En Brenda Forever empezamos cada semana con una foto distinta, puede ser actual o de nuestras vidas pasadas… pero siempre será TEENAGER. ¿Quieres que hablemos de una foto en concreto? ¡Coméntanos aquí o en nuestro Twitter (@brendatuitea)!
¿Cuál es la foto de este lunes? Aquel póster de la Supergirl televisiva imitando el famoso momento de ‘Crisis en Tierras Infinitas’
¿Por qué la hemos elegido? Porque este es el camino a seguir por ‘Superman & Lois’
Ya dije que Superman & Lois, la serie que llega el año que viene a la CW centrada en la vida de casados de Lois & Clark, el trabajo, los hijos, las batallas contra los supervillanos de la semana, etc. me daba un poco de miedito. Tenía muchas dudas. No se me han pasado. Mirad, las series de la CW tienen exceso de relleno y, pese a contar con tantísimos episodios al año, apenas hay capítulos con verdadera chicha. ¿Pasará lo mismo con esta nueva serie de mi superhéroe favorito? Hace años que me bajé del carro de Arrow, Flash, Supergirl, Legends of Tomorrow… Lo intenté con Black Lighting (la primera temporada tenía algo parecido a una personalidad) y el piloto de Batwoman no estaba nada mal (a ver qué tal lo de sustituir a Ruby Rose) pero no me emociona ponerme con una nueva serie de este «universo»… a pesar de las buenas cosas que estoy leyendo de Stargirl. De momento, me contento con seguir a Bitsie Tulloch en las redes sociales; y es que esta Lois Lane se comporta como una auténtica heroína, todos sus posts/fotos/entrevistas están llenos de sensibilidad, buen gusto y un sentido de la ética dignos de admirar ¡bien por ella!
Supergirl de mi vida y de mi corazón, ¿pero qué te está pasando? Empezaste la nueva temporada como un tiro, con los dos primeros episodios arrollando al personal. Pero los dos últimos han sido flojetes y blandos, casi blandi-blús, Calista Flockhart no te las habría aprobado, Kara. What is going on?
Como digo, la mudanza a CW empezó como un cohete. Ese Superman daba alegría verlo (¿por qué ha funcionado tan bien el Donner-verse en tele –Smallville, Supergirl– y tan mal en cine –Superman Returns-?), el cambio de decorados encajaba en el nuevo rollito superheroina sin tapujos (no es casual que el DEO haya sido remodelado a lo grande y que el piso de Kara salga menos que antes) y, para rematar, habíais arrinconado al aburrido de Jimmy Olsen (adiós, historia de amor que nunca funcionó). Pero los dos últimos episodios han sido entre regulares y malos, recordando a momentos nada memorables de Smallvilley, si me apuras, al Superboy de John Haymes Newton y Gerard Christopher. ¿Va a seguir esto así o nos vamos a venir arriba?
El cameo de la Wonder Woman televisiva (… no, not this one) estuvo muy simpático, con todos esos guiños y callbacks, pero quitando eso no hay nada rescatable en casi hora y media de televisión. Para empezar, está muy bien lo de darle a la serie sensación de “equipo” pero con tanto nuevo personaje (nuevo jefe de Kara, Miss Martian, Mon-El, Lena Luthor, la detective Reyes…) es la propia Kara/Supegirl la que apenas rasca mola. Uno de mis temores, que esto se convirtiera en “Supergirl and the Super-Friends”, se está haciendo realidad.
Tengo más pros (la hermana de Supergirl y su enamoramiento de la detective Reyes pinta bien) y contras que exponer (ese Mon-El no es precisamente el mejor actor del planeta…), pero eso lo haré en el próximo podcast de Brenda Express, que ya está al caer (mientras, podéis ir escuchando los demás). Por supuesto, también hablaré del Super Culito. El Super Culito sigue estando muy presente en nuestras vidas. BONUS TRACK: Melissa volando en un vídeo rodado por Kevin Smith del episodio de la serie que él mismo dirige…
No solo Grant Gustin y Melissa Benoist se retarán A MUERTE a ver quien tiene la mejor voz en el episodio musical de la serie, sino que más actores como Jesse L. Martin o Jeremy Jordan (el pagafantas de Winn, a favourite of mine) demostrarán también sus buenas maneras cantando. Recordemos que nuestros queridos Flash y Supergirl ya demostraron sus dotes vocales en Glee, una serie teen que no acabó tan por lo alto como debería, quizás, maybe, I don’t know.
