… madre mía qué locurón de película, ¿no? Ya hablé aquí un poco de esta película de 2001 nacida a rebufo del éxito de Scream y secuelas y aquel pequeño resurgimiento de los slashers de finales de los 90-principio de los dosmiles (Leyenda Urbana y secuelas, Sé lo que hicisteis el último verano y secuelas, Wrong Turn y secuelas, etc.). Pero si os digo la verdad, hablaba tirando de recuerdos, de mi experiencia alrededor del film; lo que no había hecho era plantarme frente al televisor y VOLVER A VER LA PELÍCULA. Pues bien, hace poco lo hice, y viví una experiencia religiosa que ni las de Enrique Iglesias. De muerte, indeed. Os cuento:
La película es mala como ella sola. Está basada en la novela Valentine de Tom Savage que no necesito leer para saber que es mil veces mejor que la película, es científicamente imposible que una versión en texto de historia sea PEOR que la de imágenes en movimiento. Al menos con el libro podrás imaginar tus movidas, y le das otro aspecto a los personajes, y seguro que hay hasta muertes imaginativas y divertidas… en Un San Valentín de muerte lo único que hay es aburrimiento (para ser un slasher de hora y media, se mueve más lenta que el último Michael Myers) y una serie de desvaríos que te dan ganas de poner manos de chef italiano y clamar al cielo la detención inmediata de todos sus responsables. Vamos a desgranar:
Empieza la peli poniéndonos LA MUERTE DE KATHERINE HEIGL, que muy famosa y tal pero she is no Drew Barrymore. En fin, que está la chica (que es médico forense) cenando con un CRETINO (palabra que solo se oye en las películas pero, creedme, este tipo es un crétin) y le da puerta rápido porque no le interesa lo más mínimo y este tipo, se supone, que tenemos que creer que es sospechoso porque más tarde aparece en un bar de estos de citas rápidas con Denise Richards y otra de las protagonistas. ¡¿Pero cómo vamos a sospechar de este mindundi?! El actor es malo como él solo pero es que hay un director (Jamie Blanks, aquí bastante peor que en Leyenda Urbana) que no le dice que esto no es un sketch de Saturday Night Live sino una peli de asesinatos, ¡¿por qué le deja actuar con unas muecas que parece Jim Carrey en La Máscara?! ¿pero alguien revisó esto antes de mandarlo a los cines? En fin, que el diálogo de la «cena romántica» y la actuación de este señor son pa’ verlos.
¿La muerte de Katherine Heigl? Pues nada, un rollo en una morgue, con cadáveres que «resucitan» y una persecución un poco pobre. Ya empieza la cosa floja. Que la chica esté completamente desconectada del resto del film (NO APARECE NI UNA FOTO SUYA EN SU PROPIO FUNERAL y ninguna de sus supuestas mejores amigas tienen una miserable foto con ella) se debe a que la actriz apenas tuvo tres días para rodar sus escenas debido a sus obligaciones contractuales con Roswell (la original).
La mejor escena de los actores de Valentine
Luego está un tipo ridículo que es vecino de las chicas que ¿colecciona lencería femenina? y que es otro personaje over the top, de no creer, que se supone que lo plantan allí como posible sospechoso aunque palma pronto. Su muerte, vía planchazo en la cara, es lo menos ceremonioso que he visto nunca. Y luego está la manía del Valentine de la peli (¿¿cómo diablos se llama el malo, Dark Quérubin??) de sangrar por la nariz cada vez que mata a alguien (lo tiene asociado desde que el grupo de amigas le humilló de pequeño en un baile del cole, toma ya origin story).
El desarrollo del film es el siguiente: cada una de las amigas que humillaron a un chaval en el instituto reciben tarjetas macabras en San Valentín. Cada una de ellas va palmando según lo que le dijeron al chaval hace años, en plan «prefiero que me hiervan en agua caliente a besarte»… bueno, pues CUT TO 10 YEARS LATER y esa chica muerte en agua hirviendo. Así una por una y «jugando» con la identidad del asesino. Pero hecho sin ninguna gracia o misterio.
Hay actrices competentes (Marley Shelton, básicamente) pero se pierde en todo este disparate. Su relación de «true love» con David Boreanaz consume demasiado minutos de pantalla y no es tan interesante como la película cree. Denise Richards está «divertida», haciendo de la bitchy del grupo, pero la despachan en una escena en un jacuzzi que bueno, no está mal del todo, pero es tan aleatoria como cualquier otra de las muertes de la película.
Matt, el abogado apocado de las últimas temporadas de Sensación de Vivir y el vecino de Joe en YOU, también estaba en el fregao. Que no falte de nada.
En fin, que no me interesa seguir malmetiendo contra una película que, cuando le di al PLAY; tenía muchas ganas de volver a ver. La verdad es que nada acaba de cuajar en este invento, los actores están mal, el guión es básicamente inexistente y los asesinatos son todos olvidables. Por no hablar de la banda sonora, y no hablo de las canciones sino del score… qué estruendos, qué desagradable, qué mal. En The Agony Booth tienen un post donde le dan más cera (por si queréis conocer todo el «argumento» y lo bien elegida que está la Denise Richards adolescente -las cosas como son-). En esta época de remakes, he aquí uno donde las posibilidades de hacerlo mejor que en la original son del 100%.
Hace muchos años viajé a Los Ángeles y me metí a ver un slasher en cine, Valentine (en España la titularon mucho mejor), protagonizado por el de Angel (David Boreanaz) y la de Starship Troopers (Denise Richards). La experiencia me cambió, desde luego. En primer lugar, me dejó claro que el cine de terror y los slashers era uno de mis géneros cinematográficos preferidos; y, en segundo, me amargó buena parte del viaje a Los Angeles, porque Valentinees más mala que pegarle a un padre con un calcetín sudao.
No es que la película sea la peor que he visto en mi vida, tiene dos o tres secuencias divertidas y Denise Richards en bañador rojo pues ay omá, pero en general es un slasher aburridísimo, donde quién es el asesino o quién vive o muere importa un carajo. Y es que el enigma de quien es el malo es un timo (la “sorpresa” final es un fraude total), el grupo de amigas protagonistas es absolutamente despreciable y todo este mundo de “jóvenes veinteañeros guays” con sus galerías de arte y sus movidas me parece falsísimo y mucho menos interesante que esa hermandad o ese instituto de toda la vida.
Y como os decía, vi esta peli en Los Ángeles en un viaje que hice con mi hermana. Posteriormente he vuelto a ir a EEUU, a Nueva York como todo el mundo, pero mi primer viaje a EEUU yo quería ir a LA, a ver la Avenida Melrose, el cartel de Hollywood, el Paseo de la Fama y toda la pesca. Nos invitaron a ir de público a un show de Geena Davis (dijimos que no, llevábamos el tiempo justo, lo sentimos, Geena) y en el parque temático de Universal acabamos en una de sus salas de cine. No recuerdo la oferta muy florida (The Wedding Planner y la primera de Fast & Furious, cuando Paul Walker era un pipiolo…) así que acabamos viendo esto un poco por descarte. Qué error, qué gran error…
La peli está basada, lejanamente, en una novela del mismo titulo de Tom Savage de un chavalito un poco feo al que de pequeño le hacían un bullying que flipas y que luego se pone mazas y empieza a vengarse de las chicas en plan “mira esta tableta, ¡pero de lejos, que ahora me río yo de tu cara y te asesino por lista!”. Un resquemor, que se dice.
Datos curiosos del film: Cada rechazo de la chica al pobre David Boreanaz de pequeño anticipa la forma en la que morirán de mayores. Yo os espoilearía aquí todas las muertes, pero me lo callo por si algún día la veis. Además, puede ser un incentivo a la hora de ver la peli: en cuanto una chica le diga una frase mean al chico, empezad a imaginar como será asesinada de mayor…
Boreanaz rodó todo su papel en menos de dos semanas y Katherine Heigl tan solo en tres días porque estaba a tope rodando Roswell.
Originalmente la peli la iban a protagonizar Luke Wilson, Tara Reid y Jeremy Sisto. Y hasta Jennifer Love Hewitt sonó para ser la prota.
En la banda sonora hay temas de Rob Zombie, Linkin Park y Marilyn Manson.
Ya han anunciado la secuela de Feliz Día de tu Muerte y estoy como un niño con zapatos nuevos… salvo por el hecho de que, a un niño, LO QUE MENOS PUEDE ALEGRARLE EN EL MUNDO SON UNOS ZAPATOS… ¿¿Unos zapatos?? ¡El nuevo juego de Spider-Man, la Play, el pack con el Universo Cinemático Marvel! No sé, hay opciones… déjate de zapatos. Así que venga, me corrijo, estoy más feliz que un asesino en serie que puede revivir el mismo día una y otra vez para asesinar a diestro y siniestro. Así mejor.
Del argumento de esta secuela poco se sabe, tan solo que se explicará cómo y por qué se crea el bucle temporal en el que transcurre la acción de la primera parte; o eso ha declarado el guionista y director Christopher Landon, que repite labores en HDD2U. Otros que repiten son Jessica Rothe (la fantástica Tree) y el muchachito Israel Broussard (Carter). Y, ojo, también han confirmado presencia de Ruby Modine de nuevo como Lori, hmmmm… interesting…
Otros datitos: produce de nuevo Blumhouse (¿irá en serio que quieren reactivar nuestras queridas Scream y Sé lo que hicisteis el último verano?) y se estrenará el 14 de febrero de 2019… y es que, ¿acaso hay mejor película para San Valentín que la secuela de un slasher? (bueno, teniendo en cuenta los precedentes, es mejor no pensarlo mucho).
En fin, que me apetece un montón esta peli, con la primera me lo pasé pipa, y que le he cogido cariño, oye. I am rooting for you, girl! Os dejo con el temazo que suena en los créditos de HDD, que lo tengo en bucle (see what I did there?) en mi playlist:
He visto ya dos veces Feliz día de tu muerte (una en Sitges y la otra en con mi tarifa plana de superpower) y os diré algo: es el slasher más divertido que he visto desde The Final Girls. La protagonista es una crack, la vuelta de tuerca al género funciona (Atrapado en el tiempo + asesinatos) y el misterio de “quién será el asesino” te tiene intrigado durante toda la película.
El argumento es simple: chica universitaria que revive una y otra vez el mismo día en el que muere a manos de un asesino en serie (con inquietante careta a lo Un San Valentín de Muerte). Rafa Martín en Las Horas Perdidas ha renombrado el film como El día de la Marmuerte, un lector lo lleva un paso más allá con El día de la Marmuerta (este es de arte), y hay otro que apuesta por Feliz Cumplemuerte. Yo aporto dos de mi cosecha: Asesino en bucle (come on, this is good) y Mata mata mata muere muere muere, que funciona a tres niveles: es lo que le susurra por teléfono la compi de hermandad a Sarah Michelle Gellar en Scream 2; describe bien lo que pasa en la película; y sería muy gracioso de decir en la taquilla del cine: “Deme dos entradas para Mata mata mata muere muere muere”.
Lo mejor del film, con diferencia, es su enérgica protagonista, una Jessica Rothe capaz de resultar odiosa o adorable con solo chasquear los dedos. Es su buen hacer, su chispilla, su charm, lo que evita que la repetitiva estructura del film se vuelva cansina.
