Publicado en Teen-Shows

The Society: SÍ a esta sociedad, no a la que tenemos

Llevo mucho tiempo buscando un enganche teen pero con cada serie nueva con la que lo intento me acaba sonando en la cabeza el estribillo de U2 “but I still haven’t found what I’m looking for…”. Con TeenWolf todo apuntaba muy bien pero me acabé desenganchando antes de que terminara la primera temporada (demasiada mitología para lo que era una comedia adolescente), con Glee acabé agotándome al igual que la serie se agotó a sí misma (una serie tan over the top tenía que petar pronto, en este sentido me recordó a Ally McBeal), con The Vampire Diaries aguanté un par de años pero the very same fandango: un rotorcimiento exagerado de mitologías paranormales me acabaron alejando… era como si tuviera que hacer deberes antes de ver una serie adolescente. Estas series antes iban de relaciones, primeras citas, movidas con los padres, el baile de promoción… ¡Riverdale! Riverdale me salvaría; con Archie, Betty, Veronica y el pueblecito encantador… bueno, pues tampoco, esto era otro misterio unido a otro misterio unido a otro misterio. ¿Pero cuántas capas más de la cebolla había que pelar para ver un episodio en el que, por ejemplo, los chicos fueran al cine o tuvieran que hacer el famoso trabajo de “economía doméstica” en parejas (parejas que se odian antes del trabajo y que acaban descubriendo la verdadera personalidad del otro después del trabajo, of course)? Mi travesía por el desierto, sediento de un serial adolescente a lo Dawson Crece (tengo One Tree Hill aparcadita en la primera temporada, la pobre…), parecía no tener fin… hasta que me puse a ver The Society. Creo que la he encontrado. Creo que tengo una nueva serie teenager.

socie1

Escribo esto sin buscar una sola coma en internet sobre la serie, creo que tiene apenas 9-10 episodios (segunda temporada anunciada para 2020) y sé que en cuanto ponga algo en Google me van a soltar algún spoiler sobre la serie, porque lleva ya un tiempito en Netflix disponible para todo aquel que quiera adentrarse en su interesante detonante: el de un mundo, o al menos un pueblo que ha quedado huérfano de adultos y en el que los adolescentes deben organizarse de alguna manera para seguir adelante con sus vidas. Es evidente que la serie juega, a lo The 100 o Roswell, a meter “tramita misteriosa-sci/fi” para lanzar sus temas pero, a diferencia de otras series (o, al menos, a diferencia de otras series en sus dos primeros episodios, que son los que he visto de momento), creo que usa a sus personajes para ir avanzando la trama “paranormal” y no al revés. Vamos, que los personajes me interesan, no son marionetas, no son de cartón, toman decisiones, tienen personalidades, hacen cosas; me importan, en resumen. Algo que no podía decir de casi ningún personaje teen de los últimos años.

socie2

La trama no es original, lo del mundo gobernado por teens sin padres a la visto lo hemos visto antes y seguramente mejor, pero aquí lo hacen lo suficientemente bien como para pasar por encima el hecho de que no es la idea más fresca del mercado. Quizá lo que más me gusta de la serie es la seguridad que tiene en sí misma, sabiendo moverse muy bien entre “qué carajo ha pasado y a ver cómo nos apañamos ahora” y el “seguimos siendo adolescentes aunque tengamos que montar aquí una Society” (un buen ejemplo de esto sería el juego de “policías y ladrones” del segundo episodio). Los actores están francamente bien (el pijito bad boy mola y la chica rubita de pelo largo rizado es LO MÁS –no dejo de preguntarme dónde la he visto antes-) y visualmente la serie es bastante atractiva. A ver si el bueno de Marc Webb, director y productor de The Society, recupera el mojo de 500 días de verano y se olvida de su fallido díptico de Spider-Man (aunque llevo semanas oyendo la maravillosa banda sonora de la primera peli compuesta por James Horner).

Publicado en Teen-Recaps, Teen-Shows

The Vampire Diaries: Recaps 2×03 a 2×08

vPP
Boone no entendía por qué Shannon se había teñido el pelo

Gabi se ha pasado cuatro días sin dormir para recapitular con todo lujo de detalles 6 capítulos de «The Vampire Diaries». De hecho, ya no necesita dormir y empieza a sospechar que es una vampiro…

Sigue leyendo «The Vampire Diaries: Recaps 2×03 a 2×08»

Publicado en Cine de terror y slashers

Sick: Ghostface en los tiempos del COVID-19 (SIN SPOILERS)

Me pongo a los pies de Kevin Williamson; este tío me dio Scream y Dawson Crece, no hasi falta desir nada más. Lo quiero. Lo adoro. Lo idolatro. Cuando me enteré de que tenía un nuevo slasher llamado Sick, co-escrito con Katelyn Crabb (que según IMDB fue asistente de Williamson en la producción de Scream 2022, con lo que esta sería su incursión en el mundo del guión) poco menos que di botes de alegría. ¡¿El primer slasher de KW en una década?! Estaba como loco por la música. Así que gracias a… eeemmm… un viaje exprés a Estados Unidos a visitar a mi primo y así ver la plataforma Peacock, sí, eso… he podido verla. ¿Es buena, es mala, es regulera?… ¿¿y qué es eso de que la peli toca de lleno el tema de la pandemia y el coronavirus??

Estamos en 2020, en pleno arrase del COVID-19 en todo el mundo, con restricciones severas en Estados Unidos en lo que respecta a salidas al exterior (siempre con mascarillas -insertadas en la trama del film de forma menos «creativa» de lo que, creo, hubiera querido KW-), y dos amigas deciden hacer cuarentena en la cabaña de los padres de una de ellas. Luego viene un asesino y las acosa. Este es el argumento de Sick, dirigida con buen pulso y enseñando colmillo cuando toca (esa opening, ese tercer acto) por John Hyams, responsable de secuelas de Soldado Universal, capítulos de Legacies y The Originals, o el thriller Alone. Y respecto al guión pues correcto y ya. Y es que Sick es un slasher muy irregular, con una segunda mitad vibrante y llena de buenas ideas (la película cobra una vida nueva); pero con una primera mitad sosísima, con conversaciones que no van a ningún sitio entre las dos amigas, Miri y Parker (Gideon Adlon, ES-TU-PEN-DA, a la que recordaba de The Society, de donde salió otra Scream Queen-). La traca tarda mucho en empezar y, si no te armas de paciencia, puede que te la pierdas.