En cualquier caso, y a la espera de que llegue el esperado capítulo (¿¿lo escribirá-dirigirá Joss Whedon??), os dejamos unas fotitos de la pareja y os decimos que en breve caerá un podcast de opinión sobre los dos nuevos episodios de Supergirl, es decir, el 2×01 y el 2×02… los dos en los que, ejem, sale casualmente Superman.
Ah, y si queréis leer algo así como un Live Tweeting de mis opiniones sobre el 2×01 solo tenéis que meteros en nuestra cuenta de Twitter y buscad los comentarios con el hashtag #Supergirlseason2
El revuelo que se montó ayer en las redes sociales ante el culo, hermosísimo y (carlos) lozano de Tyler Hoechlin, nos dejó ojipláticos. No se hablaba tanto de un culo desde el de la Kardashian. Y, personalmente, no recuerdo que se hablara tanto del outfit de una serie desde el maravilloso onesie de Chuck en Gossip Girl (aún me acuerdo del post de las chicas de ByTheWay). Echadle un vistazo al super-ass:
Tyler Hoechlin es el nuevo Superman en la serie Supergirl, que se ha mudado a la CW para esta segunda temporada. Pero la noticia no es que haya estrenado traje (algo cutrecillo), sino cómo le queda el culo a este muchacho. ¿Prótesis? ¿Efecto creado por el tejido y las botas inclinando el cuerpo? ¿Culete real? “Ustedes deciden”, que diría Pepe Navarro en Gran Hermano 3.
En cualquier caso, el superculo es promoción para la serie, estoy seguro que mucha gente acaba de descubrir que existe una serie de Supergirl donde han elegido a un nuevo Superman y tal y cual… así que supongo que esto es buena publicidad. Mucho mejor hablar del culo de un actor en un traje de superhéroe que la basura del libro ese donde se aconseja y promueve hacer bullying a un compañero de clase para que no te lo hagan a ti (lo de que es ironía es una defensa muy pobre, he leído buena parte del texto y es repugnante).
Como mega-fan de Superman que soy (recordad la cartita que le escribí a Zack Snyder), y culos aparte, creo que Tyler Hoechlin tiene cara de malo (ceño fruncido, eyes of evil, ¡cara de malo!) y que lo único bueno que tengo que decir de este nuevo traje es que es mejor que el de Lois & Clark. A la productora Sarah Schechter le parece que le queda estupendamente: “Tyler es increíble, cuando le ves en el traje es super-cool y nos dejo sin palabras”. Un tema en el que sí tengo GREAT EXPECTATIONS es cómo el actor puede (re)interpretar el personaje. Si opta por todo lo contrario que el Superman de las pelis (sonrisas a tutiplén) va a ganarse muchos seguidores.
Tyler Hoechlin nació en California el 11 de septiembre de 1987, tiene a su favor un background en series teen, con lo que ya empezamos bien. Tenía un papelito (muy bien resuelto) en Camino a la perdición, metió baza como Martin Brewer en Siete en el paraíso pero no tengo ni idea de cómo lo hizo (de esta serie solo conozco las fotos semi-desnuda que se hizo Jessica Biel en plan “quiero romper con mi imagen de niña buena que me han impuesto en la serie”, gracias Jessica, gracias por todo lo que has hecho por nosotros) y salía en TeenWolf dando vida a Derek Hale. Además, tuvo papeles breves en Castle y la peli Hall Pass. Y, por supuesto, es el culo más conocido del mundo de los superhéroes. El último culo de Krypton.
