Publicado en Cine de terror y slashers

6 cosas que ADORO de Scream VI (ligeros spoilers)

De los creadores de 6 deseos para Scream 6… ¡¡llega la secuela, 6 cosas que he amado a tope de power en Scream VI!! Ya os contamos sin ningún spoiler cuáles eran nuestras primeras impresiones tras ver la película; es el momento de revisar mis particulares 6 flashazos (con unas pizquitas de spoiler) de esta nueva entrega de la saga que está APUÑALANDO las taquillas de todo el mundo (no temáis por los taquilleros/as… ya no existen):

1/ SAM Y TARA SON LA NUEVA SID: Qué maravillosa transición hemos hecho en la protagonista de la saga. Antes era nuestra querida Sid (yo aún espero que vuelva, y creo que lo hará, en la séptima) y ahora lo son, sin discusión, las hermanas Carpenter. Su historia nos interesa, nos emociona, nos intriga y… ¡ojalá puedan sobrevivir ambas a esta sexta entrega en la que Ghostface «no hace prisioneros»!

2/ EL GHOSTFACE MÁS BESTIA EVER: Aunque una vez más recurran al truqui-truqui de decir un par de veces eso de «este Ghostface es diferente/this time feels different/there’s something different about this one» COMO DICEN EN TODAS LAS SECUELAS… ¡pues bueno, sí, esta vez es diferente! Es el Ghostface más bruto, sanguinario y terminator de la saga. ¡Hasta me recordó al Ghostface con lanzallamas de Stab 8, jajajaja!

3/ MONTAÑA RUSA: He visto la peli dos veces, y la segunda me lo pasé igual de bien. La peli es como una de esas montañas rusas en las que tu carricoche te pone bocabajo, te sube, te baja, te hace veinte loops… y tú no tienes más remedio que gritar, reír, gozar… y confiar en la gravedad. Lo mejor es eso, que el carricoche nunca descarrila. Quizá la Scream más divertida desde Scream 2.

4/ GRUPAZO DE AMIGOS: Mindy, Chad, Sam y Tara nos importan más que los Kirby, Olivia, Charlie, Trevor… que no eran más que un remedo del grupo de amigos de la primera. Como ya nos dijo Pili, el mejor grupo de protas desde la original.

5/ MELISSA BARRERA DELIVERS: Fui muy crítico en su momento con la interpretación de Melissa en Scream 2022. Bueno, pues me ha cerrado la boca. En Scream VI está a un nivel estratosférico, una Scream Queen como Dios manda (no voy a perder el tiempo en contaros LO BUENA que es Jenna Ortega).

6/ DEJA SECUELAS ABIERTAS: ¿Quién será la misteriosa madre de Sam y Tara a la que se hace alusión en la película, esa mujer que ha «borrado» a sus hijas de su vida? ¿Tiene que ver con el pasado de Billy, Sid, Stu…? ¿Volverá Sid para ser decisiva en la séptima peli… y será esta un cierre de nueva trilogía o irá por otros derroteros? Y hablando de los OG’s… ¿no queda ningún compañero de clase de Sidney que siga muy cabreado con ella?

Publicado en Cine de terror y slashers

Scream VI: Crítica doble (SIN SPOILERS)

Como aquí somos dos y los dos amamos a Ghostface como si fuera de nuestra familia (… bueno, mejor que no lo sea, le gustan mucho los cuchillos a este), hemos decidido ofreceros nuestras dos visiones de SCREAM VI. Lo hacemos de momento en bullet points porque la emoción nos embarga y ponte tú a redactar, ¡¡las hermanas Carpenter no tienen tiempo para redacciones o no ves cómo van de apretadas en el metro!!