Lo del COVID-19 en un slasher: A ver, situar la acción en lo peor del coronavirus es interesante en el sentido de que si te acosa un asesino y quieres huir… ¡no puedes, porque fuera te mata la pandemia! Supongo que este era el punto de partida pero, al igual que el tema mascarillas-asesinos enmascarados, está a medio cocer y no aporta nada a la peli. Sick lo mismo podría transcurrir en San Valentín o en el Spring Break, no afecta al resultado final. Sí, vale, las chicas se saltan varias medidas anti-COVID y alguno podría subirse al #TeamKiller por esto, pero como gancho para sostener toda la película me parece flojete. Casi vería mejor situar el próximo slasher en una sala de cine y cebarnos en los pesados del teléfono móvil tal como denuncia Carlos Areces:

Sick no es un slasher original, ni redondo, ni una reinvención del género como Scream, ni de lejos; de hecho, se echa en falta ese sellito personal del guionista en el armazón de la película y en los diálogos y creo que es totalmente voluntario; que Kevin Williamson ha intentado huir de sí mismo lo mismo que las chicas del asesino de la peli: nada de metalenguaje, ni referencias pop (bueno, hay un par de guiñitos a cierta saga de terror que funcionan muy bien), ni adolescentes con las hormonas revolucionadas… Entiendo que no quisieras hacer otra Scream, pero ¡ojalá hubieras hecho otra Sé lo que hicisteis el último verano!

Apuntes finales: Blumhouse pone su logo pero llegó con la peli ya hecha; Yaron Levy, director de fotografía, participó en la serie de Scream de la MTV; hay un MOMENTAZO que no puedo comentar en el que, ahí sí, la película une los dos conceptos de manera gloriosa (slasher+COVID-19); y, lo último: en el film sale Dylan Sprayberry, que hizo de Clark pequeño en Man of Steel… ¿no sería genial que fuera el nuevo Superman que busca James Gunn ahora que ha crecido? Os invito a ver Sick y que me digáis si da o no el tipo como nuevo Kal-El.

Publicado en Teen-Shows

Series adolescentes, ¿con o sin misterios?

Hace poco comentaba con un amigo el estado actual de las series de televisión adolescentes. Le contaba que hoy en día disfrutaba mucho más con el revival de una serie teen de los 90 (BH90210) que de los nuevos episodios de, por ejemplo, Riverdale (de la que creo que veré al menos los primeros de la cuarta porque entre el homenaje a Luke Perry, el cameo de Shannen, la presencia de Jackers… hay mucho tema ahí). El tema es, por supuesto, que soy 21 años más viejo que cuando se empezó a emitir Dawson Crece y que mis gustos, sensibilidades e intereses han cambiado… pero, ¿lo han hecho también las series teen? Y, si es así, ¿lo han hecho para mejor? ¿Ha cambiado la industria de tal forma que nada volveré a ser como era antes y esto es, en realidad, algo bueno para los productos teenager? Vamos a darle algunas vueltas asunto:

series1.jpg
Las Pequeñas Mentirosas estuvieron temporadas y temporadas pelando capas y capas de la cebolla del misterio…

En el primer capítulo (de cuatro) de la nueva serie del chef denominado “Ugly Delicious” (o se lo llaman a él o se lo llaman a su programa anterior, no lo tengo claro), podemos ver al chef paseando por varias calles y garitos de Vancouver acompañado de Seth Rogen, que es quien le va sugiriendo donde pararse a comer puesto que él es de allí. En un momento del capítulo, Seth Rogen le cuenta al chef que, de pequeño, tanto él como su hermana flipaban cuando Molly Ringwald se saca sushi y se pone a comerlo delante de los otros chicos de The Breakfast Club, que la miran como a una marciana. Rogen dice que ellos no flipaban porque eso fuera tan raro para ellos como para los chicos de la peli, sino más bien al revés: eso para su hermana y para él era lo más normal del mundo, que han comido sushi toda su vida y que en Vancouver la comida china, japonesa y coreana está super-integrada en la sociedad. Si hoy en día lees que una serie teen va de “cuatro chicos que crecen en un pequeño pueblo y viven sus primeras relaciones” seguramente te quedes desconcertado… ¿no hay misterios? ¿no hay universos alternativos y uno de los chicos viene huyendo de uno de ellos donde es buscado por un crimen? ¿no será uno de los chicos en realidad un sapo con forma humana? Yo, al igual que Seth Rogen y su hermana, fliparía con que la gente flipara con eso, para mí lo normal es una serie teen con personajes normales y sus cosas teen normales.

series2.jpg
¿Os imagináis cómo sería esta serie si fuera blanquita, luminosa y optimista? ¿Engancharía menos con más corazón… o un producto tan «simple» carecería de interés en el panorama televisivo actual?

¿Dónde está el vampiro, hombre-lobo, secta satánica, asesinato sin resolver, fantasma del pasado y todas esas cosas que DEBEN SALIR EN TODA SERIE ADOLESCENTE? Pese a que poco a poco le estoy pillando el tranquillo a Nancy Drew, lo cierto es que meter toques sobrenaturales en una adaptación del personaje a televisión es una majadería, únicamente responde a las tendencias actuales del género… es, básicamente, como meter fantasmas en Veronica Mars. Pues oiga, no, aquí no toca. Si quieres darle una vuelta a una comedia de institituto como TeenWolf para convertirla en una saga de licantropía y nosecuántas bestias más, pues vale, al fin y al cabo la serie se llama “Lobo adolescente”, el propio concepto te da la posibilidad pero… ¿Nancy Drew? ¿En serio?

series3.jpg
Otra que no se libra de toques oscuros-dark-fantasmagóricos-paranormales, quizá sea la única forma de sobrevivir en TV para un personaje tan «blando» como Nancy Drew

El ejemplo más claro de esta obsesión tendencia de meter “cosas chungas sobrenaturales y/o criminales” en las series adolescentes lo podemos ver en Riverdale. Si hay algo puro, blanco e inocente en este mundo son los cómics de Archie. Incluso la nueva etapa de los tebeos de estos personajes tienen un toque bonachón indeleble, si buscas la definición de “corny” en Google Translate, te aparece una foto del pueblo de Riverdale. Pero va la CW y no; lejos de ofrecer un Dawson Crece actualizado (recordemos que Dawson, Joey, Jen y Pacey están basados en Archie, Betty, Veronica y Jughead), lo que hace es meterle un toque Twin Peaks/Pequeñas Mentirosas al concepto. Ahora esto va de un pueblo lleno de secretos, mentiras y un misterioso asesinato. No estoy en contra del concepto “teenagers + suceso chungo” (me gusta Brick de Rian Johnson, adoro Roswell y me divirtió el experimento Hidden Palms de Kevin Williamson, por poner dos ejemplos), pero que esto sea LA ÚNICA FORMA DE HACER SERIES ADOLESCENTES en el siglo XXI me repatea profundamente.