SUPERGIRL MELISSA BENOIST and Tyler Hoechlin Comic-Con 2016 Day 3 – July 23, 2016 – San Diego, CA Photograph by Matthias Clamer
Una vez tocado el tema que había que tocar (lamentablemente solo hemos podido tocar el tema, no el culo propiamente dicho), hablemos un poco de la serie. Supergirl me mola. La chica y la serie. De Melissa Benoist ya he dicho que me gusta hasta como se hace el lazo de las Converse cuando se le desatan por la calle (esto, en realidad, no lo he presenciado nunca, ¿pero acaso no tiene uno derecho a tener fantasias conservadoras y limitadas al mundo del zapato?). En fin, que la serie de la prima de Superman, pese a sus defectos, les ha quedado resultona. Además, soy tan fan de Superman y su mundo que vería hasta la serie de Krypto, el perro con superpoderes (siempre y cuando le respeten la capa roja, of course). Resumiendo: a mí ya me tienen. Voy a estar ahí a principios-medidados de octubre, que es cuando se estrena la segunda temporada… pero sería conveniente pulir algunas cositas que no acabaron de resultar, potenciar otras que tan solo se intuían y, en general, subir el nivel para que en vez de tener una serie resultona tuviéramos una super-serie de verdad, y no solo en el nombre. He aquí mis cinco consejos que nunca leerán sus responsables:
1) Pillad a una nueva Calista: A ver, se me entienda: yo quiero que Calista Flockhart siga acaparando todos los minutos que pueda (creo que es lo mejor de la serie), pero he leído que como la serie ahora se va a rodar en otra ciudad, la Flockhart solo estará de manera intermitente. Asi pues, es la oportunidad perfecta para que CatCo fiche a una nueva directora (a Cat Grant pueden mantenerla en plan mentora de Supergirl, y además ahora puede estar cabreada con la empresa que ella mismo fundó y tratar de recuperarla y… veis? La trama se escribe sola!). Propongo algunas actrices que quedarían bien para dar vida a una nueva directora, una que estuviera en contra de Supergirl por aquello de darle nueva vidilla al día a día laboral de Kara:
Lara Flynn Boyle: Al igual que Calista, la Boyle tuvo su momentazo a finales de los 90. No me refiero a su papel de villana en Men in Black II, sino a su rol de abogada de “prosecutor” del estado en El Abogado, una maravillosa serie de juicios que emitieron en Canal Plus y que, curiosamente, fue creada por el mismo tipo que creo Ally McBeal, David E. Kelley (las series hicieron un cross-over divertidísimo que disfrutamos mucho los que seguíamos las dos al mismo tiempo). Helen Gamble, se llamaba la Boyle en la serie. Qué bien que lo hacía y qué rica que estaba. Las cosas como son. Lamentablemente, si buscáis fotos de la actriz a día de hoy, quizá ni la reconozcáis.
Teri Hatcher: Puestos a metalenguajear, por que no meter a la Lois Lane de Lois & Clark en una serie donde ya está el propio Clark de Lois & Clark (en Supergirl el padre adoptivo de la kriptoniana). La actriz, una favorita de quien esto escribe, bordaría su papel de jefa suprema de la serie… era Lois Lane, conoce el mundillo del periodismo como la palma de su mano. Sé que tanto en Mujeres Desesperadas como en Lois & Clark hacia más bien de ingenua, pero podría ser un poco bitchy-acida sin desmasiado esfuerzo. Yo lo veo.
Jane Lynch: Además de que sería bastante cachondo tener una reunión de Glee en Supergirl (la actriz dio vida a la mitica Sue Sylvester en la serie de la Fox), creo que la actriz sería la mejor sustituta de Calista Flockhart de las tres que propongo: puede ser una jefaza como ya demostró en Glee, tiene esa vena cómica necesaria para la serie y su papel, y dramáticamente también tiene “the chops”, que se dice (no se dice así en ningún sitio). Si tenéis otras propuestas, a los comentarios a exponerlas. Gracias.
Afortunadamente, han pillado a Ian Gomez, el mítico Javier de Felicity y el mítico Andy en Cougar Town (insisto en que tenéis que ver esta serie), para dar vida a una especie de asociado de Calista Flockhart. Veremos si acaba siendo el nuevo jefazo o sus apariciones son esporádicas.
