Publicado en Teen-Shows, Uncategorized

One Tree Hill: Peyton y Jake deberían haber acabado juntos

Que no soy muy fan de Lucas Scott, el protagonista de One Tree Hill, es un secreto a voces. Es un veleta, como se decía en mi cole a los que cambiaban de amistad más rápido de lo que cambiaba el viento. Que si hoy Peyton, luego Brooke, ahora Peyton, ahora Brooke…

Y lo peor de todo es que por el camino hemos perdido a la mejor pareja de la serie: Peyton y Jake. No hemos visto a Peyton tan feliz que cuando está con él. Con Lucas siempre es sufrimiento. O va muy rápido (lo siento pero ir de enamorado, alma gemela desde el momento en el que os conocéis es para salir corriendo), o no se decide, o te deja tirada a la primera de cambio porque quizá el matrimonio no te pilla preparada.

Aunque en los inicios de One Tree Hill la conexión que tienen Lucas y Peyton es muy fuerte, con el tiempo se desvanece y se convierte en una simple amistad. Especialmente ocurre porque la relación que Peyton mantiene con Jake se fortalece y la vemos enamorada y feliz de verdad. A pesar de todos los problemas que tienen relacionados con la trágica vida de Jake, Peyton es feliz. Algo que no ocurre con Lucas.

Jake es una persona sincera, con las cosas claras y que hará todo lo posible por hacer a Peyton feliz, incluso, dejarla ir. Cuando descubre que Peyton sigue enamorada de Lucas, lo entiende y la deja marchar con buenas palabras. Todos sabemos que Lucas no hubiese reaccionado así. En las discusiones que ha tenido cuando alguna de las chicas no ha respondido de la misma forma a su «amor» o cariño, no ha mostrado tanta comprensión.

Jake te puede dedicar una canción, Lucas unas palabras que reutilizará para un nuevo ligue. En serio, es capaz de escribirte y dedicar una novela a su alma gemela y casarse con otra. Si Lindsey no se hubiese olido la tostada, Lucas se habría casado con alguien, simplemente, porque estaba ahí. El hecho de que volviese con Peyton al poco tiempo demuestra que lo de Lindsey no era amor, sino comodidad. Es el típico que no soporta estar solo, posiblemente porque cuando lo está se da cuenta de que no es tan especial como él cree, necesita a alguien engañado a su lado que le admire incondicionalmente y que nunca rompa esa burbuja de chico ideal que se ha construido.

Aunque la peor parada en esta situación es Brooke. Lucas nunca la llega a conocer de verdad. Lo único que conoce de Brooke es que tiene un gran corazón a pesar de su fachada de chica dura. Algo que puede decir cualquiera que haya hablado con ella más de cinco minutos. A Peyton sin embargo la comprende mejor, sabe cuándo le necesita, cuándo necesita espacio o cuándo necesita que alguien cuide de ella (como cuando llama a Jake para que vuelva). Lucas no presta atención a las ambiciones de Brooke, no le presta atención cuando monta su línea de ropa y no comparte con ella sus problemas como lo hace con Peyton. Con Peyton además se preocupa de su arte, lo admira y comparte conversaciones con ella al respecto. Así que las veces que ha sentido algo por Brooke, simplemente lo ha hecho porque se siente bien por el cariño que ella le da. Y para prueba el discurso bajo la lluvia en el que dice los motivos (de mierda) por los que está enamorado de ella. Lo siento, pero inspirarte en Cuando Harry encontró a Sally y la escena de fin de año no demuestra nada, Lucas.

Con todo el sufrimiento por el que pasa Peyton en las últimas temporadas y con todos los desplantes de Lucas. De verdad, ¿por qué no se pudo quedar con Jake y Jenny? Peyton y Jake merecían mucho más.

