Publicado en Teen-Wolf

10 cosas que DETESTO de las pelis americanas

¿Esos fregaderos donde tiran restos orgánicos? Me dan rabia, claro. ¿Que usen siempre el mismo rotulador para todo? ¡Me enerva! ¿¿Y que anoten las cosas en cuadernos con papel amarillo? … Bueno, esos cuadernos en el fondo me gustan. Pero aquí no hemos venido a la concordia, sino a DENUNCIAR TODO LO QUE ODIO de las pelis americanas, ¡vamos!:

1/ Que los personajes mareen la comida en lugar de comer:
¿Os habéis fijado que mucho marear el brócoli y escarbar en la ensalada PERO POCO PINCHAR CON EL TENEDOR-MASTICAR-INGERIR? Ya, ya sé que es por el racord (para que no cante en montaje un trozo de pan más grande de un segundo a otro, por ejemplo), y para que los actores no engorden rodando una y otra vez la secuencia en que se comen una pizza, y por esto y por lo otro y por lo de más allá…

POR QUÉ LO DESTESTO: Porque no cuesta tanto TO ACTUALLY EAT A FUCKING THING FROM YOUR PLATE. Si es una cena familiar y nadie mastica y traga el bolo alimenticio, todo esto es una farsa. Me creo al tiranosaurio en tu jardín, pero no me creo a la familia cenando. A tomar por culo el suspension of disbelief. Venga, chavales, dadle dos o tres mordisquitos a esa lasaña… que no os va a comer.

2/ Que todos sus interruptores de la luz sean iguales:
Me acabo de dar cuenta de que «interruptor» en una palabra como un poco arcaica, pero bueno, es la que tenemos. En las pelis americanas, si os fijáis bien, el 99% de los «light switches» son idénticos: todos finúsculos y cortados por el mismo patrón. ¿¿Hay alguna ley que les obligue a tener esos interruptores tan lamentables?? (rodeado en rojo los que se ven en las pelis americanas, a su derecha tenéis un modelo «europeo», digamos, que yo nunca veo en las pelis yanquis)

POR QUÉ LO DETESTO: Porque, a ver, ¿ha diseñado todas las casas de todas las películas el mismo Kike Sarasola americano? ¿¿Cómo es posible que solo haya un tipo de interruptor en un país?? (Bueno, a lo mejor esto solo pasa en las películas… o solo en mi cabeza)

3/ Que los cafés estén vacíos:
Esto es una extensión del punto 1, pero es que LO DE ESOS VASOS DE CAFÉ QUE NO PESAN merecían su propio espacio. Si sumamos dos preguntas (¿No se supone que llevas ahí un líquido? + ¿No se supone que eres actor?) obtendremos como respuesta la incomprensión absoluta.

POR QUÉ LO DETESTO: Porque necesito creer que ese personaje de verdad sostiene un café para llevar en su mano. Ponedle agua, medio chorrillo de brandy, llenad el vaso de arena, si queréis… PERO DOTAD DE PESO A ESE OBJETO. No es solo que pese, es que si mueves a lo loco los paper cups, te puede saltar el café por Antequera. Llevar un vaso de café en la mano requiere de cierto cuidado y vigilancia por parte del portador si no quiere mancharse… CRE-DI-BI-LI-DAD. Luego ya me creeré que un señor con los calzoncillos por fuera y una capa puede volar, primero lo del café. (Aquí intentan «justificar» por qué los vasos van vacíos -spoiler: no lo consiguen-)

4/ Cuando juegan al «soccer» y se nota que es la primera vez que ven un balón redondo, Hulio:
Es que no se esfuerzan ni un poquito en disimular, es evidente que ahí nadie le ha dado una patada a un balón que no tenga forma de limón estirao. ¿Tanto cuesta reclutar a extras que sepan darle dos toques a la pelotita? Es como si aquí ponemos a, no sé, Ernesto Alterio a batear en una película, no cuela. Canta.

POR QUÉ LO DETESTO: Porque nuestro fútbol es mil veces más popular que su fútbol a nivel global y, yo qué sé, un respeto o algo. Acepto vuestras historias del capitán del equipo haciendo un touchdown heroico, la canasta ganadora en el último minuto y hasta movidas de lacrosse… pero, leñe, aprended a darle al balón de fútbol cuando lo pongáis en una película.

Sigue leyendo «10 cosas que DETESTO de las pelis americanas»
Publicado en Teen-Wolf

¡Vuelven los 2000! Regresan Gladiator, los bucket hats y hasta Jesucristo

Ya volvieron los 90 y ya los quemamos (ah, ¿que no viste el reboot de Party of Five?!)… ¡Es el turno de los 2000! Regresan los llamados «años de la nada», aquella década en la que no hubo un «fenómeno pop absoluto que le otorgara cohesión generacional»* (así dijeron en este artículo de Tentaciones) y nosotros nos preguntamos si, además del regreso de la moda Y2K con sus pinzas para el pelo y sus crop tops (confirmando que cada dos décadas vuelven tendencias que parecían superadas), hay también retornos de películas, series y personajes de los 2000. Nos hemos puesto a investigar un poco y, sí, se confirma: Hollywood va a explotar los 2000 a tope y sin pedirnos opinión. ¡Prepárate para la vuelta de Shrek, el mítico Gladiator (¡¿pero no estaba muerto?!)… y el mismísimo Jesucristo (otro que ídem)! ¡Vuelven fuertes los 2000!

Antes de explorar las series y pelis, quiero agradecer desde ya el regreso de mi ítem favorito de los 2000, que no es otro que el bucket hat o gorro de pescador. Estos sombreritos mitad ridículos-mitad molones que llevaba cualquier actor de éxito o banda random de pop-rock de hace 20 años han vuelto con fuerza como decían en Harpers Bazaar: «De Rosalía a Kylie Jenner: el ‘bucket hat’ de pelo es el accesorio clave del invierno. Este característico gorro vuelve a erigirse como un ‘must’ este 2023, tal y como sucedió el pasado año, y cada vez son más las expertas en moda que optan por él para completar sus outfits». Según Nylon, este gorrito que es como un cubo invertido (de ahí su nombre), nunca perderá su encanto. Si veis el videoclip del grupo Weathus para la peli Loser de Mena Suvari y Jason Biggs (que es un remake encubierto de El Apartamento como ya nos dijo Pili) os daréis cuén de que el cantante lo porta (de rossi) bien orgulloso. La peli es del año 2000, of course.

Vamos ya con las películas y series de televisión de los noughties que vamos a tener otra vez en nuestras vidas: National Treasure fueron dos pelis (2004 y 2007) de aventuras bien resultonas con Nicolas Cage en modo héroe que son ahora una serie de Disney+… eso sí, sin rastro del protagonista de Cara a Cara. Mi gran boda griega (2002) funcionó tan bien que hicieron secuela (2016) y en breve nos llega la tercera (que se rodó en Grecia el verano pasado). La exitosa Gladiator (2002) cambia para la secuela a Russell Crowe por Paul Mescal (Aftersun, Normal People) y llegará el año que viene de la mano de Ridley Scott. Piratas del Caribe (que en 2003 le comió la tostada en la taquilla al regreso de Superman a los cines y generó tantas secuelas que ya hemos perdido la cuenta) prometió reboot cambiando a Johnny Depp por Margot Robbie, luego se dijo que el proyecto estaba estancado, y lo último es que están mejorando el guión. Veremos. Por cierto, que la aún a día de hoy Harley Quinn del inestable universo cinematográfico DC también está involucrada en una nueva entrega de la exitosa saga Ocean, que empezó en 2001 con Ocean’s Eleven. El truco aquí es que no es una secuela de Ocean’s 8 (la protagonizada por Sandra Bullock como hermana de Danny George Clooney Ocean), sino una precuela ambientada en los 60 en el Reino Unido. Todavía no tiene título y debería empezar a rodarse esta primavera, vete tú a saber.

Una ¡octava! entrega de la franquicia Paranormal Activity, que sorprendió a todo el mundo en 2007, se anuncia en desarrollo para este año. Shrek (2001) lleva ya cuatro entregas (solo recordamos las dos primeras) y hay anunciado un «Untitled Shrek Reboot» para este año, en principio tirando de la nueva animación, más libre y divertida, de la exitosa secuela de El gato con botas. Un regreso bastante más sonado será el de Jesucristo. Tras La pasión de Cristo de 2004 tendremos una secuela llamada «Resurrección» (well… not spoilers there, eso es igual que en el libro) en la que ya está trabajando Mel Gibson y que podría estrenarse el año que viene coincidiendo con el vigésimo aniversario del film original. Si Avatar (2009) ha regresado a lo grande a nuestras vidas con toda su azulidad, ¿qué pasará con los bichos un poco más amarillentos, concretamente color zombies infectados, de 28 días después (2002)? Pues que se está moviendo la cosa para completar la trilogía. Otra que quiere completar trilogía es Reese Witherspoon, que lleva años queriendo rematar el díptico Una rubia muy legal (2001 y 2003); ya hay reparto confirmado y Mindy Kaling como una de las guionistas, a ver si la hacen de verdad.