series4.jpg
La CBS ha anunciado una nueva serie (ya hubo una, bastante breve que era una especie de expansión de la peli) de Clueless… que incluirá un giro misterioso en su trama. Porque si algo está pidiendo a gritos «investigaciones y crímines» en su universo, eso es Fuera de Onda

¿Cuántas veces he intentado engancharme a Riverdale y cuántas he terminado abandonado? Pues mirad, al menos tres. Cada vez que abandono me pregunto cuánto peor sería si únicamente tratara las relaciones de los personajes, ¿realmente sería peor serie? ¿engancha más ver a Archie en sectas, combates de boxeo y buscando pistas de nosequé misterio que verle preparar una primera cita con Betty? ¿tiene más peso dramático ver a Veronica chantajeando a su padre para que no venda nosequé compañía a un empresario rival que verla enfrentarse a él por su ausencia en su vida, su relación con Archie, sus creencias políticas o religiosas…? ¿Acaso ha dejado de ser interesante este periodo de la vida? ¿Es tan sosa, tópica o falta de aditivos la adolescencia que es necesario añadirle alicientes criminales o sobrenaturales para enganchar a la audiencia? Es que hemos tenido hace poco la noticia de que Clueless, sí, sí, Fuera de Onda… ¡¡va a volver a nuestras vidas en forma de SERIE TEENAGER CON MISTERIO INCORPORADO!! ¡Fuera de Onda!

series5.jpg
Hoy daría lo que fuera por una serie tan plana, simplona e inofensiva como Young Americans, el spin-off (but not really) de Dawson Crece

Sé que hay más productos teen ahí fuera, y bastante más diversos que los que había en mis tiempos: Sex Education, Elite, The End of the F***ing World, Euphoria, Looking for Alaska, 13 Reasons Why, The Society… las opciones de encontrar una buena serie con adolescentes, a poquito que te pongas a buscar, son altas. Lo único que quería decir es que las series tipo de las cadenas de toda la vida ya no conciben una serie de personajes de 15 años que no se dediquen a investigar, sino simplemente a estar. A simplemente ser, teens. Y me da pena.

Publicado en Cine de terror y slashers, Teen-People

Samara Weaving: La heroína sorpresa de Noche de Bodas (Ready or Not)

Me vais a perdonar, pero en estos tiempos de streaming salvaje, no llego a todo. Amigas recomendándome la serie Years and Years, amigos insistiéndome en que Coronado en Gigantes se sale, Netflix subiendo nuevos inventos de Stephen King mientras tengo pendientes varias temporadas de Line of Duty y Glow… ¡¿y cuándo voy a terminar The Society?! Mirad, no se puede llegar a todo (mis revisionados constantes de Dawson Crece no ayudan, claro). Es por esto que me quedé un poco torcuato cuando ABSOLUTAMENTE TODO EL MUNDO parecía conocer a Samara Weaving, la protagonista de Noche de Bodas (Ready or Not), cuando para mí había sido un completo descubrimiento (hasta le podían haber puesto el «and introducing» en los créditos)…

ready99.jpg

¿De dónde la conocía toda la peña? ¿Es posible que en esta vorágine de nuevas series y películas y plataformas y producciones originales hasta de YouTube me haya perdido una aparición de este calibre?

ready1

Pues resulta que esta actriz nacida el 23 de febrero del 92 en Adelaide (Australia), que dependiendo del ángulo me recuerda a Amaia Salamanca en SMS (durante toda la peli no dejaba de verla a ella en el traje de novia) o a Margot Robbie, venía ya con un bagaje: series de (mini)culto como Ash Vs. Evil Dead, SMILF o El misterio de Hanging Rock y películas de cierto impacto como Tres anuncios a las afueras y The Babysitter (de la que nos habló, y muy bien, Pili Halliwell).

ready2.jpeg

La recepción crítica y de taquilla de Noches de Bodas no podría ser mejor, la peli es un divertido cóctel de terror y comedia, con una premisa loquísima y unas gotitas de gore aderezando la mecla. Ah, y con nuestro querido Adam Brody. ¡Y con el padre de Revenge! Y con un mayordomo metidísimo en su labor de servir, jajajaja… en fin, una cinta muy recomendable con más de una sorpresa.

ready5.jpg
¡Eres grande, Seth!

A Samara Weaving le están lloviendo los elogios (lleva ese traje y el peso de toda la película con una suficiencia inaudita)… y los papeles: la tendremos en la próxima peli de Bill & Ted junto a Keanu Reeves (Bill & Ted face the music) y en la serie Hollywood (¡otra más de Ryan Murphy! ¡¿Pero cuándo duerme este hombre?!).

ready4.jpg

Publicado en Teen-Shows

Nada es para siempre: Culebrón teen para cuando no ponían Alsa

¿Qué culpa tiene Nada es para siempre de ser la hermana pobre y fea de Al Salir de Clase? Antena 3 siempre ha hecho dos cosas mucho peor que Telecinco: los realities y las series teenager. Donde Telecinco tenía dos transatlánticos (Gran Hermano y Alsa), Antena 3 tenía dos barcas con los remos chungos (El Bus y Nada es para siempre… ojo, que he dicho El Bus como podía haber dicho Escuela de actores). En fin, que aquel reparto de jóvenes intérpretes con ganas de comerse el mundo, no tienen responsabilidad ninguna de haber caído en el producto low cost de la marca original (lo mismito que les pasaba a los de 9O21O de la CW). ¿Acaso no tenían Gato, Max y compañía derecho a ser ídolos adolescentes? (si tu respuesta es “NO”, no hace falta que contestes a la pregunta).

nada98.jpg

Para empezar, sabed que la serie, además de nacer como respuesta al éxito de otra serie de la competencia, es también la adaptación española de una serie venezolana llamada A todo corazón (a mí el corazón  lo que me ha dado es un vuelco con esta noticia). Flipad porque allí también tenían a sus propios Adrián, Patricia, Gato, Natalia y compañía y la serie también trataba “las desventuras amorosas de un grupo de amigos adolescentes” (esta frase se la dedico a TeleIndiscreta y sus míticas sinopsis). Que digo yo, ¿tan complicado es idear una serie adolescente que va de quién le gusta a quién, clases en el cole, movidas en casa y demás? Que esto eran finales de los 90, cuando aún no era imprescindible meter trama de misterio-paranormal en las series teen, ¿era realmente necesario comprar los derechos de una serie de fuera para adaptarla a la española? En fin, los caminos de Antena 3 son inescrutables.

