Publicado en series, Teen-Shows

Red Rose y los peligros de la Dark Web

Si no habéis visto la serie de Netflix, Red Rose, huid de este artículo porque vamos a soltar spoilers sobre el final de la serie.

Como supongo que si estás aquí ya te has visto todos los episodios vamos a hablar de una de las cosas más interesantes que me ha gustado de la serie. Pero empecemos contando de qué va.

Un grupo de estudiantes celebra haber terminado el curso, dos amigas se enfrentan por un chico y una App móvil aparece en su vidas para torturarlas. En el comienzo de la historia vemos a Alyssa acosada a través del móvil y las televisiones de su casa e incapaz de contactar con su madre. Todo parece indicar que se trata de una especie de fantasma o demonio que está utilizando la tecnología y la Dark Web para acabar con ella.

Sigue leyendo «Red Rose y los peligros de la Dark Web»
Publicado en Teen-Shows

Velma es faltona, burra… y divertidísima

Velma, la nueva serie de animación de HBO Max, la de Scooby-Doo sin Scooby-Doo y que yo creía que era algo «canallita pero controlando» en la línea de Harley Quinn, la que ya se da casi como renovada para una segunda temporada pese a que le están dando hasta en el carnet de identidad, me tenía intrigadísimo. Ante tal somanta de palos, sentí que tenía que hacer lo mismo que toda esa gente a la que le ha picado el gusanillo: verla. ¿Realmente es tan mala? ¿Es un atentado contra la salud, la moral y todo lo decente que nos queda en el mundo? ¿Y es verdad que es una precuela de la Scooby-Doo de toda la vida?


(se pueden hacer versiones peores, no os paséis tanto)

Mis respuestas (seguramente equivocadísimas) son: no, no; y sí. Empecemos por lo último: efectivamente, es una precuela. Velma se sitúa antes de que la chica (ahora asiática, con la voz de Mindy Kaling en versión original -también productora del show-) monte la Mystery Inc, así que no hay ninguna furgoneta ni reuniones en grupo de los chicos, que no son amigos; de hecho, la serie es puro yo-yo-yo de Velma. Cosa que me chifla. A tope con las neuras de Velma. La serie va de Velma lidiando con sus dudas sexuales (le atrae Fred pero también Daphne) mientras investiga los asesinatos que acechan su instituto, que podrían estar relacionados con la desaparición de su madre. Todo esto entre puyas de raza, políticas o las propias series de televisión, especialmente las adolescentes (Velma es, muchas veces, la parodia de Riverdale… si bien es la propia Riverdale la que ya tiene ese título; Riverdale lo aguanta todo).


(los cómics «de acción» de la derecha también recibieron sus buenos palos)

A mí Velma me parece tronchante, los chistes van como balas y, la mayor parte del tiempo, dan en la diana. No me considero fan de Scooby-Doo, la conozco y me interesa como fenómeno pop, pero no me molesta que le cambien la raza a los personajes (ahora Shaggy es negro y le han cambiado el nombre) ni considero una afrenta que la serie sea una «wokificación» de una serie inocente para niños; a mí me hace gracia, los guiones son lo suficientemente divertidos y auto-conscientes como para provocarme la risa, pero si hicieran esto con mis referentes de la infancia pues a lo mejor me molestaba. No lo sé. Tampoco es que me parezca una cosa refinada y un humor que a va a marcar una época, pero no la encuentro muy lejos de propuestas como, por ejemplo, South Park. Creo que comparten un espíritu similar. Padre de familia, por ejemplo, no me gustaba aunque en teoría vaya en esta línea de «dibujos macarras para adultos»… Y es que el humor es una cosa muy subjetiva. Mírate el vídeo de abajo y, si te gusta, es que la serie es para ti. Si no, ¿para qué perder tu tiempo odiando algo muy fuerte?

Publicado en Teen-Shows

Zoe, Duncan, Jack and Jane: los Friends teenager

En su día The WB quiso tener su versión teenager de Friends y Seinfeld y apostó por Zoe, Duncan, Jack and Jane. La serie protagonizada por Selma Blair se centraba en la vida de Zoe y sus amigos. Obviamente vivían en Nueva York.

