Publicado en Películas

Nadie le haría Ghosting a Chris Evans

Ana de Armas le hace ghosting a Chris Evans. Al menos eso es lo que parece al inicio del tráiler de Ghosted, la nueva película de Apple TV que reúne de nuevo a estos dos actores que ya demostraron mucha química en Knives Out.

El tráiler desvela mucho, demasiado, pero Ghosted me la pienso meter por el cu. Menuda maravilla. Parece muy divertida y que Chris (le puedo llamar por el nombre de pila porque es mi marido) y Ana de Armas están en su salsa.

Lo cierto es que aunque haya spoilers en el tráiler y grandes, obviamente desde un primer momento sabemos que debe haber una explicación para que alguien le haga ghosting a Chris Evans. A ese hombre nadie le dejaría en visto y seguramente no pueda hacer ni toques (¿eso se sigue haciendo?) porque al primer segundo ya estás respondiendo.

Vale que por muy guapo que sea y mucho Chris Evans que sea, si tras haber quedado solo una vez con una chica viene y te dice ya que «you are the one» a lo mejor te acojonas un poco. Yo lo haría. Pero seguramente te lanzaras a lo loco porque ¿hola? Es Chris Evans.

Al parecer el tráiler se estrenaba mañana y se ha filtrado hoy. No nos gusta adelantarnos a las cosas pero como el propio Chris Evans lo ha publicado en su Instagram suponemos que es oficial y está todo OK. Eso o que Chris se ha convertido en el nuevo Tom Holland.

¿Puede ser ya 21 de abril? Gracias

Publicado en Películas

Eres tú y algunos tropos de comedias románticas

Han estrenado hace nada en Netflix la película Eres tú protagonizada por Álvaro Cervantes que interpreta a Javier, un chico que es capaz de ver el futuro de una relación desde que comparte su primer beso. (Como esto es más un análisis que una crítica, pongo un corte más abajo para que no os comáis los spoilers)

La historia está escrita por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, guionistas además de Promoción Fantasma de la que somos mega fan y recomendamos siempre que podemos. La dirección recae en Alada Ruiz de Azúa y a Cervantes lo acompañan Gorka Otxoa, Silvia Alonso y Susana Abaitua.

Nos encontramos con una comedia romántica de las que tanto nos gustan con sus besos bajo la lluvia, triángulos amorosos y personajes típicos como la manic pixie dream girl. Vale, debo reconocer que a mí los personajes de Manic Pixie Dream Girl me dan bastante dentera y es que suele ser un estereotipo de mujer alocada y aventurera que viene a salvar la vida del hombre protagonista. Me repatea porque siempre hay un personaje de chica normalita a la que acaban dejando y porque a este se le suele mostrar muy idealizado, una especie de musa o ensoñación de lo que quiere el prota.

Este personaje le ha tocado a Susana Abaitua y la verdad es que funciona. Sí, tiene lo típico de artistas/camarera de Malasaña que mete en líos a Javier y descoloca un poco su vida. Que si soy un poco nómada, que si me gusta subirme a los andamios a ver el cielo de Madrid (que digo yo que lo único que va a conseguir es tragarse más contaminación) y me cuelo en casa de mi ex a robarle cosas.

Sigue leyendo «Eres tú y algunos tropos de comedias románticas»
Publicado en Películas

5 papeles para que Lady Gaga gane el Oscar

La primera imagen de Lady Gaga como Harley Quinn en la secuela del Joker nos hace soñar con una interpretación loca, desbordante y genial que le consiga ese Oscar que no pudo llevarse con sus papeles en La casa Gucci (2021) o Ha nacido una estrella (2018). Pero si la doctora Harleen Quinzel no se alza con la estatuilla dorada, aquí le dejamos una lista de personajes (algunos nuevos, otros ya existentes) que podrían lograrlo:

Otro musical (no necesariamente el de la foto de arriba): ¿No quiere la Academia caldo? ¡Pues toma dos tazas! Si el primer remake de musical no le funcionó a Lady Gaga (por muy deliciosa que fuera la Ally de Ha nacido una estrella), ¿por qué no intentarlo una segunda vez en la mejor tradición hollywoodiense? La Sally Bowles de Liza Minnelli en Cabaret (1972) es un caramelito de papel que difícilmente se le atragantaría a los académicos.