En series, Kiefer Sutherland ha dejado la puerta abierta a un retorno de 24 (2001-2010) a nuestras vidas (please God); Cómo conocí a tu padre (Hulu/Disney+) con nuestra querida Hilary Duff ha sido renovada recientemente para una segunda temporada, lo que alegrará a los fans de la original (Cómo conocí a vuestra madre, que debutó en 2005); Paramount+ prepara una nueva serie de Jackass (2000) tras el éxito de nosecuántas pelis; se rumorea una nueva vida (ejem) para A dos metros bajo tierra (2001) y nuevos colmillos para True Blood (2008); Frasier no es precisamente de los 2000 (1993-2004) pero como somos muy fans que sepáis que vuelve en breve (¡bien!); Party Down (2009-2010) resucita el 24 de febrero en Starz y ojalá la pueda ver algún día; Criminal Minds: Evolution, que tira de donde quedó la serie original que debutó en 2005, ha sido renovada por Paramount+ y… seguro que nos dejamos unas cuantas, ¡contadnos en los comentarios qué serie o peli de los 2000 quieres que vuelva! Mientras, os dejo un compilado de vídeos de un tal DJ GOOFY: que si Britney, que si los Backstreet Boys, que si my girl Xtina… vamos, que los 2000 ya están aquí. Otra vez.

* Supongo que los de Tentaciones estarían durmiendo cuando atracaron a Joey en un cajero automático… ¡eso es un evento generacional y lo demás son tonterías!

Publicado en Películas, Teen-Wolf

Will Smith y Conchas CODAn en los Oscars 2022 más locos de mi vida

Cuento todo lo que veo, pienso y como (hay que aguantar como sea) mientras desfilan las estrellas y las estatuillas doradas ante mis ojos. Esto ya no es como cuando me compraba una caja del Dunkin’ Donuts y mi hermana y yo lo veíamos en Canal Plus (¡bendito Canal Plus!), pero sigo fiel a los Oscar, caiga quien caiga, con Wyoming, Javi Martín y Juanjo de la Iglesia. Los párrafos destacados en negrita son los de los ganadores. ¡Vamos allá!

23:55 (todo hora irlandesa) – Lo primero que veo es a Andrew Garfield (menudo crack) siendo entrevistado por Vannesa Hudgens, su compi en tick tick… BOOM!. Los dos son maravillosos. Como lo es @mrsparker666 cuando me ha pasado el link para ver la red carpet… que me ha pillado totalmente despistado. No es ni medianoche… ¡¿y esto ya ha empezado?! ¿Ya llevan media hora de famosos pimba pimba? ¿Esto no solía empezar como a la una y media de la madrugada? Bueno, entre el cambio de hora y que en Irlanda es una hora menos que en España y… no sé, estoy mayor. Pero aquí estoy, armado con Kong Strongs, chocolate, yogur de soja, Freeway Cola Zero, uvas, mandarinas y lo que haga falta para estar al pie del cañón. ¿Trabajo dentro de ocho horas? Sí. ¿Son los Oscar más importantes que mi trabajo? SÍ. Esto ya lo hice el año pasado, y los que me quedan.

00:02 – Marlee Matlin y Troy Kotsur, los actores que hacen de padres en Coda (mi favorita para mejor peli a pesar de haber cometido los crímenes de ser bonita y un remake) cuentan (en lenguaje de signos, of course) que están a tope de power. Yo ídem con ellos. Por cierto, que mi novia y yo quisimos ver Belfast esta noche para juntar seis o siete candidatas vistas pero no la encontramos en el disco duro donde tenemos unas cuantas… así que cayó Spencer, la película en la que Kristen Stewart hace una magnífica interpretación de Naomi Watts haciendo de Lady Di. Doble tirabuzón.

00:05 – Entrevista Hudgens-Amy Schumer (que hace unos años ME ENCANTABA, ahora un pelín menos pero SÉ que puede sorprender esta noche) y caigo en la cuenta: NO HAY NI UNA SOLA MASCARILLA.

00:07 – Veo a gente just chillin’ y recuerdo que este rollito «estamos de cañas» fue quizá lo único salvable de la gala del año pasado, con su propio DJ, la gente con combinados en las manos, de aquí para allá… Era una gala complicada, sin duda, pero fue bastante desastre. La de este año no puede ser peor (cruzo los dedos).

00:12 – Jesse Plemons y Kirsten Dunst, que son lo máximo como actores y seguramente como personas, es extraño pero… no saben colocarse los micrófonos para hablar. Luego sale Regina Hall, de Scary Movie a presentar los Oscar. Toma ya. Por cierto, aunque soy #TeamCoda si gana el Poder del Perro por mí perfecto. Esa peli tiene layers. Nunca olvidaré el tweet que leí hace meses: «personalmente, creo que ningún perro debería tener esa cantidad de poder», jajajajaja.

00:22 – Vanessa Hudgens hace un chistecillo a raíz del «on wednesdays we wear pink» del clip de Mean Girls que ponen al volver de publi y Brandon, el co-presentador de la red carpet, pone cara de besugo. Pero quién es este señor que no entra en la dinámica (bueno, antes le dijo a Jesse Plemons que era muy fan de Friday Night Lights… a lo mejor por ahí se puede salvar… y si yo algún día voy y me la pongo ya sería la bomba… Por cierto, que Pili está volviendo a ver One Tree Hill y la va comentando en nuestra cuenta de Twitter, dadle chance en @brendatuitea)

00:25 – Hudgens entrevista a Ariada de Bose (Ariana de Miguel de Bosé en esta casa -not really, I just made it up-), que es una crack en West Side Story (esta SÍ que no me importaría que le quitara la estatuilla a Coda) y que probablemente se llevará el Oscar como ¿mejor secundaria? No me sé las nominaciones, vengo desnudo a esto, como el Timotee Chalamet, parece ser.

00:28 – ¿¿¿¿Qué ven mis ojos en la publi de la ABC?????? NITRO PEPSI??????? Esto es más futurista aún que la Pepsi Perfect de Regreso al Futuro 2. Voy a buscar una foto y la casco aquí, es que dicen que es smooth y creamy y… ¿es una Pepsi o una Guinness? Esto dice Google: Nitro Pepsi Vanilla smells almost like a candy store, sugary and sweet. And the taste is notably smoother than regular Pepsi, as if the fizz and bubbles have all been kneaded out of the drink. Pepsi promised a “nitrogen-infused cola that’s actually softer than a soft drink,” and well, that’s what I got.

00:35 – Zoe Kravitz, radiante, mú contenta con que El Batman lo esté petando. Guapísima y super simpática. Va a presentar un Oscar hoy. Good. Luego entrevistan a Nicole Kidman, más muñeca de cera que nunca, but I still love her. Soy muy de Nicole.

00:41 – Anuncian Abbot Elementary, una nueva sitcom de la ABC, y debo decir que he oído ya en dos podcasts hablar de ella y le tengo ganas. ¿Alguien la ha visto? Oye, leo en Twitter que Riz Ahmed ha ganado un Oscar y que solo lo anunciar por Twitter… ¿¿se han cargado también premios de actores y actrices?? Creía que lo de Danny Glover y Samuel L. Jackson era solo porque eran honoríficos… ¿?

00:45 – K·Stew está absolutamente hot (en shorts) y ojalá le caiga el Oscar, lo boda como Naomi Watts como Diana Spencer. Muy fan. (Oye, os recomiendo el minuto a minuto de The Guardian, tronchante, informativo y con fotazas… todo lo que este no es, jajajajaja). Por cierto, que Vanessa Hudgens lo está CLAVANDO. Muy top.

00:50 – Voy a beberme quizá la Freeway Cola (a falta de Nitro Pepsi…) y también voy a aflojar con los textos, esto ni ha empezado y debo llevar como 1000 palabras.

00:53 – ¡Hudgens con Penélope! Gran inglés, no ha perdido el acento ni falta que hace. Ojalá le caiga el Oscar. A ella también. Medio para K·Stew y medio para Pé (¿son las dos a mejor prota, no? DESNUDO). A todo esto, están lloviéndole los palos a los Oscar en Twitter por lo de los premios fuera de la gala oficial. Coincido. Es lamentabla (Hans Zimmer ha ganado por Dune, Tammy Faye por maquillaje y peluquería).

01:02 – Empieza la gala presentada por dos ex-jugadoras de tenis (empezamos mal). Luego sale Beyonce (bueno, a ver… como half-time show de la Super Bowl podría estar bien, pero… echo de menos un monologuito de un Steve Martin, un Billy Crystal hablando de LAS PELÍCULAS NOMINADAS… soy viejo, I told you). Ah, oye… ¿desde dónde está cantando Beyonce y sus raquettettes? ¿Desde Wimbledon? Raro. Mal. Empezar con Beyonce desde una falsa cancha de tenis en una azotea de Los Ángeles no es mucho mejor que la canción aquella de los Goya desafinada.

01:08 – El escenario de este año es el plató de Yo Robot de Alex Proyas cruzado con la disección de un cromosoma por dentro. Empiezan las tres presentadoras. «He visto la peli tres veces y ya voy por la mitad», jajajajajaja (Wanda Sykers, sobre el Poder del Perro).  La apuesta Amy Schumer, Wanda Sykes y Regina Hal parece que no va a salir tan mal… especialmente con el BRILLANTE MONÓLOGO DE AMY SCHUMER EN SOLITARIO. Bestial. Jimmy Kimmel, take that.

01:19 – Sale una persona que se llama her que no sé quién es.