«Cumplemuerte» no es un clásico del genero ni “juega en la misma liga que Scream” como puede que dijera en cierto momento de éxtasis post-visionado en Sitges en el que quería regalarle un cumplido al director… ejem… pero sí es una película que sabe muy bien lo que quiere (divertir más que asustar) y que lo consigue estupendamente (hay suficientes sorpresas como para mantenerte alerta todo el rato).
C R A C K
Quizá esta tendencia del “slasher divertido pero que no asusta en ningún momento” empiece a ser preocupante, pero a caballo regalado…
PD. Todavía no he podido ver ni The Babysitter, a la que le tengo unas ganas brutales, ni Tragedy Girls, que con el post de Pili es un must. ¡A ver cuál es la nueva this time for real novísima de verdad Scream!
Si fuiste teenager a finales de los 90-principios de los 2000, este es el post que necesitas. Recordamos lo que se movía en cine/tele adolescente y alrededores. ¡Completa tus estudios con la Parte 1 y con la Parte 2!
A de A*Teens:
Remedo teenager del mítico grupo ABBA surgido en Estocolmo a finales de los 90. Bueno, «surgido», más bien modelados y diseñados en un laboratorio para reventar las pistas de baile con sus versiones dance de algunas de las canciones pop más famosas de la historia. Y lo consiguieron, oye, que vendieron como churros. No me escondo: me gustaban (mis gustos musicales son más cuestionables que los del productor de Melocos). Debajo tenéis un ejemplo de lo que vendían estos muchachos, ¿compráis?
… Así, es, una versión del Dancing Queen en la que rinden homenaje a The Breakfast Club de John Hughes y, ENCIMA, cuentan con Paul Gleason (el director en la peli) como estrella invitada. ¡Y parecían tontos los A*Teens! Por cierto, yo siempre creí que el nombre era en plan a-teen/eighteen, como que sonara a «dieciocho» en inglés, pero no, es que originalmente se llamaban ABBA-Teens y, para disimular y evitar problemas legales, lo redujeron un poco. ¡Y encima sabían de leyes!
B de Billie Piper:
Luego se ha revelado como una estupenda actriz pero yo la descubrí como una cantante de aquella música pop que seguía la estela de Britney Spears, Christina Aguilera y… ¿Jessica Simpson? Curiosamente, empezó protagonizando un anuncio de la revista Smash Hits (una especie de SuperPoP):
Hace poco, Eme DJ recuperaba su temazo Because we want to en su podcast pero yo os dejo el que más recuerdo de ella:
Por cierto, que ha sido a raíz de escribir este post que he descubierto que la Piper sale en Penny Dreadful, pero no la nueva, City of Nosequé, sino la original, que tiene ya unos añitos… ¡a ver si me animo!
C de Cuatrosfera:
Parece ser que había «edición diurna» de este programa, pero yo solo recuerdo la nocturna, la que presentaban Ernesto Sevilla y Kira Miró: el programa se llamaba Cuatrosfera. Otro presentador fue Johann Wald, que me caía chachi, me molaba su rollo. Programa «edgy» de Cuatro a base de reportajillos, vídeos curiosos e interacciones muy simpáticas entre los dos presentadores (siento debilidad por Ernesto Sevilla). Pondrían series «molonas» entre presentación y presentación pero no recuerdo cuáles, yo estaba allí por los hosts:
Por cierto, que si queréis ver el precedente de Cuatrosfera (al menos, en mi cabeza lo es) lo tenéis justito a continuación…
D de Desesperado Club Social:
NO LO VEÍA SOLO PORQUE SALIERA KIRA MIRÓ. Hecho este disclaimer, reafirmo que lo veía por muchas más cosas: por el buen rollo que tenía, por aquellos grafismos de PlayStation hoy en día mega-horteras y por el sencillo hecho de ser un contenedor de series que molaban (Los Simpson, Malcolm in the middle, Futurama y alguna otra). Christian Gálvez dijo en 2018 que Antena 3 se cargó el programa (que duró tres temporadas) por «decisiones políticas» (¿?) y yo solo quería dejaros debajo un vídeo para que flipéis bien:
Uno de los presentadores fue Raúl Peña, que hizo de adolescente en Compañeros y, muchos años más tarde, volvería a hacer de adolescente en SMS. ¡¡Grande!! ¡Doble tirabuzón!
E de EDtv:
La hermana fea de El show de Truman, estrenada un año después de esta, era peor peli, sí, pero no dejaba de tener su interés. Es algo así como la propuesta white trash del mismo concepto: las cámaras siguen las 24 horas del día a Ed (Matthew McConaughey), un palurdo que al principio se lo pasa pipa porque él ha dado su consentimiento y se convierte en la persona más famosa de Estados Unidos y la vida la cambia y todo es genial hasta que… bueno, ya sabéis, que llega ese drama de los famosos de «uff, qué agobio, me conocen todos», así que las cosas empiezan a torcerse. Yo le guardo cariño a la peli porque en su nutrido y sorprendente reparto aparece Jenna Elfman, una actriz que me tenía enamoradito y que quizá mereció una mejor carrera. Os dejo el trailer debajo:
Por cierto, que la peli es un remake de una comedia canadiense de 1994 titulada Louis 19, le roi des ondes (Luis 19, el rey de las ondas).
F de The Faculty:
Remake no declarado de La Invasión de los ladrones de cuerpos con toques de The Breakfast Club que me gustó mucho en su momento… y en todos los momentos en los que la veo. Estuvo a punto de ser el debut como director de Kevin Williamson pero acabó en manos de Robert Rodríguez y yo creo que salieron perdiendo los dos: Secuestrando a la Señorita Tingle, el debut como director de KW, no se comió un colín (recuerda que hablamos de la peli con la maravillosa Marisa Coughlan -le preguntamos por su «escena del Exorcista», por supuesto-); y The Faculty se quedó en un producto teenager muy correcto pero sin la necesaria firma o estilo visual del Señor Rodríguez. Pero en fin, que para que veáis hasta dónde llegaba mi frikismo por aquel entonces, escribí un medio-guión de una serie llamada La BiblioTK… que era, básicamente, una versión televisiva de The Faculty pero con todos los alumnos atrapados en una biblioteca (que era como la isla en LOST)… en fin, una copia de una copia de una copia de una copia de una copia de…
G de Garofalo, Jeanane: (léase Yanín Garófalo)
Esta actriz fue como el sofrito de cualquier producción indie o no de los 90, era la base de cualquier cosa que siguiera a la palabra: «¡Acción!». Estaba en Reality Bites, Romy & Michelle, Un loco a domicilio, La verdad sobre perros y gatos (una comedia romántica que recuerdo como muy bonita y en la que, para aparecer a la misma altura de Uma Thurman en ciertos planos, tenía que subirse a cajas), Dogma, Amigas para siemprey… lo creáis o no, estuvo en nuestra querida serie Felicity. ¿Cómo, que no te acuerdas de ella? Quizá es porque no salía ella, sino su voz, ya que era ella la famosa Sally a la que Felicity le grababa sus casettes (¡cintas de casette, madre mía! Sally le contestaba a veces, no creáis, la fórmula de grabarle cintas a Sally para que Felicity expresara sus sentimientos mediante voz en OFF dejaron de usarla en la tercera temporada, creo).
La actriz empezó en esto como cómica (arriba tenéis un monólogo divertido, que empieza con un buen chiste: «Estoy muy contenta, acaban de abrir un Starbucks en el salón de mi casa» y en el que, en otro momento, dice que lo de Marisa Tomei engordando 20 kilos paraCuando salí de Cuba no tiene tanto mérito, «yo soy una profesional y mantengo siempre los 20 kilos conmigo»), creándose un personaje de joven cínica y sarcástica que básicamente trasladaría a las películas en las que participaba. Pudo ejercitar su músculo cómico en programas como The Ben Stiller Show (del que algún día tendremos que hablar), El show de Larry Sanders o Saturday Night Live (no guarda buen recuerdo de su participación). He leído (y he flipado al leerlo) que rechazó el papel de Gale Weathers enScreampara hacer la película Sweethearts... que fue directa a vídeo y tuvo un póster feísimo. La actriz ha declarado recientemente que no pudo estar en El club de la lucha por culpa de Edward Norton.
H de Halloween Resurrection:
Ya hablamos de Halloween H20 en la primera parte de esta trilogía de posts… pero no podía dejar pasar otra «H» sin hablar de esta película (que aunque sea de 2002 yo la meto aquí a cascoporro) con la que, sinceramente, tenía EL HYPE POR LAS NUBES (magnífico título para una película española). Y si tenía tantas ganas de verla es porque veníamos de H20, estupenda entrega de la saga de Michael Myers que había metido al personaje otra vez en la po(p)mada. ¿¿Cómo harían para continuar la historia tras el RADICAL final de la anterior entrega??…
… Bueno, pues me hizo hasta gracia como lo solventaron. Luego ves que sale Jamie Lee Curtis en una opening scene de infarto (¡¡de infarto!!) y te frotas las manos, recuerdas el póster (que es un primor) y dices: «¡¡Esto lo va a petar!!»… pero llegan los títulos de crédito y… ¿¿cómo?? ¿¿Michael Myers en Gran Hermano?? ¿¿Que le ponen cámaras por toda su casa para asustar a un grupo de jovencitos?? ¿¿El secreto de la Bruja Preparada de Myers?? ¿¿LO QUÉ?? Digamos que el experimento no me convenció. Ni a mí ni a buena parte de la audiencia, porque esta peli enterraría a Myers hasta el reboot de Rob Zombie bastantes años después…
I de Interstate 60:
HABLEMOS DE INTERSTATE 60, porque no oigo ni leo a nadie hablar de esta película. Es de 2002, y allí estábamos yo y un señor de Murcia, en una sala vacía, viéndola; pero había leído sobre este proyecto desde finales de los 90. A ver, es el debut como director de Bob Gale, autor también del guión; que no sé si sabéis que es el co-creador y co-guionista de la trilogía Regreso al Futuro (también del musical, que tuve el placer de ver en Manchester). ¿Es esta peli tan buena como la famosa saga de Marty y Doc? Pues no. Ni de lejos. ¡Y eso que salen Michael J. Fox y Christopher Lloyd!
La verdad es que la película es muy flojita (fue directa a vídeo en USA). Va de otros universos y realidades, el tiempo y el espacio, una especie de duendecillo concediendo deseos… y, entre tanto, James Marsden intentando encontrar a la chica de sus sueños por una carretera inexistente, la Interstate 60 del título. Salen chicas tan noventeras como Amy Jo Johnson y Amy Smart, pero ni por esas. Muchas «grandes ideas» y discursos que no acaban de funcionar como película. Pero oye, yo a tope con Bob.
J de Jason Lee:
A este pájaro le habéis podido ver en Mi nombre es Earl, quizá por lo que es más conocido… pero yo le tengo en mi panteón de actores de los 90. Sale en todas las de Kevin Smith pero tiene bastantes más películas en su mochila de las que parece. Por ejemplo, hace de Fele Martínez en Vanilla Sky (con dos o tres momentos genuinos de Jason Lee). Un crack.
K de Kelly Taylor:
La frenemy de Brenda Walsh le enseñó a Joey Potter unos años antes de Dawson Crece cómo convertirse en la novia de América y robarle la serie a quien fuera que la protagonizara antes de ti para hacerla tuya y solo tuya. Creo que en el reboot ha estado muy divertida, como todos. Aquí tenéis las 10 mayores injusticias que le hicieron al personaje en Sensa según la web Decider (la número 5 es curiosa: la otra chica quedó envuelta en vendas de cuerpo entero que parecía La Momia, ella en cambio apenas una manchita en el cuello, jajajaja).
