Publicado en series

Charmed y el problema con Cole Turner

Bueno, ¿pues no estamos en pleno 2023 y me encuentro un vídeo en YouTube analizando punto por punto cómo destrozaron el personaje de Cole Turner en Charmed? Porque sí, se cargaron a ese personaje y este vídeo parece como si me hubiesen leído la mente y lo hubiesen subido a Internet.

Os resumo y traduzco las ideas que suelta este vídeo, además de contar con mi experta opinión sobre el tema. Porque no sé si sabréis que mi nombre de Internet (PiliHalliwell) viene precisamente por la serie de Embrujadas (que mi Spice Girl favorita sea Geri es también una perfecta casualidad). Soy muy fan de Embrujadas, especialmente de las primeras cuatro temporadas y el motivo de que a partir de la quinta temporada me desencantara con la serie es por la deriva del personaje de Cole Turner.

A ver, yo es que con Julian McMahon a muerte que hasta estuve años gestionando una web en español (posiblemente la única) sobre este actor. Le he visto en varias series, aunque las que más me han marcado han sido Embrujadas y Nip/Tuck.

Julian estuvo en Embrujadas durante cuatro temporadas y media hasta oficialmente salir de la serie y convertirse en el Doctor Christian Troy dirigido por Ryan Murphy en Nip/Tuck. Recuerdo entrevistas en las que en su día Julian hablaba de su marcha de Embrujadas como algo acordado por todas las partes. Los guionistas no sabían que hacer con el personaje (se notaba) y él quería probar cosas nuevas. Me dolió la marcha de Cole pero la verdad es que gracias a Dios que se fue de Embrujadas porque con sus más y sus menos, Nip/Tuck fue toda una gozada y su personaje era increíble.

Pero hablemos de Cole Turner. Cole aparece por primera vez en la serie como el fiscal del distrito que debe consultar a las hermanas Halliwell que han sido testigos de un altercado (que aparentemente él no sabe, se ha tratado de un asunto sobrenatural). Lo cierto es que Cole sabe todo eso y mucho más. Es un demonio, o medio humano/medio demonio, que ha sido mandado por la Triada (los enemigos de la tercera temporada de Embrujadas) para acabar con The Charmed Ones.

Sigue leyendo «Charmed y el problema con Cole Turner»
Publicado en series

Revisionado The Office (parte II): Más cosas que amo y odio, como lo de Hilary Swank

A ver, odio es una palabra fuerte… digamos que en este revisionado que estoy haciendo de The Office me estoy topando con cosas que no me están maravillando (ejemplo: la «trama» de media oficina preguntándose si Hilary Swank es «hot» o no lo es… ¿en serio? ¿medio capítulo dedicado a esto?)… ¡pero también estoy recordando por qué amo la serie! Aquí pongo lo bueno y lo menos bueno:

· Que no se me olvide decir que ADORO CON TODA MI ALMA el personaje de Creed, sus rarezas, sus comportamientos marcianos, todo su ser (cuando Holly Flax se presenta ante todos y le pregunta a Creed que a qué se dedica él en la oficina y Creed entra en crisis en plan «¿¿pero esta por qué se pone a hacer preguntas?? y no es capaz de recordar cuál era su trabajo, jajajajajaja)

· No, en serio, lo de pasarse un capítulo entero discutiendo sobre Hilary Swank me parece un poco absurdo. No solo porque no es especialmente gracioso (he arqueado una ceja más que esbozar una sonrisa), sino porque no hay «trama» en sí, son solo argumentos a favor y en contra y me da una sensación de parálisis absoluta en el episodio. A ver, entiendo que es una cosa muy de oficina lo de ponerse a debatir sobre algo (¡buena forma de matar el tedio!) y que la gente tenga opiniones enfrentadas, pero creo que podían haber elegido otro tema que tocara a alguno de los personajes personalmente (¿debe Pam dejar su pasión por el arte? ¿debería Andy cambiar de forma de vestir? ¿es Kelly Kapoor una persona interesante?)