El reparto lo completaban Michael Rosenbaum (antes de raparse la cabeza y convertirse en Lex Luthor en Smallville), Azura Skye (a la que hemos podido ver en 28 días, Buffy y más recientemente en Riverdale) y David Moscow (quien interpretara al pequeño que se convertía en Tom Hanks en Big).

La serie contó con solo dos temporadas, aunque en España solo llegaron a emitir una cuando esta se titulaba Zoe, Duncan, Jack and Jane y es que para la nueva temporada decidieron reducir el título y focalizarse en el personaje de Selma Blair. La serie por tanto pasó a llamarse simplemente Zoe.

El humor de la serie, al menos en la primera temporada que es lo que hemos podido ver, recuerda más a That’s 70s Show que a Friends. Los personajes son bastante cretinos pero divertidos. Jack (Rosenbaum) es el que más. Creído y con cierta actitud chulesca no puede evitar meterse con su amigo Duncan que es todo lo contrario a él o con su hermana Jane. El tandem de Jack y Jane es una delicia. Estos dos gemelos tienen una relación de amor-odio donde hay más odio que amor, pero en un episodio gracias a la ayuda de un psicólogo muy astuto consigue que por un momento el infierno se congele y Jack y Jane acerquen posturas (aunque ellos ni se den cuenta).

La serie está llena de cameos muy interesantes. Aparece Will Friedle, Scott Folley o Kate Sackhoff. Esto en la primera temporada porque en la segunda tenemos a Eric Dane o a Amy Adams (curiosamente Amy coincidiría en Smallville con Michael Rosenbaum pero teniendo en cuenta que no lo ha mencionado en el podcast de Talkville puede que no recuerde que también apareciera en Zoe).

Como aquí somos muy del universo teen noventero también vamos a destacar la aparición de Megahn Perry que quizá por su nombre no os suente pero en Buffy fue Theresa, la compañera de clase que acabó convertida en vampiro. Además en Dawson Crece fue la pobre Mary Beth que tuvo que pasar su peor cita del mundo con Dawson Leery cuando este obviamente todavía no había superado su ruptura con Jen. Pero como todo queda en casa, Mary Beth aprovechó la ocasión para intentar ligar con Cliff, interpretado por Scott Foley también. ¿Es esto la endogamia seriéfila de The WB? Sí lo es.

Y ahora pasando al tema de la moda de los 2000, esta serie es todo un ejemplo del estilo de la época. Estrenada en 1999 la serie cuenta con unos modelitos que están bastante IN en la actualidad. Todo muy cute y girly, aún no habíamos llegado a los pantalones bajos de cadera ni a los crop tops. El estilo por el que vivo y sinceramente cada vez visto más como Selma Blair en esta serie.

Si queréis recuperara esta pandilla en YouTube podréis encontrar los episodios de la primera temporada, pero parece que la segunda temporada está en el limbo de la series que ni siquiera llegaron a interesar para subirlas al Emule. Sí, el Emule, que una tiene ya una edad.

PD: Si conseguís ver la serie contadnos qué os ha parecido. Y si descubrís dónde ver la segunda temporada, un silbidito please.

Publicado en Teen-Shows

Aquellos Maravillosos 90

Ya han estrenado la nueva serie Aquellos Maravillosos 90, la continuación de Aquellos Maravillosos 70 (That’s 70 show) y me la he visto entera. Ojo que puede caer algún spoiler.

No sé si es que no soy imparcial, pero creo que la serie original tenía personajes más carismáticos y actores más experimentados. Aunque la serie original ya era bastante caricaturesca, los actores eran capaces de darle un toque personal y natural a todas las escenas. Es algo que no observamos en esta.

La serie original ya no está en ninguna plataforma, pero si entráis en YouTube podréis encontrar varias escenas de la primera temporada en la que encontramos que el nivel era bastante superior. Cabe destacar además que en Aquellos Maravillosos 90 los mejores personajes son Red y Kitty que repiten papel, esta vez como abuelos de Leia (la hija de Eric y Donna que obviamente tiene ese nombre por Star Wars), y los cameos del reparto de la antigua serie con Eric (Topher Grace), Donna (Laura Preppon), Jackie (Mila Kunis), Kelso (Ashton Kutcher) y Fez (Wilmer Valderrama). Me quito el sombrero además con Wilmer Valderrama y la manera tan increíble en la que es capaz de volver a su personaje. Desde que acabó la serie ha realizado papeles más serios y galante, además de conocerse con detalle su vida sentimental, por lo que parecía imposible que nos volviese a recordar a Fez. Pero detrás de ese personaje es como si Wilmer desapareciera por completo.