Protagonista en Armas de mujer: Se dijo que Selena Gomez iba poner en marcha una nueva versión del film de Mike Nichols de 1988, pero, importante, que no interpretaría a Tess (brillante Melanie Griffith en la original). Ocasión perfecta para que Lady Gaga le dé la vuelta al personaje de la inocente secretaria que quiere todo lo que su jefa posee (Harrison Ford incluido).

Villana en una de Marvel: Una vez desmentida su participación en Guardianes de la Galaxia 3 por el propio James Gunn, todo esto es campo para Lady Gaga, como el que dice. Algo exagerado y grandilocuente a lo Cate Blanchett en Thor Ragnarok, tan teatral como delicioso, le vendría a la cantante como anillo al dedo. Y verla interactuar en un futuro con Los Vengadores es juntar dos de las propiedades pop más potentes de nuestros tiempos.

Versión en carne y hueso de un clásico de Disney: Si bien este tipo de películas no lo tienen fácil para hacerse con el favor de la crítica (sí el del público, ahí están los casos de El libro de la selva o El Rey León), una buena interpretación como Esmeralda en un live-action de El Jorobado de Notre Dame (la parte vocal está cubierta de sobra) o, ya puestos, Pocahontas (si se trata de epatar al personal, ¡toma casting epatante!), le daría a la artista la oportunidad de lucirse. Lamentablemente, los rumores de que sería Úrsula en la nueva La Sirenita acabaron en el agua (aunque tenemos en el papel a la estupenda Melissa McCarthy).

La nueva John Wick: Ana de Armas en Bailarina, el spin off de la franquicia de pim-pam-pum de Keanu Reeves, suena francamente bien, pero… ¿Lady Gaga repartiendo manduca como si no hubiera un mañana? ¡Eso suena de lujo! Solo falta darle un motivo de venganza potente al personaje y ya lo tenemos. Un personaje que funda en uno la Atómica de Charlize Theron con unos toques de la Jennifer Garner de los 2000 (Alias, Elektra) fundado sobre las bases de la Destroyer: Una mujer herida de Nicole Kidman. En serio, lo tenemos.

Publicado en Películas

Vuelve Ant-Man y familia

No voy a spoilear mucho así que tranquilos, pero anoche fui a ver a nueva de Ant Man, Ant Man y la avispa: Quantumania y me ha gustado bastante.

Scott Lang cada vez me gana un poco más. Sigue igual de divertido, tonto y encantador como siempre. Paul Rudd me tiene enamorada desde Fuera de Onda y con Scott Lang es que me caso (que me perdone Chris Evans). La he visto doblada por lo que hemos disfrutado del doblaje de Claudio Serrano que siempre es bien y que hace a Scott Lang completamente suyo.

¿Qué tenemos de nuevo en Quantunmania? Pues a la hija de Scott, Cassie Lang, que ya se ha convertido en una verdadera superheroína. El cambiazo de la actriz seguramente haya sido para mejor pero la verdad es que la que interpretara el papel en Endgame (Emma Fuhrmann) debe haberse llevado un palo bastante grande. No podemos decir que el cambio se haya debido a la edad porque Kathryn Newton es incluso mayor que la anterior actriz.

Pero aquí somos muy fans de Kathryn Newton, ya nos encantó en Supernatural, Freaky o en El mapa de las pequeñas cosas perfectas. Aquí metida ya de lleno en rol de heroína de Marvel destaca mucho y la química con Rudd como su padre es muy buena. Sin duda otra de las actrices que me ha maravillado es Michelle Pfeiffer porque es Michelle Pfeiffer y porque me ha encantado cómo han desarrollado su personaje en esta entrega, además el parecido que tiene con Evangeline Lilly es increíble. Elección de casting de 10 y además es estupendo poder contacto con actores de su calibre junto a Michael Douglas en pelis como estas que las verán nuevas generaciones.

No voy a desvelar mucho más pero la película tiene cameos muy divertidos y dos escena pos créditos de las que quitan el hipo, sobre todo la segunda que me ha dejado DE PIEDRA.

Y así por resumir un poco de qué va la peli, pues es un poco como cuando Lisa Simpson crea un universo en una muela.

Publicado en Películas, Teen-Movies

Mis pelis favoritas de Drew Barrymore

Drew Barrymore está de celebración, no solo lo está petando con The Drew Barrymore Show que tantas alegrías nos ha dado (la reunión de Nunca me han besado o Scream por ejemplo) sino que es su cumpleaños. Como no podía ser de otra manera, desde Brenda Forever, queremos celebrar a esta actriz que sigue siendo un icono desde los años 90.