P I L I:

·La peli me ha gustado, pero soy más fan de la anterior

·Esta es más grande, más bestia y se nota que tenían más presupuesto y libertad que la otra (el rodaje de SCREAM 2022 les pilló en plena pandemia)

·La primera secuencia me parece un clásico del cine slasher: cuando crees que sabes qué va a pasar porque has visto muchas pelis de Scream, consiguen darle un giro innovador que impacta y te hace dudar sobre cómo se desarrollará la película

·Aunque siempre tienes sospechas de quién puede esconderse detrás de la máscara de Ghostface, aquí la historia te va convenciendo como quiere y vas dudando de tus predicciones

·El fan service es total y hay guiños descarados a toda la saga que hará la delicia de los que empezamos Scream en los 90, pero además funcionan perfectamente dentro de la historia

·El regreso de antiguos personajes es agradecido, aunque la involución de Gale Weathers desde la anterior película está un poco out of character, pero bueno, sigue siendo GALE

·Esta película referencia claramente a toda la saga, pero muy concretamente a una de las secuelas. No decimos más porque ya se encarga la peli de decírtelo, pero el final con discurso explicativo incluido es casi un calco de su predecesora

·Los cuatro actores protagonistas son los que más carisma han tenido como grupo desde la primera Scream, repartazo

·Las escenas son muy gore, pero si te pones a pensarlo hay poco body count… aunque creo que eso pasa con todas

J U A N:

·No disfrutaba tanto una película de Scream desde las dos primeras; las quiero a todas, pero salí del cine con un subidón mayor que el que tuve tras ver la 3, la 4 y la 5 (y eso que al final le pongo pegas)

·Es la secuela más loca, impredecible y excitante desde Scream 2 de 1997; una especie de montaña rusa donde no dejas de gritar, reír y flipar

·Lo mejor es lo salvaje que es la película y lo mucho que se disfruta el viaje… más allá de los agujerillos de guión y cierto problema de consistencia con la tesis del film (esto lo desarrollo un poco más -SIN SPOILERS- en el especial de Scanners)

·La opening scene está ahí arriba con las mejores de la saga (Drew es intocable, pero me atrevo a decir que empata con Jada)

·Se siente como la película de Sam y Tara, la saga ha completado el relevo de manera ejemplar ya que sigue siendo la Scream que queremos y amamos, pero comandada por un nuevo grupo de personajes; no es «la nueva generación», es Woodsboro expandiéndose, saliendo al mundo; es increíble lo nueva y al mismo tiempo lo clásica que es SCREAM VI

·Han hecho lo que han podido para sustituir a la figura de autoridad que caracterizaba la saga, además intentan hacerlo tocándonos la patata… pero hay ausencias insustituibles

·Me mola mucho (como ya pedía en mis predicciones de fan lóquer) que Gale Weathers INVESTIGUE en «su ciudad» (según SCREAM 2022 lleva viviendo en Nueva York más de una década) aunque sea poquito tiempo… y tiene un enfrentamiento con Ghostface muy épico

·Hablando de nuestro asesino enmascarado…este es el Ghostface más bruto de toda la saga y la secuencia de la licorería (o tienda de alimentación o Seven Eleven o lo que sea) demuestra que cuando Scream arriesga, suele ganar

·Estoy dentrísimo para SCREAM VII, no podría estar disfrutando más que mi saga de terror favorita siga estando conmigo tantos años después… y con nuevos fans a bordo. Lo han conseguido. La han traído de vuelta y me atrevería a decir que tiene mejor salud que nunca

·Recomendación que os hago para la próxima: id a verla sin haber visto el trailer ni los pósters, es una experiencia genial

·Os dejamos con el temazo de Demi Lovato que suena en los créditos (¡¡vuelven las canciones de película con imágenes del film en el propio vídeo, bieeeeeeeeeen!!)

Publicado en Cine de terror y slashers

Predicciones para Scream VI [PODCAST]

En este podcast de Super Teenager: ¡predicciones sobre la nueva Scream! ¿qué será de las hermanas Carpenter? ¿Y de nuestra querida Gale Weathers? ¡¿Pero entonces Sidney sale o no sale?! ¿¿Es bueno que la saga se mude a Nueva York?? ¡Todo esto y mucho más en el podcast que más preguntas se hace sobre SCREAIVI y qué más teorías de la conspiración se monta en menos tiempo! >>>OJITO: Con cero spoilers, ya que no he querido ver ni leer nada hasta el día del estreno<<<

Ir a descargar

Publicado en Cine de terror y slashers

Venus y la nueva Scream Queen: Ester Expósito

Ya está en Prime Video la película Venus dirigida por Jaume Balagueró y protagonizada por Ester Expósito. Esta cinta perteneciente a The Fear Collection es una digna obra de terror llena de acción y con personajes que atrapan desde un primer momento.