L de Lara Flynn Boyle:
Twin Peaks, un par de thrillers noir y, sobre todo, su participación en la serie El Abogado, que veía religiosamente en Canal Plus cada domingo por la noche (gracias, Papi, por hacerte de Canal Plus) hicieron que me enamorara hasta las trancas de la señorita Boyle. Una pena que, por lo que se dice, diera tantos problemas en los rodajes porque me parece que podía haber llegado mucho más lejos. Hace poco la repesqué en una peli oscura de Netflix y, aunque la peli era un despilporrio, ella estaba estupenda.
M de Mallrats:
¡Pues claro! La segunda peli de Kevin Smith, que salta de un discurso muy potente en blanco y negro (Clerks) a otro más relajado y a todo color en un centro comercial tiene un reparto que es puro 90s (¡Ben Affleck de douchebag! ¡Shannen Doherty pegando a un tipo por llamarla «Brenda»! ¡Cameo de Stan Lee mucho antes de que los hiciera a porrillo en las pelis de Marvel!) y un buen ramillete de conversaciones para enmarcar. Os dejo un clip divertido, el del concurso de encontrar pareja con preguntas a ciegas (Jason Lee está desternillante y la guapísima Claire Forlani -de la que no pude ver la última peli en la que la vi- se hace muy bien la ofendida):
Presentado por la alternativa e intrigante Kay Rush (y también por Carla Hidalgo, según internet -yo solo recuerdo a Rush-), era un programa nocturno de Telecinco con entrevistas a cantantes y actores y pildoritas viajeras; un programa modernillo, vaya. Ejemplo debajo:
Aquí tenéis una entrevista muy interesante que le hicieron a la presentadora. Es una pena que hoy en día sea imposible ver un programa así en Telecinco.
Ñ de Manuel ManquiÑa:
Este actor gallego se puso super de moda a finales de los 90, sobre todo con su papel de Pazos en Airbag(1997), película de Juanma Bajo Ulloa que reventó las taquillas de toda España en su momento. No sé si el estado de la industria del cine en España es bueno, malo o regular… pero el hecho de que no pusieran en marcha Airbag 2 apenas unos meses después del exitazo de la primera es algo que sigue sin entrarme en la cabeza (no hablamos de una historia precisamente única e irrepetible; es franquiciable a tope, de hecho).
O de O:
Sí, la película se llamaba O. Y como eso en España tiene mala venta, se decidió rebautizar como… (atentos)… Laberinto Envenenado, que al menos da alguna pista de por dónde van los tiros. Thriller de 2001 (estoy al final del abecedario y estoy tieso). Se trata de una actualización del Otelo de Shakespeare adaptada al high school americano (hmmmmm, dónde hemos escuchado esta premisa antes de actualizar un clásico literario en el instituto…). En el repartazo tenemos a Julia Stiles, Mekhi Phifer (al que ahora estoy viendo en la decepcionante adaptación a la tele de Frequency), Martin Sheen, Josh Hartnett, etc.
P de Potente, Franka:
Cuando estaba «descubriendo» el cine por mí mismo, es decir, cuando acepté que podía ir al cine solo porque quería más ver la película que participar en el acto social de ir al cine (… supongo que lo ideal es la fusión de ambas ideas), empecé a hacer mis incursiones en películas un poquito más «aventureras» de las que acostumbraba (de esto podéis leer un poquito más en la primera parte de los posts de la canción de la película de los 90). Una de esas películas fue Run Lola Runo, lo que es lo mismo, Corre, Lola; Corre, peli de 1998 que me impactó como un balón Mikasa en la entrepierna en el patio del colegio… sin el dolor físico que tardaba horas en irse, claro. Esta película alemana de Tom Tykwer tenía un montón de virtudes (que lo eran aún más a ojos de un chaval de 18 años que apenas había visto cine que no viniera de Estados Unidos), pero la principal era su protagonista: la maravillosa Franka Potente.
Actriz late-noventera por excelencia, la Potente hace honor a su apellido al ser una presencia absolutamente poderosa en cualquiera de las películas en las que participó posteriormente (la primera de Bourne, La princesa y el guerrero -de nuevo con Tykwer-, Creep, Todo lo que quiero, etc.), pero fue aquí, en su «primera peli más o menos grande que llegaba al gran público» donde da un verdadero recital. Os dejo arriba el trailer y os invito a ver una de las pelis que mas huella (me) dejó a finales de los 90.
Q de (la doctora) Quinn:
No os voy a mentir: yo no la veía. Es más, no sentía especial afecto por ella. ¿Una doctora? ¿¿En el Oeste?? Mi doctor era Fleischman, el de Alaska (del que aún no tenemos noticias del remake como ya conté aquí… y casi mejor). Pero mi hermana sí la veía, y creo recordar que no casualmente, no; la veía de verla. 149 episodios no son moco de pavo y, otra cosa no, pero la protagonista, interpretada por Jane Seymour, siempre me ha parecido super-elegante.
R de Rachel Bilson:
Creo que a The OC se le ha dado menos bola de la merecida, o que el tiempo la ha tratado peor de lo que debería. En su momento fue «la nueva Sensación de Vivir», la serie teenager que (alejada de aquella burbuja mágica de Capeside) traía de nuevo a las pantallas a teenagers un poquito más salvajes, un poquito más culebroneros, un poquito más mainstream… y, os voy a ser sincero: las dos primeras temporadas son un pepinazo. Buena parte de este enganche viene proporcionado por la maravillosa Rachel Bilson, cuyo personaje empieza siendo absolutamente odioso (al menos para mí) pero acaba siendo infinitamente adorable. La relación de Seth y Summer es, posiblemente, lo mejor que nos dejó la serie.
Os dejo un recordatorio ahí arriba y dejo aquí por escrito mi propósito de ver entera la serie de Rachel Bilson doctora en Louisiana o dónde sea, la he empezado un par de veces y está muy simpática…
S de Smash Mouth:
Solo recuerdo que la mayor parte de sus canciones eran covers, que eran un poquito estruendosos y que, sí, disfrutaba como un enano de su sonido veraniego y vulgar. Colaron canciones hasta en la banda sonora de Shrek, creo recordar… película tan late-noventera como este grupo. Quizá debía haberlos puesto en mis posts de las canciones de la película. Os dejo un ejemplo de su sonido ska-pista:
Como curiosidad, sabed que asocio siempre al grupo con mi viaje a Los Ángeles a finales de los 90. Mi hermana y yo fuimos al parque temático de Universal (en el que hicimos una pausa entre atracción y atracción para ver… Un San Valentín de Muerte, ojo) y su música sonaba muuuuucho rato en las falsas calles del parque. Un día haré un post de aquel viaje, donde di rienda suelta a todo mi frikismo televisivo y cinematográfico (tenía 18 años cuando hizo el viaje y, por aquel entonces, internet tal como lo conocemos era tan solo un sueño en la cabeza de sus padres…).
T de Tara Reid:
Si hubo una actriz que empezó realmente fuerte en Hollywood y en el cine adolescente de la época, esa fue Tara Reid. Primero en las dos pelis iniciales de American Pie (yo creo que era «la protagonista oficial» del elenco o así partía en el guión de la primera) y luego en Leyenda Urbana, en la que su escenita de presentación (su jueguecito con el micro de la radio) nos dejó a unos cuantos turuletos. Luego que si presencias en El gran Lebowski de los Coen, la ya clásica Crueles Intenciones, Val Wilder junto a Ryan Reynolds, ¡¡venía muy fuerte Tara!! Pero después… ¿hola?… ¿Tara?… Desapareció de mi vida así de repente. Ok, vale, sale en Josie and the Pussycats (versión pre-Riverdale) y luego se colocó (de entrar en el reparto, no penséis mal…) en la saga Sharknado junto a mi querido Steve Sanders, así que nunca ha desaparecido del todo. Me alegró verla en la American Pie de reunión de los chicos (una peli bastante recomendable, por otra parte).
U de U Turn:
Mirad, esto es un «abecedario teenager» de finales de los 90, que es lo que era yo a finales de los 90, un teenager, y uno de los directores que más me flipaban por aquel entonces era Oliver Stone. Luego le he ido perdiendo el enganche pero antes que si JFK, que si Asesinos Natos, que si Un domingo cualquiera… estaba un poco flipado con su cine espasmódico. Esta U Turn (Giro al infierno en español) me dejó bastante shockeado no solo por el maravilloso despliegue de Jennifer Lopez (nunca se recuerda su intervención en esta peli pero creo que está muy bien) sino también por su tono sucio, árido, de ropa pegada al cuerpo y ganas de ducharte para quitarte toda la mugre. Es una peli que, aún separada de ti por una pantalla, te mancha. Me la vuelvo a ver esta misma tarde.
… y, también, U de Urkel:
Cómo no voy a hablar de Steve Urkel, pieza fundamental en mi entretenimiento noventero. Sí, sí, tal cual. No le voy a dar la importancia de, yo qué sé, Expediente X o Médico de Familia (de la que algún día hablaré), pero no voy a negar que cada fin de semana (o, al menos, cada sábado) al mediodía, ahí estaba yo, frente a la tele, viendo a Urkel y a los Winslow. Me comí con patatas el arco Steve-Stefano y cómo conseguía enamorar por fin a su vecina Laura Winslow… estaba muy a tope yo con eso. Y la serie, pues a ver, me parece la más interesante de todas las «cosas» que programaba Antena 3. No sé cómo aguantarán hoy en día las tramas y las dinámicas de Cosas de Casa pero hay que reconocerle a Jaleel White el arte que tuvo para convertir en icónico a un personaje tan molesto. A todo esto… ¡Justicia para Waldo Faldo!
V de Vivica A. Fox:
Si bien luego ha seguido trabajando sin ningún tipo de problemas (Kill Bill, secuela de Sharknado, serie Empire, etc.) yo la asocio con finales de los 90: para empezar, sobrevivió a una invasión extraterrestre junto a Will Smith en Independence Day, era una de las acompañantes de Tommy Lee Jones en Batman Forever (la otra era Drew Barrymore, he usado el término «acompañante» por no meterme en una espiral peligrosísima sobre cuál era el papel real de ambas actrices en una producción «familiar») y fue una de las integrantes de El diablo metió la mano, una de Devon Sawa y Jessica Alba que estaba graciosa aunque pasó algo desapercibida. Además, hizo capitulitos sueltos de series mitiquísmas de la época como El Príncipe de Bel-Air, Sensación de Vivir y Cosas de Casa.
W de Wes Craven:
Ya hemos hablado en las dos partes anteriores de esta «saga» de Scream, pero no puedo obviar la otra gran contribución de Wes a mis terrores teen (e infantiles), los provocados por su Freddy Krueger y la franquicia Pesadilla en Elm Street. Su Nueva Pesadilla me sigue fascinando por la cantidad de ideas interesantes que contiene y la primera parte sigue siendo un clásico muy por encima de cualquiera de las secuelas (vale, la tres está guay), pero todas tienen un huequecito en mi memoria ciénfila, a todas las quiero, todas son mis hijas, que diría el propio Freddy. A ver si Scream 5 es un homenaje al maestro como se está diciendo. Por cierto, al señor o señora que tenga la misión de traer de vuelta Pesadilla en Elm Street(por segunda vez, la primera fue el horrible reboot aquel con el Freddy lagarto) le recomendaría que le echara un vistazo a la película Before I Wake de Mike Flanagan. Y que tome notas.