Dawson Forever

Fotillos de Dawson Crece cazadas al vuelo con algunas impresiones dawsónicas…

Este momento de Andie McPhee siempre me ha parecido graciosísimo, cuando se presenta en casa de Dawson de buenas a primeras a preguntarle directamente si le gusta a Pacey. Por algún motivo adorkable, Andie se pone a manosear la colada de Dawson.

Este no es uno de mis episodios favoritos, pero siempre me ha gustado mucho. Ese CALORACO azotando Capeside y Pacey y Dawson en misión secreta espiando a Eve por todo el pueblo en plan detectives privados (Eve hace bastante mejor de femme fatale que ellos de investigadores, les caza Doug a las primeras de cambio). Además, en este episodio tiene lugar el celebrado (por mí) momento aspersor entre Jen y Jack.

vlcsnap-2017-11-06-19h52m53s765.png

Este es el momento en el que Gretchen (Gretzilla para Pacey, jejeje) decide abandonar a Dawson y pirarse sin él, por mucho que el chico…

Ver la entrada original 390 palabras más

Postcards from Capeside: Momentos de Dawson Crece

Publicado en series, Uncategorized

De repente Susan: Brooke Shields y sus Friends

De repente Susan (¿con coma o sin coma?) fue una de esas series emitidas en Canal Plus a finales de los 90 que, antes o después, acababas viendo. Nunca fue mi sitcom favorita, ni siquiera una de la que fuera seguidor, pero sí que consumí unos cuantos capítulos por una razón muy sencilla: salían Brooke Shields y Judd Nelson. Ahora nos adentramos en la serie propiamente dicha, pero antes centrémonos en los dos actores más famosos de la misma.

ss0

A Judd Nelson lo conoceréis por ser una figura clave en el cine adolescente de los 80, con auténticos clásicos en su currículum como El club de los cinco (The Breakfast Club), St. Elmo Punto de encuentro (St Elmo’s Fire) o la peli de animación The Transformers: The Movie (la verdadera peli de los Transformers, en la que puso su voz a uno de los robots). Yo le conozco también por protagonizar una tv-movie un poco chunga y un poco erótica con nuestra ídola Shannon Doherty, pero cuanto menos digamos de su filmografía de las dos últimas décadas, mejor. Y respecto a Brooke Shields, pues la verdad es que esta mujer ha sido famosa desde que yo tengo uso de razón.

ss3

Cuando salí de la cuna, Brooke Shields ya estaba ahí, en el candelabro. Se dio a conocer a los 12 años cuando dio vida a una niña prostituta en la película Pretty Baby (1978); con 14 fue la modelo más joven en aparecer en la portada de Vogue, y a comienzos de los 80 protagonizó dos pepinazos buenos llamados El lago azul (1980) y Endless Love (1981). Sus trabajos posteriores no han tenido la notoriedad de los primeros, pero la actriz bien se merece su estrella en el paseo de la fama.

ss1

Así pues, con sus mejores años laborales ya un poco lejos, tanto a Judd Nelson como a Brooke Shields les vendría de perlas en 1996 esta telecomedia que duraría cuatro temporadas y que pondría a ambos de nuevo en primera línea de batalla. La serie, vamos a decirlo, no era la repanocha. Ni los guiones ni el casting estaban a la altura de un Friends o un Frasier, pero eran los 90, con las risas falsas todo era un poco más gracioso, Netflix tan solo mandaba películas por correo a casa y… eran otros tiempos.

ss8
La serie adivinó el futuro que ríete tú de Black Mirror

Suddenly Susan iba de Susan Keane, escritora de la revista The Gate de San Francisco, que tenía que aprender a ser independiente después de dejar su novio en el altar y despedirse de una vida en la que siempre se habían ocupado de ella (Rachel Green, anyone?). Tampoco os sintáis muy mal por Susan: su trabajo era tan sencillo como escribir una columna semanal sobre su nueva vida de soltera… ¡te lo llevabas crudo, Susan! ¡No dabas un palo al agua!