Desde aquí nos quitamos el sombrero imaginario ante la nueva Scream Queen patria, Ester Expósito. Como ocurría con Psicosis, Venus empieza como una película que pronto se transforma en otra cosa. En este caso no tenemos a Marion, pero sí a Lucía una gogó que también ha decidido tomar algo prestado de sus jefes.

El Bates Motel en este caso se trata de Venus, un edificio casi abandonado con pocos vecinos. Es aquí donde nuestra protagonista se adentrará en otra historia completamente distinta y donde esta aventura de robos y mafias pasa a transformarse en una historia de terror.

Por no spoilear mucho diremos que esta película nos ha transmitido la angustia y el gore de Sweet Home y también cierta película de terror clásica que si decimos el título desvelaríamos demasiado. Lo que sí podemos destacar sin miedo a destripar nada es que los actores están increíbles. Sobre todo el trío familiar en el que se centra la película, Lucía (Expósito), su hermana Rocío (Ángela Cremonte) y su sobrina Alba (Inés Fernández). Sí, lo de los nombres tiene cierto simbolismo. Sutiles no han sido.

Ester Expósito es la que defiende en todo momento este alocado argumento que pasa por tantos giros y géneros distintos. El pasado de su personaje se deja entrever entre breves diálogos, pero también con su mirada somos capaces de descubrir qué ha vivido hasta ahora Lucía.

En el tramo final de la historia cuando todo se desmadra y se empieza a resolver todas las claves del misterio, Expósito se transforma en una verdadera heroína del terror. Una Scream Queen, que grita menos pero quizá tenga mucha más fuerza que muchas de las mítiquísimas estrellas que tanto amamos.

Y como nos hemos levantado fans de españita vamos a destacar a otras Scream Queens patrias.

  • Ya os hemos mencionado Sweet Home, y es que Ingrid García Johnson en esta peli y en Veneciafrenia se ha ganado a pulso y pulmón ser reconocida como una Scream Queen, o Reina del grito.
  • No podían faltar las mujeres de Rec: Manuela Velasco y Leticia Dolera
  • Ana Torrent en Tesis

¿A quién incluiríais?

Publicado en Cine de terror y slashers, Teen-Movies

¡¡Siempre sabrá lo que hicisteis el último verano!! Vuelve el hombre del garfio

Ayer por la tarde fue una de las tardes más felices de mi vida: no solo encontré una tienda donde vendían pipas de calabaza listas para comer (me seguís diciendo que las venden en el Lidl y el Aldi, pero yo no las veo), sino que además anunciaron el regreso de Sé lo que hicisteis el último verano. De momento lo único seguro son tres cosas: será una secuela, hay dos protas de las originales que podrían volver; y ya sabemos quién ocupará la silla del director. Vayamos por partes, como le gusta hacer a nuestro hombre del garfio:

Lo primero: será la tercera parte de la saga. ¿La primera? La amamos. ¿La segunda? Pasable. ¿La tercera que salió directamente «a vídeo» (preguntad a vuestros padres)? ¡Esa no existe! Esto nos lleva al tema de los actores: Jennifer Love-Hewitt y Freddie Prinze Jr. están «en negociaciones» para recuperar sus papeles de Julie James y Ray… tenemos que decir que, tristemente, inyustisia, Sarah Michelle Gellar y Ryan Phillippe ya no están entre nosotros debido a LA SAÑA con la que los mató Ben Willis, así que como no aparezcan en plan fantasmal no sé yo…

¡Ah, y ya sabemos quién dirige! Jennifer Kaytin Robinson, la responsable de Do Revenge, la peli teen con guiñitos a pelis adolescentes del pasado de la que ya nos habló Pili. Escribe el guión Leah McKendrick, parece que Kevin Williamson no estará ni como productor. Se dice que van a meter nuevos teens para hacer ese «ceder el testigo» que tan bien ha hecho nuestra querida Scream y poder seguir explotando la historia en futuras secuelas. Lo que se viene llamando requel o recuela, jejeje (me río porque es que lo estoy gozando).