· Ojo, que no digo que todo sea execrable, hay una sutil diferencia entre «estar bueno/a» y «ser guapo/a» que está bien debatida en el episodio (para vuestra información, esto lo sé bien porque ni estoy bueno ni soy guapo, siempre me identifiqué a tope con aquella frase de la serie Love: «I always knew I’m not one of the beautiful people»

· A Hilary Swank, por cierto, ni le encantó ni le disgustó la trama centrada en ella

·… afortunadamente, esa trama se alterna con la de Michael y Dwight yendo a destruir una empresa local de papel regentada por una familia entrañable y acaban siendo derrotados por la bondad de esa buena gente (Dwight le pide al padre que despida a su hijo tras decirle buenos días, jajajaja)

· Es verdad que no soy fan de las «salidas fuera de la oficina», pero las tramas de Michael y Dwight haciendo equipo para sus fines perversos me gustan mucho; son un dúo cómico tremendo como no he visto en ninguna otra serie

· Creo que en el debate The Office US vs The Office UK hay una cosa en el que puedo dar como claramente ganadora a la americana: Michael y Dwight son aún más DYNAMITE que David y Gareth

· Es más, diría que Rainn Wilson (¿Lluvia, qué clase de nombre es ese? Lluvia Rojo, ooops) es el verdadero MVP de esta serie. Hay momentos absolutamente gloriosos de Dwight, los guionistas siempre le escriben impecablemente y el delivery de este tío es sencillamente sublime (cuando intenta convencer a la gente de que haga algo en ese momento -«DO IT! DO IT NOW! 3, 2, 1… NOW!»- como cuando quiere que Andy le venda su coche o que Michael le nombre número uno temporalmente para él se encargue de solucionar una crisis es lo más)

· Lo de Pam y Jim está muerto tras ser pareja, a ver, muy bonito los preparativos de boda, la pedida romántica e inesperada, lo de regalarle la casa y todo eso… pero la llama se extinguió, la apagaron, vamos, porque ya tocaba; pero no hay forma de darles una trama «vibrante» a ambos, sorry just my opinion

· La idea de convertir a Andy y Erin en nuevo «will they won’t they» era buena, al menos entendible, pero son dos personajes tan cartoon y obviamente cómicos que no había mucha base real para involucrarse de verdad en esa trama

· En cualquier caso, AMO AMO AMO el personaje de Erin como nueva recepcionista y siempre sentiré una tristeza infinita por no haber conectado con Unbreakable Kimmy Schmidt (Ellie Kemper, eres lo máximo, pero… ¿no hubiera funcionado mejor un personaje tan quirky en un mundo MENOS quirky que ella y no MÁS quirky que ella? Just my two cents)

· Es verdad que la serie se encuentra a sí misma en el primer episodio de la segunda temporada y el «click» es muy sencillo: Michael Scott se convierte en un tipo miserable al que… adoras, solo quiere tener un millón de amigos y es entrañable

· NO SOPORTO LAS TRAMAS DE «ANGELA Y GATOS» (I’m not a cat person)

· La trama de Michael montando su propia empresa de papel (Michael Scott Paper Company) ES FIRE!!! Con momento Jerry Maguire incluido (la recepcionista es la única que se pira con él), con ¡sus propios opening credits!, con esa trama valiente y salvaje de «romper la serie desde dentro» que siempre le ha dado a The Office la maravillosa oportunidad de reinventarse y alcanzar nuevas cotas humorísticas

· Idris Elba lo peta pero bien como jefe primero razonable-luego odioso que llega a Dunder Mifflin y flipar al ver el nivel de incompetencia de la oficina en general, y de Michael en particular

· Muy fan de cómo su personaje no soporta las tonterías de Jim y no le pasa ni una (en general, es una sorpresa cada vez que la serie maltrata a Jim y funciona muy bien descubrir que en realidad «el personaje centrado» es uno de ellos: en realidad no trabaja y solo se dedica a hacer bromas a Dwight)