X de American History X:
Dos Edwards muy de la época, Norton y Furlong, en una peli que causó bastante polémica cuando se estrenó. Si os digo además que sale también Fairuza Balk, que va de un ex-nazi intentando que su hermano pequeño no se haga nazi, y que la transformación física de Edward Norton es para flipar te dan ganas de ponértela hoy mismo, ¿verdad?
Este señor de la izquierda no sé quién es ni por qué se muestra tan jovial
Y de Yasmine Bleeth:
A ver, yo muy fan de Los Vigilantes de la Playa no era. Pero de los posibles trasvases con Melrose Place, sí. Me interesó especialmente el caso de Yasmine Bleeth porque parece que estaba hecho su adiós de Baywatch y su llegada a los apartamentos de la Avenida Melrose… pero al final nada. También sonó Pamela Anderson pero al final el único trasvase fue el de David Charvet… si bien en posteriores temporadas aparecerían por Melrose actrices como Alexandra Paul y Brooke Burns (esta última participó en la última encarnación de ambas series, Baywatch Hawaii y el reboot-secuela de Melrose Place de la CW).
Z de Bola de Dragón Z:
Me vi tanto Bola de Dragón como Bola de Dragón Z (la que a mí me gusta de verdad) gracias a mi primo y las cintas en VHS que conseguía de alguna manera inexplicable con los capítulos grabados de Canal Nou (detalle importante: mi primo es de Granada). El momento cumbre, para mí, fue la llegada de Trunks. Luego le perdí la pista a la siguiente fase de la serie pero en su momento estaba pegado a la tele.
Empieza Picture’s Up con Kelly, Brenda y Donna vestidas como las chicas de ayer (con el cuerpo de hoy) presentando la actuación de… ¡¿David Silver?! (los guiñazos nostálgicos nos traen no solo a las chicas ataviadas como en su mítica intervención de las primeras temporadas con el pelo engominado y sus vestidos negros sino que además están sobre el escenario del… ¡After Dark! ¡Sí, lo han traído de vuelta! Solo faltan Valerie y Ray Pruitt, ¡sí se puede! ¡sí se puede!).
«Quería dedicarle este tema a mi difunto amigo Scott. Allá donde estés, espero que disfrutes de esta canción de Aerosmith… Janie’s got a gun»
Como siempre, supongo, esto será uno de estos sueños de principio de capítulo que tiene algún personaje actor agobiado con algo que tiene que ver con la trama de su personajesu vida real su trama en la vida real relacionada con su vida como personaje… Mirad, ES COMPLEJO.
Quien tuvo, retuvo (el teléfono del cirujano, digo)
De repente, se empieza a quemar algo en la barra del local pero David se baja del escenario, se quita la camiseta con toda la gratuidad del mundo y apaga el fuego como un auténtico SAVIOUR OF MANKIND (jajajajajaja). Donna, emocionada, se acerca a él para besarle cuando… Brian Austin Green se despierta del sueño. ¿Sueño húmedo más que pesadilla, Brian? (pregunto como si me fuera a contestar, oye, vete tú a saber, estas meta-cosas son imprevisibles).
Un programa de radio comenta que el hottest reboot in town® está teniendo problemas de todo tipo mientras vemos a Jason Priestley descontento con un guión, Kelly Jennie enrollándose por fin con su ¿ex? guardaespaldas guapo, Brenda gritando-pero-no-que-estaba-meditando y a Andrea, con un cortecito de pelo muy fresquito, recibiendo un ramo de flores que le envía su «marido favorito» (un pagaflores este hombre). Por cierto, ¿qué morning show es ese que no ponen canciones ni tienen bromas de Isidro Montalvo?
Gabrielle Carteris, cual Benjamin Button, por fin consiguió tener 15 años
Están maquillando a las chicas (yo las sigo llamando chicas… como esas madres que a sus hijos de 40 aún les llaman «mi niño»… y no estoy diciendo que yo sea la madre de Jennie Garth, Gabrielle Carteris Gab, Tori Spelling y Shannen Doherty) y Tori le dice a Shando que ese «nuevo perro al que ha rescatado» (los guiños nostálgicos aquí saltan como las ventanas de spam) es suyo, que se le ha escapado, que está segura de que es su perro: «es Musso» (from Mussolini???? ARE YOU NUTS, TORI????).
Jennie: -Do you remember when we were not so self conscious of the way we looked?
Gab: -No
Tori dice que tiene nervios por su escena de sexo con Brian del primer episodio del reboot de dentro del reboot de Sensa (TRUST ME, I’M FOLLOWING THIS) y las chicas bromean con lo «animados» que se ponían los chicos rodándolas, que a alguno se le ponía como la garganta de un cantaor (en serio, esto lo dice Gabrielle Carteris -es broma, ella no lo dice, ellas dicen cosas como «wooden» y «stiff»… que, supongo, en los 90 no podría decirse ni por lenguaje morse-). Gab las calma a todas diciendo que todo irá dentro de lo profesional porque «we are not teenagers anymore», pero a ver, Andrea, ¡¡que tú nunca lo fuiste in the first place!! Con todo el cariño te lo digo.
¡Nosotros también! (… bueno, menos a Urkel)
Acto seguido, aparece Brian en patinete (esto no puede haberse dejado al azar, esto en la sala de edición es en plan «en cuanto diga que ya no son teens, planazo del otro en monopa», me apuesto mi colección de DVD’s de la Sensa original) y habla con su hijo el psicópata para decirle que mejor que currar para él que podría ser ayudante de producción en la serie («creo que puedo mover un par de hilos en este código postal», jejejeje). Le dice que no es que no quiera contarle a Shay (su mujer, la Beyonce Kelly Rowland de Hacendado) que tiene un hijo sociópata sino que «ahora mismo es raro, quiero esperar el mejor momento». Sí, Brian, yo te propongo el mejor momento: cuando esté cantando uno de sus traps (no sé lo que es «trap») para que todo quede difuminado ante esos llantos como de gato atropellado. Mucho mejor Brian, dónde va a parar:
La guionista pelirroja (¿Anna Van nosequé? Mirad, hace un par de semanas que no hago esto, I forgot!) le dice a Ian Ziering que deberían «Netflix and chill» algún día y Ian pone cara de no haber entendido una sola palabra, jajajajaja. En fin, que los llaman a todos al decorado del Peach Pit y Brigitte NielsenPinkEmily Valentine Christine Elise les dice que han cancelado la serie por lo del psicópata que quemó el set (¿¿qué ha pasado con eso??) y que o descubren quién es el loco que escribió con la sangre de un conejo muerto spray rojo «hacéis como si no existiera»o a tomar viento el reboot. ¡Vamos, Tori, que hiciste una serie de investigadoras privadas con Jennie, al lío!
Este gestito ♥
Gab le dice a Christine Elise que a qué viene lo de evitarla y la mujer le dice que tiene que firmar un documento de consentimiento a tener relaciones sexuales con ella y que «si le puedes poner fecha de antes, mejor», jajajaja. Gab flipa como cuando cogía el bus para ir de la zona pobre de L.A. (La Ciénaga o algo de eso) a West Beverly y le decía el conductor que o pagaba con las monedas exactas o a la calle. Sí, ya sé que «técnicamente» esto no lo pasaba a ella sino a su personaje pero las paredes que separan la realidad de la ficción son cada vez más finas… aren’t they?
¿Party of Five, Sensa y Doctor Pepper? ¡Mejores miércoles que la Champions!
Los chicos empiezan a hacer un trabajo de investigación que ríete tú de Magnum P.I. (… ¿investigaba o qué? Nunca la vi, era por poner un referente de la investigación, por cierto, hace poco oí en un podcast que han hecho un reboot de la serie y que en el reboot el nuevo actor también «rompe la cuarta pared» como hacía Tom Selleck en la original… ¿¿¿cómo?? ¿¿Que Tom Selleck hablaba a cámara en Magnum P.I. como Zack Morris en Salvados por la campana?? A todo esto, esa sinopsis del reboot de Salvados por la campana no puede ser verdad, ¿¿no?? Eso de que Zack es un empresario que ha cerrado colegios a tutiplén solo para privilegiar al colegio Bayside del que ahora es dueño… ¿pero a dónde vamos como sociedad si derribamos a nuestros ídolos?). Dónde estaba… ah, sí, Andrea Gab les dice a todos alrededor de una mesa que le den más nombres de Posibles Psicópatas y Gente que nos odie™, que solo llevan «125 nombres», jajajajajajajajajaja. Este serie me tiene ganadísimo.
Siempre elegía mal en el capítulo interactivo de Black Mirror
Ivanka Trump, Vanilla Ice, Paris Hilton, Mike Myers, Seinfeld («le sigo acosando, he is hot», Shannen dixit, jajaja), Corey Feldman, todo el reparto de Salvados por la campana… la lista de posibles psychos no para de crecer. Por cierto, Ian dice una frase que me deja loco: «You can take this picture, but I’m not gonna frame it», la usa para no confirmar que se acostara con Paris Hilton pero confirmándolo al mismo tiempo. Luego le pregunta a Brian que qué significa lo de «Netflix and chill», jajaja.
Esta frase también la pueden decir los de Alsa, true fact!
Los chicos se hacen un viaje de dos horas hasta un bareto de mala muerte donde está actuando Ray Pruitt Jamie Walters y Tori hace una RECAP en voz alta para los recién llegados sobre el personaje de Ray (a Brenda no le suena, le dicen que salió en la sexta temporada, nada, acto seguido le pregunta a Siri que cuántas temporadas hubo de Sensa, jajajaja). Tori añade un conocimiento geek impresionante, que «stop acting like I’m not even here» no solo es la pintada de su set incendiado sino lo que dijo Ray Pruitt justo antes de tirar a Donna por las escaleras y que, ergo, ipso facto, acta cum laude, él es el psycho. Como me hubiese gustado reconocer la frase al final del capítulo anterior (de aquel incidente solo recuerdo EL PELUCÓN RUBIO que llevaba el doble de acción que se tiró rodando por las escaleras, creo que hablamos de esto en el libro, no sé, no me lo he leído).
Jamie Walters le pregunta a Shannen Doherty que «sorry, who are you?», jajajajaja, a lo que Shando le replica que quién es él, momento que el tipo aprovecha no solo para decir en qué temporada salía, sino que Ray Pruitt se escribe con una sola «T», jajajajaja. Mirad, es too late, ya he puesto muchos Pruitts por la recap, no pienso quitar ni una sola T, Jamie Walters. ¡Ni una! Jamie dice que gracias al hate mail que recibió tras tirar a Donna por las escaleras se retiró de la actuación y descubrió que siendo bombero y salvando vidas se está mucho mejor (Shando le abraza en plan «¡yo también salvo vidas!», jajajaja). Llama Jason Priestley (que en este episodio está semi-ausente) y les dice a los chicos que de vuelta al plató, que el reboot is back on porque ya saben quién le prendió fuego al set: ¿sería Christine Elise rememorando sus años mozos como Emily Valentine? ¿sería Nat, cabreado como una mona de que rueden en el Peach Pit y no haya ni una foto suya colgada en las paredes? ¿O sería, quiera Dios que así sea, Tiffany Amber-Thiessen en memorable comeback?