01:22 – Ariana de Miguel de Bosé gana a Mejor Actriz Secundaria por West Side Story, Merecido para quien esto escribe. Se sale en la peli. Que es un peliculón. El speech es un poco preparado pero es una pro y lo vende bien. Me gusta más el primerísimo plano de este año a los ganadores.

01: 27 – ¿El minuto a minuto de The Guardian? Not that funny. Dice quien lo hace que el monólogo de Schumer ha sido malo y que Nicole Kidman ponía caras de soportarlo a duras penas… a ver, si vas a comentar los Oscar quitándole el volumen a la gala pues no los comentes. Me gustabas más cuando ponías fotos de la red carpet y comentarios ingeniosos.

01:29 – Crypto.com patrocina los Oscar. Madre mía.

01:30 – El numerito «necesito a buenorros para mi propia PCR de Covid» de Regina Hall me ha parecido TRONCHANTE. Crack. ¿¿¿¿Va a salirles bien lo de estas tres presentadoras???? (Leo muchas críticas a su sketch por «irrespetuoso» por el tema Coronovirus, porque un hombre no podría hacerlo con mujeres, por poco gracioso… no sé, el humor es subjetivo, a mí me ha parecido blanquito, suficientemente respetuoso y muy gracioso; just my two cents)

01:34 – Meten grabado el Oscar de Mejor Sonido para Dune y debo comentar que Jason Momoa ha eructado en directo en la gala de los Oscar

01:37 – Rosie Pérez, Woody y Snipes salen al escenario por los 30 años de White Men Can’t Jump (presentan Oscar, no lo reciben, jejeje). Comentario: NO ESTOY ODIANDO, EN ABSOLUTO, ESTA GALA DE LOS OSCAR. Me estoy divirtiendo (muy gracioso Woody Harrelson right now)

01:43 – Ya han anunciado dos cosas en Hulu (una de Elle Fanning y la otra de Jessica Biel) que me interesan MUCHÍSIMO y que necesito ver ya

01:47 – Crack Rachel Ziegler (West Side Story) haciendo la coña de que nunca pensó estar en los Oscar… especialmente hace seis días (cuando se quejaba en Twitter de no estar invitada), jajajaja. Por cierto, hay Oscars que no comento el ganador. Soy como la propia gala, jajajaja.

01:50 – Echo de menos a Amy Schumer (y amigos tuiteros: ok, esconder algunos Oscars es vergonzoso… lo que no significa que la gala en sí que nos están ofreciendo sea mala; de hecho, creo que está siendo bastante potable, va fast & furious y yo me estoy riendo, fácilmente mejor que las últimas dos o tres)

01:49 – La canción «Dos oruguitas», que canta un muchacho en directo, de la peli Encanto me flipa. Quiero ver Encanto.

02:02 – Salen Naomi Scott, Lily James y Halle Bailey (próxima Ariel en La Sirenita de carne y hueso). Qué maravilla Lily James. Pero qué maravilla. Nueva Lois Lane en cuanto lo deje Amy, por favor, Warner Bros. Le dan el Oscar a Encanto por Mejor Peli Animada.

02:12 – Alberto Mielgo y Leo Sánchez ganan el Oscar por el corto de animación The Windshield Wiper. ¡Habrá que verlo!

SOMETIME – Simpático el vídeo de Wanda Sykes descubriendo algunos de los secretos del nuevo MUSEO DE LAS PELIS (sí, es el nombre oficial que le acabo de dar). Un buen motivo para volver a Los Ángeles (ahora que ya soy viejo y llevo menos ilusiones en la mochila… a lo mejor la re-lleno). Ah, la Zack Snyder’s Justice League se lleva el Oscar al «Most Cheeritable Moment» (momento más a tope de power) por el momento de Flash corriendo a la velocidad de la luz o a la velocidad de la «Fuerza» o aún más rápido. El momento mola, a mí me flipó y el tema que se marca Junkie XL para puntearlo es UNA LOCURA y yo soy de DC… pero tendría que haber ganado el Capi y el martillo. O Neo y el Bullet Time. Sí, Neo.

02:22- Troy Kotsur de CODA mejor actor secundario. VAMOS CODA!!! Conchas Codan!!! El tío está emocionado, su discurso en lenguaje de signos es tan potito como la peli, como lo es el aplauso en pie de toda la platea. Vamos, Coda.

02:28 – Leo este tweet y me desorino: Kristen Dunst just said her children are at a toddler Oscar party and why isn’t that part of the live #Oscars coverage?

02:32 – Drive my car gana el Oscar a Mejor Peli Extranjera. No pude verla.

02:42 – Ahí lo tenéis, Riz Ahmed dando las gracias por su Oscar. No veo tan mal una gala editada para televisión. A juzgar por lo que leo en Twitter, estoy solo.

02:45 – Jenny Beavan por su labor en Cruella se lleva el Oscar a mejor diseño de vestuario. No la he visto, pero Pili Halliwell sí que la vio y aquí tenéis el post.

02:49 – John Leguizamo presenta el numerito musical de We don’t talk about Bruno (otra canción de Encanto). ¡Qué rollito tan bueno tiene Encanto! Tengo que verla. Insisto, me lo estoy pasando tan bien como Zendaya aplaudiendo el rap de la canción. VOY A VER LOS OSCAR SIEMPRE y no entiendo cómo no exijo en los contratos de mis trabajos que se me respete esta noche para no trabajar el día siguiente.

02:52: Hablemos de la gala: divertida, simpática, más que correcta. La han aligerado, va más rápida, las tres presentadoras están un poco missing (tan solo un número cómico cada una de ellas), pero los actores que presentan los distintos precios están resultando de lo más fresh. Buenas canciones y algún despiste gracioso. Estoy muy dentro de esta gala, la han mejorado, es un hecho. Es verdad, como leo en Twitter (yo ya toda mi vida la curso a través de Twitter) que está un poco fragmentada, que no hay un hilo conductor, que no «fluye» como un todo, sino que son secciones independientes un poco arrojadas ahí. Vale, puede ser. Aún así, creo que está siendo una buena gala, pero no os fiéis mucho, en Twitter no está gustando.

03:00 – Kenneth Brannagh y su guion de Belfast gana el mejor guion original (hace poco le volví a ver de villano en Jack Ryan, la peli con uno de los Chris, y sigo sintiendo el miedo cada vez que le veo). Lo han presentado JK Simmons, Jennifer Garner y Elliot Page (que es del tamaño de uno de los brazos de la Garner, ¡qué grande es la Jenni-Gar!)

03:04 – Mejor Guion Adaptado para CODA. ¡¡¡Vamos, Coda, Conchitas Codan!!!

03:14 – El micro de Rami Malek suena mal cuando presenta a Billie Eilish cantando la de James Bond. Buen tema.

03:17 – ¿Ha ganado Army of the Dead de Zack Snyder la Peli Más Popular? Me pareció aburridísima (salvo esos créditos ESPECTACULARES). Me gustó más la «precuela» Army of Thieves, muy divertida. Dadle chance. Y la banda sonora es deliciosa (la usé repetidamente para escribir mi guión de Scream).

03:22 – A todo esto, Dune lleva ya como 300 Oscars. En serio, he perdido la cuenta.

03:27 – Madre mía, lo que acaba de pasar… ¡¡Will Smith le ha dado una hostia a Chris Rock!! Rock ha hecho un chiste con Jada Pinkett Smith («avísame cuando estrenes La Teniente O’Neal 2») porque Jada está rapada al cero… ¿creo que tenía problemas de alopecia, una cosa seria? Will ha subido al escenario, le ha dado una bofetada-puño en toda la cara a Chris Rock mientras le ha gritado al volver a su asiento “Keep my wife’s name out of your FUCKING mouth!”… eso se ha leído en sus labios porque en el link que me han pasado de la retransmisión de la ABC han MUTEADO EL AUDIO… Ha sido loquísimo y violentísimo e incomodísimo… Chris Rock ha dado el Oscar como ha podido y nadie nunca sabrá de qué era ese Oscar salvo el ganador.

03:36 – Coppola, De Niro y Pacino en el escenario celebrando los 50 años de El Padrino y limpiando un poco el mal sabor que planeaba por la gala (aunque Sean Puff Daddy Combs ha estado de crack diciendo que Will, Jada, Chris y él luego resuelven esto como familia en la party con unas copas—– a ver si es así, ha sido VIOLENTÍSIMO). El chiste de Chris Rock ha sido francamente desagradable si la condición de Jada es seria. Es posible que no estuviera al corriente. Pero esa agresión en directo de Will ha sido brutal e indefendible (antes ya hicieron un chiste sobre el «matrimonio abierto» de Will y Jada que los dos encajaron como pros… pero este…). Aquí el momento del puñetazo uncensored (a ver lo que aguanta).