nada0.jpg

NEPS (sí, NEPS) se estrenó el verano de 1999 (había que emitir todo lo bueno antes de que llegara el Efecto 2000 y se acabara el mundo) y os diré algo: me tragué el principio de la serie como un campeón. A ver, no es que aquello fuera la repanocha, de hecho dejaba bastante que desear, pero los protagonistas se las apañaban para sacar adelante unas tramas y unos diálogos reguleros y, en verano, con ese calorcito letal que hace en Madrid y en buena parte de España, cualquier cosa «fresquita» entraba prácticamenta solo. Era también una tira diaria a lo Alsa y, pese a no tener ni de lejos el éxito o la popularidad de los chicos del Siete Robles, duró lo suyo porque se emitieron 375 episodios dale que dale toma que toma con sus tramas y sus cosas.

nada1

Si algo podemos destacar de la serie (y algo hay que destacar porque es un post dedicado a la serie) es que se rodó en La Coruña, lo que le daba a la serie un aire distinto al habitual con buena parte de estas ficciones ubicadas en Madrid o Barcelona; y que el tema central de la serie lo cantaba el grupo Cómplices, que si os digo la verdad no era un grupo que me gustara especialmente pero esta canción, machacona como es ella, fue absolutamente reconocible y le dio (o, al menos, lo intentó) una identidad al producto que buena falta le hacía.

nada2
«Joey, somos amigos, ni Jen ni ninguna otra chica recién llegada de Nueva York va a cambiar eso…»

NEPS al principio también me hacía “gracia” o al menos despertaba mi curiosidad porque me parecía un intento de hacer un Dawson a la española, aunque lo único que había real de esto era el detonante de la serie: la rubia pija que llega nueva al instituto (Natalia/Jen) y que pone patas arriba la vida del chico responsable y modosito (Adrián/Dawson) y la amiga de este que lleva eternamente enamorada de él (Patricia/Joey). Estos paralelismos con Dawson Crece los agrandé yo en mi cabeza al creer que Adrián, es decir, el actor Carlos Castel era… ¡el que le ponía la voz española a Dawson! Luego ya me aclararon que no, sí es actor de doblaje pero no le puso voz a Dawson (ese fue David Robles, que ha doblado también a Ethan Hawke, Jared Padalecki o Cillian Murphy). Oye, la serie no estaba muy allá, era joven y necesitaba el dinero, ¿acaso podéis culparme de buscarme excusas para seguir la serie?

nada9.jpg
Ay, Patty…

Confieso que me gustaba MUCHÍSIMO Patricia, la mejor amiga de Adrián, a la que si no recuerdo mal solía llamar “Patty” (yo no, hombre; Adrián). Este chica estaba interpretada por la actriz Vanesa Cabeza, que era guapísima y tenía un acento canario bastante dulce y tenía unos ojos grandes como un personaje de manga y que… a ver, Adrián, ¿¿cómo pudiste pasar de ella y fijarte en Natalia?? Es verdad que Carola Baleztena, la que hacía de Natalia, lo hacía bastante bien, buscando un equilibrio continuo entre “soy la bruja mala del Oeste” y “en el fondo solo quiero que me quieran”… pero no, a mí la que me molaba era la otra, la Patty.

nada5.jpg

El coleguita de Adrián/Dawson, el “Pacey” de la serie (ya sabemos que toda serie teen tiene a su Pacey Witter) era “Gato”, interpretado por Daniel Diges con bastante gracejo. Este actor se pasó al mundo de la canción y nos regaló aquel hit single llamado Algo chiquitito que generó un momento esperpéntico en Eurovisión muy a su pesar, pero como actor  y más aún en una serie de este tipo yo creo que cumplía. Como curiosidades, sabed que el actor Javier Pereira empezó en NEPS dando vida a Zaqui; que Susana, la hermana pequeña de Adrián, estaba interpretada por una tránsfuga de Al Salir de Clase (Patricia Figón)… vale, Carlos Castel y Aurora Carbonell (Bárbara en NEPS y Yasmina en Alsa) también se cambiaron de acera antes que ella.

nada3

Es importante que le demos voz a todos esos fans que afirman que Max, interpretado por Borja Vera, era LA ESTRELLA DE LA SERIE. Yo creo que toda esa comunidad (inexistente) está en lo cierto. Y es que este estereotipazo de “friki informático” (con gafas de serie, of course, que no falte de nada) y que soltaba frases como “Se me sobrecargan los circuitos” cuando se agobiaba por algo se impuso a su condición de secundario precisamente al decir frases como estas. Creo recordar que llevaba también un reloj Casio en su muñeca con el que hacía verdaderas diabluras. ¡Ese Max era un pájaro bueno! Borja salió posteriormente en capítulos sueltos de Cuéntame, Génesis, Hospital Central y El Comisario.

combo-borja-vera.jpg

¿Adultos, dices? Pues sí, esto no es The Society, alguno había rondando por las esquinas, en busca de minutos. Como por ejemplo Pastora Vega (Ana, la madre de Adrián), a la que alguien engañaría diciéndole que esta serie le daría mucho “exposure”; había algún otro, como el padre controlador de Natalia (que me daba casi tanta rabia como el señor aquel de pelo blanco de El Súper) pero rascaban tan poca bola que es como si no hubieran estado allí.

nada7.jpg

No puedo terminar este post sin mencionar que he leído en Fórmula TV que la actriz que hacía de Patty ahora es wedding planner en Tenerife y a mí me parece un riesgo altísimo porque vas allí a planear tu boda y ves lo guapa que es Y TE ENAMORAS DE LA WEDDING PLANNER Y SE LÍA PARDA, ojo a esto, ojooooooooooo. ¡Nada es para siempre, nos estaban avisando!

Publicado en Teen-Recaps, Teen-Shows

BH90210 1×02: Recap

Empieza The Pitch con Kelly Taylor… ¡¿andando por los pasillos del West Beverly High?! Es Kelly, pero Kelly de vieja, o sea, la Jennie Garth de hoy vestida como la Kelly de ayer (me asomo a la ventana y es la Kelly de ayer…), que se topa de repente con DONNA MARTIN GRADUATES, que es también la Tori Spelling de hoy vestida como la Donna Martin del ayer, what is going on?!

bhdos1.jpg
It: Chapter Two venía muy fuerte

Todos los chicos que se cruzan en el pasillo con Kells le van gritando algo que tiene que ver con tramas míticas de Kelly en la Sensa original: Donna nosequé de que se ha enterado de que la han apuntado con un arma (no recuerdo la temporada pero sí que era en la boutique de ropa que monta con Donna, última o penúltima temporada), Brandon que si ha vuelto a tomar pastillas para adelgazar (aquello fue TRAMÓN), Steve le dice algo así como «te vas a quemar» (madre mía lo del incendio en la fiesta en el que la chica que se quedó encerrada con Kells en el baño acabó en el hospital vendada como una momia y Kelly solo se quemó ligeramente una parte casi inaccesible del cuello y un poco el brazo pero de canto, jajajaja), Andrea le grita que deje «New Evolution» porque le están «friendo el cerebro» (esta era la secta de la que Dylan y Brandon la sacaron casi a empujones, ¡menuda secta aquella, ríete tú los terraplanistas!) y luego vemos a Brian Austin Green/David Silver de nuevo en la cabina de la radio del instituto anunciando que el cuerpo de Kelly Taylor ha sido encontrado en el aeropuerto de Los Ángeles… ¡¡que es casi lo que sucedió en la octava temporada!! (A finales de la séptima a Kells le meten un balazo en un parking, creo recordar, no sé si era el de LAX… que tiene como consecuencia la AMNESIA TEMPORAL de la chica a comienzos de la octava, cuando le empieza a hacer tilín el recién llegado Noah y no recuerda quién es Brandon, jajajaja, mítico, balazo = amnesia, you gotta love it).

bhdos2.jpg
El personaje de televisión de los 90 favorito de alguien. Fact.