Mis pelis favoritas de Drew Barrymore:

En ningún orden en particular porque es imposible listar por orden el sinfín de películas que encontramos en la filmografía de Barrymore, me dispongo a seleccionar las películas que más me han marcado o gustado a lo largo de los años. Seguramente haya alguna falta porque no las he visto todas y porque algunas que seguro son vuestras favoritas no estén entre mis preferencias. Es mi lista y me la foll* como quiero.

Sí, me encantan y creo que no ha pasado el tiempo por ellas. Soy más fan de la primera que de la segunda y no pienso para nada como Juan de que sea mala, aunque sí compartimos la admiración por ambas. Mi personaje favorito además es el de Dylan protagonizado por Drew Barrymore y estéticamente siempre seré como ella en la primera película. Pelirroja y con pelo rizado. Sí soy. Además de que ambas pelis son divertidísimas, la cantidad de cameos y de secundarios de lujos es increíble. Cada vez que veo un botín de punta me acuerdo del baile de Sam Rockwell.

Sí, también cuenta. La escena de Casey Becker al inicio de Scream es mítica y digna de un clásico de terror como lo podría ser Psicosis. La interpretación de Drew hace que no solo sea una escena de terror más, sino que verdaderamente te preocupes por el personaje. Un papel corto que consigue ser uno de los más recordados de la saga.

  • POR SIEMPRE JAMÁS

De esta recuerdo incluso haberla visto en el cine con mi madre. Es la clase de cuento de hadas y de Cenicienta que nos merecemos. Una heroína en sí misma que no necesita que la salven. La bondad y valentía de su personaje siempre me ha encantado y es otra historia que cuenta con grandes antagonistas y secundarios como Angelica Houston y Melanie Lynskey (su «I’m only here for the food» es de aplaudir).

  • MUSIC AND LYRICS

La pareja de Hugh Grant y Drew Barrymore podría parecer en un principio un poco extraña, sobre todo por la diferencia de edad aunque eso es algo que en Hollywood no suele importar. Pero la química de los personajes y la historia nos atrapan. Way back into love de mis canciones favoritas.

  • E.T.

A ver no podemos decir mucho más que no se haya dicho sobre E.T. pero no podría faltar porque no es solo una de mis ( y de todo el mundo) pelis favoritas de Drew Barrymore, sino una de mis pelis (y de todo el mundo) favoritas en general. Aún recuerdo la anécdota de mi hermana llorando viendo la peli y que cuando le preguntaron si estaba llorando (que obviamente lo estaba) contestó: no, riendo. Hace poco en The Drew Barrymore Show hicieron una reunión con el cast y confesaron que Barrymore siempre pensó que E.T. era real y Steven Spielberg hizo todo lo posible por no romper esa magia.

  • POISON IVY

Bien podría ser una peli de tarde que Drew Barrymore tiene unas cuantas de este tipo, pero aún recuerdo la primera vez que me enganché a este thriller siniestro. Ahora echando la vista atrás me da un poco de repelús la relación entre el personaje de Drew y el de Tom Skerrit (algo que en la peli ya se mostraba como siniestro) pero el enganche fue real y siempre es interesante ver a Drew en un personaje malvado al que no estamos acostumbrados.

  • MAD LOVE

Volví a verla no hace mucho ya que está disponible en Disney Plus y me parece un clásico de los noventa. Una película teenager que olvida el humor para adentrarse en los problemas reales de la adolescencia, los primeros amores y las relaciones tóxicas. La historia protagonizada por Chris O’Donnell guarda además demasiados parecidos con otra historia, la de Crazy/Beautiful de Kirsten Dunst y Jay Hernández.

  • CUATRO MUJERES Y UN DESTINO

Un western noventero y protagonizado por mujeres. No podemos pedir mucho más. Y además cuenta con un reparto de lujo junto a Madeleine Stowe, Andie McDowell y Mary Stuart Masterson. Estas bad girls como se titula la peli originalmente, me parecieron unas heroínas en su día y quise ser como ellas. Aunque he de admitir que es una de las pelis que tendría que revisionar porque hace bastante que no la veo.