03:54 – Billie Eilish mejor canción por No time to die… y se lo quita a Dos Oruguitas de Encanto, which is a shame, really

03:59 – Jane Campion gana Best Directing por El poder del perro… mmm… ¿le va a quitar mejor peli a mi Codita? ¿Qué han hablado Denzel y Will en la pausa de anuncios tras el momento puñetazo at the speed of force? Dudas y más dudas…

04:05 – Encanto ganó el Oscar a Mejor Peli Animada, ¿lo dije? El puñetazo Will se lo ha dado en realidad a todos los que estamos viendo la gala y buscando vídeos uncensored japoneses y australianos del momento… Nos hemos quedado desnortados. Es todo una nebulosa, con actores, periodistas y directores de todo el mundo tuiteando como locos sobre el momento… Es una actividad febril que supera, creo, la confusión Moonlight-La la land

04:07 – Primera vez que me olvido del puñetazo gracias a Uma, Samuel y Travolta reviviendo Pulp Fiction, que presentan el Oscar a Mejor Actor Protagonista para… Will Smith. Ojito al discurso…. 6 minutos o 10 después… Emocionado, ha hablado en términos extrañamente mesiánicos del «lugar en el que Dios le ha puesto en este momento de su vida» y que siente la necesidad de amar y proteger a su familia al igual que el padre de las Williams… Se ha disculpado con la academia y los nominados (NO con Chris Rock) y ha terminado con el chistecillo de «espero que la Academia vuelva a invitarme». Tremenda gala. Una absoluta locura. A Will lo están crujiendo en Twitter y lo llaman de maltratador para arriba… Yo no sé si lo es o no, su puñetazo ha sido asqueroso y super-incómodo (realmente desagradable), tampoco me parece correcto que se rían de la enfermedad de tu mujer en tu cara en directo para TODO EL MUNDO… ¿reacción desmedida? Sí. ¿Maltratador por su reacción? Mmmmm. No me habría opuesto a que lo arrestaran como proponían por ahí, ha sido una agresión, asalto. Sinceramente, esperaba que se disculpara con Chris Rock, ha sido con el único que no lo ha hecho… por muy de mal gusto que sea el chiste, la reacción ha sido desmedida.

04:23 – Megacrack Amy Schumer: «Me estaba quitando mi disfraz de Spider-Man… ¿me he perdido algo? Noto como el ambiente cambiado…», jajajajaja. Tiene que volver el año que viene. Y Regina y Wanda también. Que no os engañen: LO ESTÁN BORDANDO.

04:29 – Jessica Chastain se lleva el de Mejor Actriz Protagonista por los ojillos pizpiretos de Tammy Faye. Ni Bardem ni Pé. Oh well.

04:31 – Twitter sigue siendo un hervidero con el monotema, que si así es como te curten en Bel-Air, que si el discurso de Will es como en un funeral pero el de su carrera… un no parar.

04:35 – Lady Gaga, absolutamente adorable cuidando de Liza Minnelly, le dan el Oscar a Mejor Peli a… ¡¡¡CODA!!! Menudo Conchazo Codan en esta gala loca de los Oscar. Estoy muy contento. ¿Queremos puñetazos on stage o queremos buen rollito y llorar por cosas bonitas? Yo solo defiendo esto, que la que gane Best Picture cada año sea una peli que nos emocione. No solo intelectualmente. También de la patata. Venga, voy a hacer un drop the mike de un tweet que puse antes de la gala…

04:41 – Voy a ver si duermo un poco antes del curro. Al final el puño de Will me ahorró todas mis bebidas energéticas. ¡¡Menuda noche!! (Si de aquí a que me levante le han quitado el Oscar a Will y lo han llevado al trullo ya me enteraré…)

Publicado en Teen-Wolf

Blaze Report: Aniversario de Lois & Clark, Kate triunfa y Alicia Witt en Dune

En el popurrí de noticias que forman todos nuestros Blaze Reports (en homenaje a la gran Andrea Zuckerman y su periódico del instituto) nos hacemos eco del éxito en todo el mundo de Kate, la nueva película de Mary Elizabeth Winstead. Según la web Flixpatrol, que da resultados diarios de lo más visto en cualquier país en cualquier plataforma, la (disfrutable) película de acción, yakuzas y k-pop que refuerza el papel como heroína de acción de la Winstead (tras su breve pero recordada intervención en Birds of Prey) se sitúa como la más visto de Netflix en todo el mundo a 12 de septiembre de 2021. Y con mucha diferencia con la segunda y tercera películas de la plataforma (Prey y Afterlife of the Party).

Lois & Clark, la serie que nos trajo a la mejor Lois Lane de la historia plain and simple cumple hoy 28 años, ya que su episodio piloto se estrenó el 12 de septiembre de 1993, ¡casi nada! De la serie ya hablé largo y tendido en el post cuyo link he incluido arriba, solo añadiré que me tuvo ENGANCHADÍSIMO en los 90 y que guardo un recuerdo inmejorable de ella (con todas sus tramas ridículas incluidas, que las tenía y muchas). Hace poco volví a ver el episodio piloto y podéis escuchar aquí mis impresiones del mismo tantos años después.

¿Os acordáis de Alicia Witt? Me acabo de enterar de que la actriz de Leyenda Urbana, Orange is The New Black o un breve papel en la Dune de David Lynch es ahora cantante… ¡y pianista! Resulta que tiene ya una carrera larguita. Sorpresas te da la vida. Os dejo debajo uno de sus últimos temas y no me voy sin deciros que estoy SUPER-CONTENTO porque Shiri Appleby (mi querida Liz de la Roswell original) lleva tiempo dirigiendo y va a hacer lo propio con un episodio del reboot de Aquellos maravillosos años, serie de la que se declara seguidora. ¡Bravo!

Publicado en Teen-Wolf

Comics Forever: Karen Gillan, Batgirl

Bienvenidos a Cómics Forever, la sección de Brenda Forever en la que hablamos de cómics, de gente relacionada con cómics; y de series y películas y musicales sobre hielo basados en personajes de cómics (… a ver, lo de los musicales sobre hielo puede que no pero ¿os acordáis del principio de Batman & Robin? No nos digáis que ahí no hay un musical por explotar).

Para inaugurar esta primera entrega de Cómics Forever quiero traeros este fanart del Instagram de Apexform en el que tenemos a la gran Karen Gillan como nueva Batgirl cinematográfica (no creo que Alicia Silverstone esté interesada en retomar el papel). Nuestra escocesa favorita ha declarado que no estaría mal interpretar a Barbara Gordon y, ojito, por qué no, ¡también dirigir la película! (recordemos que la actriz ya se ha puesto detrás de las cámaras)

bg

Además, Gillan ha declarado que su peli favorita de “ese mundo” es El Caballero Oscuro de Christopher Nolan y que una posible peli suya iría por esos derroteros. Así que tendríamos algo bastante distinto a la Batgirl originalmente planeada, cuando Joss Whedon estaba a cargo del proyecto. Lo único que se sabe del film a día de hoy es que se le encargó un guión a Christina Hodson, la autora del libreto de la peli de Harley Quinn y las Aves de Presa, que está a punto de estrenarse all around the world.

 

Estrenar una sección de cómics sin hablar de los cómics en sí estaría un poco feo, así que he aquí mis recomendaciones del personaje (link a las ediciones españolas de cada título): Batgirl Año Uno de Chuck Dixon y Scott Beatty con dibujo de Marcos Martín y Javier Pulido es perfecto para empezar, historia de origen contada con sencillez y un dibujo precioso, una gozada de tebeo; Batgirl The Darkest Reflection es una serie nacida con los Nuevos 52 (reboot masivo de todos los personajes de DC) que empezó muy bien para ir perdiendo gas, tiene guión de Gail Simone y un dibujo fantástico de Adrian Syaf; y respecto a Batgirl of Burnside de Cameron Stewart, Brenden Fletcher y Babs Tarr os diré que no me emocionó (el guión es entretenidillo pero las historias son casi anecdóticas) aunque incluye el rediseño del traje que tanto gustó (actualmente lleva otro que tampoco está mal).

¡Hasta la próxima edición de Cómics Forever! No olvidéis leer muchos cómics, tiras de prensa y novelas gráficas (que es una forma guay de decir cómics) mientras tanto.

Publicado en Teen-Wolf

La foto del lunes: Dawson Crece, 22 años, 22 fotos

Bienvenidos a La foto del lunes, la sección de Brenda Forever donde hablamos de producciones que no están en el candelabro pero que tienen buena pinta por su temática interesante, un reparto de campanillas, o cualquier otra circunstancia que le dé un interés único al conjunto.

¿Qué? ¡Hoy cumple 22 años Dawson Crece!

¿Lo qué? Only the best teen show in the world

Hoy no vamos a destacar cosas «desconocidas» de proyectos interesantes, hoy toca love-fest con Dawson Crece, la mejor serie de televisión creada por el ser humano (Breaking Bad está bien y tal pero… ¿dónde están los besos en los columpios con música melosita de fondo? I mean…). Os dejamos con 22 fotos bien potitas de la serie EN LA QUE QUEREMOS VIVIR, hemos intentado seleccionar no las típicas. Si queréis Recaps de todos los episodios de la serie, artículos, análisis y mucho más, recordad que hace poco le creamos a la serie su propia web homenaje: dawsonforever.com (seguimos pagando los dineros del punto com con gusto). Y hasta hicimos un podcast especial de la serie.

dawsons-creek-MVQS_o_tn0de0de9c7f83c4bcf5e5ae6d6fdfcd453caba8f5700bb5dd1a96a0b45570cac18a13491b03393cb2e3ab11730c7685f5--dawson-creek-catalog-cover3f9cd7634b93b0d1b9ce5f1b3e13e3888cda5ff5d02f6dddfac57eaa3b1262dc9eacc71a3bacb43be206528a75cbe2ba877b9bdff9524dd66f94a002183f1029Dawsons-Creek-dawsons-creek-919781_500_375d6381616bbbdc2b8d9790c763d7c7f0edawson_s_creek_1998_2296_posterDawsons-Creek-Detention-620x400il_340x270.913218937_qrvbil_570xN.632071495_2ojmjames-van-der-beek-joshua-jackson-reunite-dawsons-creek-tsr2jboatPaceyTrueLoveth (1)th (2)th (3)thtumblr_static_dawsons-creek-tv-s04__

Te esperamos aquí el próximo lunes con una nueva apuesta de Brenda. Si conoces una peli-serie-corto-paquete de pescado congelado que merezca la pena y que no reciba la atención que merece, ¡cuéntanoslo!