En fin, que mientras suena por la radio del insti Listen to you heart de Roxette (sutil, jajaja), Kelly Jennie se despierta sofocada en la cama, ha sido una pesadilla. Las imágenes de Tori y Andrea lo eran, sin duda. Desayunando un smoothie de vete a saber qué una rubita le dice a Kelly Jennie que sí, que seguro que lo está pasando muy mal con la idea del reboot de Sensa, que sin duda salir en una serie donde le pagaban «zillions of dollars» era lo peor del mundo, Kelly niega que le pagaran «zillions of dollars» (¿quizá le pagaban «ziering of dollars»?). Oye, una cosilla: como diría la chica aquella de Confianza Ciega, ¿quién es esa chica? Esta rubita que prepara batidos sanos por las mañanas, ¿venía de serie con la casa o es la hermana real-ficticia de Jennie Garth? A ver, que yo sigo la vida de los actores de Sensa pero hasta cierto punto.

bhdos4.jpg
Tori le chivó que a partir del tercer episodio tendría que compartir escenas con Shannen

Ah, no, espera, ¡¡que es SU HIJA!! Esto demuestra lo bien que se mantiene Jennie Garth. Qué os voy a contar de esta mujer que que no sepáis ya: puede que no sea la mejor actriz del planeta pero se maneja a las mil maravillas en esta serie. Y sigue estando guapísima, yo diría que más ahora que en la serie original (pero claro, este apunte puede deberse a que yo también soy viejo como las hojas viejas de las árboles que se caen y las tocas y se rompen en pedazos, pero vamos a ver, ¿esto es una hoja o es una cookie?). Su amistad con Tori Spelling en la ficción y con Donna Martin en el show le dan a BH90210 una reconocibilidad inmediata: esto es tal como son y tal como eran. Por cierto, aprovecho para recordar que en los primeros episodios de la serie (seguro que en el doble episodio inicial) el personaje de Donna era UN SECUNDARIO TOTAL, con apenas frases, que estaba allí un poco de decoración. Luego se marcó un Valle y Quimi y ascendió a la categoría de “personaje al que damos tramas propias”.

bhdos5.jpg
Le pidió hierba y se la puso en el batido, estos millennials…

Pero volvamos al episodio, Jennie abre un sobre que le ha dado su hija: no es el guión del reboot, ni siquiera el guión de un spin-off de Sharknado (Just Sharks), sino la petición de divorcio del marido. Oooooooooh. Luego se ve con Tori Spelling en los estudios de la FOX para venderles lo del reboot de Sensa. El pitch es bastante sencillo: que mi vídeo rompiendo la mampara de cristal y robando el vestido ha tenido muchas visitas (llega a decir ¿¿cinco millones de visitas?? ¡¿más que El Rubius?!) y que la gente se muere por nuestros huesitos, el pueblo quiere ver de nuevo a todo el reparto de Sensa. Y van los ejecutivos y dicen que sí, que compran, que cuándo pueden reunirse con todos los chicos. A Tori y Jennie se les hace un nudo en la garganta pero como han ido a jugar dicen que en breves momentos, como en la publi de los 90 de Telecinco.

bhdos8.jpg
«Y he pensado que podríamos crear a un personaje llamado Beverly, que fuera como un gran Dios totémico que moviera en secreto los hilos del destino de… ah, ¿que esta serie teen la queréis sin misterio ni cosas paranormales? ¿Qué es esto, los 90?»

Ahora tenemos a Tori saludando a sus fans en… la entrada de un juzgado, jajajaja, que es a dónde han ido todos los chicos (¿será que Tiffany Amber Thiessen, siguiendo mi consejo, los ha denunciado a todos por no contar con ella para el reboot? ¡Justicia para Valerie!). Jennie y Jason posan juntos a regañadientes para la prensa, Ian firma pósters de Sharknado y BAG (no es una bolsa, me refiero a Brian Austin Green) los firma de su foto en comisaría (la prensa le puso el mote de 9021Oh Daddy… que bueno, vale, está correcto) y Gabrielle Carteris («Gab» desde ahora, así la llama Tori) pasa olímpicamente de todos ellos a la entrada del juzgado y le hace una peineta, un flip the bird que se dice, a la pobre Tori, a la que ha mirado un tuerto (y no me refiero a su cirujano plástico…). ¡¿Por que leches está Gab tan cabreada con Tori? ¿Es solo con Tori o con todos los chicos? Y, a todo esto, ¿¿qué hacen en un juzgado?? No estarán estirando la tontería del «robasteis un vestido del Salón del Cómic de Barcelona», ¿no? A ver, que como momento graciosillo para el primer episodio pues está bien, pero como armazón de esta serie pues no lo veo.

bhdos9.jpg
El señor de la derecha del todo, ¡ese no es fan ni nada, qué bien hecho lo de la parodia de una serie real, con sus falsos fans y todo!

Bueno, pues no, parece que hicieron más cosas en Las Vegas, como public assault, public urination y nosequémás, que su comportamiento fue lo peor y que les van a meter un puro. Un poquito por los pelos pero bueno, algo había que hacer para DETONAR este show, y esto han hecho. Convención, robo, juicio. Momentito gracioso cuando Jason le dice a Jennie que por qué le mira a él cuando dicen «public urination» y la chica le dice que «siempre tienes que marcar tu territorio», jajajaja. A ver, no compro que Jennie Garth odie a Jason Priestley, ni siquiera por los sucesos narrados en este show, pero me estoy divirtiendo con su dinámica. La jueza va a decir que aunque son unos macarras va a retirar todos los cargos contra ellos justo cuando Tori Spelling la interrumpe para recuperar su papel de Santa Donna y decir que ella es la única culpable de lo que pasó y que sus compañeros no tienen por qué pagar el pato Howard con ella. La jueza dice que muy honorable su blablablá pero que lo que tiene que hacer es pedirle perdón al dueño del vestido, Tori se gira y es un señor bien hermoso, entrado ya en años, sonriendo ante sus idolazzos. Tori sonríe ABSOLUTAMENTE COMPROMISED, es un poco creepy que este señor ande comprando vestidos de la Sensa original, jajajaja. Este señor es «gracioso» pero aún no llega al NIVEL TOP al que llegaron algunos extras de la serie original, just saying.