  • HOME FRIES

Otra peli que tengo que revisionar porque descubrí hace mil años a través de Canal Plus y tampoco fue muy conocida. Pero está, atención, escrita por Vince Gilligan (creador de Breaking Bad y Better Call Saul, aunque yo la vi porque era guionista de Expediente X en aquella época). La historia es un poco locura, una embarazada Drew Barrymore se entera de que el padre de su hijo ha muerto y acaba enamorándose de su «hijastro» y debe enfrentarse a la familia de este que no ven con buen ojo a la que fuera amante del padre.

Una de mis pelis Happy Place. Cada vez que la veo me siento bien. Es cierto que yo soy un poco Jossie Geller, tanto en su época teenager como de adulta (juventud en realidad porque solo tenía 26 años y yo ya voy camino de los cuarenta. ME MATO). Hasta una vez me gustó un tipo que tenía un aire a Michael Vartan. La película además cuenta con David Arquette, nuestro querido Dewey en Scream. Hace poco también disfrutamos de una reunión del cast en The Drew Barrymore Show.

Publicado en Películas

Somebody I Used To Know

Ya está disponible en Amazon Prime Video la película Somebody I Used To Know dirigida por Dave Franco y escrita por este mismo y Alison Brie que también protagoniza la historia.

Gracias a Dios la película no tiene nada que ver con la famosa canción de Gotye que supongo todos hemos acabado aborreciendo. Y además la historia que parece que puede centrarse en la ex pareja del personaje de Ally (Alison Brie) nos descubre un relato sobre nosotros mismos, quiénes somos y en qué nos convertimos a lo largo de los años.

El título de Somebody I Used to Know hace referencia a ella misma. Las decisiones que ha tomado Ally a lo largo de su vida la han llevado a un punto en el que ya no se reconoce. Volver a casa de su madre y al pueblo que la crió podría ser la respuesta a lo que estaba buscando. Sí, nos encontramos otra peli de volver a casa pero al menos esta no es en época navideña.

Es un tropo más que siempre me pone un poco de los nervios porque yo he vuelto a casa mil veces y ni me he encontrado a mí misma, ni a un antiguo amor y no se me han solucionado mis problemas por arte de magia. Pero he de decir que sí me he reconocido en Ally algunas veces. Vale, es que tiene un gato. Ella llorando en casa con un gato porque no la quiere el que ella quiere… Como bien diría Maddy, «Wait a minute, is this show about us?» Además cierta escena con un gato y una madre de un bebé en el avión me ha pasado a mí pero en el tren. Tal cual.

Simpatizas con el personaje de Ally hasta cierto punto. Entiendes que está perdida pero no deseas ni por un minuto que se salga con la suya. Ally en este camino de volver a sus raíces cree que la solución es volver con el hombre al que dejó escapar. Sean (Jay Ellis al que hemos visto en Top Gun: Maverick) está a punto de casarse pero volver a ver a la que fue el amor de su vida le trastoca los planes.

Sí, esto parece La boda de mi mejor amigo. ¿Y qué hacemos para que no nos comparen? Verbalizarlo en la propia película. La prometida de Jay, Cassidy, pregunta: «You’re not going to pull a Julia Roberts on me, right?» Me hizo gracia la verdad.

En general la película es bonita y sincera. Y aunque no sea una historia que vayamos a recordar mucho, sí que me ha gustado su intención y conclusión. Quizá porque necesitara este tipo de mensaje ahora mismo.

PD: Para los fans de Community: También sale Danny Pudi

Publicado en Películas

Brendan Fraser Forever: La Momia + Crash

Tras Al diablo con el diablo, seguimos nuestro ciclo Brendan Fraser reviendo La Momia, la peli más famosa de su carrera; y Crash, la que le robó el Oscar a Brokeback Mountain a mejor peli y en la que el señor Fraser no debe de salir más de 15 minutos. Cuando vi La Momia en cine me gustó mucho y ahora… me ha parecido un correcalles que convierte a la famosa Momia en un Terminator y a Rick O’Connell en una versión descafeinada de Indy pero en la que BF demuestra 1) Tener carisma (el personaje es «héroe arquetípico número 215» y él le da gracia) y 2) Que físicamente estaba a tope y su timing cómico era excelente (hubiera dado un excelente Superman-Clark en la frustrada Superman Flyby de JJ Abrams).