Publicado en Teen-Wolf

Scream Audiocomentario

Programa muy especial de Brenda Express es el que comentamos, SEGUNDO A SEGUNDO, la primera Scream de Wes Craven y Kevin Williamson. Ponte la película justo cuando te decimos y revive con nosotros TU PRIMER GRITO. Nota: Este audiocomentario también se puede escuchar sin ver la película al mismo tiempo (hay anécdotas, detalles de rodaje y chascarrillos para entretener a cualquier fan), pero indudablemente se disfrutará más con Ghostface matando adolescentes mientras lo oyes. What’s your favorite scary audiocommentary?

Ir a descargar

Nuestro pequeño homenaje coincidiendo con el aniversario del estreno de la película (estrenada el 20 de diciembre de 1996 en Estados Unidos, dos días antes fue pre-estrenada en Los Ángeles)

El señor que habla es Juan Rodríguez
Brenda Express es un podcast de brendaforever.wordpress.com
Contacta con nosotros en Twitter: @brendatuitea

Publicado en Teen-Wolf

Abecedario Teenager… para el joven de ayer

¿Recuerdas cuando Telecinco emitía otras cosas además de realities, los premios Blockbuster (daban un cubo de palomitas dorado, LO MÁS) o poner a grabar el vídeo con las actuaciones de Música SÍ? Eso significa que 1) Fuiste teenager a finales de los 90 y 2) Seguro que conoces las definiciones de este Abecedario Teenager:

549da50c-d330-4599-9100-fc98169820a4_1.4a88f5d8db665c6a6df80c1a1f931248

A de Aún sé lo que hicisteis el último verano: Pequeño bajonazo en cines cuando la vi, con el hype que yo llevaba, un hype como esas palomitas recién hechas, ¡se me desbordaba!… La primera me encantó y espera encontrarme con lo mismo, la frase promocional me encantaba (“Get hooked again”, ¡por el tío del garfio!)… y menudo EPIC FAIL. Que si Brandi, que si Río de Janeiro, que si Jack Black con rastas pasando marihuana… todo estaba mal. Cuando la he vuelto a ver me ha convencido un poco más, sigue siendo regulera, pero alguna persecución y ese girillo final tienen un pase. Jennifer Love-Hewitt se queda a las puertas de ser la Reina del Grito de su generación (si solo hubieras hecho un slasher más, Jenni, just one more…). De todos los asesinatos que hay en la película, el mayor se produce detrás de las cámaras: arrinconar al personaje de Freddie Prinze Jr. casi como un secundario durante toda la trama. Nobody corners Freddie!

Brenda teléfono

B de Brenda Walsh: Quizá el personaje teen más icónico de todos, la reina absoluta de Sensación de Vivir y de, por supuesto, la estupenda BH90210 (gracias al Cielo por la “cancelación” que con el tiempo le dará estatus de culto). Cuando Brenda se marchó de Sensa aquello dejó de ser Sensa para convertirse en algo distinto… algo así como un Melrose-Lite (especialmente la culebronesca y deliciosa quinta temporada, que presenta a la maravillosa Valerie Malone jugando con Steve y Dylan como si fueran yoyós). Eterna Shannen Doherty. Brandon Walsh, por supuesto, también ahí en el recuerdo.

o-CHARISMA-CARPENTER-570.jpg

C de Charisma Carpenter: Pocas actrices de los 90 me provocaban las taquicardias, los calores en pleno invierno, que me provocaba la Cordelia de Buffy. Sin embargo, siempre limité bastante el número de taquicardias porque… nunca acabé de engancharme a Buffy. Nunca he soportado los muñecos cutres, el corchopan, la falta de recursos, y es por eso que una serie que lo tenía todo para gustarme nunca conectó conmigo. Admiro episodios sueltos, diálogos de Whedon, la sana ironía con la que lanzaba sus frases Sarah Michelle… pero es que no, que no me va, que no me atrapó. Me gustaría verla entera algún día, no creo que me disgustara. Recientemente he disfrutado mucho los primeros siete u ocho números (ya me he bajado) de los cómics de Buffy de la editorial BOOM!, que es algo así como un remix de la serie original. Os lo recomiendo.

El amor en los tiempos de Dawson...

D de Dawson Crece: O, ¿qué creíais? ¿qué iba a decir “D de Degrassi”? Pues no. Mi serie favorita de todos los tiempos. Teen o no teen. Tras volver a ver la serie enterita para dawsonforever.com (el libro que tuvo que “publicarse” como una página web) puedo entender por qué Dawson fue tan odiado. Sin embargo, yo no le odio, nunca le odié, siempre me identifiqué mucho más con él que con Pacey (yo vivía, y vivo, mucho más en mi cabeza que fuera de ella… es por esto que tanto Dawson como yo tenemos estas almendras). En fin, que adoro esta serie con toda mi alma y nunca, jamás, renegaré de ella. ¿Mi pareja favorita de la serie? Come on… you know it.

21668bba4d359455c1da4233c2285c82.jpg

E de Ellen Page: Una actriz que me parecía una crack cuando empezó (Hard Candy, Juno) pero a la que he ido encontrando menos registros a cada peli que protagoniza. Pero es igual, me gusta mucho. Hay actores que, aunque sepas que no son lo más, simplemente te caen bien y los compras en cualquier papel (I’m looking at you, Keanu). Me parece muy valiente en su defensa de los derechos LGTB y lamento mucho el lamentable trato que sufrió en la tercera de X-Men, la del señor Brett Ratner.

felicity-porter

F de Felicity: Una de mis series adolescentes favoritas y un complemento excelente a Dawson Crece. Que esto se empezara a emitir en Telecinco en formato de prime-time es una de esas cosas que solo pudieron ocurrir a finales de los 90 (en pack con Ally McBeal, nada menos). Soy fan a muerte de Keri Russell y lucho cada día con mi novia para que le retiro el veto a “Felicity” como posible nombre de una futura hija. Esta es una serie dulce, elegante y en cierto modo poética (es muy “pensative”, la Feli era muy de quedarse pensando en sus cosas). Recomendadísima especialmente en su primera temporada y media. El final con guiños a Regreso al futuro también tiene su aquel. Serie imprescindible en mi vida. Y en la de JJ Abrams, una pena que cuando decide llevarse a la Feli al universo Star Wars va y le pone de nombre Zorri Bliss. ¡Pero JJ, tío! Le voy a grabar un cassette a lo “Querida Sally” para expresarle mis sentimientos: “Querido JJ…”

Glee: Recaps 2x01 a 2x10

G de Glee: Una locura de esas que o las hace Ryan Murphy o no las hace nadie. Una serie tan excesiva como esta tenía que agotarse pronto. Y se agotó. Pero dejó por el camino unas cuantas actuaciones, mash-ups y tramas locas la mar de ricas. Hubiera disfrutado aún más la serie (y, cuando la disfruté, la disfruté MUCHO) si hubiera contado con personajes más creíbles y reales, un poco menos cartoon… aunque admito que esta marcianidad era parte del encanto de estos chicos del coro del high school (con el PEOR NOMBRE DE LA HISTORIA, New Directions, es aún peor que One Direction). Me quedan temporadas enteras por ver. Y quiero verlas. Últimamente me pongo la sexta temporada un poco de fondo y, oye, está pasable.

Halloween-H20

H de Halloween H20: Uno de mis slashers favoritos. Recuerdo que se la recomendé a un amigo mío y tras verla él con un grupo de amigos me echó una bronca importante, jajajaja (me dijo que empezaba muy lenta y había pocas muertes… esto es cierto, tras la muerte inicial de Joseph Gordon-Levitt la cosa tarda un poco en coger carrerilla). Yo la gozo muchísimo, con esa Jamie Lee a tope, esas set-pieces cargadas de tensión (¡cuando Michael mete el cuchillo a través de la reja y no llega por centímetros a rebanarle el pescuezo a los chicos!), esos guiñitos cinéfilos (Psicosis, Scream, obviamente la primera Halloween…). Tan solo le pongo una pega: que es la única película en la que Michelle Williams no está bien. ¡¿Cómo es esto posible?! ¿Acaso hizo la peli a regañadientes, se la vendió su agente en plan “es lo que te toca hacer to build up on your Dawson’s fame…”? En cualquier caso, quiero lanzar otra pregunta a la blogosfera, una aún más importante: ¿Dónde se puede conseguir una edición de la peli, ya sea en DVD o BluRay, con extras? Cada vez que la he visto editada en DVD es la película pelá y mondá, ni unas galerías de imágenes, ni un mísero tráiler que echarse a la boca… ¿¿Alguien sabe algo de esto??

