cuestión de sitcoms es Padres Forzosos. Recuerdo verla a las ocho y media de la tarde con mi hermana y mi canguro (sí, teníamos una, que se llamaba… África. EVERYTHING WAS PLANNED FROM THE BEGINNING). Digamos que mi sentido del humor por aquel entonces era un poco más “ancho”; no es que ahora sea mucho más refinado, pero sí que dudo mucho de cómo resistiría hoy en día un capítulo cualquiera de Padres Forzosos (más allá de la nostalgia que tan bien han explotado en Madres Forzosas). But anyway, en su momento la veía siempre, me hacían gracias las golfadas de los padres y confieso que estaba muy a tope con la novia de John Stamos en la serie… que con los años acabaría convirtiéndose en la madre de la familia protagonista del reboot de Sensación de Vivir. EVERYTHING WAS…

Una serie que me llamó la atención y que no era una sitcom, para variar, era una de Kyle Chandler que dice Google que se llamaba Edición Anterior… traducción un poco confusa de Early Edition. Aquí, el bueno de Kyle recibía un periódico en su puerta cada mañana al levantarse y resulta que era el periódico del día siguiente, con lo que tenía que evitar los crímenes que iban a ocurrir o algo así. No sé si Kyle hacía de periodista o de poli, creo que lo primero, pero era una serie curiosa. Apenas vi unos pocos episodios de otra vieja conocida, la mítica Emily Valentine de Sensa, que era bombero de una cosa llamada L.A. Firefighters. Le perdí la pista.

Relativity_59_Randall_Batinkoff_David_Conrad.jpg

Otra que me gustaba, bastante más que la del periódico del futuro, era Relativity. Creada por Jason Katims (responsable de mi querida Roswell entre otras bastante más famosas), la cosa iba de una americana que se enamoraba de un chico en un viaje (creo que por Italia) y al volver a Estados Unidos no sabía cómo romper con su prometido… ya que el chico del viaje vivía como muy cerquita de ella. La prota era deliciosa, una suerte de proto-Felicity, la cosa tenia estilo y sensibilidad y aquello era como ver Antes del amanecer pero con otros Ethan Hawke y Julie Delpy (peli que, por cierto, también descubrí en Canal Plus).

Aquí salía haciendo de hermana rebelde la actriz Poppy Montgomery, que luego saldría en varias series más tipo CSI o variaciones on CSI, y muuuuchos más actores conocidos (echadle un vistazo a la intro arriba). Creo que cancelaron Relativity con tal solo una temporada y es una pena porque era muy potita.

Millennium007.jpg

Millennium, la serie “dark a lo Seven” de Chris Carter, fue anunciada a bombo y platillo por Canal Plus. Expediente X lo estaba petando muy seriamente en Telecinco, y el Plus compró la serie creyendo que tenían el nuevo bombazo entre manos. Recuerdo que anunciaron el estreno de Millennium en marquesinas de autobuses, prensa y… bueno, no había muchos más sitios donde anunciar las cosas por aquel entonces. Me acuerdo hasta de la fecha de emisión: jueves a las diez de la noche (que no sé si hasta entraba en competencia directa con Expediente X en Telecinco… o si ya la habían movido a los domingos). La serie estaba pasable pero quitando algunos episodios realmente buenos (y esos cross-overs de Frank Black con Mulder & Scully), no le llegaba a Expediente X ni a la suela de los zapatos.

giphy-111.gif

Empecé muy fuerte con Buffy. En teoría, lo tenía todo para gustarme: teenagers no solo viviendo tramas de instituto sino además combatiendo vampiros y recitando esos diálogos ágiles y smart y witty-witty de Joss Whedon… y hasta con buenas dosis de drama, comedia y todo lo que uno pudiera desear en el megamix. Bueno, pues me fui desenganchando como esos vagones de tren que se sueltan de la locomotora y que, poco a poco, se van quedando atrás… Y creo que sé por qué: por los disfraces de los monstruos. Lo siento, pero soy un maldito snob en este tipo de cosas. Soy un Frasier de los niveles de producción en la tele. Era ver a un villano de la serie, y sacarme de lo que me estaban contando. Me pasa lo mismo con Lois & Clark, Smallville o Supergirl… cada vez que aparece un muñeco… madre mía, ¡se ve que no se han dejado los cuartos! “Ya, pero esas series sí te gustan y Buffy no”. Bueno, a ver, esas series son sobre Superman y yo soy esclavito de ese señor. A Stallone le programaron para hacer ganchillo cuando saliera de su congelación en Demolition Man. A mí para amar a Superman hasta en cereales. Pero eso no me impide sentir repelús con villanos tipo Tornado en Supergirl, ¡¡ay, madre!!

dawreflejo1

En fin, que espero superar algún día mis esnobismos y poder disfrutar tanto de Buffy como de Doctor Who. He visto a ratos ambas series y las he disfrutado, si pudiera olvidarme completamente de ese pequeño elephant in the room… A todo esto, no he mencionado las dos mejores series que estrenó Canal Plus en los 90: Dawson Crece y Friends. Pero qué os voy a contar de ellas que no sepáis… Gracias, viejo Canal Plus, fuiste muy grande.