2) Más cancha para la hermana: La revelación (o no tanto) de la primera temporada de Supergirl no fue Supergirl… sino su hermana. Chyler Leigh lo hizo estupendamente como Alex Danvers, la hermana “coraje” que tenía que proteger a su hermana, su secreto, lo de trabajar para la DEO… en fin, un montón de cosas. Y ella muy a tope. Yo le daría más minutos. Sé que la serie es de su hermana, pero ¿por qué no darle algún capitulo para ella sola? Sería curioso ver un capitulo de Supergirl desde su punto de vista, o verla en una peripecia muy de serie de superhéroes como es la de tener que hacer ella de Supergirl poniéndose el traje ante la imposibilidad de la hermana para hacerlo (aun recuerdo con cariño aquel capítulo de Lois & Clark en el que Lois recibía los poderes de Superman y se convertía en Ultra Woman…)
3) Jimmy Olsen tiene que largarse o despertar: No quiero ser malo con Mehcad Brooks, seguro que el tio es muy amigo de sus amigos y hace unas tortillas con cebolla que flipas, pero lo que es actuar… poquito. Si este tipo va a seguir siendo el interés romántico de la protagonista, estamos apanados. Me da igual la cantidad de fan fiction que se haya escrito con este pavo y Melissa Benoist montándoselo en la fotocopiadora de CatCo (actually… I would read that), yo lo que quiero es un tio que no provoque sopor cada vez que aparezca en pantalla. Si tenemos que seguir sufriéndole en la serie, yo apostaría por darle algún cometido radical, algo asi como hacer que toda la temporada este poseído or Brainiac o cualquier villano, para que sea un enemigo en la sombra y lo que quiera sea enamorar a Supergirl para que sea vulnerable y poder matarla (mira, un poco mas de elaboración y me saco de aquí una fan fiction). Pero no, en serio, lo mejor sería despedirle, con lo que habría que eliminar el personaje de Jimmy Olsen (sencillísimo: ha vuelto a Metropolis con su amigo de la muerte Superman, menudo fanboy de Superman estas hecho, Jimmy Olsen…) e introducir a cualquier varón del Universo DC que pueda integrarse en las tramas. Si estás leyendo esto y a ti te gusta el personaje/actor, por favor, te ruego que me cuentes tus razones en los comentarios de este post.
4) Cross-overs a tope, claro: Esto no hay que pedirlo porque lo van a hacer segurísimo, pero bueno, por si acaso. Ahora que la serie se pasa a la CW, es la hora de que Flash, Arrow, los de mi querida Legends of Tomorrow y hasta la Megan Fox de Jonah Hex se paseen por la serie (vale, ella no). Yo creo que un encuentro de Brandon Routh (former Superman) con Supergirl sería una cosa como muy chula.
5) Ese nuevo Superman ya puede ser bueno: En la primera temporada, cuando“aparecía” Superman, siempre le veíamos en la sombra, o solo la capa, o haciendo el pino puente con una máscara de Ghostface … vamos, cosas muy raras para no verle nunca el careto. Con eso de que hay un Superman en cine a lo mejor no querían meterse en jaleos, pero bueno, al final han decidido que eso de no ver a Superman cuando se le menciona cada dos por tres ya no se podía sostener mas, así que han pillado a un actor para que haga de Superman. Aparecerá inicialmente en los dos primeros episodios de la nueva temporada y luego Dios dirá. ¿Os imagináis que hay capítulos en los que solo salga su culo?
Tras el regulero final de temporada de Supergirl (tan flojete o más que los efectos especiales de cada episodio, y mira que al principio daban el pego…), es la hora de sacar conclusiones. ¿Habrá cambiado mi opinión de la serie y sus personajes tras esta segunda tanda de 10 episodios?
Pues mira, sí, un poquito. Pese a que me sigue gustando el rollito general por el que apuesta Supergirl, lo cierto es que aquí no hay nada más que el villano de la semana. Y como este “maloso” semanal suele ser bastante cutrecillo (debieron gastarse todo el presupuesto en el piloto), queda muy poquito que rascar. Sí, vale, Melissa Benoist es guapísima y super likeable y totalmente adorkable (te aguanta la serie mucho mejor que un Tom Welling en Smallville, por ejemplo), pero a la chica hay que darle algo que hacer, más allá de mantener divertidos intercambios con la excelente Calista Flockhart (estupenda actriz que sabe perfectamente en qué serie está).