Sigamos con Crash, donde Brendan es un político que tiene que tomar decisiones muy chungas y muy importantes en el contexto racialmente cargado de la película. Es uno de los papeles más serios en los que le he visto nunca y, de nuevo, vuelve a salir triunfador. Me convence totalmente, y ¿ese tono de voz? Este tío puede imponerse de verdad. Su química con Sandra Bullock pues regular, pero es que aquí Sandy tiene un papel que tela marinera…

En cualquier caso, la película tiene tramas y personajes para dar y regalar, así que si no os divierte la trama de esta pareja, tenéis alternativas de sobra en una película que, siendo bastante peor que Brokeback Mountain, no deja de ser interesante. Y una postdata: también vi en Pluto TV, esa plataforma loca, Unidos por el destino, una marcianada importante donde BF es un artista soñador que conoce a una timadora profesional y viven una peculiar historia de amor. Irregular, a veces insoportable, pero demostrando de nuevo la versatilidad del actor.

¡Seguimos para bingo que vienen los Oscar!

Publicado en Películas

Brendan Fraser Forever: Al diablo con el diablo

Puede que Brendan Fraser gane el Oscar
Puede que no
Pero lo que ya se ha ganado
Es nuestro corasón


En Brenda Forever siempre hemos sido muy de Brendan Fraser (está bien hasta en las pelis que no están muy allá), así que qué mejor ocasión para volver a ver sus pelis de finales de los 90-principios de los 2000 que su reciente nominación al Oscar (compite en Mejor Actor por The Whale). Empezamos con Al diablo con el diablo, peli del 2000 dirigida por Harold Ramis (DEP) y protagonizada por nuestro Brendan (Elliot, un friki de oficina colado por una chica que le ignora) y la por aquel entonces tan de moda Elizabeth Hurley (en el papel de… bueno… EL DIABLO; en otro de sus papeles de «Elizabeth mandando y el resto de personajes a su servicio» que repetiría en EDtv, aquella con Matthew Perry, Gossip Girl, The Royals o incluso como villana en el reboot fallido de Wonder Woman).

La peli es un remake de Mi amigo el diablo de Stanley Donen con Dudley Moore y Raquel Welch en los papeles protagonistas y se queda en una comedieta agradable, que si bien es poco imaginativa sí que tiene algún momento simpático y conseguido. Es una (más) de aquellas cintas cómicas que no aportaban gran cosa pero tampoco molestaban, con un gran uso de efectos visuales (las transformaciones de Elliot en tantos personajes distintos son formidables) y una estrella indiscutible que convierte esta colección de anecdotillas sin pies ni cabeza (la peli es más un collage de sketches que otra cosa) es una cosa potable: Brendan Fraser.

Porque da un poco igual que Elliot consiga a la chica, deje atrás su fama de antisocial en el trabajo o que aprenda que los deseos egoístas no le traerán nada bueno (alguno de sus deseos y cómo los retuerce «el diablo» es bastante divertido); lo verdaderamente importante es ver al señor Fraser dándolo todo convertido en un gigante que juega en la NBA, un narco colombiano, un pedante de la alta sociedad o un chico dulce y sensible de California, ¡este tío puede con todo! ¿Y vosotros, os apuntáis a este maratón que vamos a empezar en Brenda Forever con pelis de Brendan?

Publicado en Películas

Harold Ramis sale en Mira quién habla y no lo sabías

Resulta que a Harold Ramis ya le hicieron un Shakira hace años. Y es que el personaje que deja embarazada a Kirstie Alley en Mira quién habla está basado en él.

Esto fue un secreto durante muchos años, pero fue el propio Harold Ramis el que un día le confesó todo a su hija y esta lo relató todo en el libro Ghostbuster’s Daughter: Life with My Dad, Harold Ramis. Como en la película, Ramis también estaba teniendo una aventura a dos bandas. Con Amy Heckerling (la directora y guionista de Mira quién habla y Clueless) y con Erica por la que finalmente dejó a su primera mujer y con la que estuvo hasta que muriera en 2014.

Un día inmerso en plena separación, su hija le acompañó a ver a una amiga de él que acaba de tener un bebé. Lo que su hija Violet no sabía es que en realidad ese bebé se trataba de su propia hermana. Aunque en Mira quién habla Albert no se pasa a visitar a Mollie hasta bastante tiempo más tarde, en este caso sí que Ramis hizo acto de presencia en un primer momento. Pero no reconoció a la niña como suya. Violet confiesa que, a pesar de no conocer la historia real en ese momento, sí que notó que el ambiente parecía un poco tenso. Amy parecía no estar muy contenta de verles y su padre tenía prisa por salir de allí lo antes posible.