Publicado en Teen-Books, Teen-Shows

I’m Buffy and You’re History

Menudo libraco se nos viene encima, chavales. El título es mágico, ya me gustaría a mí echarle el lazo a uno similar para un libro. ¿El contenido? Pues parece que está entre bien y muy bien. Y es que I’m Buffy and You’re History de Patricia J. Pender promete enamorar a los fans de la serie de Joss Whedon y encantar a todos aquellos que, habiéndose acercado a la serie únicamente de refilón, están interesados en la influencia de las series en la sociedad contemporánea.

im-buffy-the-vampire-slayer-and-you-are-1457653158

Yo me he enterado de que esto existe hojeando, con h, la Entertainment Weekly con la Bella y la Bestia en la portada (versión Emma Watson), y tiene una pinta apetecibilísima. En internet se ofrece en varios sitios pero, publicado en agosto de este año, parece que no está aún disponible del todo… O que he buscado poco, vete tú a saber. Os dejo en el siguiente párrafo la sinopsis oficial, que está bastante chula (no tanto como la que aparece en la contraportada de nuestro libro de Sensación de Vivir… pero casi):

7bf5c0ef5d019c184a48bd0025878a9b

Buffy the Vampire Slayer gave contemporary TV viewers an exhilarating alternative to the tired cultural trope of a hapless, attractive blonde woman victimized by a murderous male villain. With its strong, capable heroine; quippy, witty dialogue; and a creator (Joss Whedon) who identifies himself as a feminist, the cult show became one of the most widely analyzed texts of contemporary popular culture.This book reveals the ways in which Buffy reconfigures the ideals of second-wave American feminism for a broadly conceived third-wave audience. It also explores the ways in which the final season’s vision of collective feminist activism transcends racial and class boundaries. I’m Buffy and You’re History will foster fresh debate within the fields of Buffy studies, gender studies and popular culture studies.

Publicado en Teen-Shows

Muestra SyFy: Leticia Dolera la Cazavampiros

OMWF-Opening-Credits-once-more-with-feeling-6845657-1280-800

Una de las experiencias más guay de este año ha ocurrido en la Muestra SyFy. El sábado como parte de la programación especial de la Muestra han proyectado el episodio musical de Buffy, Once More With Feeling y os digo que ha sido una verdadera maravilla.

20160305_204347

La actriz Leticia Dolera encargada de dar cara a la muestra ha presentado el episodio como una verdadera fan y hasta nos ha hecho cantar con ella un fragmento de la última canción del episodio.

tumblr_mzzfmvvEmN1r0pbyyo10_r1_250

Clickad en enlace de Twitter para ver el video de Leti cantando.

El hecho de que Leticia sea tan fan de la serie me resulta gracioso porque recuerdo que hace años mi prima leyendo una revista la confundió con Sarah Michelle Gellar porque lo cierto es que se parecen bastante.

leticia-buffy

Y la chica lo ha dado tanto cantando We will walk through the fire que yo ya estoy planteando que se haga un remake en España y nuestra Leti sea la nueva Cazavampiros. Ya ha demostrado el REC que sabe enfrentarse a zombis así que ¿por qué iba a temer a un vampiro?

tumblr_nnkwmb0VOh1rp0vkjo1_500

Pero continuando con el episodio…PUTA MARAVILLA. Ver Buffy en pantalla grande ya es espectacular con la calidad de imagen que se han currado por conseguir supongo en SyFy pero es que encima que sea este episodio ha sido una experiencia inolvidable. Las canciones de Once More With Feeling dicen tanto de los personajes que es imposible no emocionarse en algunas partes. Hemos cantado durante el visionado y aplaudido como locos sobre todo con la aparición de Spike.

978069_1332074326428_full

Aunque yo la verdad es que me quedo con Anthony Stewart Head. Esos ojos azules, ese acento británico y ese talento para la canción…he intentado conseguir un disco que sacó hace tiempo y me ha sido imposible. En serio, qué hombre.

tumblr_n1spy2Rt9U1trz3y8o1_250

Hacía tiempo que no veía Buffy aunque la habré visto mil veces, pero vivir este momento en pantalla grande me ha hecho recordar precisamente lo grande que era. Todo lo que decía sobre madurar, sobre la adolescencia, sobre no encajar…Joss es Dios.

Buffy-Once-More-with-feeling