Gracias de corazón a la serie de Prime Video de IKWYLS por ser tan mala y provocar la reacción airada de miles de fans en el mundo clamando por la vuelta de los originales. Well… they are back. FUCK YEAH. Ya veremos si no hay forma de meter a SMG y el señor Phillippe, yo creo que dándole un par de vueltas los podemos colar…

Publicado en Cine de terror y slashers

The Menu: eat the rich y no dejes ni las migas

De una cena incómoda en un restaurante de alta cocina a una película de terror con Ralph Fiennes como protagonista. Los guionistas de The Menu no ocultan que parte de la idea de esta historia surgió de una visita a una degustación en un local noruego en el que llegaron a sentir algo de claustrofobia.

Hablar de The Menu sin mencionar las teorías de su significado o algún spoiler es algo complicado, e incluso poco interesante. Lo que quiere decir que si no has visto la película y no quieres conocer más detalles de su argumento debes abandonarnos inmediatamente.

Comenzamos con Margot (Anya Taylor-Joy) y Tyler (Nicholas Hoult) que esperan al resto de invitados a una cena muy especial. Todos ellos parecen venir de mundos privilegiados como John Leguizamo, que interpreta a un actor medio famoso que se cree más de lo que es, o una crítica culinaria despiadada. ¿Se han puesto de moda las pelis de ricos reunidos e inmersos en un misterio? Parece que sí. Aunque es algo que hemos visto desde Agatha Christie y en películas como Cluedo o Un cadáver a los postres, recientemente también encontramos este tropo en Knives Out y Glass Onion que se centran en el whodunit o en Ready Or Not que como en The Menu nos enfrenta a un grupo de clase alta que no merece seguir viviendo.

Sigue leyendo «The Menu: eat the rich y no dejes ni las migas»
Publicado en Cine de terror y slashers

Sick: Ghostface en los tiempos del COVID-19 (SIN SPOILERS)

Me pongo a los pies de Kevin Williamson; este tío me dio Scream y Dawson Crece, no hasi falta desir nada más. Lo quiero. Lo adoro. Lo idolatro. Cuando me enteré de que tenía un nuevo slasher llamado Sick, co-escrito con Katelyn Crabb (que según IMDB fue asistente de Williamson en la producción de Scream 2022, con lo que esta sería su incursión en el mundo del guión) poco menos que di botes de alegría. ¡¿El primer slasher de KW en una década?! Estaba como loco por la música. Así que gracias a… eeemmm… un viaje exprés a Estados Unidos a visitar a mi primo y así ver la plataforma Peacock, sí, eso… he podido verla. ¿Es buena, es mala, es regulera?… ¿¿y qué es eso de que la peli toca de lleno el tema de la pandemia y el coronavirus??

Estamos en 2020, en pleno arrase del COVID-19 en todo el mundo, con restricciones severas en Estados Unidos en lo que respecta a salidas al exterior (siempre con mascarillas -insertadas en la trama del film de forma menos «creativa» de lo que, creo, hubiera querido KW-), y dos amigas deciden hacer cuarentena en la cabaña de los padres de una de ellas. Luego viene un asesino y las acosa. Este es el argumento de Sick, dirigida con buen pulso y enseñando colmillo cuando toca (esa opening, ese tercer acto) por John Hyams, responsable de secuelas de Soldado Universal, capítulos de Legacies y The Originals, o el thriller Alone. Y respecto al guión pues correcto y ya. Y es que Sick es un slasher muy irregular, con una segunda mitad vibrante y llena de buenas ideas (la película cobra una vida nueva); pero con una primera mitad sosísima, con conversaciones que no van a ningún sitio entre las dos amigas, Miri y Parker (Gideon Adlon, ES-TU-PEN-DA, a la que recordaba de The Society, de donde salió otra Scream Queen-). La traca tarda mucho en empezar y, si no te armas de paciencia, puede que te la pierdas.