· Estoy leyendo (de momento los capis gratuitos pero acabaré comprando los libros enteros) todo lo escrito sobre la serie, hasta el de Jenna Fischer dando consejos a los actores principiantes

· Se me irán ocurriendo más cosas y aquí las iré poniendo, pero así a modo de flashazos finales: Meredith muy graciosa con sus gags incendiarios (le queman la cabeza, la atropellan, lo del murciélago…), Kelly Kapoor ETERNA (siempre Mindy Kaling), Oscar funciona bien cuanto más carrete le dan, Kevin nunca es no gracioso, Darryl es UNA LOCURA lo bueno que es el personaje y el actor… ¡Seguimos!

Publicado en series

Feliz día del padre, Fleishman

No he podido ver una mejor serie para celebrar el día del padre. Fleishman is in trouble, la miniserie protagonizada por Jesse Eisenberg, ha llegado a Disney Plus.

En esta miniserie de tan solo 8 episodios, Eisenberg interpreta a Toby Fleishman, un médico recién divorciado que tiene que lidiar con sus crisis de mediana edad mientras cuida de sus dos hijos y se pregunta dónde está su exmujer.

La historia, basada en la novela del mismo nombre, es narrada por Libby, su mejor amiga a la que da vida la siempre genial Lizzy Caplan. Ambos pasan por una extraña época de sus vidas en las que se plantean cómo han cambiado y se han convertido en los adultos que nunca quisieron ser. ¿Quién tiene la culpa? ¿Les ha llevado a ese punto sus propias decisiones, han sido moldeados por sus cónyuges o simplemente la vida les ha pasado de largo?

Mientras Toby se obsesiona con los recuerdos de su matrimonio con Rachel (Claire Danes) intentando buscar los indicios que aventuraban su final, intenta seguir adelante con su vida a través de apps de citas pero todo su mundo se derrumba cuando su ex le deja a los niños y no da señales de vida.

Vemos a Rachel desde el punto de vista de Toby, pero pronto descubrimos que en toda historia hay varias perspectivas. En las relaciones no hay un solo culpable, quizá no hay ninguno. Fleishman están en apuros, pero también lo están todos los personajes que le rodean. Incluso Seth (Adam Brody), su mejor amigo y soltero empedernido se replantea si se está perdiendo algo, si su vida de salidas nocturnas y sin preocupaciones es insustancial.

La depresión es otro protagonista más en este relato. Y es muy importante lanzar el mensaje de que todos estamos perdidos, todos podemos tener una crisis de ansiedad y necesitar buscar ayuda en algún momento. El dinero no da la felicidad, tener una casa y una familia perfecta no es el antídoto para que no te afecten ciertas cuestiones mentalmente.

Durante estos 8 episodios me he encariñado de los personajes y también los he odiado. Como en la vida real donde personas se mueven en escalas de grises, estos personajes cometen errores y no tienen la razón en todo. Como con cualquier amigo, les echamos cosas en cara, nos enfadamos con ellos y les acabamos perdonando.

Es una pena que esta historia solo tenga 8 episodios.

Publicado en series

Revisionado The Office: Cosas que amo, cosas que odio

Estoy volviendo a ver The Office (la americana) y estoy SINTIENDO COSAS… Ojalá hubiera un blog donde ya hubiéramos expresado en el pasado nuestros feelings respecto a esta serie… ¡oh, es este! Venga, sin más dilación, he aquí una lista de pensamientos-sentimientos (¿pensisientos?) que estoy teniendo rait nau (voy por la quinta temporada):

· Holly Flax (interpretada maravillosamente bien por Amy Ryan) es lo mejor de la quinta temporada; es tan adorkable y entrañable que es extraño que la largaran de la serie… ya, ya sé que la recuperan más tarde, pero debía haberse quedado como fija. Su dúo cómico con Michael es genial (hace poco dieron una charla en plan instructores de fitness al ritmo de «let’s get… ethical, ethical», jajajaja)