Digo lo de Calista Flockhart porque sabe llevar su intepretación hasta la casi parodia, bordeando los limites del over-acting pero controlando en todo momento… algo que no puedo decir del resto de la serie. Esos villanos de opereta son muy gualtrapas, cualquier sensación de amenaza desaparece automáticamente cuando ves esos disfraces de Lois & Clark y si me apuras de los Teletubbies (pobrecita Laura Vandervoort, la chica ha mejorado como actriz desde sus tiempos de Supergirl, pero el pijama con luces que le hacen llevar es p’a verlo).
Así pues, con enemigos que hay que tomarse a chufla solo puedes agarrarte a las historias personales de Kara/Supergirl… y es francamente difícil emocionarse con su historia de amor con James Olsen (los pectorales mas fríos de la television) o su “mitología” con Kandor, Astra y toda la pesca (eso del ejercito de kriptonianos ya lo vimos, y mejor hecho, hace cosa de cinco-seis años).
Resumiendo, o la serie mejora mucho (el crossover con Flash le sentó estupendamente, por ahí deberían seguir…) o esto se nos cae. Tiene que mantener su optimismo, buen rollo y luminosidad del Superman de Richard Donner pero mejorar todo lo demás.
Hannah Montana es Supergirl y necesitan hacer una película sobre esto donde haga algún cameo Selena Gomez interpretando a Wonder Woman. Ya sabemos que Hannah Montana hace tiempo que se quitó la película, es más ya hace diez años del aniversario de la conocida serie de Disney Channel, pero creemos firmemente que Miley Cyrus a pesar de haberse ido al lado oscuro y que ahora muestra un lado más salvaje, estaría encantada de interpretar a una superheroína.
Aunque Juan esté enamorado de la Supergirl de la CBS, si hicieran una película sobre la prima de Clark Kent el nombre de Miley Cyrus tendría muchísimo más gancho. Hannah Montana en realidad te contaba la misma historia que Supergirl pero como ahora los niños no quieren salvar el mundo sino convertirse en estrellas de la canción, petarlo en Instagram y tener más dinero que el tío Gilito (estos niños ya no saben ni quién es el tío Gilito) nuestra Kara Montana en vez de dedicarse a volar y detener villanos, se ponía a cantar en conciertos con miles de asistentes. Que ya lo decía Emma Roberts en Scream 4, ahora no se necesitan amigos sino fans.
Miley pasaba de ser una chica morena normalucha en el instituto a ponerse una peluca rubia y convertirse en la Lady Gaga adolescente (porque el estilismo de la chica era igual de rocambolesco). Y nadie se daba cuenta y eso que tanto no disimulaba la peluca. Pero lo mismo ocurría con Kara (al menos en las películas de antaño) y en la nueva serie de CBS ya ni eso (pero teniendo en cuenta que el primo pasa desapercibido sólo con ponerse unas gafas tampoco le podemos criticar mucho).
La Miley Cyrus de ahora que hasta actúa para Woody Allen podría interpretar a Kara perfectamente, algunas veces ya ha lucido unos looks que parecen sacados de cómics así que la película debería ponerse en marcha ya.
(REUTERS/Danny Moloshok)
Pero no contentos con esto, hemos descubierto que Selena Gomez (nunca sé si hay que ponerle tilde a su apellido) se marca un look a lo Wonder Woman bastante curioso. Y os dejamos una foto donde ya la vimos caracterizada.
Pero ojo con esto porque no hemos sido los únicos que lo hemos pensado yhay varios fanarts con Selena Gomez caracterizada como Wonder Womanque dan mucho el pego. La vemos claramente de amazona porque en algunos videoclips que ha protagonizado ya tiene un look muy conseguido.