Lo del COVID-19 en un slasher: A ver, situar la acción en lo peor del coronavirus es interesante en el sentido de que si te acosa un asesino y quieres huir… ¡no puedes, porque fuera te mata la pandemia! Supongo que este era el punto de partida pero, al igual que el tema mascarillas-asesinos enmascarados, está a medio cocer y no aporta nada a la peli. Sick lo mismo podría transcurrir en San Valentín o en el Spring Break, no afecta al resultado final. Sí, vale, las chicas se saltan varias medidas anti-COVID y alguno podría subirse al #TeamKiller por esto, pero como gancho para sostener toda la película me parece flojete. Casi vería mejor situar el próximo slasher en una sala de cine y cebarnos en los pesados del teléfono móvil tal como denuncia Carlos Areces:

Sick no es un slasher original, ni redondo, ni una reinvención del género como Scream, ni de lejos; de hecho, se echa en falta ese sellito personal del guionista en el armazón de la película y en los diálogos y creo que es totalmente voluntario; que Kevin Williamson ha intentado huir de sí mismo lo mismo que las chicas del asesino de la peli: nada de metalenguaje, ni referencias pop (bueno, hay un par de guiñitos a cierta saga de terror que funcionan muy bien), ni adolescentes con las hormonas revolucionadas… Entiendo que no quisieras hacer otra Scream, pero ¡ojalá hubieras hecho otra Sé lo que hicisteis el último verano!

Apuntes finales: Blumhouse pone su logo pero llegó con la peli ya hecha; Yaron Levy, director de fotografía, participó en la serie de Scream de la MTV; hay un MOMENTAZO que no puedo comentar en el que, ahí sí, la película une los dos conceptos de manera gloriosa (slasher+COVID-19); y, lo último: en el film sale Dylan Sprayberry, que hizo de Clark pequeño en Man of Steel… ¿no sería genial que fuera el nuevo Superman que busca James Gunn ahora que ha crecido? Os invito a ver Sick y que me digáis si da o no el tipo como nuevo Kal-El.

Publicado en Cine de terror y slashers, Teen-Movies

Ghostface en el metro de Madrid

¡Ya tenemos tráiler de Scream VI! ¿Que por qué se llama Scream VI si la anterior era simplemente Scream? Otro misterio más de Woodsboro, tendremos que llamar a Gale Weathers.

Ya sabíamos que Ghostface y los supervivientes de la anterior entrega se mudarían a la Gran Manzana. Nueva York será la nueva localización para que nuestro asesino en serie favorito empiece a sacar su cuchillo, y ya hemos visto uno de sus primeros ataques. El metro de Nueva York será uno de los escenarios del crimen, al menos eso apunta el nuevo tráiler de esta entrega de Scream. Un tráiler que quizá ha desvelado demasiado por lo que si no quieres enterarte de nada sobre qué ocurrirá en esta nueva película de Scream, huye del tráiler y para de leer porque se viene un pequeño spoiler.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que, al tratarse de un tráiler, no podemos asegurar que todo lo que hayamos visto sea del todo cierto. Muchas veces existen trucos de montaje, o quizá sea una escena que finalmente se trate de un sueño de los protagonistas, recordemos que esto ya pasó en el final de Sé lo que hicisteis el último verano, con guion de Kevin Williamson que en este caso (en Scream VI) ejerce de productor.

¿Qué nos revela el tráiler? Que Ghostface no le teme a nada y se adentra en pleno metro de Nueva York en la noche de Halloween. Su víctima en este caso será Mindy. Sí, la querida sobrina de Randy Meeks, al parecer tendrá el mismo destino que su añorado tío. Pero, ¿y si sobrevive? Parece demasiado descarado revelar una muerte tan importante meses antes del estreno de la película y teniendo en cuenta que Williamson, productor ejecutivo, ha confesado arrpentirse de haber matado a Randy en la segunda parte de esta saga, no creemos que haya permitido que se vuelva a repetir este mismo error.

Dicho esto, y por no adentrarnos en más especulaciones, queremos darle un toque de humor a la idea de Ghostface teniendo que esperar que pase el metro tras quince minutos de espera. Sí, vamos a trasladarlo hasta Metro Madrid.