Violet descubrió la verdad leyendo el diario de su madrastra (es que a quién se le ocurre). Solo le contó que lo había descubierto todo a su madre y ambas tuvieron un pequeño encuentro casual con Amy y su hija. Violet decidió olvidar el tema, pero un día su padre decidió llevarla de viaje por el norte de Francia como regalo de graduación y mientras realizaban una ruta en coche Ramis le contó toda la verdad. Tuvieron una conversación sincera sobre lo ocurrido y sobre la visita al hospital cuando Amy acaba de dar a luz.

Mollie, la hija de Amy y Harold, no sabía la verdad tampoco en ese momento. Ramis contó que Amy también estaba casada en aquella época y como él no quería tener una relación con ella decidió no confesar nada a su marido. Esperaba que Harold dejase a su mujer por ella, pero este acabó elegiendo a Erica (como en Mira quién habla cuando Albert decide irse a vivir con su decoradora). Neal Israel, el marido de Amy, acabó divorciándose y descubriendo que Mollie no era su hija pero aún así decidió seguir manteniéndolo en secreto para no hacer daño a Mollie.

«Soy un capullo» dijo Ramis cuando le confesó todo esto a su hija. «¿Te acuerdas del personaje del capullo de Mira quién habla que está casado? Está basado en mí»

Finalmente en 2004 Mollie se enteró de todo y quiso conocer a Ramis. El encuentro salió bien y Mollie conoció a toda la familia. Violet y Mollie tardaron años en conectar pero una vez lo hicieron disfrutaban mucho de la compañía de la otra. A Violet le encantaba el humor de su nueva hermana (se empezaba a dedicar al stand up).

Al parecer cuando se descubrió la verdad sobre la paternidad de Mollie, muchos miembros de su familia la dejaron de lado y por eso Violet decidió (con su consentimiento) contar la historia y presentarla como su hermana públicamente.

Esta información se puede encontrar tanto en Vulture como en la propia biografía de Violet. Hay que tener cuenta que en estos fragmentos no se da una imagen negativa de Ramis sobre todo porque está escrito todo por su hija, pero seguramente Amy Heckerling no tuviese tantas buenas palabras sobre Harold si decidiera hablar del tema. Lo que sí parece ser es que Ramis siempre se lamentó por lo ocurrido y a veces, según cuenta su hija, se mostraba melancólico al hablar del tema.

Publicado en Películas

Cómo perder a un chico en 10 días

Me ha dado por volver a ver la película Cómo perder a un chico en 10 días porque desde hace un tiempo se ha puesto de moda en TikTok y con la reunión de Kate Hudson y Kathryn Hahn en Glass Onion me ha entrado la nostalgia.

No recordaba que Ben (Matthew McCounaughey, lo he escrito sin Googlear) hacía una apuesta a la vez que Andie (Kate Hudson) planteada preparar el artículo sobre cómo sacar de sus casillas a un tío y que te dejara en 10 días. Más que nada porque me parecía inverosímil que con lo pesadísima que se vuelve Andie este hombre aguantara tanto tiempo. Y, por qué no decirlo, que en la actualidad el tiempo se reduciría mucho menos. En mi caso con un día ya me dejan tirada, y a veces hasta antes.

La verdad es que Andie se pasa mil pueblos y su actitud es muy exagerada. Es comprensible que Ben pensara que tuviese algún problema mental, pero claro esto es todo una hipérbole porque es una comedia, pero hubiese sido interesante ver la película con unas actitudes más realistas.

Sin embargo esto no es lo que me ha rechinado de la película. Como en El diablo viste de Prada o en la serie The Bold Type sus protagonistas se quejan de su trabajo porque es superficial. La moda o escribir sobre dietas y citas es algo que está muy por debajo de su nivel intelectual. En realidad Andie en Cómo perder a un chico en 10 días es una cool girl como de las que hablaban en Gone Girl: es inteligente, divertida, independiente y le gustan las mismas cosas que a los hombres como el deporte. Es una tipa súper guay. ¿Por qué en este tipo de películas sus protagonistas se excusan constantemente por el trabajo que hacen? Parece que tengan que pedir perdón continuamente por dedicarse al entretenimiento o la prensa rosa en vez de estar escribiendo sobre la crisis de Ucrania.