La foto del lunes: Steve Sanders se pone vikingo

I de Ian Ziering: Steve nunca pintó gran cosa en Sensación de Vivir, hasta que le dieron el papel de bufón de pandilla y hasta un corazoncito allá por las últimas temporadas. Lo fascinante del actor es cómo se recicló (y volvió a ser popular) con las películas de Sharknado, todo un fenómeno popular basado en la ridiculez extrema autoconsciente en el que no he terminado de entrar (solo he visto las dos primeras y no tengo muy claro querer ver muchas más). Este reciclado profesional, este volver a ponerse de moda tras sus años de gloria teenager, es una nueva vía profesional para un buen número de actores.

472.jpg

J de Julia Stiles: Una de esas actrices que, además de ser buena actriz, me cae muy bien. No sabría deciros por qué. Sus pelis teen están todas guay, pero la que más me gusta es la de Save the last dance, que creo que tiene menos fama de la que merece. Para mí fue MARAVILLOSA encontrármela tantos años después de personaje recurrente en la franquicia de Jason Bourne. Su último papelito fue en Estafadoras de Wall Street y fijáos lo buena que es que en apenas cinco minutos te crea ahí cierto interés en torno a ella y su investigación. En fin, que muy fan de la Stiles.

4455951393_ce371c02d9_n

K de Kevin Williamson: Un señor que me ha dado Scream y Dawson Crece y que poco menos que modeló mi adolescencia. Me gustaría que volviera a petarlo a lo grande con una nueva serie o peli original, pero entiendo que el panorama cinematográfico y televisivo ha cambiado una barbaridad. En cualquier caso, ante mis ojos no necesita hacer nada más, ya no puede ser más grande. Mil gracias, Kevin, soy tu mayor fan (léeme como James Caan oía a Kathy Bates en Misery, SOY ESE TIPO DE FAN… contigo tengo que serlo). Siempre me quedaré con la intriga de aquel proyecto suyo llamado “Her Leading Man”, que iba a ser “la Scream de las comedias románticas” y que iba a protagonizar Sandra Bullock… ¿qué fue de eso?

41wloypEUHL

L de Laura Palmer: De pequeño, no me dejaban ver Twin Peaks. Sólo había una tele, la del salón, y esto empezaba muy tarde, no era la mejor serie para ver antes de irse a dormir. De mayor, sin restricciones paternales (quizá acertadas en aquel momento), caí de lleno en la olla. La serie original, los libros, el diario secreto de Laura Palmer, la película con David Bowie, la nueva temporada… LO CONSUMO TODO, LO ENGULLO TODO, LO DISFRUTO TODO. Y Laura Palmer, esa pobre chica con esa vida tan complicada… tengo que volver a ver el final de la tercera temporada, que es algo así como un salto mortal con doble tirabuzón. Por cierto, la actriz que hace de Laura LO BORDA en la película. I’m just saying.

monica-keena-edward-furlong-inline.jpg

M de Monica Keena: En la actriz que hacía de Abby Morgan en Dawson Crece esperaba tener a una nueva cara teenager que me durara toda una década… no pudo ser. La chica cayó en desgracia (y algunas adicciones, por ejemplo, la cirugía estética salvaje) y no se la volvió a ver el pelo… quitando esa tv-movie de Blancanieves (¿con Sigourney Weaver?) y su papel protagonista en Freddy contra Jason (yo no daba crédito, ¡Abby Morgan la prota de Freddy contra Jason!). El juego de Hollywood debe ser dificilísimo, también el teenager.

neve-campbell-1997-mtv-movie-awards-1150x748

N de Neve Campbell: Tan fan era yo de la actriz que daba vida a Sidney Prescott en la saga Scream que me vi todas sus películas, la del tango con Matthew Perry, en la que se lía con Denise Richards (como si no supiera que en España se llamó Juegos Salvajes)… y esta última del rascacielos con Dwayne Johnson. Vamos que sigo siendo fan, jajajaja. Vete calentando motores para Scream 5, más me vale que 1) Te llamen y 2) Tú digas que sí.

2650866

Ñ de pequeÑos Guerreros: Vaaaaaale, ya sé que esta no es una peli teen y ni siquiera empieza por “Ñ” pero, ¿de qué queríais que escribiera, de los ñús? Pequeños Guerreros o Small Soldiers en su título original es una película que me gustó mucho en su momento y que llevo años intentando volver a ver (además, así tendré un motivo más para leerme ese libraco de Joe Dante escrito por un español y publicado hace no demasiado). De la peli, solo recuerdo la bestiecilla aquella con muchos brazos, que parecía un malo del Mortal Kombat, y esos soldados que eran duros de pelar y cuya animación me resultaba de lo más simpática. Además, salía Kirsten Dunst y esto siempre suma para mí. Es una de esas pelis “de tarde de sábado de Televisión Española”, no confundir con las tv-movies de sobremesa de Antena 3, estas categorías habrá que delimitarlas en algún momento.

¡Aleluya, "The O.C."!

O de OC: Los primeros años de esta serie son los más vibrantes de una serie teen desde Sensa y Dawson, period (de acuerdo, luego llegaría Gossip Girl para meterse en este partido). No solo mola un montón el concepto “pez fuera del agua” con ese adolescente salido de CHINO (nunca olvidaré que Ryan venía de CHINO, porque lo dicen como 200 veces) que se mete a vivir con la familia más pija de Orange County, sino que además esto es como un videobook de actores que se harían famosos con el tiempo, como un tal Chris Pratt… Una pena que a Mischa Barton se le fuera un poco la chaveta y abandonara la serie, ya nada volvió a ser igual. Y no quiero olvidarme de Seth, lo más grande. Igual que Summer, pero a esta cuesta un poco más cogerle cariño (al principio me resultaba muy desagrable, luego era un encanto, jajaja). Y cómo olvidar esa canción: “Californiaaaaaaaaaaaa”…

main-qimg-ab9e9213b7fbd56635fbf6b671b432ac.jpg

P de Peter Parker: El único superhéroe adolescente de verdad (Shazam es un niño que se convierte en adulto, lo que ya es la fantasía definitiva) aprovechó al máximo su condición de teenager en la divertida Spider-Man Homecoming (cuanto menos diga qué opinión me merece su secuela, mejor). Esta peli tiene baile en el gimnasio, ponche, fiestas de la clase… bien mezcladas con superheroics marca de la casa. Spidey nunca ha sido tan teen. Si queréis leer un cómic del personaje, apostad por Friendly Neighborhood Spider-Man, que se centra en problemas del barrio, cosas  menores, y suele resultar mucho más relatable.

2c06ef2857e3bc40137671473f6e6cb5

Q de Susie Q: ¿¿Cómo?? ¿¿Que no conoces esta peli de 1996 en la que salen Amy Jo Johnson, la Power Ranger rosa y mejor amiga (solo por un rato) de Felicity; y Justin Whalin, el Jimmy Olsen de Lois & Clark a partir de la segunda temporada? Es una peli que mezcla romance teen y fantasmagorías y no es que sea la repanocha pero a ver qué ponéis vosotros con la Q y mínimamente relacionada con lo teenager. Es de Walt Disney Pictures, familiar y blanca a tope, pero oye, en peores garitas hemos hecho guardia.

Riverdale_113_06

R de Riverdale: Una pena muy grande. Puse todas mis esperanzas de señor mayor en ella… y me decepcionó a lo bestia. Ni nueva Dawson, ni nueva Twin Peaks ni nada de nada. No empieza mal del todo pero va virando hacia terrenos que no me interesan demasiado. Lo peor de todo es que tiene unos mimbres maravillosos para hacer una serie adolescente como Dios manda (los personajes de Archie Cómics, el pueblo, los actores elegidos…) y te quedas con la miel en los labios. Seguro que intento engancharme alguna otra vez, por intentarlo que no quede.

flore_scream.jpg

S de Scream: Mi slasher favorito ever y una de mis películas favoritas. Es una de las cintas más especiales que he visto nunca en cine, en el sentido de que no respondía a los parámetros y esquemas de siempre, he aquí una película que se sentía nueva. La fórmula se ha desgastado un poco y a ver cómo le meten vida a esa nueva entrega de la que se habla. Gracias, Wes Craven. Gracias, Kevin Williamson.

rs_634x1024-160205142141-1024-Tiffani-Thiessen-and-Mark-Paul-Gosselaar-saved-by-the-bell.jpg

T de Tiffany Amber Thiessen: Luego se ha querido quitar el “Amber”, pero a mí no me engaña. Esta chica ha salido en Salvados por la campana y Sensación de Vivir. Es decir, ha tocado techo. Una pena que el resto de sus series hayan sido tan… cómo decirlo… ¿poco interesantes? Ni Fastlane, ni la sitcom aquella donde salió un rato, ni nada de nada. Vale, Saved By The Bell The College Years sí rindió mejor, pero era volver a algo seguro. Cuando escribo esto, aún no sé si es la “villana” de BH90210 (me estoy reservando el episodio hasta que haga la recap)… pero sé que sí, la serie no puede acabar de ninguna otra manera que reuniendo a Valerie con todos los demás. (Vale, me pondré el episodio antes de colgar este post, si estáis leyendo estas líneas es que no las borré… porque acerté).

tumblr_my5xrwAdmZ1ru9fhso1_500.jpg

U de Usher: ¡Sí, Usher! Ese demonio bailón, ¡¡lleva el ritmo en el cuerpo el tal Usher!! Maravillosa su participación en Not Another Teen Movie (una de mis comedias favoritas) y en el resto de cosas donde dejaba su semillita (The Faculty, por ejemplo). Usher era un tipo al que querías tener en tu propiedad teenager, aunque solo fuera para soltar dos frases. Confieso que me encantan varias de sus canciones y que, si pudiera pedir un deseo, pediría tener la capacidad de este tío para mover el esqueleto. ¡Cómo te mueves, Usher, eres como Boomer!