· Los hermanos de Jim son estúpidos (espero que no vuelvan a aparecer, la «broma» que le gastan a Pam no es propia de la serie, muy desagradable, la verdad)

· La trama de Dwight siendo el wedding planner de la boda de Andy y Angela es muy graciosa no solo porque es graciosa de por sí, sino porque incide en dos de las cualidades más notables de los personajes involucrados: lo maquiavélico que es Dwight, lo tontorrón que es Andy y lo mandona que es Angela

· QUE TRAS TRES TEMPORADAS DE CONTRUIR EL ROLLITO PAM-JIM NO NOS MOSTRARAN LA PRIMERA CITA DE LA PAREJA EN LA CUARTA TEMPORADA ES UN CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD (¿¿APUESTAS DE LOS CO-WORKERS DE SI ESTÁN JUNTOS O NO?? ¿¿EN SERIO??)

· Kelly Kapoor es una crack, necesito comprarme su Funko (solo tengo cuatro Funkos en mi vida, todos ellos regalos que valoro: Dawson, Pacey Joey y Phoebe de Friends disfrazada de Supergirl)

· Me encanta cuando Michael dice que si un bebé fuera el presidente no habría guerras, ni tasas, ni orden… ni gobierno… sería el fin… «Bueno, lo del bebé es mejor una idea de guión que una idea real»

· A ver, mi opinión sobre Andy… Ed Helms lo borda, me parece un cómico estupendo, pero el personaje nunca me ha gustado, me pone nervioso, es quizá el personaje más «sitcom» de una serie que se alejaba intencionadamente de esto… pero bueno, vale, le voy cogiendo cariñito poco a poco

· Nunca le había dado demasiado valor al trabajo de John Krasinski como Jim Halpert, pero creo que es brutal, es gracioso sin poder recurrir a COMEDIA así a lo grande (como hacen Michael, Dwight, Andy…)

· Aún no he llegado a las dos últimas temporadas, pero en mi cabeza la octava temporada es divertidísima (Robert California ME CHIFLA) y la novena es la peor de la serie con diferencia (seguramente tiene que ver con que «mi querido Andy» sea el nuevo jefe y con el hecho de que haya 20.000 trabajadores en esa oficina en el último año)

· Otra cosa que odio: las tramas que salen de la oficina (road trips, Michael «sobreviviendo» en el bosque, la maratón esa por Meredith…). Quiero The Office in The Office.

· Creo que la historia de Pam y Jim es la más bonita de todas las historias de todas las series (sorry Dawson-Joey seasons 1 and 2, I am so so sorry)

· Me enloquece la trama de Ryan pasando de temp a jefazo en Nueva York con Dunder Mifflin Infinity… y su posterior caida

· Cuando Toby le pone la mano en la rodilla a Pam y todos se miran en plan «WTF» y Toby decide anunciar que se muda a Costa Rica y sale corriendo de la oficina y trepa por la valla es una de las cosas más graciosas que he visto en mi vida

· Y me vuelve loco cuando Michael compara su vida con la de Sidney Prescott en Scream 2 (el regreso de Toby a la oficina es como el regreso de Ghostface a la vida de Sid, jajajaja)

· El tío este de las clases de arte que le dice a Pam que se quede en Nueva York para siempre merece morir

· Hala, ya, más pensisientos próximamente. Os dejo con un vídeo:

Publicado en series

The Winchesters: una oda a los fans de Supernatural

Ya ha acabado la primera temporada de The Winchesters, la precuela de Supernatural que relataba la historia de cómo se conocieron John y Mary Winchester. Tenemos mucho de que hablar tanto de esta finale como la de Supernatural, así que abróchate el cinturón porque se vienen SPOILERS de ambas series.