bhdos12
Se ha puesto toda la ropa de Chandler

Sobre Tori Spelling, ya que estamos en el tema (“estamos porque tú quieres estar, JR del Rosal, no es como si una fuerza mágica, una fairy, guiara tu mano para escribir estas cosas random”) quiero decir que, atentos a lo que se viene, no me parece que Tori Spelling sea una actriz deplorable. Revisando Sensación de Vivir entera para Guía de Sensación de Vivir para el teenager de hoy no pude sino cogerle cierto cariño al personaje; vale que los guionistas la hicieron demasiado “Santa Donna” que no cometía un solo error y ayudaba a las abuelitas a cruzar las aceras y hasta salvaba a los cervatillos de los incendios y tenía que soportar a su controladora madre a todas horas… pero la chica se hizo valer en una serie donde ser tan bondadoso no solía acabar bien (a ver, en las primeras temporadas, cuando cada episodio incluía una moraleja, puede que sí; pero en temporadas más avanzadas como que se puso más complicado) y tenía sus momentos comicastros, no se le da mal la bufa.

bhdos21.jpg
En el futuro, los actores estarán ahí, en un tapete blanco, Y TÚ CREARÁS LAS TRAMAS

En cualquier caso, el coleccionista de huesos con Denzel Wahingston y Angelina Jolie no retira su demanda y exige 100.000 dólares y que el vestido se le devuelva «sin lavar», jajajajajaja (están metiendo chistecillos buenos, te lo digo). Además, los chicos son condenados a hacer 50 horas de trabajos comunitarios (Dylan y Valerie esto se lo saltaban con la gorra, pero estos losers a ver qué hacen). A la salida del juicio, con los chicos aún dolidos por la sentencia, Tori les propone lo del reboot y todos se desorinan ante una idea tan loca y ridícula como un reboot. Esta escena me da un poco de repelús por lo obvia que es, nos reímos de la idea de un reboot de Sensa cuando es precisamente la serie que estamos rodando y que tú estás viendo… a ver, que sí, pero… no sé, esta no me ha hecho gracia. Demasiado fácil. Llegan los créditos:

 

Perdón, los nuevos créditos:

Ooops, I did it again. Ahora sí:

Bueno, que tras los créditos (que están muy guapos y me recuerda lo mucho que me encantaban los títulos de crédito de las series antes de que LOST se los cargara para siempre) sigue Tori ahí a tope, pico y pala, intentando convencer a los chicos de participar en el reboot de Sensa, les dice que ha dado la cara por ellos en el juzgado:

Tori: – I took a bullet for you

Gabrielle: – Oh my god, you shot the gun!

Jajajaja, ahí ha estado bien Andrea. Jason dice que lo último que le apetece hacer en la vida es volverse a poner la camisa del Peach Pit (cosa que hizo literalmente en la primera escena del reboot, wink-wink) e Ian Ziering le dice a Tori que nunca conseguirá a Shannen Doherty (el tono de la voz suena algo raro y no sé si ha sido un ad-lib de esos, una frase añadida en post-producción o qué pero suena como en un canal de audio distinto). En fin, que dicen «See you in another 30 years» y se piran.

bhdos24.jpg
Howie o Howard Deutch, marido de Lea Thompson (Los líos de Caroline, Regreso al Futuro) y padre de Zoey Deutch (Ringer, Todos queremos algo), ha dirigido La chica de rosa, Una maravilla con clase, ¡el piloto de Melrose Place! y muchos episodios de series varias.

Tras un chantaje un poco extraño (un señor le pide a la mujer de Jason Priestley que haga algo por él usando sus conexiones de publicista si quiere que su pequeño secreto continúe siendo un secreto), vemos cómo Jennie Garth le prohíbe a su hija-hermana que se presente a castings y a todo lo que tenga que ver con ser actriz (la niña le dice que ha bordado el papel de una borracha en una audición y Jennie le dice «oh, please, I could do that in my sleep», jajajaja).

bhdos25.jpg
White Middle-Aged Rapper: The Movie, la película revelación en Sundance

Mientras a BAG le dan el papel en una serie de ¿policías y análisis balísticos? tras una prueba de cámara francamente mejorable, Tori sigue ahí pico y pala vendiéndole la moto a Jason Priestley del reboot de Sensa, le dice que si le da su OK, él mismo dirigirá el episodio piloto y… ¿sabéis qué? Jason Priestley… no dirigió el episodio piloto (hubiera estado guay, ¿eh?). Pero bueno, que a JP le mola la idea de dirigir y parece más interesado en la serie.

bhdos27.jpg
Podría estudiar en una clase cercana a ti. STAY VIGILANT. See something, say something.

En la siguiente escena tenemos a Gab (this is her new name, forever) hablando con JP (this too) sobre si va a aceptar lo del reboot, JP dice que ahora que ha sido vetado como director por culpa de la demanda que le ha puesto el «teenage douchebag» al que dio un puñetazo no le vendría nada mal el dinerito y la posibilidad de currar, Gab flipa y le dice que intentará mover algo el tema de retirar la demanda hablando con la Asociación de Actores. Luego se le medio escapa que algo pasó en Las Vegas y JP cree que está hablando de su rollo con Jennie Garth y se lo casca todo, jajajaja, series, you gotta love them. Luego Gab le cuenta lo suyo, que quiere que su hija sea libre y auténtica y que sería una hipócrita si ella no lo es… JP flipa cuando oye a Gab lo de «I kissed someone who happens to be a girl» (o algo así) y Gab le tranquiliza con un par de palmaditas en el pecho en plan «this is not my first rodeo». Oh My Goodness Gab, you go girl! (leed esto con tonito de serie, jajaja). Gab duda si contarle el tema a su marido. Y estos dos juntos me recuerdan que sus escenas en el insti solían molar bastante, tenían muy buen rollito. It’s nice. Toda esta serie se basa en el «ponerse una mantita por encima, qué a gustito» y oye, tan ricamente.

bhdos18.jpg
¿Pero cuándo se ha visto un teenager con barba? ¿Qué es esto, TeenWolf?