The Vampire Diaries: Recaps 1x10, 1x11 y 1x12

V de Vampire Diaries: Me he comido el “The” porque quería hablar de esta serie y en la T he puesto a una de las actrices fundamentales de mi adolescencia. Estas Crónicas Vampíricas me tienen en vilo desde que se estrenaron, hace ya 77 años. Empecé muy fuerte con ellas (teenagers, vampiros y Kevin Williamson en los años de la fiebre Crepúsculo, debía verlo sí o sí) pero me fui desenganchando poco a poco… no sé muy bien porqué, recuerdo que estaba bien hecha, y tenía openings marca de la casa de Kevin. Ponerme a verla hoy en día es, francamente, ciencia-ficción. ¿Cuántas temporadas son esto, seis, siete, ocho? Que alguien me conteste a esto, por favor: ¿Hay alguna lista de episodios imprescindibles para ver directamente esos y saltarme los fillers? Podría ver, no sé, ¿40 episodios? ¿Hay 40 episodios imprescindibles que ver de esta serie? Por favor, una ayudita. Por Kevin.

51c2y69PtJL._SX466_

W de Will Churraski: El “mejor amigo de la infancia de Pacey” (sí, claro) se fue al Instituto Rawley (o como se llamara) a vivir sus propias aventuras… que fueron breves, ocho episodios si mal no recuerdo. Pero ya sabemos que lo bueno, si breve, dos veces bueno; así que yo lo gocé bien con esta serie que se acerca algo (en el feeling, los escenarios naturales, la propuesta general) a Dawson Crece. Si sacaran una edición en DVD con unos extritas y la serie con sus CANCIONES ORIGINALES (aquí también habría mutilación como con los DVDs de Dawson, me temo) me lanzaría a por ella. Le guardo cariño a esta serie, es “de mi época”, de cuando el 99% de las series que veía eran teenagers. Como detalle que no le interesa absolutamente a nadie, sabed que el coleguita pijo de Will en la escuela hace de marido de Claire Danes en la (infravalorada) Terminator 3: Rise of The Machines.

71TOxCxSF3L._SY445_

X de kyle Xy: Vale, ahora ya las estoy metiendo de canto pero es que con la “X” pues a ver… así de primeras no me salía otra cosa que “xilófono” y, lamentablemente, aún no se ha creado la serie de adolescentes tocando el xilófono que tanto necesitamos. Sí, vale, puestos a meter cosas de canto podría haber dicho “X de Expediente X” pero pocas cosas teenager había allí… salvo los capítulos que tenían lugar en el instituto o que involucraba a adolescentes (nota mental: escribir un post de esto algún día). Volviendo a Kyle XY, ¿os acordáis de esta serie? Si os digo la verdad, ni siquiera la veía, pero Cuatro la promocionaba tanto que es como si la hubiera visto. ¿No trajeron al protagonista a El Hormiguero cuando lo emitían en Cuatro? Creo que el chaval se hizo super-famoso. Y es posible que una de las actrices de la serie se haya hecho famosa hoy en día… escribo esto sin usar Google, una práctica ya en desuso, así que perdonadme la laguna (negra) mental. Creo que la serie iba de un chaval creado en un laboratorio, que no tenía ombligo (¿por qué nunca tuvo cordón umbilical? Ni idea) y que iba escapando de la organización poderosa y clandestina que le quería recuperar. ¿¿No es este el argumento de todas las series americanas de la historia, una organización que persigue a un señor o señora?? Si alguien la vio y la disfrutó, que se manifieste.

YouPennBadgley_Lifetime_Ringer.0

Y de You: La serie que Netflix le birló a Lifetime (la primera temporada, producida por Lifetime, funcionó tan bien en Netflix que ellos mismos han pagado la segunda), no es lo que se dice “teenager”… pero sí que está protagonizada por un ex teen-star como nuestro amigo Dan de Gossip Girl, yo ya recurro a lo que sea (solo me quedan dos letras, no pienso mirar atrás). La serie es una de las cosas más adictivas que he visto últimamente y su rollito de “psicópata falsamente encantador” me atrapó desde el primer momento… sin embargo, sé de gente a la que esto le ha echado un poco p’atrás. En cualquier caso, se trata de un pequeño fenómeno que generó un interés inesperado y que no solo ha recuperado al Dan de GG para la televisión sino que lanzado a la popularidad a la actriz protagonista, a la que recientemente vi en la película Countdown (que es algo así como “Destino Final pero con una app”… bueno, entretenida y olvidable).

zz-top-michael-j-fox-1019290.jpg

Z de ZZ Top: Que salían en Regreso al Futuro III ahí tocando en la plaza del reloj de la torre (cuando aún no estaba montado). Vale que esta no es “una película adolescente” (¿es un western de ciencia-ficción?) pero sí lo era, un poco, la primera parte, con ese jovencito Marty McFly viajando atrás en el tiempo para conseguir que sus padres adolescentes se enamoraran en el instituto. Posteriormente a esta, sé que hemos tenido más casos de “adolescentes+viajes en el tiempo” (hay una de Richard Donner con Paul Walker en el reparto, creo recordar, que llevo toda una vida queriendo ver) pero no conozco ninguna que se acerque a la maravillosa trilogía de Robert Zemeckis y Bob Gale. (Nota mental: escribir otro post de esto, algún día).

Publicado en Teen-Wolf

Superman y yo

Esta semana se cumplieron 18 años del estreno de Smallville, y me ha parecido un momento estupendo para echar la vista atrás y pensar en todas las series de Superman que he visto y en su importancia (o no) en mi vida. Hoy voy a abrirme un poquito. Empecemos por la serie que ayer se hizo mayor de edad y que jugó un papel curioso en mi primera visita a Irlanda. Veréis, vivo en Dublín desde hace ya cinco años… pero esta no es la primera vez que vivo y trabajo en la capital de Irlanda, sino la tercera (… la vida es loca, no me preguntéis). La primera vez que vine yo era un pardo bazán. Aún más de lo que lo soy ahora, me refiero. Acababa de terminar la carrera (de periodismo, fuente inagotable de trabajos y salarios como bien saben todos los que la terminaron) y me vine a Dublín en busca de una actividad laboral que me diera un poco de dinerillo y, mayormente, a agitar un poquito mi vida. Lo de “mejorar el inglés” no me interesaba demasiado (el inglés y la lengua era lo único que se me daba bien en el cole) pero en el pack de “me voy a Irlanda a la aventura” entraba no solo vivir con una familia de acogida sino también estudiar en una academia por las mañanas durante cosa de uno o dos meses (poco inglés mejoré en aquel curso en el que el 90% de mis compañeros chinos usaban el pupitre para dormir)… pero volvamos a lo de Smallville, ¿dónde entra la serie de Villachica en mi vida?

super1.jpg

Pues resulta que la familia de acogida que me asignó la agencia que gestionó el tema tenía unos niños adorables (con los que pude hablar un ratito de Friends)… y UNA MADRE ABSOLUTAMENTE BRUJA. La primera noche me cogió en un aparte y me dijo que ni se me ocurriera volver a hablar con sus hijos (¿?)… y la mañana siguiente me dejó en la cocina preparado el “lunch” al que estaba obligada la familia a proveerme: un sándwich y una manzana. Veréis, aquello me olía a chamusquina y tardé pocas horas en hacer el petate y plantarme en las oficinas de la agencia, allá por el centro de Dublín, y decirles que o me buscaban una nueva familia (sin madre psicópata a ser posible) o al carajo el contrato con ellos. Que no fue barato precisamente. Me recolocaron en la casa de los Burke (una familia entrañable con unos niños guay que me ofrecían helados antes de acostarse) y todo fue bastante mejor. Pero la primera noche, aquella en la que la madre loca me amenazó con no acercarme a sus hijos y que era la primera que pasaba fuera de casa de mis padres y que suponía “el primer día de mi nueva vida”… pues se me hizo nudito en el estómago. ¿Qué pintaba yo allí, en un país en el que no conocía a nadie (o en el que solo conocía a una señora inestable)? Tan solo una cosa me dio un poquito de power: haciendo zapping en la tele de mi cuarto di con aquella nueva serie de Superman o, más concretamente, Clark Kent (no sé si en Irlanda y el Reino Unido llegaron a subtitularla “The Young Superman” pero juraría que sí). Se llamaba Smallville y tenía una iluminación oscura tipo Expediente X, con los personajes a menudo en sombra (recuerdo muchas escenas en la primera temporada de Clark y/o Lana alrededor de la estatua de un ángel en un cementerio), algún guiñito a la mitología de Superman y otros superhéroes (en aquellos tiempos las referencias a estas cosas se hacían un poco de tapadillo); y hasta momentos dawsónicos con Clark y Lana queriéndose sin quererse mientras sonaban cancioncitas pop marca de la casa (that being the WB). Vamos, que lo tenía todo para que fuera un espectador fiel.