¿Por qué tenemos que tener Batman v Superman y no Supergirl v Wonder Woman? Esta tiranía del patriarcado, del marichulismo se tiene que acabar y más teniendo en cuenta que la película se está llevando varias hostias y no me refiero a las que se dan en la película que esas forman parte del guión. Es hora de ver una película donde las protagonistas sean las superheroínas porque como ya os dije a mí Elektra me gustó y aún lloro porque lo de Black Widow no se haya hecho realidad.
Si alguna vez nos hacen caso y sacan la película que sepáis que la idea fue nuestra.
Vistos los ocho primeros episodios de Supergirl, es la hora de hacer valoraciones. La mayoría de cosas que tengo que decir son positivas, para que te enganches a la serie aunque lo tuyo no sean los superhéroes… aunque hay algún detallito, especialmente uno, que me chirría. (Nota: voy a decorar todo el post con fotos de Melissa porque es preciosa, un saludo)
SLA SERIE ESTÁ BIEN, PODRÍA ESTAR MEJOR S La serie cumple como cosita maja que entretiene. No le voy a pedir peras al olmo y pretender que un episodio de Supergirl me haga replantearme toda mi existencia como me pasa con The Leftovers. Esto es good fun, relajadito, sin pretensiones, con un poquito de ass kicking, mucho girl power y cierto frenesí narrativo a lo Flash que a mí me funciona, me vale.
SALLY McBEAL SE SALES Había olvidado lo mucho que disfruto con Calista Flockhart. Aunque su personaje no es más que un Meryl Streep en El diablo viste de Prada updated, lo cierto es que nunca me aburro cuando sale en pantalla. Su relación con Kara (o “Kiera” o como la llame esa semana) es de lo más potable de la serie.
SNO SOPORTO A JIMMY JAMES OLSENS Tengo un problema fundamental con la serie: no me creo al tipo que hace de Jimmy Olsen. Va por allí sonriendo como si nada pasara, aunque tres extraterrestres lleguen volando a destrozar su piso. No cambia el rictus por nada (no cabe duda de que encontrará gran confort pensando en el tamaño de sus bíceps, cosa absolutamente entendible). Ya sé que le contrataron para dar vida al tío bueno de la serie pero… ¿no podría actuar un poquito?Erica Durance fue contratada por lo mismo en Smallville, pero luego estuvo absolutamente on fire como Lois Lane (aunque Teri Hatcher sigue siendo la mejor Lois de la historia). Jimmy podría aprender del actor que hace de Winn, que a pesar de contar con el papel arquetípico de geek, se las apaña para sacarle partido a prácticamente todas sus secuencias. Este hombre creo que sale en el musical ese de Anna Kendrick, tendré que echarle un vistazo.
SGIROS DE GUIÓN A TUTIPLÉNS Cada capítulo deja un girito de guión divertido y juguetón. Identidades secretas reveladas, amores que reaparecen, villanos que vuelven a la vida, descubrimientos increíbles… siempre dejan algo para volver la próxima semana. Un serial como Dios manda.
SEFECTOS ESPECIALES DECENTESS No es que esto luzca como Man of Steel, pero sí que luce mucho mejor que Smallville. Las cosas han avanzado una barbaridad y entra la mejora de la técnica y que aquí se gastan los cuartos, las peleas de Supergirl contra sus villanos of the week dan el pego. Pero que muy bien, además.