Empecemos por Supernatural, tras quince temporadas en antena la serie se despedía con un final de temporada que no puso a los fans de acuerdo. A unos les gustó la resolución y a otros muchos no. Yo me encuentro en el segundo bando y os cuento por qué.

Es cierto que las primeras cinco temporadas estaban muy bien cerradas. Las primeras con sus monstruos de la semana despertaban el interés de los fans del terror y recordaban a algunos episodios de Expedeiente X (te echamos de menos Kim Manners). Pero a la mitología de la serie iba creciendo poco a poco con el misterio del demonio de ojos amarillos que culminó con la profecía del regreso de Lucifer y la llegada de los ángeles.

Sigue leyendo «The Winchesters: una oda a los fans de Supernatural»
Publicado en series

Atracción Fatal lo que siento por Joshua Jackson

Bueno, lo que siento por Joshua Jackson es amor incondicional que a lo tonto este hombre lleva conmigo desde mi adolescencia. De verdad, le quiero como si fuese mi novio, mi mejor amigo o mi primo. Me alegré más cuando se casó y tuvo una hija que cuando se ha casado algún familiar. No me escondo.

Ahora estrena el 30 de abril la versión televisiva de Atracción Fatal donde encarnará al personaje que ya interpretara Michael Douglas en 1987. Para el personaje de Glenn Close le acompaña Lizzy Caplan. ¡Y ya tenemos tráiler!

Bueno, nos quedamos muertos ante tanta tensión. La serie no pinta nada mal y parece que tendremos una trama llena de morbo e intriga. La película original no la llegué a ver en su día pero intentaré ponerme a ello para el estreno y poder comparar cómo han adaptado la historia para esta nueva época. Que de 1987 a 2023 las cosas han cambiado bastante.

Me gustaría que el personaje de Alex no se convirtiera en una villana sin escrúpulos y que como en toda relación la culpa recaiga en los dos. Sobre todo tengamos en cuenta que la historia se centra en una aventura extramatrimonial y aquí el casado sería Dan (Joshua Jackson).

A Josh parece que le ha gustado mostrar su lado más perverso ya que previamente protagonizó Dr. Death, la historia (basada en hechos reales) de un médico sádico y poco ortodoxo que provocó la muerte y varios serios problemas a algunos de sus pacientes. Daba auténtico miedo en este papel.

Por aquí muchos le recordamos por papeles más agradables como nuestro querido Pacey Witter (Dawson Crece) o Peter Bishop (Fringe), pero es hora de que nos vuelva a sorprender cambiado de estilo y registro completamente.

¿Puede que sea este el papel con el que le caiga algún premio? Esperemos que sí, aunque tras ver su participación en la serie The Affair creemos que allí se hubiese merecido mayor reconocimiento. Si no habéis visto la serie está disponible en la recientemente estrenada Skyshowtime y decían los rumores que Fatal Attraction podría estrenarse allí también.

Publicado en series, Teen-Shows

Red Rose y los peligros de la Dark Web

Si no habéis visto la serie de Netflix, Red Rose, huid de este artículo porque vamos a soltar spoilers sobre el final de la serie.

Como supongo que si estás aquí ya te has visto todos los episodios vamos a hablar de una de las cosas más interesantes que me ha gustado de la serie. Pero empecemos contando de qué va.

Un grupo de estudiantes celebra haber terminado el curso, dos amigas se enfrentan por un chico y una App móvil aparece en su vidas para torturarlas. En el comienzo de la historia vemos a Alyssa acosada a través del móvil y las televisiones de su casa e incapaz de contactar con su madre. Todo parece indicar que se trata de una especie de fantasma o demonio que está utilizando la tecnología y la Dark Web para acabar con ella.

Sigue leyendo «Red Rose y los peligros de la Dark Web»
Publicado en series

¿Qué tal The Last of Us?