Imaginad por un momento a Ghostface teniendo que recorrer los pasillos interminables de Nuevos Ministerios, o teniendo que hacer el famoso trasbordo de Diego de León. Nuestro querido enmascarado tendría que estar demasiado en forma si quiere que sus víctimas acaben en sus manos. Sobrevivir también tiene que ser complicado, pero Ghostace tiene las de perder. La visibilidad con la máscara es menor y seguramente el traje se le quede enganchado en alguna puerta o escaleras del metro.

El metro de Madrid hace ya tiempo que no vuela, como decía su famoso eslogan, así que nada le evitará tener que esperar los 15 minutos de rigor, sobre todo si actúa, como normalmente, por la noche. Los últimos metros que pasan se toman su tiempo. Pero, si decide cometer la locura de actuar en hora punta, aún lo tendrá más crudo. ¿Cómo explicará que en realidad a esa persona que ha apuñalado no pretendía hacerle daño? Es que estaban demasiado pegados y al moverse, pues claro… los accidentes ocurren. No tendrá otra que matar a diestro siniestro a NPCs que se encuentre hasta llegar a su víctima real. Y seguramente, en más de una ocasión, acabe aplastado contra el cristal y con esa máscara dudamos que pueda respirar muy bien.

Vamos a suponer, además, que Ghostface es una persona como nosotros. Con sus manías, a la que le gusta que la gente se comporte de forma adecuada en el metro y que se molesta cuando alguien no deja el asiento reservado a alguien que lo necesite. Que lo de matar está bien porque tiene un móvil que lo justifica, pero ser una persona desagradable así por que sí, pues no. Pronto acabaría olvidando sus ansias de venganza (por el motivo que sea esta vez) para acabar atacando al que hace manspreading ocupando dos asientos, la personas que dejan las bolsas del Primark en un asiento como si fuesen un viajante más o las personas que «se han olvidado la mascarilla», porque si Ghostface lleva la máscara esa que no le deja ni ver, tú te puedes tapar hasta la nariz tan cómodamente. Sin olvidarnos a todas esas personas que se acumulan en la puerta de salida y tienes que esquivar a codazos para poder salir a tiempo.

La lista puede ser interminable: quien no se pone a la derecha en las escaleras del metro, los que corren haciendo creer a todos los que vienen detrás que está por irse el metro y en realidad aún no ha llegado. A todas esas personas que creen que tienen un gusto musical estupendo y ponen la música en alto en vez de ponerse a escuchar con los cascos. Y sobre todo, a los artistas del metro, especialmente a cualquiera que toeque el xilófono.

¿Y tú quién crees que pondría más de los nervios a Ghostface en Metro Madrid?

PD: Si no vives en Madrid, pero tu ciudad tiene metro, también puedes participar.

Publicado en Cine de terror y slashers

They/Them: Problemas de género (¡titular con doble sentido, ojo!)

Película ubicada en un campamento de verano, protagonizada por Kevin Bacon (cuya hija, Sosie Bacon, lo ha petado seriamente con Smile, el terror sleeper del año junto con el payaso de Terrifier) y producida por Blumhouse… ¡Sí, quiero! El problema es que, me parece a mí, con They/Them se han equivocado de género. Esta película, que lidia (lozano) con los problemas de género de un grupo de adolescentes (o, más bien, los problemas que tienen sus familiares con el género de los pobres chicos y chicas que han sido enviados a un gay conversion camp para intentar «meterlos en vereda»), debería haber sido un drama o una comedia negra, nunca un slasher. Porque el concepto slasher está aquí totalmente de pegote, no encaja. They/Them son dos películas distintas compitiendo en todo momento entre sí, y la sensación de frustración que deja en el telespectador es tan grande como la de esos pobres chicos que no saben muy bien que están haciendo allí.

Porque They/Them* tiene un montón de virtudes: una interpretación divertidísima de Kevin Bacon (ya su propio casting es una referencia a Viernes 13), una colección de situaciones incómodas y tensas (el momento armas de fuego y el perro; y la proyección de imágenes a lo Naranja Mecánica son buenos ejemplos); o unos personajes bastante creíbles, con los que empatizas bien rápido. Con todo eso se podía haber hecho una estupenda película, pero John Logan (guionista más que consagrado en la industria que debuta aquí como director) entendió que la mejor manera de transmitir su mensaje era a través del slasher y los resultados son… cuestionables. La revelación del asesino o las muertes se sienten totalmente postizas y, sencillamente, innecesarias; todo lo demás ya era lo suficientemente interesante. Es más, yo creo que se le resta importancia al mensaje de la peli al venderla como un slasher más (en el podcast Planeta Terror lo exponen muy bien).