También es curioso ver cómo han solucionado ese final sin sentido cuando decidieron que Jackie acabara con Fez. Ahora la ficción imita la realidad, ¿o en este caso es al revés? Kelso y Jackie son un matrimonio «feliz», todo lo feliz que puede ser esta pareja, como lo son en la vida real Ashton Kutcher y Mila Kunis a los que la vida acabó uniendo años más tarde de terminar la serie.

El reparto juvenil, algunos relacionados con los personajes de la anterior serie como el hijo de Kelso que es su viva imagen o los nuevos vecinos de los Forman que viven en la que era la casa de Donna, no destacan tanto como sus predecesores pero tampoco lo hacen mal. Aunque sin duda mi menos favorita ha sido Leia. Las interpretaciones que más me han gustado han sido las de Mace Coronel como Jay Kelson, Maxwell Acee como Nate y Sam Morelos como Nikki. Creo que han sido los más naturales de todos y los que me han dado la sensación de no estar pensando en cada escena lo consciente que eran de que estaban grabando una serie. Algo que no me ocurre con el resto de personajes.

A Brenda nos han sorprendido con un detalle y es que han hecho una parodia de Sensación de vivir y con cameo de Brian Austin Green incluido.

Cierto momento de Ozzy enseñando a Kitty a usar un ordenador y navegar por Internet me ha emocionado bastante. Pero sin duda lo mejor de toda esta temporada como hemos dicho han sido Kitty y Red. Están increíbles y nos alegramos mucho de volverles a ver.

¿Habéis visto la serie? ¿Qué os ha parecido?

Publicado en Teen-Shows

Hemos publicado el Libro de Dawson Crece, ¡léelo gratis!

Nos llena de orgullo y satisfacción anunciaros que hemos publicado EL LIBRO DE DAWSON y podéis descargarlo totalmente gratis pinchando aquí. ¿Qué es el Libro de Dawson? Pues es transformar en un bonito libro todas los recaps, rankings y ensayos de DAWSON FOREVER, la web que le dedicamos a la Dawson Crece por el 20 aniversario de la serie. Pero ojo, que el libro tiene varios extras interesantes:

Para empezar, Pili se ha currado unas fotografías absolutamente TOP para acompañar los textos. Olvídate de los pantallazos de episodios, aquí tienes una especie de dibujos de las fotografías que convierte en icónicos momentos aparentemente inofensivos (si quieres comprobar cómo lucen, ¡descárgate ya el libro!). Para continuar, las reviews están más centradas, dejando lo BÁSICO PARA TU VIDA, además de incluir algunas opiniones de Pili. Y, para terminar, hay articulazos imprescindibles para una mejor comprensión de la serie, como qué leches hicieron con el personaje de Andie McPhee. ¡Justicia para Andie!

Curiosamente, la web nació en un documento en Word con la intención de que fuera un libro. Tras sondear algunas editoriales y ver que aquello no se movía, nació DAWSON FOREVER para volcar en ella todo nuestro fanatismo por Dawson Crece. A día de hoy, la web sigue activa (acabamos de publicar un Top 10 con diez cosas mágicas de la serie), pero tiene gracia que se convierta en un libro, que es lo que quería ser in the first place. Así que ya sabéis, descargad el Libro Dawson, leedlo y revivid los buenos tiempos (y los durillos, con Abby y la botella de champán y… ufff…) y sed felices. Felicity. Oooops, another book is looming in the background. Oh shit. I shouldn’t have said that. Now we have to do it.

Publicado en Teen-Shows

Culpo a Dawson Crece de las decisiones que he tomado en la vida

Bueno, no sé si lo sabéis pero hemos sacado Libro Dawson. ¿Qué es esto? Pues la web de dawsonforever.com pero acomodada y editada en un maravilloso PDF con ilustraciones graciosillas (realizadas con Toon Up porque no soy artista) y con una guía de episodio completísima. Además hemos añadido varios artículos sobre temas interesantes como el de Justice for Andie, el slutshaming de Jen Lindley o la canonización de Joey Potter.