Un pequeño apunte sobre Jason Priestley o al menos sobre este Jason Priestley Versión Exagerada de BH90210… ¿están queriendo llenar el hueco dejado por Luke Perry convirtiéndole en un señor un poquito más malote, un poquito más “bad boy” de lo que realmente es? Si todos los actores están intentando representar el papel de sus personajes (ojo a la pirueta meta-narrativa), me parece que a Jason Priestley le están dando labores dobles de «tienes que ser Brandon pero también tienes que ser un poquito Luke Perry ahora que no está». Me parece que Jennie Garth hace muy bien de Kelly, Tori Spelling borda a Donna, Shannen imagino que bordará a Brenda CUANDO DECIDAN QUE TIENE QUE SALIR EN LA SERIE PORQUE SE ESTÁ RETRASANDO MÁS QUE UN VUELO DE RYANAIR, Gabrielle es 100% Andrea, Ian es 200% Steve Sanders y Brian Austin Green es bastante David; el único que me parece desdibujado o “redibujado” es Jason Priestley.

bhdos31.jpg
La bajada de calidad en los últimos años del Arrowverso es palpable

Volvemos a BAG, que tiene movida con Shay, su mujer, que más que Megan Fox parece ser una émula (¿es émula una palabra? Creo que no, voy a llamar a Gab que me confirme…) de Beyonce. O, yo qué sé… de Kelly Rowland. La cosa es que BAG le canta las cuarenta a Shay porque, básicamente, ha sido ella la que le ha conseguido el curro en la serie esa de policías balísticos o balistas policíacos. Veréis, la Shay, que es más lista que los ratones coloraos, les dijo a los productores que les grabaría una HIT SONG para la serie si contrataban a BAG y… dicho y hecho. Shay le dice a BAG que es guapo y buen actor y que la peña le quiere ver en la tele y parece más una charla motivacional de un coach de la tele que lo que le diría una señora a su señor («saca la basura»). Toda esta discusión tiene lugar en una clase de baile de Shay, delante de unos bailarines que no se si son parte de su equipo o unos alumnos. En cualquier caso, la clase de baile tiene unos ventanucos que flipas y el psicópata teenager que «acosaba a lo lejos» a BAG en el primer episodio resulta que lo ha grabado todo con su móvil. Uuuuuuh, grabaciones con móvil, scary. Not really.

bhdos28.jpg
Stalkers with cold feet: iban a acosarte fuerte pero luego prefieren evitar denuncias

 

A ver, chico, es que encontrarse con la cartera de BAG de repente en Las Vegas y luego grabar con tu móvil una discusión no es que sea el TOP de los acosos, hemos visto a Oliver en The OC y a la propia Tara(da) en la Sensa original y podemos garantizar que los psychos de series teen pueden (¡y deben!) ir mucho más lejos. Si esto es lo que proponen: meter una trama puramente teen (acosador) en esta serie que recuerda a los actores de una popular serie teen a lo mejor deberían haberle dado el papel de psycho a… qué sé yo… Mischa Barton. En fin, que espero mucho más de esta trama: de mascotas muertas p’arriba. El cielo es el límite.

Más tarde, Gab está dirigiendo un episodio de Velocity, o como se llame la serie esa del casi Flash. Parece que el chaval está dispuesto a retirar la denuncia contra JP si este hace un guest starring en la serie como un supervillano, allá que va JP, con disfraz y todo, jejeje, y cuando acaba la escena de pelea falsa con el chaval, este le da una patada en los testículos que deja a JP moñeco. Pobrecito, jajajaja. Comedieta, risitas. Bueno, que JP ya puede volver a currar y le manda un whatsapp a Tori confirmando que estará en el reboot.

bhdos23
En realidad toda la serie ocurre dentro de esta caja

Tori se reúne más tarde con Gab y la convence también a ella de participar en el reboot… aunque bueno, Gab venía convencida de casa o, más concretamente, desde el episodio de Velocity (… ¿soy yo o Velocity está empezando a sonar como una serie realmente golosa?). Algo que dijo JP sobre «filtrar tus traumas a través de tu personaje» le ha dado la idea de recuperar a Andrea Zuckerman pero actualizándola para el siglo XXI explorando su sexualidad. Tori: ¿Andrea es gay? y Gab diciendo que no, que solo va a explorar su sexualidad… a Tori le parece todo estupendo y ya tiene su segundo SÍ (Tori coloca también el muñeco de Andrea dentro de su set de Plamobil del Peach Pit, jajajaja, es que Tori se ha puesto como misión reclutar a todos sus «éinyels» porque antes hubo un name dropping de Los Ángeles de Charlie y no rendirse como hizo el Tito Aaron con aquella serie en la que nadie confiaba, ¡como le pasa ahora a Tori! Mirror thing!). En fin, que lo de Tori y los muñecos = GRACIOSO.

(A ver, un temilla, que Jennie le dice que no a Tori pero tras una charla con JP cambia de opinión: JP le dice que no tema por su hija y se deje de sobreprotegerla porque está seguro de que su hija-hermana no cometerá los errores que Jennie pudiera cometer de joven y sabe que eso será así porque la hija de Jennie la tiene a ella de madre… Bran The Man y sus chapas históricas ARE BACK! Ha sido bonito, la verdad, y esto propina que Jennie le de el SÍ a Tori y de paso la obligue a meter a su hija en el reboot… si alguien no puede negarse a ese enchufismo ilustrado es Tori Spelling, am I right?)

bhdos34.jpg
Para evitar polémicas con el resto de actores, la FOX decidió que Shannen grabara todas sus escenas con focas para luego reemplazarlas con ordenador por personas. Genios.

BAG llama a Shannen por teléfono, que no solo le da consejos sobre su vida amorosa sino que además ayuda a una foca a deshacerse de una red que la tenía atrapada. ¡Toma ya! Parece que Shando solo va a aparecer en la serie para hacer milagros, ahora una aparición en Jumbotron en el Salón del Automóvil de Madrid, ahora un salvamento de animal en peligro de extinción… esperemos que se apunte a lo del reboot en el siguiente episodio, por lo de, ya sabéis, tenerla en la serie y eso.

bhdos37.jpg
Recogiendo los sets del remake de la 9O21O de la CW, que no quede ni una silla

Cumpliendo algunas de sus horas de trabajo comunitario, los chicos ponen en común sus ideas sobre el reboot mientras recogen basura en un parque. BAG no se toma a bien que JP vaya a ser el director del piloto, ¿quién ha tomado esa dirección? y Tori en plan boss: «Me». Tori también casca que a Andrea le van a dar ese puntito extra del que habló anteriormente con Gab y dice haber contratado a un guionista. The ball is rolling!

Tori: – 90210 needs a facelift.

Jennie: – I know I need a facelift.