Accurate
A todo esto, BH90210 ha vuelto a hacer lo que hace: abre una trama, hacen el chiste y la abandonan (vestido de Donna, Shannen «negándose» al reboot, visitar a Ray Pruitt con dos T´s…). Tampoco me molesta, yo estoy aquí por 1)La nostalgia 2)Las risas, pero esto le podrían haber redondeado un poco.
Volvamos al bar de mala muerte: en la tele anuncian que la poli ha detenido al fan aquel que estaba obsesionado con Sensa y con el vestido de Tori (¡aquel pobre psicopatilla que no se metía con nadie, jajajaja!). Tori se disculpa con Jamie Walters y este le dice que si se está disculpando por haber arruinado su carrera como actor, por haberle acusado de causar un incendio (¡?) o por haberle llamado terrorista (WTF!). Oye, ¿todo esto pasó? De Tori Spelling Inc.(ella es ya una brand) me lo creo todo… Ah, no, espera, que se refiere a la acusación actual de haber quemado el set, creía que ya le acusó de lo mismo en los 90, jajajajaja. Madre mía. Los chicos acaban cantándose un tema con Ray Pruitt con dos tés. Es un poco lamentable.
El reboot de California Dreams viene fuerte
Por cierto, que la canción que cantan es How do you talk to an angel que cantó en los 90 el señor Jamie Walters y que era el tema de la serie The Heights, producida por Aaron Spelling antes de meter al cantante/actor en Sensa… miraos la descripción del vídeo en YouTube, que la historia tiene su chicha. If only there would be a book about teen movies and teen shows of that era… (ojo a esto)
¿La pelirroja no salió en Melrose Place haciendo de antigua amiga de Alison?
A todo esto, ya que estamos «haciendo visitas random a antiguos actores-personajes de la serie»… ¡¿por qué no visitan a Tara?! ¡¡TARA ERA LO MÁS!! ¡Le copió el corte de pelo a Kelly, y la personalidad, y hasta el argumento de Mujera Blanca Soltera Busca! ¡Hasta mató a sus peces! Si me dais a Tara, seré vuestro forever (a quién quiero engañar, ya lo soy). También podrían visitar a Kathleen Robertson. Y a Hilary Swank, ya que estamos.
Tara, siempre en nuestros corazones
Tori interrumpe el intenso visionado de golf de Jennie y su guardaespaldas (esta trama es para echarse a roncar pero bien) para decirle again que está muy nerviosa por su escena de sexo con Brian, Jennie le dice que se calme, que es solo una escena de sexo de ficción, que no es real… y luego le dice «like these» mientras le toca las tetas. Jajajajaja. Pero a ver, ¿le ha dicho «no es real al igual que no son reales tus tetas» o ha hecho el chiste, irónica ella, de que su escena con Brian no es real al contrario que sus tetas, que «sí» son reales? Funciona de las maneras. Tori se ríe. Con Tori te debes echar unas buenas risas, ¿eh? Luego venderá tus invitaciones de boda en eBay y hablará mal de ti en sus realities pero ¿y lo bien que lo pasamos?
En el futuro vendrá un chico y un inventor loco a preguntarte por un almanaque…
Tras una charla de Brian con su hijo psicótico aprendemos que la madre del chaval era una extra de Sensa que solía salir de fiesta con los protas de la serie, Brian no expresa ningún tipo de inquietud al respecto de que ella criara sola al crío, ni sobre su ausencia como padre todos estos años, ni sobre nada en absoluto. Mira, te lo voy a decir: Brian va de padre colega y como que no… Yo solo quiero ver la reacción de su mujer cuando se entere. Va a arder el set (bueno, no, eso no que ya ha ardido).
«The old new 9021… Old!», con este chascarrillo llega Jason Priestley por fin al episodio (gracias), está dirigiendo el piloto y, concretamente, la escena de sexo entre Donna y David, que en la serie within the serie resulta que llevan casados tropecientes años (recordemos que la serie original terminaba con la boda de David y Donna, que se fueron imponiendo como LA PAREJA DE LA SERIE a fuerza de estar ahí from the beginning). Apunte: si queréis recordar cómo fue la primera vez de Donna y David en la Sensa original (en un episodio que dirigió, efectivamente, Jason Priestley… guau, how meta is this) podéis repasar nuestro libro de Sensa o, mejor aún, leeros este post de Vulture donde lo cuentan todo con pelos (arght) y señales.
Uno durmiendo, la otra mirando las humedades del techo… la pasión se ha extinguido
Tori le dice a Jason que si está pillando su lado bueno (que en inglés da pie a la confusión, «my right side» es «mi lado bueno» y también «mi lado derecho») y se lían a discutir y Jason le dice que no tiene tiempo para sus inseguridades y Tori le dice que ya harán entonces la escena cuando tenga tiempo y se pira, tapándose con todo el edredón. Brian levanta la vista de su móvil y pregunta si esto significa que paran para comer, jejejeje. La otra pobre muerta de miedo y este igual que cuando habla con su hijo stalker de manual o cuando baja a comprar el pan, just chilling. (Tori le pregunta unas escenas más tarde que si está preocupado por algo que puede hablar con ella pero Brian prefiere irse a la caravana de Shannen a contarle a ella lo de su hijo, ooooooooooh).
Este sitio nuevo donde van a tomar copas y tiene tantos cuadros… ¿cómo se llama?
En una cita doble, Jennie y su guardaespaldas me siguen generando más sueño que una papilla de Dormidina, mientras que Ian y Anna Von Guionista parece que hacen muy buenas migas. Oye, ¿han mandando a la basura ya lo de Jennie y Jason? Porque sería muy típico de BH9020, abrimos una trama y la dejamos abandonada en una cuneta en menos que canta un gallo (es una serie «joven» pero ya está empezando a adoptar sus propios tics).
Jennie: – Don’t call me Jennie
Jason: – That’s your name!
Jennie: -But I don’t like when you say it
Jennie entra en el despacho de Jason y le dice que su energía negativa está perjudicando el rodaje y que todo el mundo lo nota, que resuelva lo que sea que le está afectando. Jason le confiesa que está pensando en dejar a su mujer. Jennie no le dice ni que sí ni que no, que duerma un poco… ¡Oiga, usted no aporta nada!
A ver, Brandon, tampoco te flipes, que no estás rodando The Irishman
Escena de sexo de Donna y David, Round 2: Ahora con la ayuda de una experta en escenas de sexo o algo así (jajajaja), que ayuda a Donna en todo el proceso, le dice que si está a gusto con cómo la toca David, con que se restriegue contra sus pechos («es un viejo amigo, se ha restregado muchas veces contra mis pechos», jajajaja)… son todo problemas. Jason acaba cortando la escena porque no hay forma humana de sacarla. ¡Trata de arrancarlo, Carlos, TRATA DE ARRANCARLO!
Jajajaja, vaya tela con la experta en escenas de sexo
Anna Von Whatever entra en la caravana de Ian rajando de Jason Priestley y sus «estúpidos rewrites» que la FOX ni siquiera ha pedido… qué más da, el propósito de la escena es que estos dos se besen. Antes de que Ian se venga arriba, Anna le saca un formulario a Ian para que lo firme y de su consentimiento por escrito a liarse con ella, como hizo antes Pink con Gab, jajajajaja.
¡¿Pero tambien han fichado a Karen Gillan para el reboot?!
Steve Ian le cuenta a los chicos lo del formulario y flipa, Gab les dice que es la norma en 2019 y que ella también lo ha firmado… y les casca lo de su medio-rollete con Pink. Los chicos flipan más que con el hecho de que Ray Pruitt se escriba con solo una «T». Shannen ataja la explicación de Gab rápido: «She’s gay». Los chicos dudan, preguntan, y Gab resuelve con que ni gay, ni bi, ni nada, que de momento se declara «undeclared», jejejeje.
¡¿Y A JUSTIN BIEBER?!
Brian, emocionado con la sinceridad y valentía de Gab, hace lo propio y les presenta a los chicos a su hijo acosador. El chaval flipa, y los chicos más todavía que cuando descubrieron que Gab era lesbiana… hace cosa de diez segundos (¡aquí van a toda mecha!… A ver, no es el último de Elite pero casi).
«La serie no sé, pero el catering… TOP»
Escena de sexo de Donna y David, Round 3: Ahora ya sin coaches ni nada. Resulta que una vez resueltos los problemas personales de cada uno de ellos (aka sus tramas del capítulo) ya están los dos mucho más relaxing café con leche en Plaza Mayor para rodar una escena de cama como Dios manda, tanto es así que David Brian… cómo decirlo… se alegra más de la cuenta y Donna Tori lo nota y se sonríe en plan «aún le hago tilín». Jason corta Y DA LA ESCENA POR BUENA (ah, pero… ¿en el guión original la escena de cama acaba con David frenando en seco porque se ha excitado? ¿Pero qué clase de reboot es ese de la ficción?).
«No, el prefijo de Woodsboro es otro… sí, venga, no pasa nada… además no veo cine de terror, no podría ayudarte con tu pregunta… venga, un saludo»
Jennie le da el teléfono a Jason y le dice que lo coja, que su mujer está en una ambulancia y que es muy urgente… todos terminan el día de rodaje y vemos cómo un poli de incógnito que anda por el plató recoge una botella de agua que tira el hijo borderline de Brian a la basura y la mete en una bolsita de plástico (¿qué encontrarán en su saliva, que su ADN coincide con el del psycho que quemó el set? ¡No, que sea TAT o la propia Tori, no quiero ninguna otra resolución!).
Acaba el episodio con una escena que me ha dejado ojiplático, ni en Twin Peaks: hay una gallina, o un gallo, o un animal de la familia de los gallináceos, en la plaza de parking de Shannen Doherty, la actriz la sube al coche y se marcha del set. ¿Es la despedida más pobre de la historia? ¿Es un mensaje del verdadero psycho llamando «gallina» a Shannen? A todo esto, ¿cuando echan el capi de Shannen en Riverdale, lo han echado ya?
Dos posible psicópatas para el episodio final, ¿me darán esta alegría?
Y antes de que se me olvide quiero expresar una pequeña queja: el tema de Gab prometía más que dos besos inocentes en cinco episodios, como que me parece que se han rajado cuando lo que planteaban tenía mucho más potencial. Pero en fin, no se puede tener todo.
Muy divertido, como todos. Podrán estar más o menos brillantes, pero BH902010 ha conseguido un mix de nostalgia, auto-parodia y gotitas culebronescas absolutamente ganador. Aquí el cachondeíto con la escena en la que Donna perdió la virginidad ha estado bastante bien llevado (lo de la coach de escenas de sexo es un feliz hallazgo en una serie que suele atinar con todos sus chistes). Veremos si la resolución del misterio del psycho sorprende en el episodio final pero da un poco igual, todo este viaje está mereciendo la pena. ¡Y a ver si dejan la puerta abierta para una segunda temporada!
Empieza The Photo Shoot con Brandon y Kells viviendo una escena como de cine negro dentro del Peach Pit (en blanco y negro y todo = we are cool), donde Brandon ya ha echado el cierre pero Kells le propone liarse sobre la barra y allá que va Bran The Man, siempre atento a las necesidades de sus votantes… de repente, Brandon se frena en seco y el director del episodio, el propio Jason Priestley, grita «CUT!». Recuperamos la imagen en color de BH90210 y Brandon el director le dice a Brandon el personaje que no se preocupe, que seguro que el bebé no es suyo… Repito: el Brandon de la realidad le habla al Brandon de la ficción DIRECTAMENTE, ¡¿pero qué locura es esta?! ¡Ni cuando Brandon viajó en el tiempo en la Sensa original!