No es una mala película, me ha parecido una propuesta muy sugerente, con momentos francamente desagradables e intrigantes, y otros cachondísimos (el de la canción de Pink en el dormitorio es imbatible); pero en conjunto me parece que no llega a la meta que se había propuesto (meter el género slasher con otra cosa quedó mucho más resultón en Happy Deah Day y secuela). Os dejo el trailer y un vídeo con los protas hablando de los temas que trata la cinta:

* He leído que el título se puede pronunciar también «They Slash Them», o sea, «Ellos matan a ellos», otro doble sentido divertido y juguetón aludiendo a la trama slasher de la cinta y no solo a los pronombres de género. ¡Muy bien, John Logan, pero afina un poco más la próxima vez!

Publicado en Cine de terror y slashers

20 cosas que no sabes de Halloween H20

Celebra Halloween con el mejor trato del mercado: este post con 20 secretazos de la MEJOR. HALLOWEEN. DE. TODAS. Vale, a ver, en esto no hay consenso: quizá la mejor sea la original de Carpenter, otros dicen que cualquiera de la nueva trilogía de David Gordon Green gana por goleada a H20… ¡incluso los hay que dicen que el remake de Rob Zombie era cosa buena! Mirad, sea la mejor, la segunda peor o incluso más insoportable que Season of the Witch (venga ya, dejad de decir que es de culto); a nosotros nos encanta Halloween H20, así que aquí van 20 datos de la peli que el FBI y la CIA han mantenido en secreto hasta hoy:

1/ EL DIRECTOR IBA A SER JOHN CARPENTER: Pero pidió 10 millones de dólares o un contrato para tres películas (dependiendo de la fuente) y los productores le dijeron que un abrazo muy fuerte. Carpenter alegó que pedía tanta pasta para compensar los royalties no recibidos de tiempos pasados… Sea como fuera, la silla de director la ocupó Steve Miner.

2/ NO ESTABAN VIENDO SCREAM 2: En la escena en la que Molly (Michelle Williams de nuestra vida) y Sarah (Jodi Lyn O’Keefe) se preparan para su fiesta secreta de Halloween se puede ver Scream 2 de fondo en el televisor de su cuarto (momento Sarah Michelle Gellar contestando al teléfono). Originalmente, estaban viendo Una novia sin igual (So I Married an Axe Muderer), y el chiste era estar viendo una película protagonizada por Mike Myers… en una película de Michael Myers. En post-producción decidieron meter Scream 2 en la tele, con lo que el círculo de la primera Scream homenajeando Halloween se completaba en cierto sentido.

3/ HAY OTRO GUIÑO A SCREAM: Cuando Laurie, antes de la confrontación final con Michael, les dice a Molly y John que se piren corriendo a «casa de los Becker». Es, evidentemente, un guiño al personaje de Drew Barrymore en Scream.

4/ SE LLAMABA DE OTRA FORMA: El título original de la peli era otro mucho más tradicional y, para mí gusto, bastante aburrido. Se llamaba Halloween 7: The Revenge of Laurie Strode.

5/ ESTABA EN CONTINUIDAD: Halloween 4, 5 y 6 formaban parte del canon oficial de la película, hasta se rodó una secuencia con Sarah leyendo en clase un trabajo sobre los «asesinatos de Haddonfield» donde mencionan a Jamie, la muerte en accidente de coche de Laurie Strode, etc. Laurie (o Keri) salía corriendo a vomitar al escuchar todo aquello. Para simplificar la historia, se cargaron las referencias a cualquier secuela que no fuera la segunda.

6/ KEVIN WILLIAMSON NO ES EL GUIONISTA: Sí escribió la historia original, un tratamiento muy extenso y reescribió diálogos y escenas, pero el guión está firmado por Robert Zappia y Mark Greenberg.