Es cierto que los medios para los que trabajan no suelen ser entornos muy sanos para las mujeres. Pero encontramos otra vez una exageración con artículos centrados en cómo ligar o perder peso. El feminismo ni lo huelen. ¿Es esto una crítica social a cómo los medios de comunicación femeninos se dirigen a su público? No, más bien es la representación de lo que quiere un hombre medio en una mujer. No vemos en este tipo de historias a una protagonista diciendo que le gusta su trabajo porque le divierte la moda porque quedaría mal ante, sobre todo, el público masculino. Pero si te encanta la moda y te pagan por escribir de ello, ¡ole tú!

¿Por qué nos tenemos que sentir menos porque no hacemos información política? Eso no quiere decir que no tengamos ni idea de lo que se mueve en el mundo, simplemente es que ese campo no es el nuestro. He de decir que yo, que trabajé en el Hola durante un tiempo, tengo poca idea de la prensa del corazón y no suele interesarme mucho hasta que no pasa algo como LA MOVIDA DE SHAKIRA. Pero sentirme mal por ello me pasó cuando cierta pareja me empezaba a mirar por encima del hombro por trabajar donde estaba lo hacía. Que ahora lo pienso y digo ¿pero has salvado tú alguna vida como para juzgar cómo pago yo el alquiler? Un día que me estaba tocando los ovarios bastante y empezamos a hablar del trabajo, sueldos y demás le pregunté (sabiendo ya la respuesta): ¿Cuánto pagas de alquiler? Y me respondió sin caer en la trampa: No lo pago, la casa la compraron mis pa… vale, que me calle que no tengo ni idea de lo que estoy hablando. Al menos lo pilló a la primera.

Pues lo que me pasó a mí le pasó a las dos Andrea, la de Cómo perder a un chico en 10 días y la de El Diablo viste de Prada. A Ben le gusta Andrea porque ha dicho que quiere escribir cosas serias, pero ojo que cuando le sale una oportunidad en Washington este la para porque ¿cómo te vas a ir y me vas a dejar aquí? Y va ella y se queda. De verdad toda la maldita peli lamentándose porque solo escribe sobre cómo ligar, decoración, dietas y zapatos y cuando le sale una oportunidad laboral para escribir temas políticos de los que le interesan a ella lo deja todo por un tío. ¡Hostia tú! A lo mejor no eres tan lista como te crees, Andie.

Con la Andrea de El Diablo viste de Prada no nos vamos a pasar mucho porque ya dedicamos un artículo a su odioso novio en el blog y nos quedamos muy a gusto. Pero es que ni este, ni Ben han hecho nada por el mundo. Nate es un cocinero estirado que no para de atosigar a su novia porque no le gusta a lo que se dedica ella, ni que eche tantas horas trabajando. Tío dudo mucho que cobre menos que tú, te está manteniendo, cállate la p*ta boca. Y Ben, bueno Ben es el peor tipo de persona que te puedes encontrar: es publicista. Tanto rollo de mirar por encima del hombro a Andie porque trabaja para una revista femenina y resulta que su mayor campaña es para una empresa de joyas cuyo eslogan es «Ladies, frost yourlselves». Un premio EFI te van a dar, Ben. En varias categorías además.

El claim es una mierda como un castillo, suena a algo sexual y burdo o, peor aún, a que te laves algo. Frost va por lo de los diamantes y porque quiere hacer un evento con inspiración invernal. Obviamente este eslogan se le ocurre en un momento de lucidez (no tanta) y ni estrategia, ni leche, ni nada. Se pone esto porque suena bien (a él, porque una mujer random cuando le gritan eso en la peli creen que la están insultando). Pero ojo ahí que en ningún momento este hombre se plantea que su trabajo es una basura, ni que no está haciendo campañas solidarias ni salvando vidas. Él vive feliz con su dinero, su casa y sus vicios. Nate tampoco parece indignarse por dedicarse a la cocina y ahí tampoco está escribiendo una tesis política. Simplemente está trabajando en algo que le gusta como bien podría hacer Andie en el mundo de la moda. Mientras él está feliz, es ella la que se siente inferior y se tiene que justificar ante su novio, amigos y espectadores diciendo «ey, que ya sé que lo que hago es superficial pero tengo facturas que pagar, yo en realidad tengo intereses más importantes que todo esto».

Ellas piden perdón, ellos exigen. Ben y Nate, los villanos de la historia.