Ayer por la tarde fuimos a la premiere de The Last of Us que se estrena en HBO Max el día 16 de enero. No he jugado al juego en mi vida y solo tengo una PlayStation 2 sin conectar que me compré una vez que me dejó un ex que me insistía en que me gustaran los videojuegos. Así que decidí empezar a viciarme cuando me dejó, solo por joder. Salió mal. Juegué a varios juegos pero me mataban a las diez minutos.

Ahora como no tengo tele y he perdido el contacto con amigo experto en videojuegos no parece que os vaya a poder comentar mucho sobre si la serie está bien adaptada o no. Lo que sí sé, por los grititos y aplausos de los fans que acudieron ayer, es que los gamers han salido en general bastante contentos. Meriidiano y Antón Lofer, influencers que acudieron ayer al evento, han publicado un reels comentando qué les ha parecido (no es publi) y parecen bastante emocionados a cómo se parece la serie al videojuego.

Si eres como yo y no sabes nada de The Last of Us creo que no importará mucho porque a mí el primer episodio me ha encantado. Pedro Pascal está estupendo como Joel y los personajes atrapan desde el primero momento y te dan ganas de seguir viendo cómo continúa la historia. Con series de este tipo siempre me pasa que si tiene buenos personajes bien definidos entro del tirón, una serie de terror o de aventuras no pueden funcionar por muchas escenas increíbles que tenga si no cuenta con alguien que conecte con el espectador. Repartazo de lujo además. ¿Anna Torv? Muchas gracias. Toma mi dinero HBO. Salí pensando que quería más de esta serie, pero sé que los fans se fliparon mucho más por todos los guiños y porque llevaban años esperando ver esta historia adaptada a serie.

¿Seguriá la serie al mismo nivel que el primer episodio? Esperemos que sí, por lo que sé el videojuego ya está cerrado y no se excederán en episodios. The Walking Dead sé que ha tenido muchos fans que no la abandonaron en ningún momento, pero yo no aguanté más de dos temporadas y espero que no me pase lo mismo con esta. Al ser de una plataforma como HBO y no una cadena como Fox puede que los episodios de rellenos y movidas varias no interfieran en la trama. Así que espero que esta sí se convierta en mi serie de zombis.

¿Habéis jugado al videojuego? ¿Erais fans de The Walking Dead?

Publicado en series

Baywatch Nights, ¡¿pero qué locura es esta?!

¡Pues no va The Hoff y se saca un spin off de Los Vigilantes de la Playa… pero del mundo de la noche?! Baywatch Nights (Los Vigilantes de la Noche en España) fue una serie derivada de Baywatch pero SIN NADA DE LO QUE HACÍA DE LOS VIGILANTES DE LA PLAYA… BUENO, LOS VIGILANTES DE LA PLAYA, es decir: ni playita, ni bañadores, ni peña ahogándose, ni Pamela Anderson corriendo en slow-motion… pero, entonces, ¿¿de qué leches iba el spin off?? ¡Pues del famoso «mundo de la noche»! ¡Acompáñame y descubre como esta travesura de David Hasselhoff para triunfar en el prime time con una serie de polis se acabó convirtiendo en un remedo de Angel y Expediente X!

La serie (inicialmente policíaca, más tarde de ciencia ficción y misterio) se emitió de 1995 a 1997 y, como dice el dicho, lo bueno si breve… vale, a ver, quizá «bueno» no sea el término más preciso para describir Los Vigilantes de la Noche, pero está claro que su fugaz paso por los televisores de todo el mundo en dos años confusos y gloriosos en la segunda mitad de los 90 la convierte, cuando menos, en una serie fascinante. Inicialmente, como decimos, era una serie de polis de casos de la semana: Mitch Buchannon (David Hasselhoff) se apunta a la agencia de detectives que monta su amiguete Garner Ellerbee (Gregory Alan Williams) y, con la ayuda de otra «sabuesa», en este caso Ryan McBride (Angie Harmon), se dedican a investigar robos, secuestros y trapicheos varios. Debajo va la intro de la Season 1, todo bastante arquetípico, como veréis:

Pese a que a mitad del primer año se unieron Eddie Cibrian y Donna D’Errico (esta se marcharía posteriormente a la «serie madre», Los Vigilantes de la Playa), las audiencias fueron tan mal que decidieron pegar un volantazo en la segunda temporada: adiós persecuciones por la ciudad, ¡hola vampiros, sectas satánicas y alienígenas! A ver, lo de alienígenas no lo tengo comprobado, pero lo otro te lo juro por Snoopy. Sin ningún tipo de vergüenza, los responsables del invento decidieron convertir a la serie en una pobre imitación de Expediente X, que estaba triunfando más que la Coca-Cola. Dorian Gregory (Embrujadas… la original) se unió a la fiesta reemplazando al pobre Gregory Alan Williams (él solo quería montar una agencia de detectives e investigar casos con sus amigos, inyustisia) y aquello pues, la verdad, fue una cosa loquísima. Uno de esos accidentes que no sabes cómo han llegado a emitirse (otros se quedaron sin cruzar la meta), pero… ¡a ver quién es capaz de separar el jeto de la pantalla! Mira los créditos de la Temporada 2, ¡esto es un vicio, entra mejor que un Donut Fondant!

Una pena que la serie no nos deleitara con un nuevo cambio de género en una hipotética tercera temporada, quizá convertir Baywatch Nights en una serie de animación. O un musical. O un cross-over con los policías de las bicicletas. ¡El cielo es el límite! ¿Y vosotros, tuvisteis oportunidad de verla?

Publicado en series

Mi capítulo favorito de Los Simpson es uno de Frasier

Hace poco me puse a ver por primera vez El cabo del miedo (sí, lo sé. Ya me vale a estas alturas) y pasó lo que imaginaba. No me la pude tomar en serio por culpa de Los Simpson que parodiaron la película en un episodio genial protagonizado por Bob el actor secundario.

¿Es Bob mi personaje favorito? Definitivamente se encuentra en lo más alto del podio con Otto. Los capítulos de Bob siempre son geniales y mi favorito de toda la serie, podemos considerar que es un capítulo de Frasier.

En versión original a Bob lo dobla Kelsey Grammer, conocido por interpretar a Frasier Crane en Cheers y Frasier. En la versión doblada al castellano tenemos la suerte de contar con Antonio Esquivias, también voz de Frasier en español. Cuando en Los Simpson decidieron rendir homenaje a este actor con referencias a la propia serie que le hizo famoso, contaron con David Hyde Pierce (actor que interpreta a Niles, hermano de Frasier) para el papel de hermano de Bob. ¿Y qué pasó en español? Que también contaron con la voz de Niles en castellano, José Padilla. Todo un detalle que hizo que estos guiños fuesen todo un acierto.

El momento que más me divierte de todo el capítulo es cuando Bart tapa los ojos de Cecil y pregunta «¿Quién soy?» a lo que este responde «¿Maris?». Maris es la mujer Niles en Frasier, un personaje al que nunca se ve a lo largo de la serie pero que está escrito con todo tipo de detalle. Es una mujer adinerada, remilgada, frágil, antisocial y estirada que encaja con la personalidad de Niles pero en cuyo matrimonio no hay ni una pizca de amor. De ahí la sorpresa de Cecil al pensar que por fin Maris había hecho acto de presencia. Pero no fue así, era Bart.

Como tuve mi temporada obsesiva por Frasier (ojalá la suban a alguna plataforma) ese momento se ha convertido en uno de mis preferidos de la serie de animación. Me he puesto al día con todos los episodios especiales de Bob el actor secundario y ese, junto al de El cabo del miedo me parece que son los que más destacan. Aunque recomiendo ver primero la película de Martin Scorsese por que estar riéndote cada vez que suena la BSO de la película es un poco extraño, sobre todo teniendo en cuenta que su antagonista (interpretado por Robert De Niro) es un violador y asesino sádico que no provoca muchas simpatías. Puede que quedemos un poco de loquis.