ss4

El jefe de Susan en The Gate es Jack Richmond (Judd Nelson), el hermano del tío al que Susan acaba de dejar plantado en el altar. En la redacción de la revista teníamos además al fotógrafo Luis Rivera (Nestor Carbonell -Richard Alpert en Lost o Romero en Bates Motel-), el critico musical Todd Stities (David Strickland, que lamentablemente se suicidaría en el parón entre la tercera y la cuarta temporada), la crítica gastronómica Vicki Groener (interpretada por la comica Kathy Griffin) y la reportera de investigación y archienemiga de Susan llamada Maddy Piper (interpretada por Andrea Bendewald, que se incorporó ya bien iniciada la serie y a la que mi hermana y yo criticábamos por querer ser Jennifer Aniston… pero puede que esto estuviera únicamente en nuestras cabezas). Susan también tenía una abuela que era la que daba las moralejas y tal, pero como es una señora mayor y daba un poco la chapa, pasamos olímpicamente de ella.

Suddenly Susan - Season 4 (1999) - Gallery

En la cuarta y última temporada hubo una especie de reboot, con nuevos productores, nuevos actores (adiós Judd Nelson y Andrea Bendewald, hola ex –Monty Phyton Eric Idle y ex –Melrose Place Rob Estes) y hasta nuevo look (la revista se reconvirtió en un magazine para tíos tipo Esquire); pero aquello era ya insalvable, el publico había dicho hasta luego Lucas hace tiempo. En la primera temporada la serie lo petó en audiencias con casi 25 millones de espectadores por episodio… pero esto tiene truqui, y es que la serie se emitía entre Seinfeld y Urgencias, ¡así yo también! Cuando la cambiaron de día, la cosa fue cayendo en picado porque, al menos para mí, la serie estaba solo “regular para poner de fondo”.

ss7

Fijaos si perdió audiencia la serie que acabaron “congelando” los cuatro últimos episodios, que la NBC tuvo que emitir de tapadillo la madrugada del 26 de diciembre de 2000, en plan que nadie se entere, un poco como hacía Telecinco con las últimas temporadas que emitió de Expediente X (no sé si ahora se habrá puesto medallitas con el retorno de la serie, pero NEVER FORGET cómo trataba a la serie y a sus seguidores en los últimos años). Os dejamos un vídeo de la Susan y sus coleguis:

Publicado en Teen-People, Teen-Shows, Uncategorized

Llega el Shakespeare Teenager, ya estamos todos

Olivia DeJonge, la chica de La Visita de M.Night Shyamalan (que a mí me divirtió mucho pero hay gente a la que le aburrió soberamente), protagonizará Will, una serie sobre Shakespeare. O, más concretamente, “sobre un jovencito Williams Shakespeare”, ya que nos encontramos ante una serie teen que abordará los años mozos del escritor más famoso del mundo, ¡ay, William, pájaro, que ligabas sin parar con ese palique que tú tienes!

oli1

La joven actriz australiana de la que Shyamalan se quedó prendado pese a su escasa experiencia en cine dará vida a Alice Burbage, la “talentosa y joven rebelde a la que le prohíben hacer carrera en el teatro” que inicia una “relación explosiva” con Shakespeare. Menos mal que la TNT ha creado esta serie y por fin podremos saber cómo desfasaba el Tito Shakes en sus Teen Years. Esta era una duda que nos tenía a todos en vilo y por fin vamos a tener respuesta (… como lo de qué hacían Mulder y Scully cuando eran quinceañeros, ¿remaría la una a la casa del otro en una barquita por un lago?). El único pero es que ya vimos cómo salió esto de los años de juventud de aquella otra escritora de éxito y no podemos decir que les quedara redondo (The Carrie Diaries…).

oli2

Lo cierto es que la serie suena cuando menos intrigante: Shekhar Kapur, director de Elizabeth, se encargará de rodar el piloto, que está escrito por Craig Pearce, coescritor habitual de Baz Luhrmann. Y el argumento dice asi: William Shakespeare comienza a abrirse paso en la “punk rock theater scene” (ein?) de Londres del siglo XVI. La serie la venden como “la versión contemporánea, hot y peligrosa de la vida de William Shakespeare”. Ay, madre…

PD. Escribiendo el post se me ocurrió un nombre genial para una serie teen: Shakespeare High School. Pensé que era demasiado bueno como para que no existiera ya… Y, sí, bueno, existe algo así. He sacado la foto de este post, donde hablan de… ¿la serie? ¿el tratamiento de guión?