super2

Y así fue y así fui, fiel desde aquella primera noche en la que me dio un poco de ilusión ante mi nueva realidad (“todo apesta pero eh, una serie de Superman”) hasta que terminó la serie con ese Tom Welling reacio a ponerse el traje hasta en el episodio final (¿¿será verdad que se lo pusieron por ordenador y que cuando se abre la camisa en la azotea del Daily Planet debajo no tenía ni S ni tenía nada??). He visto todos los episodios de Smallville que se han emitido, lo que tiene un mérito considerable teniendo en cuenta que buena parte de ellos son durísimos (… si a perder un tiempo que nunca recuperarás lo puedes llamar “mérito considerable”). A ver, que la serie también tenía sus pepinazos buenos, había tres o cuatro episodios por temporada que al seguidor de Superman lo ponían en órbita; cuando en Smallville lo clavaban, lo clavaban pero bien: los cameos de Christopher Reeve, la banda sonora de John Williams, la voz en off de Terence Stamp como Jor-El (¡el general Zod haciendo de su enemigo a muerte! Genius!), el primer “vuelo” de Clark, la llegada del Daily Planet y Lois Lane, el “arrodíllate ante Zod”, la tortuosa relación de Clark y Lana (que llegaron a agotar), la genial entrada y horrible salida de Supergirl, cuando Chloe descubre el secreto de Clark, la deliciosa maldad de Lionel Luthor, la primera “Liga de la Justicia”… y la relación de Clark y Lex, sin duda lo mejor que dio la serie (a esto ayudó la magnífica interpretación de Michael Rosenbaum… que dudo mucho que no acabe apareciendo por sorpresa en ese cross-over titánico que va a ser Crisis en Tierras Infinitas).

super3.jpg

Smallville portó durante casi una década en solitario la bandera de Superman, bandera que por aquel entonces no quería ondear ni el Tato (tanto es así que para Superman Returns la gente quería a Tom Welling… afortunadamente, no fue así; no tengo en nada del amigo Welling pero digamos que no es el mejor actor de su generación), así que mi cariño lo tendrá siempre. Al igual que Lois & Clark, las nuevas aventuras de Superman. Esta, una serie claramente noventera (¡Superman tiene mullet en el piloto!), sí que portó banderas en tiempos complicados. Veníamos del desastre que fue Superman IV: En busca de la paz (que no es tan mala, a mí Nuclear Man me sigue chiflando y la doble cita Superman-Lois/Clark Kent-Mariel Hemingway es divertida) y por aquel entonces Superman era aún más radiactivo que la araña que picó a Peter Parker. Afortunadamente, a alguien se le ocurrió una comedia romántica ambientada en el mundo de Superman, con el tono de pique continuo de sus protagonistas que había en Luz de luna; y contado todo desde el punto de vista de Lois Lane (uno de los títulos de trabajo del proyecto era Lois Lane’s Daily Planet… que viene a ser El planeta diario de Lois Lane… juego de palabras con el que también probaron al final de Man of Steel“Welcome to the Planet”, cuando Lois recibe a Clark como nuevo reportero). Al final tuvieron que meter “Superman” en el título pero la primera temporada fue básicamente lo que se pensó en la gestación del proyecto.

super4.jpg

Posteriores fichajes, despedidas y nuevos showrunners fueron transformando la serie en algo más inocentón y familiar, priorizando los supervillanos de la semana algo ridículos por encima de los dramas laborales-sentimentales, pero sin perder ese puntito elegante y juguetón que siempre tuvo la serie (que hasta tuvo el detallazo de saludar a sus fans –los FoLCS, Fans of Lois and Clark– desde la rotativa electrónica del Daily Planet). Entregado a Teri Hatcher como estaba a mediados de los 90 (Best Lois Ever, sorry Amy Adams), qué duda cabe que no me perdí un solo episodio. Entre sus mejores momentos debo destacar la trama de los clones (una bizarrada, divertidísimo), la pérdida de memoria de Lois, o lo bien que resituaba la serie al personaje de Clark en el mito de Superman: tal como estableció John Byrne en los cómics, Clark era la persona real y Superman era el disfraz (todo lo contrario de lo que cree Tarantino, como nos dejó claro en el monólogo final de Kill Bill Vol. 2). De Dean Cain no puedo decir muchas cosas buenas (oía el otro día en El sótano del planet que hasta era defensor de Trump, ¡arght!) pero una que sí puedo decir es que fue un gran Clark Kent, uno nuevo.

L-C-kiss-4x8-lois-and-clark-tnaos-35779864-245-180

En mi vida no tuvo una importancia capital pero quiero mencionar una cosa genial que aún recuerdo de Lois & Clark: las pedazo de cartas que me escribía con una chica comentando la serie. Internet aún no estaba en nuestros hogares como el grifo del agua de la cocina, aquello iba a patadas, las fotos tardaban en cargar una eternidad y no te digo ya lo de imprimir… y aquella chica debía tener la mejor conexión de España porque me mandaba unas fotos de la serie demenciales, de una calidad extrema, algunas parecían casi fotos originales, como si hubiera revelado ella misma el negativo… ¿¿me estaba escribiendo con la propia Lois Lane?? Creo que la chica, cuyo nombre he olvidado y rabia que me da, adaptó el apodo de “Wanda Detroit” (que es el nombre que se pone Lois cuando pierde la memoria y cree ser escritora de novelas de misterio o cantante de jazz o yo ya no recuerdo…) y era absolutamente GENIAL descubrir una carta suya en el buzón. Ojalá le vaya guay, ¡un saludo desde aquí si me lees, FoLC! ¿Viste a Dean Cain y Teri Hatcher en Supergirl? Cool, right? (Todo esto de mandarse cartas con gente desconocida se llamaba “penpals” –algo así como “amigos de boli”, jajajaja- y era desde luego menos inmediato que Whatsapp pero tenía su cosilla).

super5.jpg

A Suberboy (o The Adventures of Superboy a partir de la segunda o tercera temporada) no le tengo tanto cariño aunque intentaba verla religiosamente cuando era pequeño. El primer Superboy (John Haymes Newton, escribo de memoria, espero que sea el nombre correcto) me parecía un paquete absoluto, ¡con ponerle un rizo en el pelo no vale, hay que hacer algo más!… así que agradecí que lo reemplazaran con el tal Gerard Christopher (que creo que se inventó el nombre para parecerse a Christopher Reeve) que al menos tenía un poquito de charm y parecía pasárselo pipa siendo Superman (lo llamaban Superboy pero aquel señor ya fumaba y tenía pelos en los h la barba). La serie era un truño importante que cuando me la pongo hoy en YouTube no aguanto ni cinco minutos pero en su momento era todo lo que un fan de Superman podía llevarse a la boca. Además, seguía muy a rajatabla los cánones impuestos por Richard Donner en la película (cánones que han influido hasta a la Liga de la Justicia, ver momento musical de Superman en su pelea contra la liga…) y si te gustaba en su mundo, no podía desagradarte el de Superboy. Y salía Stacey Haiduk (de nuevo, escribo de memoria, ojalá lo haya escrito bien), una pelirroja absolutamente preciosa que hacía de Lana Lang y de la que nunca me he olvidado. Con el tiempo, tanto John Haymes Newton como Stacey Haiduk acabarían saliendo en Melrose Place, así que todos contentos (todos = yo).

super6.jpg

Luego está el serial de George Reeves, que no he visto pero me hago a la idea con todos los clips que han ido cayendo por mi vida (y la película de Ben Affleck y Diane Lane sobre la muerte del actor recreaba parte de la misma), o las distintas series de animación del personaje, que tampoco he catado. Con Supergirl no he podido seguir debido a una extraordinaria falta de interés en esa serie llamada Los Amigos Alienígenas de Supergirl en la que se convirtió la serie desde que se marchó Ally McBeal (lo mejor de la serie by a mile). Y mira que han ido metiendo ingredientes tipo Lex Luthor, nuevo traje de Supergirl, llega Superman, esto, lo otro… quizá algún día la retome (hablando de la influencia de Richard Donner… echadle un vistazo al piloto de Supergirl). La actriz es una trooper de esas que dicen los yanquis, lo da todo, pero el producto me parece exageradamente inane. Inane Igartiburu.

super7

Esta ha sido mi experiencia con las series de Superman y… ¿cómo, que no digo nada de Krypton? A ver: plantear una especie de Juego de Tronos kriptoniana, tirando de la excelente media hora inicial de Man of Steel pues muy bien, compro. Pero si un fan de Superman como yo no puede siquiera terminar el episodio piloto del sopor que le produce… pues algo mal estamos haciendo aquí. Habían anunciado Lobo, Brainiac y Perico el de los palotes para la segunda temporada pero esto es lo que pasa cuando te dedicas más a construir para el futuro que edificar para el presente, que lo que cuentas ahora no tiene el más mínimo interés. Pero oye, ojalá alguien me diga en los comentarios que la serie mola y que tengo que verla.

Y vosotros, ¿qué serie de Superman habéis visto en vuestra vida?