Pero lo bueno viene ahora, porque después de sacar este PDF de más de 300 páginas y que puedes disfrutar totalmente gratis desde este enlace, tengo que sincerarme y buscar culpables. Porque el hecho de que esté a punto de cumplir 39 años, soltera y sin trabajo no es mi culpa. No, la culpa la tiene Dawson Crece.

A finales de los años 90, cuando aún no había terminado el instituto y tenía que pensar en aquello de qué carrera estudiar, me topé con Dawson Crece. ¿Culpar a los padres de las malas decisiones que has tomado en la vida? Eso está anticuado. A mí quien me torció fue Dawson Leery, o, su creador Kevin Williamson. Porque yo me podía haber decantado por estudiar derecho como mi padre y haberme convertido en una nepo baby del mundo legal, pero después de ver varios capítulos donde Dawson hablaba sobre sus sueños de director, a mí se me encendió la bombilla: «quiero ser guionista»

La madre que parió a Dawson Leery, es decir Gail Leery. ¿Por qué? Nunca me dio la nota para estudiar Comunicación Audiovisual y tampoco es que las personas de mi año que estudiaran hayan logrado labrarse una carrera prolífica en el cine o la televisión sin tener que pasar penurias. Porque para dedicarse a ese mundo hay que tener mucho talento, pero también una voluntad tremenda para no querer arrojar la toalla. Que si estudias en la privada tienes más salidas, que si tienes que estudiar el Máster de Globomedia (Hola, Juan), que si tienes que empezar gastando tus ahorros haciendo cortos y nunca olvidemos lo de trabajar de camarero con un guion bajo el brazo. Un cliché bastante realista.

Estos últimos meses, especialmente esta semana con el artículo de New York Magazine, se ha hablado mucho de los nepo babies y de cómo estos han conseguido muchos logros gracias a ciertos privilegios por ser familia de. Pero más allá de ser familia de, es tener pasta. El mundo del guion no iba a ser diferente, pero ni la profesión de derecho tampoco. En cualquier carrera profesional, si tienes pasta te va a ir mejor. No tienes que preocuparte de pagar alquiler, puedes estudiar Másters con profesionales de renombre, puedes centrarte en estudiar y no tener que buscar otro trabajo…

El dinero lo mueve todo, no el amor ni la pasión por el arte. No creo que la culpa de mi fracaso como futura guionista fuese solo el no tener dinero. Más allá de eso tengo poco talento. No tengo muchas historias que contar porque cuando dicen, habla de lo que sabes, resulta que mi mimetización con Dawson es tan fuerte que no tengo una vida interesante de la que hablar. Soy Dawson en las temporadas en las que ya ni aparece. A pesar de haber cursado algún otro que curso de guion (hola, Ortuño y Carlos García Miranda), lo más cercano que he hecho sobre cine ha sido trabajar como Community Manager para una app de series y para Sony Entertainment Home Pictures (la verdad es que el día que me tocó promocionar Knives Out para Universal y tuve que pasarme el día tuiteando gifs de Chris Evans no estuvo nada mal).

Pero el mundo del marketing, las agencias y los clientes también es una jodienda. Y aquí estamos otra vez buscando curro. ¿Me quejo? Sí y no. No me ha ido mal y he trabajado en sitios muy guay, pero ¿no me hubiese ido mejor estudiando derecho, viviendo en Cádiz y no teniendo que gastar el 80% de mi sueldo en un alquiler de un piso de 20 metros cuadrado? Pues a lo mejor sí. Y Dawson, te culpo a ti.

Y no hablemos de mi vida sentimental. Porque aquí estoy escribiendo esta frase mientras tengo al gato tumbado en mi regazo. Sí, soy otra soltera más con gato y que este no me escuche, pero siempre he sido más de perros. Al vivir de alquier es más difícil que te dejen entrar un perro en el piso y además, literalmente, no entra. No hay sitio. Un gato, aunque esté gordo, abulta menos y además se puede quedar solo mientras trabajo. Total, se pasa el día durmiendo. Mi gato es mi animal spiriti: comer, hacer sus necesidades, que te rasquen y dormir. No necesita más.