Publicado en series, Uncategorized

5 cosas que NO debes saber del regreso de Padres Forzosos

Fuller House o Madres forzosas (bien resuelto el título español, al César lo que es del César) llega a nuestras vidas en tan solo unos días. Esto es lo que no debes saber sobre la serie (más que nada porque saber esto es de frizaso total, pero allá tú si lo lees y lo memorizas y luego vas y lo cuentas en el trabajo):

1) Se estrena el 26 de febrero y los de Netflix van a soltar todos los episodios de golpe. Son 13 y el 13 da mala suerte y seguro que si te los ves todos seguidos se te aparece Kirk Cameron o algo diciéndote nosequé de su secta… A todo esto, ¿¿para cuando un regreso de Los problemas crecen??

2) Si viste la serie original en Canal Plus las tardes a las 20.30 es que eres viejo. Welcome to the club.

full-house-01-1024

3) La serie original se emitió de 1987 a 1995, eso es casi una década dale que dale toma que toma. ¡Y tú que pensabas que apenas duró dos temporadas, iluso!

4) Les ofrecieron una buena pasta a las gemelas Olsen para que volvieran a los nuevos capis, las hermanas confesaron que ya no se sienten actrices, con lo que los productores se volvieron completamente locos y decidieron hacerle una oferta a Elizabeth Olsen para participar. La Olsen, demostrando una falta total de sentido del humor (o que es responsable con su carrera, que también puede ser) dijo que no.

5) John Stamos esta oficialmente mas joven que en la serie original. Que Dios le bendiga. La madre de Annie y Dixon en 90210, por el contrario, esta mas vieja.

Publicado en Cajón Disaster, Uncategorized

Mulder comía pipas Churruca 10×01 My Struggle y 10×02 Founder’s Mutation

He aquí el primer episodio del podcast dedicado a Expediente X que nos hemos currado Antonio Domínguez (@videoclubdante) y un servidor de ustedes, Juan Rodríguez (@jrdelrosal). Dura un pelín más de una hora y viene cargadito de power, como la propia serie. Esto como mejor se escucha es en un edificio abandonado al calor de unas buenas linternas… pero que uno se organice como quiera. ¡Que os guste!

Ir a descargar

Publicado en Teen-Shows, Uncategorized

Archie, Betty y Veronica: del cómic a la CW con Riverdale

Recuerdo que una vez en Dawson, allá por 1998, cuando la veía codificada en Canal Plus (bueno, no la veía codificada, en casa teníamos descodificador), Pacey comparó las dudas sentimentales de Dawson con las de un (otro) personaje de ficción que yo no conocía, Archie. A finales de primera temporada, Dawson no acababa de decidirse entre Jen, la explosiva y experimentada chica recién llegada de Nueva York; o Joey, su mejor amiga… ¿y media langosta?. Pacey, siempre certero en sus referencias pop, le dijo a Dawson que era hora de elegir o se le iba a pasar el arroz: «¿Será la rubia o será la morena, Dawson? ¿Será Betty o será Verónica?». No sabía quiénes eran esas tales Betty y Verónica, pero sabía que eran dos chicas opuestas (la rubia y la morena, la lanzada y la timorata… o algo así) que habían jugado una baza importante en alguna película o serie, porque no era la primera vez que escuchaba eso de «Betty y Veronica» como ejemplo de intereses románticos opuestos. Fastforward al año 2015, cuando por fin me he leído un cómic de Archie y he descubierto quién es quién.