Los chicos empiezan a discutir acaloradamente (Ian quiere meter product placement de sus bísnes en la serie y JP se niega) y pienso que si esto fuera un fake-reboot de Dawson me lo estaría zampando enterito, me lo estaría gozando a tope. Dawson es mi serie teen. Esto aplicado a Dawson, con Van der Beek y Jackson discutiendo por quién sería el protagonista de la serie ya que la audiencia claramente prefería a uno de los dos… es que sería lo más grande. Pienso que si el formato BH90210 triunfa, y a juzgar por los resultados de los dos primeros episodios y las críticas del primero podríamos decir que lo está haciendo, ¿qué otras series podrían aventurarse por este terreno? Es un terreno bastante molón porque 1) No empaña el recuerdo de la serie original y 2) Alarga la vida de una serie que estaba muerta, ¡sin necesidad de crear nuevas tramas para los personajes! El único problema es que la serie original que queramos explotar debe tener el suficiente peso o poso como para que nos interese saber qué ha sido de los actores originales… y, bueno, también hace falta que haya pasado un tiempo prudencial desde que se emitió la serie original. Sí, Dawson Crece cumple todos estos parámetros. Admitamos que una versión exagerada de Katie Holmes o Michelle Williams sería algo DELICIOSO de ver. Otra que vería sin duda sería Salvados por la campana (la de juego que pueden dar las vidas de Screech o Kelly Kapowski) o Felicity (aquí interesa menos la vida de sus actores pero solo por ver a Keri Russell aunque sea leyendo la guía de teléfonos yo a favor). Si nos salimos de las series teen podríamos probar con tótems tipo Urgencias o CSI… pero ¿qué vamos a hacer? ¿crearles tramas “reales” de casos médicos y asesinatos sin resolver a esos pobres actores? Aunque ojo, George Clooney te puede sacar adelante una consulta de pediatría si se pone. What else.

bhdos39.jpg
La FOX quería a Rob Thomas de showrunner, pero la Disney apostó por… ¡Pink!

Con todos los chicos convencidos (a Shando la dan por fichada aunque no creo que diera su sí mientras estaba salvando a la foca), tenemos la reunión en las oficinas de la FOX para cerrar el acuerdo. Es entonces cuando los ejecutivos se sacan un conejo de la chistera: ¡¡Emily Valentine será la productora del reboot!! O sea, no un personaje de ficción (that wouldn’t work), sino Christine Elise, la actriz. JP dice al verla entrar por la puerta que sí a lo de la terapia de grupo que propuso Gab, que les vendría de cine (como todos sabréis si sois un poco stalkers de la vida, JP y Christine Elise llegaron a estar prometidos y tenían un casoplón en LA que flipas).

bhdos22.jpg
Pues qué quieres que te diga: una de las series del año.

Si ya hasta recuperan a la Valentine, ¿por qué no darle un poquito de cariño a lo que es carne de tu carne? Hace poco propuse que BH90210 integrase 9O21O en su narrativa de algún modo, admitiendo que fue un FAIL pero reconociendo que ha existido, que no le hicieran un Josh Hartnett, y se me ha ocurrido una forma: el chiquito que hacía de Dixon podría aparecer pinchando unos disquitos en algún evento en el que esté Brian Austin Green o su mujer la cantante de boleros (no canta boleros pero era por darle un algo a la frase), que se miraran en plan “me suenas de algo, ¿nos conocemos?” y que Dixon dijera algo así en plan “Qué va, estuve una vez en el 90210 pinchando pero nadie se acuerda de mí”, unas risas, un algo.

En fin, que BH90210 me ha impulsado a recuperar la fiebre por las series teen, estoy a tope con la primera temporada de The Society (cada vez me gusta más) y hasta he empezado la sexta de Glee (el tercer episodio es divertidísimo, Santana le pide matrimonio a Brittany S. Pierce, ¿no es el mejor nombre de un personaje ever?). Estoy tan a tope que aunque solo sea por el homenaje que le va a rendir Shannen Doherty a Luke Perry me estoy pensando en volver a ver Riverdale. Lo de esta serie es curioso, tiene todo para que me guste (me gustan los misterios, me gustan las series teenager, me gustan los cameítos) pero no me acaba de enganchar. Aún me queda un intento con ella. Deseadme suerte.

bhdos6.jpg
Esta es la casa de Jennie Garth (la de ficción, en realidad vive por Tetuán, humildat)

Gab le cuenta a su marido por qué es importante para ella que el reboot exploren la sexualidad de Andrea… y cortan la escena de cuajo, una pena, le están haciendo a Gab lo que le hacían a Andrea, ¡eso es remake, no reboot! Más tarde a JP le dicen por teléfono algo de «fertility issues» (¿¿su mujer no está embarazada, what, qué está pasando, no es suyo el bambino, please alguien explain) pero tiene que colgar la llamada cuando conoce al nuevo guionista del reboot… que es el tipo que chantajeó a la mujer de JP al principio del episodio para que le consiguiera un curro tirando de contactos, ¡¡ojooooooooo la trama se complica!!

bhdos46.jpg
En serio, TIFFANY AMBER THIESSEN

El final del episodio mola un mazo: alguien le deja un regalito a BAG en su puerta… es un muñeco de David Silver, de los que tiene mi amiga Brendita sin sacar de la caja (la envidio muchísimo por esto), BAG lo saca de la cajita extrañado y… AL MUÑECO SE LE CAE LA CABEZA, jajajaja. ¿Captas la indirecta, BAG? ¡¡Ese psycho se ha puesto las pilas!! Ah, bueno, espera, espera… ¡¡que les están llegando muñecos a todos!! Y todos tienen miembros despedazados o están cubiertos en sangre o incluyen algún detalle creepy, jajajaja. I AM SO LOVING THIS!!!

¿Es posible que este episodio sea mejor que el primero? Pues ahí ahí anda. Otro éxito. Escenas graciosas se alternan con alguna tierna con una facilidad inusitada, como si esto fuera ya la tercera temporada de una serie rodada. Y lo es. Pero no lo es. ¡Es un batiburrillo delicioso! Las tramas de culebrón clásicas (chantajes y psicópata en la sombra, stalker de lejos, stalker que no arriesga) encajan un poco peor pero las están metiendo a fuego lento, a ver si acaban cuajando. Y todo esto con Brenda y Emily Valentine apenas presentadas, esperando entre bambalinas. Estoy a tope con esto.

Publicado en Teen-People

¿Qué ha sido de Leighton Meester?

bla1

El otro día vi «The Judge» y me llevé una agradable sorpresa al descubrir que Leighton Meester, la mismísima Blair Witch Waldorf de «Gossip Girl», tenía un papel en la peli. A pesar de que sale muy poquito, la chica borda su tiempo en pantalla y me atrevería a decir que queda en el recuerdo de todos los espectadores. Y si tan bien lo hace, porque lo hace… ¿por qué ha hecho tan pocas cosas desde que se casó con Chuck? Brenda Forever sale a la calle a investigar el caso (y de paso a bajar los turrones).  Sigue leyendo «¿Qué ha sido de Leighton Meester?»