Muy bien todo pero, ¿quién va a limpiar luego la barra? ¡¿Nat?!
Resulta que todo era una pesadilla de Jason Priestley (para sorpresa de nadie pero eh, la cosa ha estado bien), que le echa una de las famosas chapas de Brandon a su mujer cuando esta entra luego por la puerta de casa: «it turns out the kick in the balls was… a real kick in the balls», jajajaja, vamos, que se ha caído del guindo y que el bebé no puede ser suyo porque es estéril, tal como le reveló el doctor tras la lesión que le produjo EN LA ZONA TESTICULAR el Fake Flash (Velocity, mi nueva serie favorita) cuando le propinó una patada en la entrepierna (aún recuerdo al pobre JP, con su traje de superhéroe, revolviéndose en el suelo como una croqueta, hecho un harapito como Batman en la Liga de la Justicia cuando Superman le recupera el «Do you bleed?» de Batman V Superman y le lanza al suelo como un guiñapo, ¡¡¡dale caña, Kal-El!!). JP le revela a su mujer que era una pre-existing condition no causada por la patada en los huevos y que, resumiendo, el bebé que espera no es suyo así que ¿de quién es?
Mira, Tori, a esto lo llamamos arrugas. Nunca las conocerás.
La mujer le dice que se le fue la pinza una noche, que se tomó demasiados «kamikazes» (según Google, cóctel de vodka, licor de naranja y zumo de lima servido en copa de cristal) y que lo siente mucho, pero JP ya tiene las maletas en la mano y que se pira vampira (no le dice la expresión «me piro, vampiro» pero si esto fuera el reboot de Alsa y no de Sensa y este fuera Sócrates y no JP seguro que lo decía).
Cocinas que no han sido tocadas por el hombre. Próximamente, en Neox.
A todo esto… ¿le está echando la chapita loca JP a su mujer por serle infiel… cuando él acaba de hacer lo mismo just a couple of episodes ago? ¡El Brandon de la Sensa original ha vuelto! Vámonos a la casa de Gabrielle Carteris, a la que debo llamar Gab desde que la llamaron así en el episodio anterior y me quedé maravillado. «Gab». Es que suena tan guay que empiezo a creer que El Gran Gatsby debería llamarse El Gran Gab, ¿no creéis que suena mejor? I’m just saying.
El marido le dice que si ahora le molan las tías qué pinta él en su vida. Resulta que al final Gab se lo contó, con lo que tenemos la confirmación de que LOS ACTORES SE COMPORTAN COMO LOS PERSONAJES A LOS QUE INTERPRETARON; otra cosa no, pero Andrea siempre fue con la verdad por delante. Gab le dice a su marido que le sigue queriendo pero que cuando se besó con su única fan en el mundo sintió que aquello era «too electric, it was just too strong»… A ver, Gab, una cosilla… como disculpa esto de que el morreo que te diste fue «eléctrico» pues… no sé… quizá quitarle morbo al momento funcionaría mejor, o prueba tú también con lo de me puse fina a kamikazes pero NO HABLES DE LO VIBRANTE QUE FUE LA INFIDELIDAD… but that’s just me, you do your thing, girl. El marido le dice que explore lo que quiera (¡explora lo que quieras, Dora!) pero que él no va a quedarse allí parado como un estulte.
¡Chívales a los de Melrose cómo se hace, please!
No sé lo que significa estulte, lo escuché una vez en El Príncipe de Bel-Air y lo digo desde entonces. Es como cuando Alicia Silverstone reta a Paul Rudd a usar nosequé palabra pedante en una conversación ordinaria en Clueless, ¿o era Paul Rudd el que la retaba a ella? Por cierto, hablando de Lizzy-Stone, el otro día la vi de pareja de Anne Heche en Catfight y… qué película más rara, ¿no? Sirve tanto para recomendarla a un amigo como a tu peor enemigo.
Pero volvamos a Sensación de VivirBeverly Hills 902109O21O BH90210, ahora tenemos a Tori Spelling, LA ESTRELLA DE LA SERIE THESE ARE THE FACTS, yendo a la FOX a una nueva reunión. Detallito: en los pasillos del edificio tienen colgada una foto de la Sensa original (¿esto será verdad o Disney les habrá obligado a quitarlas y reemplazarlas por pósters de… qué sé yo… Bolt? Por cierto, Bolt mola un montón). En fin, que PinkBrigitte Nielsen Christine Elise le dice a Tori que todo el enchufismo que hay en el reboot de Sena la tiene un poco descolocada y empieza a recapitular, a ver: que ella (Tori Spelling) propone tramas, que Jennie Garth es la encargada de casting, que Gab lleva la producción, que Jason Priestley dirigirá el piloto… ¿Habéis llamado ya a Joe E. Tata (Nat) para ver si quiere ser presidente de la FOX?Jajajajajajaja, Emily Valentine es CRACK.
Cuando Disney compró la compañía, la división de cine y series de la FOX pasó a ser dirigida por Pink. Fue una elección sorprendente, como lo fue que Pink se eligiera a sí misma para protagonizar el reboot de Avatar. Ahora todos los bichos serían rubio platino. Flipas.
Por cierto, Tori, ¿habéis llamado ya a Joe E. Tata? Vale que ese señor tiene ya 83 años o nosecuántos me salieron en Google el otro día cuando lo busqué, pero una llamadita a Nat no estaría de más (aunque si vais a hacer como en 9O21O, que recuperan el Peach Pit y a Nat, le dan un nuevo look al local, Y LUEGO LO HACEN DESAPARECER DE LA SERIE POR ARTE DE MAGIA, POR ARTE DE ART ATTACK, mejor no molestéis al pobre hombre).
Tori intenta quitarle hierro al asunto del nepotismo haciéndole la pelota a Christine, que si cuando hizo de Emily Valentine en Sensa se salió, que si «you were my favorite in Chucky» (¿así se refiere Tori a cualquier secuela de Muñeco Diabólico? ¿todas son simplemente «Chucky»? Jajajajaja)… Christine le dice que sí, que vale, pero que tendrá que controlar todo el drama que habrá detrás de las cámaras, Tori le dice que lo tiene todo controlado, que están trending en social media right now (she is right, goddamed!) y que, además, van a recrear la foto original de todo el reparto (minus Luke Perry, al que dejaron de homenajear en el piloto…).
«El hueso cae y, de repente, es una estación espacial, ¡tracatrá!»
Con todos los chicos reunidos (yo les sigo llamando chicos para no recordarme mi propia mortalidad) en un camerino de dimensiones YAIGANTIC, todos se preguntan si no es un poco raro, Jason Priestley dice que si se refiere al hecho de que todos tengan que usar gafas para leer el guión, jejejejeje, y BAG dice que no puede creerse que aceptara salir el reboot (ya, BAG, pero The Sarah Connor Chronicles no salió bien y mira que lo petaste ahí bien… así que no te quedaba otra). Los chicos comentan que lo de recibir muñecos desmembrados de todos ellos es un poco creepy y que deberían hablar del tema, pero Tori corta de raíz diciendo que hay que estar de buen rollo y a tope de power (alguien dice algo de 90210 The Zombie Years, jajajaja).
«Las balas silbaban, caían mazacotes de rocas y allí solo había muerte y destrucción… pero mi unidad y yo sabíamos de sobra que no sería fácil el desembarco en Normandía…»
Ian Ziering llega tarde, con unas gafas de sol y una resaca del quince y confundiendo a una maquilladora (¿es maquilladora, es técnica de sonido? ¡Identifíquese!) por una asistente personal (le pide un café y una muffin, le dice que no come tan «carbie» habitualmente pero que tiene que hacer algo para la resaca, jajajaja). En fin, que le dicen a Ian que corte el rollo y que lea el guión porque él tiene algunas tramas jugositas, Ian lee nosequé de «beber demasiados kamikazes» y a Jason Priestley le hace el culito Pepsicolita… ¡¿kamikazes, lo mismito que me dijo mi mujer esta mañana?! JP pregunta si es que los dichosos kamikazes han vuelto a la sociedad como Alf (que volvió en forma de chapa) pero Ian dice que no, que nadie pide un kamikaze desde 1999. A JP esto le huele a chamusquina y pide urgentemente que le pongan en contacto con el guionista, que no puede ser casualidad que su mujer le hable de kamikazes esta mañana y que ahora escriba de kamikazes este cantamañanas (pareadito)… y yo pido urgentemente que suena la canción Kamikaze, que descubrí en mi queridísima Nerve y que me flipa desde entonces:
La chica de antes se identifica, se llama Anna Blake (¿se apellida Van Helsing? ¿es un personaje de una novela de Bram Stoker?) y es una de las guionistas del show, que le pide a Ian Ziering que deje de hacerle cumplidos (que si sus ojos, que si su porte…). El prota de Sharknado está confuso: «¿Desde cuándo son incorrectos los piropos?» BAG: «Desde 2007». Toma ya. Querías una fecha y te la han dado, vuelve a por otra, EyeZee (antes Tori Spelling llamó «EyeZee» al señor Ziering).
¡Las mujeres en este país están liberadísimas! ¡Que vayan a las embajadas a protestar!
En fin, que llega el guionista titular, el que medio-chantajeó a la mujer de JP con que o le conseguía curro o se iba de la lengua, y JP se va derechito a por él en plan «puesto que has usado lo de los kamikazes en un guión sé te acostaste con mi mujer y la dejaste embarazada»… jumping to conclusions, aren’t we, JP? But no, he’s right. El guionista lo admite y EyeZee le da un puñetazo QUE DEJARÍA TORCUATO A UN TIBURÓN VOLADOR. Gab propone terapia de grupo, Tori pregunta si alguien conoce a un buen loquero and… CUT TO CREDITS. Me encantan los créditos, jamás pulsaría Skip Intro si me dieran la opción, me encanta saber que en pleno 2019 estoy gozándolo con un reboot de Sensación de Vivir. Mi parte favorita es cuando Shannen Doherty chasquea los dedos y hace un mini-bailecito, aunque cuando BAG y JP corren de punta a punta de la pantalla también está guay. Ya lo he dicho: estoy muy a tope con esto.
«Te dedico la serie, Juan. A ti, que no te conozco de nada»
Los chicos (¿hasta cuándo voy a seguir llamándoles los chicos? ¿hasta cuándo podré mantener esta mentira?) van a la terapia de grupo y la terapeuta es… ¡¡Cindy Walsh!! Es decir, Carol Potter, que va y dice en broma que la pueden llamar «mamá», jajajajaja. Hay que ser muy crack. Oye, meterán a Jim Walsh de alguna forma, ¿no? Quizá en una escena en la que se enrede en aquellos malditos tirantes y tengan que llamar a una ambulancia, no sé. Los chicos exponen sus dramas, que si los muñecos desmembrados (EyeZee le quita importancia diciendo que recibió much more kinky stuff in the 90s), que si la anxiety de volver a estar todos juntos, que si esto, que si lo otro… y, de repente, salta la liebre de que Brandon Jason se acostó con Kelly Jennie en Las Vegas (o «Vígas», como dicen los americanos) y todos flipan, especialmente Tori, que acusa a Jennie de ser mala amiga por no contárselo. A mí lo peor de todo me parece lo de Jennie, que a Gabrielle Carteris la llama «Gabi». A ver, Jennie, hemos quedado en que a partir de ahora se llaba Gab. Gab a secas. Solo Gab.