Pero a lo que íbamos, los problemas sentimentales. ¿Soy Dawson enfrascada en una relación pasada y que no sabe avanzar? Yo digo sí. ¿Llevo unos diez años comiéndome la cabeza por una misma persona? Hola otra vez. ¿Soy Joey Potter pillada por un colega y sin decir ni mu no vaya a ser que me rechace o se joda la amistad? Aquí estoy. Tengo tendencia además a que me gusten los tipejos graciosillos de buen corazón pero más perdidos que el barco del arroz, ¿Pacey Witter eres tú? Sí, es. Hace poco contándole a Juan mi movida con alguien me dijo «suena muy intenso, ¿qué se cree Dawson?» Y dije: «No, es Pacey en la cuarta temporada» Juan: «Uff, ese es el peor Pacey».

Vaya que si lo es. El Pacey inseguro que tiene a alguien que le quiere al lado pero se autoboicotea una vez hasta que consigue destrozar una de las pocas cosas buenas que tiene en la vida. El Pacey deprimido que no se deja ayudar. El Pacey al que si le dices algo se lo toma todo como una ofensa. La gente que te quiere te suelta las cosas malas, no te toca las palmas. Cuando aprendamos todos esta lección nos irá mucho mejor. Por desgracia mi vida no la escribe Kevin Williamson aunque a veces lo parezca. En la vida real Pacey Witter ni se redime ni se reconcilia con nadie. En la vida real cuando pasen muchos años, no habrá reuniones de amigos de tu adolescencia, ni con exes en las que todo el mundo se quiere. En la vida real los amigos desaparecen y no vueven. En la vida real llegará un momento en el que perdamos a Jen y tendremos que lamentar no haber mantenido una amistad porque ya es demasiado tarde. Y en la vida real, nunca, nunca, nunca sale bien lo de volver con un ex.

Para no terminar este artículo con este momento de The Bajonest os cuento, además, que también mi estilismo ha estado inspirado en Dawson Crece. Y para muestra un botón:

No solo el vestido, sino también el corte de pelo. Me he pelado cortísima muchas veces inspirada por el look de la segunda temporada de Jen, algunos lo odian, pero a mí me encanta. ¿Me quedaba bien? Obviamente no. Pero cómodo era un rato. Tengo dos gorritos que me compré porque me recordaron a estos de Joey:

Tengo también una magic ball como la que le regala Andie a Pacey por su cumpleaños y una estantería en forma de barco porque me recordaba a la que tenía Dawson en su dormitorio. Lo triste de todo esto es que bien me podría parecer a Jen que era la más sabia de todos, pero por mucho que imitara su look me he quedado en una mezcla de Dawson Leery y de Joey Potter. He sacado de ellos lo peor.

Publicado en Teen-Shows

5 razones para engancharse a UPA Next, el regreso de Un Paso Adelante

17 años después de UPA y aquellos chicos que tan bien bailaban y cantaban en la escuela de Carmen Arranz, es la hora de volver a las clases gracias a UPA Next, la continuación-reinicio (o «requel», si usamos el término de Scream 2022) que tenemos ya disponible en AtresPlayer Premium. ¡He aquí 5 motivos para volver a bailar!

UNO / VUELVEN LOS OG’S: El Tito Rober (Miguel Ángel Muñoz), Lola (Beatriz Luengo) y Silvia (Mónica Cruz) regresan a la serie ahora como profesores. ¿De verdad no han llamado a Pablo Puyol ni a Silvia Marty McFly o se los guardan como sorpresa? ¡Habrá que verlo para saberlo! (confirmadísimo que no estará por problemas de agencia la rumoreada Chanel, una pena)

DUE/ SABER SI VUELVE UPA: O sea, el grupo. Recordemos que UPA Dance era el grupo que forman en la serie y que luego sacaría discos y haría giras FUERA de la serie (en el mundo real, a Hannah Montana situation, glups)… serie que se llamaba Un Paso Adelante y que no fue rebautizada como «UPA» hasta que se sacaron el grupo de la manga. Yo no sé si los chicos, ya adultos, estarán para muchas giras… pero con que volviera MAM a cantar alguno de sus hit singles ya me conformaría.