Y el último apunte, que es lo que más me gusta de la serie, me lo robo de mi propia cuenta de Twitter:
Cada vez que Melissa Benoist hace de Christopher Reeve me tiemblan las calandracas. Crack. pic.twitter.com/kWeY0j0AXC
Estoy volviendo a ver The Office (la americana) y estoy SINTIENDO COSAS… Ojalá hubiera un blog donde ya hubiéramos expresado en el pasado nuestros feelings respecto a esta serie… ¡oh, es este! Venga, sin más dilación, he aquí una lista de pensamientos-sentimientos (¿pensisientos?) que estoy teniendo rait nau (voy por la quinta temporada):
· Holly Flax (interpretada maravillosamente bien por Amy Ryan) es lo mejor de la quinta temporada; es tan adorkable y entrañable que es extraño que la largaran de la serie… ya, ya sé que la recuperan más tarde, pero debía haberse quedado como fija. Su dúo cómico con Michael es genial (hace poco dieron una charla en plan instructores de fitness al ritmo de «let’s get… ethical, ethical», jajajaja)
· Los hermanos de Jim son estúpidos (espero que no vuelvan a aparecer, la «broma» que le gastan a Pam no es propia de la serie, muy desagradable, la verdad)
· La trama de Dwight siendo el wedding planner de la boda de Andy y Angela es muy graciosa no solo porque es graciosa de por sí, sino porque incide en dos de las cualidades más notables de los personajes involucrados: lo maquiavélico que es Dwight, lo tontorrón que es Andy y lo mandona que es Angela
· QUE TRAS TRES TEMPORADAS DE CONTRUIR EL ROLLITO PAM-JIM NO NOS MOSTRARAN LA PRIMERA CITA DE LA PAREJA EN LA CUARTA TEMPORADA ES UN CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD (¿¿APUESTAS DE LOS CO-WORKERS DE SI ESTÁN JUNTOS O NO?? ¿¿EN SERIO??)
· Kelly Kapoor es una crack, necesito comprarme su Funko (solo tengo cuatro Funkos en mi vida, todos ellos regalos que valoro: Dawson, Pacey Joey y Phoebe de Friends disfrazada de Supergirl)
· Me encanta cuando Michael dice que si un bebé fuera el presidente no habría guerras, ni tasas, ni orden… ni gobierno… sería el fin… «Bueno, lo del bebé es mejor una idea de guión que una idea real»
· A ver, mi opinión sobre Andy… Ed Helms lo borda, me parece un cómico estupendo, pero el personaje nunca me ha gustado, me pone nervioso, es quizá el personaje más «sitcom» de una serie que se alejaba intencionadamente de esto… pero bueno, vale, le voy cogiendo cariñito poco a poco
· Nunca le había dado demasiado valor al trabajo de John Krasinski como Jim Halpert, pero creo que es brutal, es gracioso sin poder recurrir a COMEDIA así a lo grande (como hacen Michael, Dwight, Andy…)
· Aún no he llegado a las dos últimas temporadas, pero en mi cabeza la octava temporada es divertidísima (Robert California ME CHIFLA) y la novena es la peor de la serie con diferencia (seguramente tiene que ver con que «mi querido Andy» sea el nuevo jefe y con el hecho de que haya 20.000 trabajadores en esa oficina en el último año)
· Otra cosa que odio: las tramas que salen de la oficina (road trips, Michael «sobreviviendo» en el bosque, la maratón esa por Meredith…). Quiero The Office in The Office.
· Creo que la historia de Pam y Jim es la más bonita de todas las historias de todas las series (sorry Dawson-Joey seasons 1 and 2, I am so so sorry)
· Me enloquece la trama de Ryan pasando de temp a jefazo en Nueva York con Dunder Mifflin Infinity… y su posterior caida
· Cuando Toby le pone la mano en la rodilla a Pam y todos se miran en plan «WTF» y Toby decide anunciar que se muda a Costa Rica y sale corriendo de la oficina y trepa por la valla es una de las cosas más graciosas que he visto en mi vida
· Y me vuelve loco cuando Michael compara su vida con la de Sidney Prescott en Scream 2 (el regreso de Toby a la oficina es como el regreso de Ghostface a la vida de Sid, jajajaja)
· El tío este de las clases de arte que le dice a Pam que se quede en Nueva York para siempre merece morir
· Hala, ya, más pensisientos próximamente. Os dejo con un vídeo:
Bienvenidos a este especial Esquinitas Oscuras de Netflix en el que voy a abrir las ventanas, que ya van diez títulos reseñados y así se airea esto un poco. Para hacerlo, he pensado contaros cuáles son las películas que he empezado a ver pero no he podido terminar de lo poco que me estaban gustando… iba a decir “de lo malas que son”, pero a lo mejor alguna se hubiera salvado de la quema al llegar al The End, quién sabe. Por ejemplo, hace poco vi Motherless Brooklyn, la peli dirigida y protagonizada por Edward Norton y os diré esto: quise salirme de la sala en un par de ocasiones, pero aguanté hasta el final y… bueno, no se la recomendaría a nadie, me parece una película fallida, pero los actores no están mal y hay algún diálogo curioso. En cualquier caso, sabed que la primera media hora de las siguientes películas se me hizo tan cuesta arriba que no pude terminarlas:
Laura Vandervoort y el novio malote de Mischa Barton en la primera temporada de The OC protagonizan Into the Blue 2: The Reef, la secuela de la “aclamada” película original de submarinismo en la que Jessica Alba (¿se ha retirado de la actuación?) y el tristemente fallecido Paul Walker perseguían un tesoro o un tesoro les perseguía a ellos o… mira, yo que sé. La secuela es lo mismo: un anuncio de colonias en los que se ven cuerpos muy bonitos pero en la que nada importa un pimiento. No pude con ella. Por cierto, que la Supergirl de Smallville sale también en ese invento de las V Wars junto a nuestro querido Ian Somerhalder y, no sé, ¿alguien podría decirme si merece la pena?