G A B
Sigamos. Jennie culpa a JP de nosequé movida (sigo sin pillar muy bien este odio extremo) y se marcha de la terapia, lo que lleva a que el resto de la pandilla haga lo mismo. Carol Joey Potter le dice a JP que si necesita un cameíto para el reboot que la llame (JP: «Not a chance», jejejeje) y acaba aquello peor de cómo empezaron. Vale, un tema: las escenas de ellas como grupo funcionan muy bien, son divertidas, los piques está bien interpretados y escritos (aunque lo de Jennie V Jason Daw(so)n of Justice me parece un poco exagerado y out of nowhere, si esto me lo venden con Jennie y Shando pues es creíble porque BASED ON TRUE EVENTS, que es para lo que estamos aquí, pero lo de estos dos no sé yo… a todo esto, ¿Shannen Doherty de verdad que va a salir en esta serie o solo en los créditos?). Tienen mucha más fuerza sus secuencias juntos que las que llevan en separado con sus respectivas tramas personales, que, ojo, también están bien. Pero lo que realmente «iluminaría un concierto de los Backstreet Boys» es la presencia de todos los chicos juntos.
Best. Cameo. Ever.
BAG decide contratar como su criado asistente a Zack, el psicopatilla in training que tiene su cartera, es posible que haya mandado los muñecos y hasta ha planeado un «mapa de tramas» en su casa con el que acosar al pobre BAG, jajajaja. La mujer de BAG dice que hay algo «off» sobre el chico y no está de acuerdo con su contratación. Pero volvamos a los estudios de la FOX, donde Christine Elise discute con Gab las nuevas posibilidades de Andrea en el reboot, y Gab está tan involucrada que Chrispink Elise le pregunta si seguimos hablando de Andrea o de Gab y Gab dice mira no, es para una amiga y Pink sonríe y Gab dice mira que la amiga soy yo y las dos acaban más contentas que unas castañuelas.
Hunkfie, la nueva app que te añade a un macizorro photobombing your selfies!
EyeZee (Ian Ziering, recordad) le pide perdón a la tal Anna Blake Nosequé, la guionista, pero se lo pide como el que le da la razón a los locos: te pido perdón por loquesea que te ofendió el otro día. Anna Blake aprovecha para recordarle a EyeZee que las mujeres no son trofeos y el pobre Steve Sanders está más perdido que cuando creía que Valerie Malone era su novia al principio de la quinta temporada de Sensa… cuando la chica se estaba liando con Dylan por las esquinas. Wake up, Steve! (A ver si meten el reboot a Clare para darle un poco de bolilla).
JP pone a Tori Spelling o «Tee» como él la llama (lo siento, no pienso llamarla Tee) entre la espada y la pared cuando le pide que elija entre él y el jefe de guión que se tiró a su mujer y la dejó embarazada. A ver como te lo digo, Tori: HE HAS A POINT. Pero luego, como JP no se fía de que «Tor» (también la llama «Tor», ¡pero la única Tor es Natalie Portman! Keep up with the times, Brandon!) sea capaz de enfrentarse a las duras situaciones de un productor como echar broncas o despedir gente, el propio JP llama a la FOX para que despidan al guionista. No le han cortado la cabeza todavía, pero informa a Tori de que próximamente recibirá una llamada de Christine Elise para discutir el tema. Tori traba saliva muy fuerte, sonido de ese de «menudo sapito me voy a tener que tragar».
Brandon, córtate con el «tema floral», ¿vives en una casa o en la sede de Interflora? (si has entendido lo de Interflora, enhorabuena, eres tan viejo como los protas de BH90210)
Por cierto, muy cachondo que hayan recuperado a Christine Elise para el reboot (¿Emily Valentine productora del reboot? Sure, why not!) pero va a ser mejor no preguntarse nada sobre «la realidad» del asunto.
Tori se encuentra con Jennie en las inmediaciones de la FOX (todo gira alrededor de la FOX, sale tanto el nombre y el logo de la cadena que es casi product placement) y Tori se derrite ante el guardaespaldas HOT que se ha agenciado Jennie Garth («si supiera que son así, me habría pedido uno para mí», hmmmm, yummy). Supongo que se ha pillado un bodyguard por si le salta el loco de los muñecos de detrás de un seto pero una os digo, que si por casualidad, por la vida, el bodyguard es mono y está disponible pues… Por cierto… ¿¿están rodando esta escena en la fuente a donde Dawson llevó a Jen en la primera temporada para besarla por primera vez (él dijo que era para rodar escenas de su película pero «rodar mi peli» es el «pedir los apuntes» de Dawson)??
Nah… ni de lejos (nota mental: volver a tomar mis pastillas)
En fin, que Jennie se disculpa por no haberle contado a TeeTor Tori lo de su rollete con Jason Priestley y se pregunta si, oh my god, no será porque en realidad se preocupa por Jason Priestley. Love is in the air! Pero in the air de cuando se emite algo en televisión, o sea on the air! Love is on the air!
Tori mueve su culito blanco (¿he dicho ya que 1) no me disgusta como actriz pese a la rigidez de sus músculos y 2) esta serie va sobre ella por encima de cualquier otra cosa?) hacia el despacho de Christine Elise, que le canta las cuarenta por no haber despedido aún al guionista como le ha pedido JP porque si JP deja el reboot no solo se quedan sin director para el piloto sino también sin el «leading man» porque son la misma persona (a Clark Kent/Superman situation… only nothing like that at all). Por cierto, que Christine le pregunta a Tori que qué pasa con Shannen Doherty, minuto 26:40 del episodio, ABOUT TIME! Eso digo yo, qué pasa con Shando!!! Chrispink le dice a Tori que mueva su culito blanco como ha hecho al principio de este párrafo y la consiga YA para el photoshoot con todos los actores (minus Luke Perry, al que parece que ya no mencionarán nunca).
Los camareros del Casi ke No cambiaban cada temporada
APUNTE: A ver, un tema… ¿Shannen va a tomar partido en alguna trama o se va a limitar a salir un par de minutos por episodio? Porque hasta el momento la hemos visto en un Jumbotron y salvando a una foca… que sí, que muy bien, pero… how about an actual story? ¿Y qué tal Shannen/Brenda homenajeando a Dylan/Luke? ¿Tendremos que esperar al anunciado episodio de Riverdale para verlo? Es decir, vamos a tener que ver a Brenda homenajear a Dylan… ¡¿en una serie que no es el reboot de Sensación de Vivir?! ¿Pero qué INVENT es este?
«The tiger doesn’t lose sleep due to the opinions of monkeys», jajajajaja, esta es la frase motivacional que le da Ian a Tori para que se enfrente al guionista y lo despida, cosa que a Tori le está costando horrores. Finalmente lo despide aunque el señor se va con cara de «esto no acaba aquí». Veremos si su regreso psicopatil rinde mejores resultados que el de Zack, el mayordomo asistente de BAG, que lleva todo el episodio envuelto en una ABURRIDA trama de «uy, la hija pequeña casi se escapa de casa» donde al final Zack el little psycho queda como un tío guay y que merece toda la confianza de la familia BAG (obviamente, no lo es and this is boring).
La Familia BAG
Coming soon. FOX. Disney+
Ian Ziering está bebiendo alcohol solo en un bar (esto creo que es la tercera vez que lo veo en tres episodios de serie, qué está intentando decirnos la serie) y vienen BAG y JP a «rescatarlo». Ian se pone un poco en plan Bertín Osborne, que si ya no se puede piropear a las mujeres, que si esto, que si lo otro… Desbarrito. El hombre está destrozado desde que su matrimonio se fue al garete y desde que Anna Blake, la guionista que obviamente tiene un nombre falso, no aceptó de buen grado sus halagos. Ian acaba rindiéndose y sale del bar con sus colegas.
APUNTE: Todo esto de que Ian Ziering es un choto y «descubre» que el mundo ha avanzado una barbaridad y que las mujeres no son objetos… puede encajar con el personaje de Steve, ok, pero lo están haciendo con la sutilidad de un yunque cayendo en la cabeza de un señor. ¿Es necesario que Ian Ziering parezca, literalmente, tonto?
Te protege CON EL RESPLANDOR DE SUS OJOS
Jennie (que se pasa la escena anterior llamando a su guardaespaldas «guardaespaldas» todo el rato, en lugar de llamarle por su nombre, jajaja) se toma un desayuno con el susodicho y resulta que hay un flirteíllo muy bueno entre los dos. Hmmmm, qué puede pasar aquí. Por cierto, que a este flirteo ayuda el hecho de que ambos sean extraordinariamente atractivos, como Kevin Costner y Whitney Houston o la ministra y el guardaespaldas de Bodyguard. ¿Para cuándo una ficción de guardaespaldas en la que el bodyguard sea FEO? Que tenga la cara quemada y chepa, que sea feísimo, PERO QUE DE LA VIDA POR TI. ¡Ojo al dilema!
BAG LE DA UNA COPIA DE LAS LLAVES DE CASA A ZACK EL PSICÓPATA (ZACKOPATH?) PARA QUE ENTRE CUANDO QUIERA. DANGER! DANGER!
The Alpaca & Me. La atrevida adaptación de Platero y yo que no sabías que necesitabas.
Minuto 38, aparece en escena Shannen Doherty. Alabado sea el creador (Aaron Spelling). Resulta que Tori se ha hecho un viaje a nosequé montaña (escalando ahí con su maleta a cuestas, jajaja) para convencer a Shando de despedirse de todos esos indígenas tan simpáticos y volverse a Los Ágeles a darle caña al reboot. Bueno, lo primero que Tori dice es que necesita su ayuda y la respuesta es mítica:
Shannen: – I can’t help you, you know… enlightenment comes from within
Vamos, que Tori es una chorlita y no podrá encontrar su camino en la vida, jajajaja. Luego Tori le explica lo del reboot y Shannen acepta. Un poco porque sí. Quizá porque sea ya el final del tercer episodio y como tarde un poco más SE NOS ACABA EL INVENTO. No creo que esto tenga que ver en la bajada de audiencia de la serie (tras un debut impresionante ha ido perdiendo espectadores, algo que por otra parte era de esperar -la gente quiere ver de que va toda la vaina y luego ya pasa-) pero contar con Shannen al 100% desde el minuto uno quizá hubiera estado mejor que ir dosificando sus apariciones como si fuera una colonia cara. Que lo es, pero ese no es el caso. ¡No te contradigas a ti mismo, Juan!
Creo, de momento es una sospecha, que no lo han dicho que sale en el reboot
En fin, ya de vuelta en los estudios de la FOX se ponen a recrear la pose original de una sesión de fotos de la primera temporada o eso intenta Christine Elise, que está allí supervisando todo (al mismo tiempo que le propone salir a tomar una copa a Gab/Andrea porque la pobre se ha apuntado a una app de citas y nadie le hace caso, oooooooh).
«Sexy Exec», «Wanna grab a drink?» ¿No han aprendido nada del caso Harvey Weinstein?»
Por fin llega Tori Spelling con Shannen Doherty justo detrás, apareciendo como una diva, todos los chicos flipan un poquillo y «recrean» la foto. Y, a ver, entiendo que es doloroso recordar a Luke Perry y el hecho de que ya no esté con nosotros para esta fiesta colectiva que es BH90210 pero… está feo borrarle de la foto.