TRE / CONOCER A LA NEW CLASS: Ninguna serie más apta que UPA para albergar a toda una nueva generación de artistas, muchos de los cuales (intuyo) se habrán fogueado en redes dando buenas muestras de su talentos. Los nuevos personajes estarán intepretados por: Quique González, Mónica Mara, Marc Betriu, Claudia Lachispa, Almudena Salort, Marc Soler, Karina Soro, Alex Medina y Nuno Gallego.

QUATTRO / APLAUDIR A CARMEN ARRANZ: Sabemos que Lola Herrera recuperará su personaje de mega-jefaza de la academia de manera episódica. ¡A aplaudir a rabiar a esta señora! (en la foto de abajo, una «new generation» con la cantante de Bellepop y el tristemente fallecido Edu del Prado que no acabó de funcionar)

CINQUE / DISFRUTAR DE LAS COREOS: Copio y pego de la noticia de la web de Antena 3, porque esto tiene mucho power: «El responsable de las coreografías será el bailarín y coreógrafo Toni Espinosa, y al frente de la realización de los números musicales estará el colectivo audiovisual Manson, responsables de videoclips de artistas y grupos como Rosalía, C. Tangana, Katy Perry, Raw Alejandro, J. Balvin o Prodigy«. ¡Casi nada!

Publicado en Teen-Shows

Gossip Girl Season 2: Qué podemos esperar

Para empezar, lo primero que yo puedo esperar es una máquina del tiempo para volver atrás unos 8-10 meses y así poder ver entera la primera temporada del reboot de Gossip Girl de HBO Max y empaparme bien de todos los nuevos personajes y sus respectivas tramas (solo vi el piloto y el segundo, me gustaron bastante, pero luego llegó la vida real y sus molestas obligaciones). Pero vamos, que si vosotros sí que estáis al día, vais a poder disfrutar de un montón de novedades desde hoy mismo, 1 de diciembre de 2022, que es cuando HBO Max ha dado el pistoletazo de salida a la segunda temporada de la serie:

Para empezar, tenemos el regreso de Michelle Trachtenberg dando de nuevo vida a Georgina Sparks, tal como hizo en la serie original. Además, se confirma el regreso de todos los personajes de esta «nueva generación», el retorno de Kristen Bell como la voz en off de nuestra vida (¿no debería ella ponerle voz a todos nuestros actos?) y se insinúa la posible incorporación de alguna otra cara clásica (pese a que el showrunner, Joshua Safran, ha declarado su deseo de independizar la serie de las tramas-personajes originales… un dilema que ya tuvo en su momento la primera temporada de la Nueva Sensa).

Se dice que la nueva temporada, que ha sido bien recibida por AV Club o también por TV Fanatic, repetirá el esquema de emisión de la primera (12 capítulos en dos tandas de 6 con parón en medio de ambas), que un capítulo tendrá lugar en Roma y que, ojo, tendremos un PROM EPISODE (esto debería ser obligatorio en todas las series teen). Además, se promete una temporada más escandalosa («messier») que la primera y muchas más peleas de los protas generados por la Gossip Girl de nuestras entretelas.

Recordemos que, pese a las continuas referencias a la serie original en la primera temporada de esta nueva Gossip Girl (nos encantó cuando mencionaban a nuestra querida Blair Waldorf), la serie lucha para asentarse como una puesta afirma con sus propias tramas y personajes para el recuerdo. Mucha suerte. Os dejo un trailer, que luce bastante bien. XoXo!

Publicado en Teen-Shows

Jenna Ortega: a comerse el mundo con patatas desde el Miércoles (Addams)

El 23 de noviembre se estrena Miércoles, el reboot seriéfilo de La Familia Addams, ahora centrado en las aventuras (deseemos que surrealistas y con un puntito de murder mystery) de la jovencita Wednesday o Miércoles. De esta serie, que ya está recibiendo buenas críticas y de la que puedes encontrar más info en este podcast de Super Teenager, depende que se confirme YA el estrellato mundial de Jenna Ortega. ¿Que la serie no acaba de funcionar y Netflix corre un tupido velo y la deja abandonada en una cuneta con un reducido grupo de fans clamando por su regreso? Es igual, el estrellato mundial de la Ortega, creo yo, es solo cuestión de tiempo.