7/ NO ES LA VOZ DE LOOMIS: Cuando empieza la peli y suena la musiquita de Halloween, se oye una voz en off con frases de las primeras Halloween (mayormente la uno) del Doctor Loomis para situar al personal sobre la maldad de Michael Myers. La voz, pese a ser clavadita a la de Loomis (Donald Pleasence) es del actor Tom Kane, especialista en imitar voces.

8/ ESCRIBEN MAL SU NOMBRE: Donald Pleasence murió en 1995 y le dedican H20 a él… pero escriben mal su nombre («Pleasance»). Lo podéis ver al final de los créditos finales.

9/ ES EL DEBUT DE JOSH HARTNETT: Que rodaría esta peli y, justo a continuación, The Faculty. Eso es un combo y no los yogures con plastiquete con krispis.

10/ EL FINAL ES UN TRAPICHEÍLLO: Jamie Lee quería MATAR a Michael for good, pero los productores se negaron, incluso prohibiéndoselo a los guionistas por contrato. Williamson dio con una solución que no era ni pa ti ni pa mí: lo matamos pero decimos que en realidad era otra persona bajo la máscara (parte de lo que vemos al inicio de la posterior Halloween Resurrection fue rodado, de hecho, para Halloween H20).

11/ PRIMERA PELI DE JANET LEIGH EN 18 AÑOS: La anterior fue, curiosamente, La Niebla de John Carpenter… en la que también coincidió con su hija Jamie Lee Curtis.

12/ ES LA MÁS CORTA DE LA SAGA: Dura oficialmente 86 minutos, pero yo creo que sin los créditos de inicio y final la cosa puede quedar en hora y cuarto.

13/ EL COLE EXISTE: El elitista instituto de Hillcrest en realidad son unos terrenos llamados Canfield-Moreno Estate, que se usaron también como mansión de John Milton en Scream 3. ¡Pero basta ya de linkear Scream con Halloween! Solo falta que la acción de alguna Scream tenga lugar el 31 de octubre…

14/ LAS PAREJAS ERAN OTRAS: Sarah (Jodi Lyn O’Keefe) estaba liada inicialmente con John Tate (Josh Hartnett). ¿Por qué lo cambiaron? Ni idea. Quizá cuando consiguieron a Michelle Williams dijeron «this is the power couple!», vete tú a saber.

15/ LAS CEJAS DE MICHELLE WILLIAMS IMITAN LAS DE MICHAEL MYERS: Este dato es de mi cosecha. Fijáos bien en las cejas de la máscara de Myers y las de Michelle en esta peli. Está claro como el agua, claro como el H2O.

16/ LAS MÁSCARAS DE MYERS VARÍAN: Se llegan a usar hasta tres distintas, a la gente en internet esto le parece una aberración y se dice que es la peor máscara de la saga… A mí no me chirría tanto, la verdad, es un Michel más «alienígena», no sé; y que se le vean algo más los ojos le añade mucha miga al tema, especialmente en esa escena final…

17/ EL PERSONAJE DE CHARLIE ERA… ¡EL HIJO DE MICHAEL!: Así es, Charlie, el amigo «fogoso» de la pandilla de teenagers, interpretado con gran nariz y efusividad por Adam Hann-Byrd, era el resultado de una violación de Michael Myers a una enferemera del psiquiátrico (madre del amor hermoso). ¡Y además era un copycat killer que quería seguir los pasos de su padre! Menos mal que esto se lo cargaron.

18/ LOOMIS TENÍA UNA HIJA: Rachel Loomis, que iba a morir en la Opening Scene, pero decidieron eliminar al personaje para centrarse en el drama de Laurie.

19/ LA PRIMERA QUE NO TRANSCURRE EN HADDONFIELD: A ver, no recuerdo si la opening scene tiene lugar en Haddonfield (es posible), pero lo que es la peli en sí tiene lugar bien lejos de allí.

20/ HABLO DE ELLA EN NOCHES DE MIEDO: Salva Valero me ha dejado explayarme sobre la saga y H20 en su podcast Noches de Miedo. ¡Escúchalo si no quieres que Michael Myers se presente en tu casa con un cuchillo jamonero!