No tenemos amnesia.
Brenda Shannen se sonríe por estar de vuelta y dice que sienta bien. ¡¡A ver si has vuelto para quedarte!! ¡¡Que les den a las ballenas!! Y colorín colorado, el tercer episodio se ha acabado con todos los chicos reunidos por fin y listos para empezar a rodar el reboot. ¿Veremos por fin escenas de la nueva y falsa Sensa dentro de la nueva y cierta Sensa que no es realmente Sensa? ¿Volverá a aparecer en escena la hija de Jennie Garth o ha sido evaporada de la serie cual Poochie? ¿Va a salir de verdad Andrea Zuckerman con Pink? ¡Esas citas no las pillabas de «teenager», Andrea! TO BE CONTINUED!
Pequeño bajoncillo con respecto al anterior pero manteniendo el nivel alto de este divertido reboot. La aparición de Carol Potter como psiquiatra de todos los chicos y su «you can call me mom» ha sido maravilloso, un golpe de genio. Me parece un producto hecho con mucho arte, con un sentido del humor sanísimo, con una jovialidad extraordinaria. Es una serie que se siente feliz de existir. Si las series pudieran sentir. Que no pueden. Pero ya me entendéis. Yo estoy muy on board. A ver si lo del psicópata llega a algo y el telegrafiado «final feliz» de Jason Priestley y Jennie Garth no es algo así de predecible.
Cinco pelis no de terror pero que dan AUTÉNTICO PÁNICO, porque a veces una relación de pareja o un secreto que no puedes contar es peor que un asesino con un machete (… esto es una forma de hablar, sé que el asesino con machete es peor). Se pueden ver en Halloween pero también en Santa Cuchufleta, el terror no tiene fecha (como bien sabemos los que visitamos a diario Infojobs):
1/ Tenemos que hablar de Kevin (2011): Ezra Miller haciendo de jovencito perturbado me dejó DESTRUIDO COMO PERSONA cuando empieza a sacarse de la boca, una a una, las uñas que se ha ido comiendo. Luego, las va poniendo encima de la mesa para hacer rabiar/enloquecer a su madre, una Tilda Swinton que no ha sufrido más en la vida. Esto es el miedo auténtico: un hijo que odia a su madre porque sí.
SI QUIERES IR MAS ALLÁ: La Jungla 5 (otra difícil relación entre padres e hijos donde asesinan sin piedad la saga de John McClane, sin piedad de sus fans)
2/ Take this waltz (2011): Sarah Polley se marcó una de las películas más disturbing que he visto. Seth Rogen es el marido algo bobalicón y plasta de Michelle Williams, que empieza a interesarse por un tío menos bobalicón y plasta (el chiste de la ducha tiene tela). La incomodidad y el chapucerismo de la vida en pareja es tan real que da satanic panic.
SI QUIERES IR MAS ALLÁ: Blue Valentine (pero quizá sea demasiado hardcore, incluso para Halloween)
3/ El buen hijo (1993): Una batalla a muerte entre Elijah Wood y Maculay Culkin por el afecto de unos padres. Parece cosa de niños pero aquí no hay gallifantes, solo el delicioso instinto homicida de Dark Maculay. Dirige Joseph Ruben, el de Durmiendo con su enemigo, o sea que good shit garantizada.
SI QUIERES IR MAS ALLÁ: La Huérfana (pero esa ya es de terror one hundred percent)
4/ La vida de nadie (2002): He tenido tantos trabajos lamentables en mi vida que me sentí muy identificado con este tipo (José Coronado) que se inventa lo que hace y que tiene engañada a su familia, a sus amigos y hasta al repartidor del gas. ¡Que miedo la cabecita loca del que fabula realidades!
SI QUIERES IR MAS ALLÁ: Shattered Glass (Hayden Christensen demuestra que la mentira tiene las patas muy largas, contraviniendo el dicho)
5/ Retratos de una obsesion (2002): Donde otros ven una tv-movie, yo veo un peliculón. Robin Williams goes dark haciendo de dependiente de centro comercial que revela carretes en una hora y que se obsesiona un poquito con cierta familia (Vartan de Alias es el papá). Hay una secuencia en una habitación de hotel que… OH MY GOD.
SI QUIERES IR MAS ALLÁ: La serie Mr. Mercedes, que adapta la obra de Stephen King, se adentra en similares terrenos chungos de la psique humana
La noticia de que la MTV va a remodelar Scream enterita nos pilló a todos con el pie cambiado. Después de que la serie cuajara, o al menos encontrara su público tras unos inicios titubeantes, ahora van y deciden empezar de cero… ¡¿y solo para seis episodios finales?! En fin, he aquí tres propuestas para resetear la serie:
1/ Precuela de las peliculas (The Woodsboro Diaries): Ya que hemos activado esa opción tan bestia que es el reboot, despidiendo a todos los actores (¡hasta al pobre Noah!) y tirando todas las tramas a la basura, hagamos algo igualmente bestia para atraer al personal: conectar a la serie con las películas (como ya propusimos aquí).
¿Os imagináis a una jovencita Maureen Prescott fugándose de Woodsboro camino de Hollywood? ¿O una crónica de su vida pocas semanas antes de ser asesinada liándose con un jovencito Cotton Weary y con el padre de Billy Loomis mientras el hijo de este planea su venganza?
No perderíamos el factor “un asesino disfrazado matando gente en cada episodio” porque podríamos crear un Pre-Ghostface, un asesino que les diera a Billy y Stu la idea de la túnica y la careta, que se dedicara a matar jovencitos por cualquier motivo que quisiéramos. Por ejemplo, que Maureen Prescott le humillara en el insti y ahora el chico se esté vengando de todos los teenagers en plan Un San Valentín de muerte… ¿No es divertida la idea de que fuera la madre de Sidney la que creara a Ghostface sin ella saberlo? Es un poco Batman de Tum Burton (“Tú me creaste”, “Y tú me creaste a mí”), pero podría molar.
2/ Ubiquémosla en los 90 (I Know What You Scream Last Summer): Situemos la nueva Scream en la década de Dawson Crece, Sé lo que hicisteis el último verano, Leyenda Urbana, The Faculty y toda la pesca. Los 90 son los nuevos 80 (que ya no pueden ser más explotados los pobres), así que una serie llena de looks, referencias y ambientillo noventero tendría un puntito super-disfrutable.
Para esta propuesta, propongo una trama completamente nueva, una clase de estudiantes de cine, la chica que quiere ser actriz y cuyo novio parece un psicópata… Un remake de la primera película sin serlo de verdad.
3/ Scream en seis partes (Scream Again): Esta es mi opción favorita, convertir la primera Scream en una miniserie de televisión. El primer episodio acaba con la muerte de Casey Becker, el segundo acaba con la muerte de Tatum, en el tercero se descubre que Billy tiene un… ¡¡¡teléfono móvil!!! Jajajaja. No, en serio, esto funcionaría como un tiro.
Hay que elegir buenos actores y tenemos algo resultón. Los fans de las pelis originales puede que enfurecieran pero el factor curiosidad les haría ver el primer episodio sí o sí. Podemos dejar la opción loca de cambiar el final del sexto episodio (¿¿¿Sidney muere???) para incendiar aún más las redecillas sociales. Yo me limito a disparar propuestas…
Estaba yo en palmitas cuando anunciaron una segunda parte de Leyenda Urbana. Con lo que me había gustado la primera, con su parka, su hachita, su cosa… me las prometía muy felices, pero luego me encontré con un asesino con nuevo disfraz (say waaaaat?), un reparto repleto de nisus (¿dónde están mis estrellas de las series?) y unos acontecimientos que poco o nada tenían que ver con la película anterior. ¡¿Pero qué invento es este de Leyenda Urbana 2?!
La cosa olía a chamusquina ya desde el título: Urban Legend: Final Cut, que hace el juego de palabras con “montaje final” (ya que la peli va de estudiantes de cine) y “corte definitivo” en plan machetazo final del asesino… bueno, muy bien, muy inteligentes, pero ¿qué tal llamarlo “Urban Legend 2”? Para, ya sabéis, vender entraditas. Qué poco sabía yo que el no poner el numerito anunciaba la intención de marcar distancias con la peli original: esto no va tanto de un asesino recreando leyendas urbanas para matar a las víctimas (concepto maestro, joder) como de gente que se cree muy guay porque está en una escuela de cine (vaya panda…)
La peli fue dirigida en 2000 por John Ottman, un señor que se dedica habitualmente a hacer bandas sonoras (y esto lo hace estupendamente, la banda sonora de Superman Returns es deliciosa, añadiendo una nueva dimensión a la clásica de John Williams). En el guión veo que había gente de mi máxima confianza (Scott Derrickson -el mismo que ha rodado Doctor Extraño– y Paul Harris Boardman), por lo que voy a tener que ver la peli ONCE AGAIN para ver si es que me pilló en una mala tarde o es que realmente esta peli no hay por dónde cogerla.
La verdad es que yo siempre la he visto comoUn San Valentín de muerte; es decir, otra hija de Scream que parte de una idea interesante y tiene alguna que otra muerte divertida pero que no sabe cómo crear un villano potente, unos personajes con los que identificarse o una historia con un mínimo de interés.
En el reparto tenemos a Jennifer Morrison (House, Once Upon a Time), Loretta Devine (recuperando su personaje de la peli original sin mucho sentido pero bueno, ahí esta), Joey Lawrence (sí, el mismito hermano de Blosson, con un pelo que ya empezaba a ser sospechoso…), Anthony Anderson (que luego saldría en secuelas de Scary Movie y Scream) y hasta Eva Mendes, que andaba por allí un poco perdida (cuando vi la peli creía que era la hermana pequeña de Gina Gherson).
La historia es crazy: una estudiante de cine no sabe de qué hacer su tesis hasta que habla una buena tarde con la poli de seguridad de la uni (Loretta Devine), quien le comenta, así de pasada, lo de los asesinatos de la universidad donde trabajó anteriormente (o sea, todo lo que pasó en la primera parte) y la estudiante de cine dice: “Ah, pues ya sé, mi tesis va a ir de un asesino que mata siguiendo leyendas urbanas”. Toma ya. ¡Chúpate esa, Ana Torrent!
Luego tenemos un montón de escenas locas en la universidad y en películas dentro de películas (rodadas por los estudiantes de cine… ¡¡de la Universidad Hitchcock!!) que no dan ni mucho ni poco miedo, simplemente están ahí. Para rematar, el disfraz del asesino es lo peor: un traje de esgrima. ¡Ojo al dato! Vale con un anorak y un hacha no es la reinvención de la rueda pero… ¿un traje de esgrima? ¿Por qué no mata a los chicos con un florete ya que estamos?
Lo que más mola de la peli es que usan una leyenda urbana muy chunga y muy conocida, que es la de la chica que se despierta en una bañera sin sus riñones. A todos nos ha pasado. No, en serio, mola. Todo lo demás es plano y aburrido, sin gracia ninguna. Una secuela absolutamente rutinaria que desprecia todos los logros de la primera para ponerse a inventar cosas mucho peores. El final, con el escenario y las pistolas que cambian de mano y la teatralidad to the max podría ser un bonito homenaje a Scream 1 y Scream 2 si no estuviera tan mal hecho y fuera tan carente de tensión.