A nuestra querida Tara Carpenter en la saga Scream (ardo en deseos de ver la sexta entrega de la saga y ver si se cumple alguno de mis deseos) se le acumulan los proyectos, y a la nueva entrega de la franquicia de Ghostface tenemos que sumarle Finestkind, una sobre el crimen organizado en Boston escrita y dirigida por Brian Helgeland ; y Miller’s Girl, una comedia dramática que la enfrentará con el profesor que le pide un trabajo del colegio, al que dará vida Martin Freeman.

Si no habéis visto a Jenna Ortega en la segunda temporada de la (infravalorada) You, ¿a qué estáis esperando? Brilla con una luz impresionate. Además, la tenéis en cine en la divertidísima X o la malrrollera (pero interesante) The Fallout. Personalmente, tengo pendiente verla en Studio 666 o Jane The Virgin donde, parece ser, daba vida a la protagonista en los flashbacks de cuando era pequeñita… Ooooooh… Os dejo con un vídeo de la actriz contestando a las preguntas que hay sobre ella en internet (me encantan estos vídeos, buscad los de Chloë Grace-Moretz o Millie Bobby Brown).

Publicado en Teen-Shows

¿Qué tal The Winchesters?

La estrenaron hace poco en USA y ya ha llegado a HBO Max en España. El regreso de la familia Winchester a través de, The Winchesters, una secuela de Supernatural que tras quince años en antena y con un final un tanto peculiar, ahora se centra en el pasado de John Winchester y Mary Winchester, los padres de Dean y Sam.

No sé si es que tras tantas temporadas de Supernatural ya cogí cariño a los personajes, pero los jóvenes John y Mary de la serie original me parecían tener más carisma que estos nuevos Winchester a los que directamente no reconocería su cara si me los encuentro por la calle.

La nueva visión de Mary, a la que vemos en su modo total de cazadora es un punto muy a favor, pero su encuentro con John contradice todo lo que descubrimos en Supernatural. Justo hace unos días volví a ver el episodio donde Dean viajaba el pasado y descubría que su madre era una cazadora. En ese episodio John no tenía ni idea de ese mundo, pero en la nueva serie en el primer minuto ya empieza a luchar contra los demonios. ¿Es esto un error de trama? ¿Perderá los recuerdos John en algún momento de la serie? ¿Es es esto un alt universe?

La serie se vincula con Supernatural a través de la voz en off de Dean Winchester (y en español de Claudio Serrano, gracias a Dios) que narra lo encontrado en los diarios de su familia. ¿No recuerda Dean que lo que está leyendo no cuadra con lo que ha vivido? Esto me saca bastante de la serie, pero la trama de la desaparición de Samuel Campbell (abuelo de Dean y Sam y padre de Mary) me tiene bastante intrigada, no tanto la desaparición del padre de John del que ya descubrimos su deparadero en la serie original. Sobre Samuel Campbell (un pequeño apunte) suponemos que volveremos a verle porque ya han anunciado que será Tom Welling quien lo interprete. En Supernatural era Mith Pillegi quien hiciera este papel y estamos muy a favor de escoger para este personaje a actores que han formado de la historia de la televisión, uno con Smallville y otro con Expediente X.

Lo cierto es que Welling cuadra muchísimo con este papel y me lo creo como líder de esta familia de cazadores. Welling y Jensen Ackles ya han trabajado juntos en Smallville y los casts de las dos series, Smallville y Supernatural, se han llevado muy bien.

Obviamente seguiré viendo la serie para ver qué pasa con Samuel y cómo le interpreta Welling, pero teniendo en cuenta de que en Supernatural se cerraron todas las tramas y se descubrieron todos los misterios (que ya hablaremos de ello porque me pareció un poco tramposo), no sé qué intriga puede tener Los Winchester más allá de ciertos cameos.

Pero queremos saber vuestra opinión, ¿alguien la ha visto ya? ¿Qué os ha parecido?

PD: la que hace de madre de John, hizo de novia de Dawson en Dawson Crece y ya directamente tenemos 100 años.