The Black Room es una cosa de terror erótico (¿?) con Natasha Henstridge (en los 90 tuvo sus dos o tres películas famosas, no entiendo cómo ha caído tan rápido en el baúl de los recuerdos) en la que una pareja va a una habitación negra y allí se les aparecen unos brazos demoníacos rojos con uñas largas y los quieren poseer sexualmente o algo así, mirad, mi mente no podía procesar aquello. Otra actriz noventera caída en desgracia, Claire Forlani, protagoniza otro thriller dudoso llamado An Affair To Die For que es absolutamente letal: todo transcurre en una habitación de hotel y tiene tantos giros que es como si hubieran escrito el guión tirando dados, se quedó por el camino y ahí se va a quedar.
Mary McDonnell, la tía lastimera de Sidney Prescott en Scream 4(“yo también tengo cicatrices…”), protagonizó en 1997 una tv-movie llamada Two Small Voices que va de dos mujeres que empiezan a tener problemas graves de salud tras sus respectivos implantes de silicona (una por tema estético y la otra tras un cáncer de mama). La cosa estaba siendo bastante didáctica (entiendo que estará basada en un caso real) pero también estaba siendo bastante tostonazo, así que la dejé en una pausa eterna (¡bórramela ya de “seguir viendo”, Netflix, no la voy a seguir viendo nunca!). Otra que aburre hasta a las ovejas es Hot Bot, cinta de 2016 de unos salidos que se agencian una muñeca hinchable futurista que parece una mujer real y en la que hay tantas bromas zafias y lamentables que no queda otra que bajarse del carro. Esto me recuerda que tengo que ver aquella de Ryan Gosling y su muñeca hinchable, Lars and the real girl. La buscaré.
Con la que no pude ni en varios intentos es una de Steve Guttenberg (el de Loca Academia de Policía) en la que lleva peluca porque se ha quedado calvo por alguna enfermedad (no quiero pecar de insensible, es que no lo recuerdo) y en la que tiene unas ensoñaciones rarísimas y megafreaks en las que le estalla la boca de tanto comer o qué sé yo, cosas marcianas. Él es un dibujante de tiras de prensa, creo recordar, y Shelley Long hace de su hermana y hasta sale por allí Kyle MacLachlan… Mirad, llevaba media hora larga y, más allá de su bizarrismo extremo, allí no había nada. Si os ponéis con ella, may the odds be ever be in your favor. Se llama The Boyfriend School.
Pues nada, alguna otra hay que he dejado a los cinco minutos y que no merece la pena ni mencionar, a esas de arriba sí que les di un tiempo considerable. Me derrotaron, pudieron conmigo. Pero mi lucha sigue y pienso seguir alternando las pelis “normales” (yo también he visto Marriage Story o qué os creéis) con estas tiradas de moneda al aire que son las películas de los Dark Corners of Netflix. De las diez que he visto hasta el momento, os recomendaría sin duda Looking Glass, The Domestics, Teen Witch y Office Uprising. Seguimos en la pelea.