ar1

El Archie que he leído es el reboot que le han metido al personaje recientemente los de su propia editorial, que se llama Archie Cómics (tan potente es el personaje que les financia todo el cotarro, ya ves). Para que os hagáis una idea: es como una serie de high school de la difunta The WB o, mejor aún, de la ABC Family (próximamente Freeform). Es un drama teen relajado, con toques de comedia, muy blanquito. Pero con personajes que molan, con punch, y con un mundo muy reconocible de tantas pelis y series adolescentes que hemos ingerido en nuestra vida: milkshakes y hamburguesas en el comedor, el rey y la reina del baile, los chicos populares y los ricos, la ruptura de la pareja oficial del insti, los gossips junto a las taquillas… ESTÁ TODO AQUÍ.

ar2

Archie es el prota, el rubito protagonista de toda la vida, que no es ni el capitán del equipo ni el chico sensible, sino una cosa a medio camino. Su mejor amigo Jughead sí que es un poquito más Pacey, más rebelde, más outsider (su familia era rica y han perdido toda la pasta, con lo que el insti le ha perdido el respeto). Betty es la rubia, ex de Archie, que ha roto con él por el #LipstickIncident que aún no han rebelado en el cómic pero que sigue obviamente colada por él. Verónica es una pija que llega al insti para poner la vida de Archie patas arriba (sé que esta descripción es muy holgazana, pero la leí tantas veces en el TP de pequeño, que…). Curiosamente, las Josie y las Pussycats (¿visteis la peli?) debutaron en este cómic pero como solo he leído los tres primeros números, aún no han debutado en esta nueva etapa.

ar3

Este relanzamiento de Archie (que mantiene la inocencia que ya tenía a comienzos de la década de los 40) no va a revolucionar vuestra vida, pero es un cómic fresquito, muy leíble, muy entretenido, muy redondo para lo que pretende. Es por ello que no me ha extrañado nada descubrir que la CW quiere meterle mano y hacer una serie basada en Archie y que llevaría por título Riverdale (el nombre del instituto). Roberto Aguirre-Sacasa, que ya tiene sus guiones a cuestas, ha escrito el piloto; produce Greg Berlanti, otro que no tiene un currículum precisamente pequeño (estuvo en Dawson, for example).

ar4

Con una evidente influencia de Pequeñas Mentirosas, parece por las últimas noticias que Archie «guardará un terrible secreto sobre su pasado» al comienzo de la serie. Los shapeshifters y los vampiros no pueden estar muy lejos.

 

 

Publicado en Teen-People, Uncategorized

Reese Witherspoon: I’m a Barbie Girl

Ya hay una peli de Barbie en marcha (con guion del autor de Rio 2, reescrito por Diablo Cody), pero la que nos interesa es la que quiere estrenar Reese Witherspoon. La actriz, que tiene en mente resucitar su papel de Una rubia muy legal, quiere que todo el mundo sepa cómo se creó la muñeca más famosa del mundo.

barb1

La Whiters producirá la peli que se basa en el libro de Robin Gerber Barbie and Ruth: The Story of the World’s Most Famous Doll and the Woman Who Created Her, que cuenta cómo se le encendió la bombillita a la tal Ruth para crear a la eterna novia de Ken (si ha habido algún cambio en su relación, avisadnos). La cosa es bien sencilla y seguro que en la peli le añaden mucho drama: Ruth se percató de que su hija Barbara tenía problemas para vestir a una muñeca y se decidió a hacer una a la que se pudiera vestir y desvestir sin problemas.

Se dice que Reese podría dar vida a Ruth… cuando sería mil veces más divertido que hiciera de Barbie. Ya, ya sabemos que Barbie es inerte (salvo en Toy Story 3), pero ahí esta el reto interpretativo. Vamos, Reese, tú puedes. Y, como siempre digo, si notáis inquina en mis palabras no es más que admiración soterrada. Esta mujer es una actriz brillante la mayor parte de las veces.