No os voy a mentir, la presencia de Amy Adams en Smallville siempre se enfoca un poco a modo de chascarrillo, en plan «¡pero mira qué papel más ridículo hizo la que con el paso de los años sería ganadora nominada al Oscar!». Puede ser una forma facilona, superficial y vaga de encarar el tema, pero es que… ¿¿acaso hay otro modo?? Como seguidor de Smallville que se vio los 217 episodios en su momento (y que luego me volví a ver para hacer un podcast comentando cada uno de ellos) puedo decir y digo que Jodi Melville, la chica de Smallville High que quería ser delgada a toda costa y se puso a beber batidos de kriptonita para conseguirlo, es uno de los peores freaks of the week de toda la serie.
En Craving, el séptimo episodio de la primera temporada de Smallville, a la pobre Amy Adams le toca lidiar con un personaje de motivaciones dudosas (decide que solo puede ser feliz si encaja en el molde de la delgadez extrema imperante en las chicas del instituto… que no deja de ser el molde que la propia WB -luego CW- imponía e impone para sus series…) que, además, va evolucionando de forma absolutamente loca a lo largo del episodio: su hambre no cesa y llega al punto de tener que comerse un ciervo (momento cumbre del capítulo) para saciarla.
Una cosa es cierta: Amy Adams saca adelante el personaje y si toca comerse un ciervo, pues nos comemos un ciervo. Ella está a tope de power. ¿Cómo es eso de «no hay papeles pequeños…»? El departamento de maquillaje y efectos visuales no está tan a tope de power, diría que han estado más atinados en otros episodios. Todo esto viene a cuenta de que en Talk Ville, el podcast donde Michael Rosenbaum y Tom Welling comentan cada episodio de Smallville, por fin han llegado al episodio de Amy Adams. Y es de obligada escucha si te gusta la serie, Amy Adams o, simplemente, este mundillo del entretenimiento. Os dejo debajo el Talk Ville mencionado así como el Smallville Esmoltbé que hice en su momento comentando el episodio.
Vanity Fair ha dado a conocer por fin el aspecto que tendrá la familia Addams en la serie Wednesday de Tim Burton y el resultado es… peculiar. A ver, Catherine Zeta-Jones de Morticia luce de lujo; y qué decir de nuestra querida Jenna «Tara Carpenter» Ortega como la nueva Miércoles, pero… ese Luis Guzmán como Gómez ofrece algunas dudas. A ver, a mí el actor me flipa, pero el personaje ha perdido esa elegancia tan suya para convertirse en algo distinto; en las manos (Y EL PELO) del actor está que la reinvención sea exitosa*. Yo, de momento, mantengo un interés altísimo por esta nueva versión de la famosísima familia que verá la luz en Netflix este otoño.
Tras las múltiples versiones de los Addams (serie en los 60, pelis en los 90, musical en los 2000, dos cintas de animación recientes), este 2022 nos llega la última de la mano de Tim Burton… que ya es raro que no le hubiera metido mano, valga la redundancia, hace ya tiempo a esta franquicia que parece confeccionada a su medida. Burton es productor ejecutivo de la serie y ha dirigido cuatro de los ocho episodios… pero la sorpresa llega cuando os contemos que la serie la han puesto en marcha Miles Millar y Alfred Gough, es decir, los creadores de Smallville. ¡A ver si hablan Rosenbaum y Welling de esto en Talk Ville!
La serie viene , of course, con su obligatoria Trama de Misterio Teenager; y es que esta serie se llama Wednesday porque será ella la que lleve la voz cantante (dinámica familiar toda la que queráis, pero la prota es ella). La nueva Miércoles es un poco mayor que aquella de Christina Ricci y tiene que investigar una serie de asesinatos que tienen lugar en el pueblo donde la han mandado a estudiar (a la Nevermore Academy, concretamente… que es lo mismo que decía yo cada vez que iba al colegio: NEVER MORE).
Yo no es que me oponga a un buen misterio adolescente, y más aún si está protagonizada por una prota que PASE OLÍMPICAMENTE DEL TEMA (me haría gracia que los asesinatos fueran un mero telón de fondo, no que Miércoles se convierta en Nancy Drew), pero de Wednesday esperaba algo un poco más marciano o etéreo o… simplemente original. Habrá que ver si eso de los asesinatos se queda en un sencillo apunte o realmente vamos a tener que lidiar aquí con un Riverdale meets The Addams Family. Ojo, que no le cierro las puertas al máximo disfrute teen… pero muy original lo tienen que hacer para no caer en los ya manidos lugares comunes.
Quien no sale en ninguna foto, de momento, es Fester Addams; o sea, Fétido Addams… y es que parece ser que se están guardando como gran sorpresa para el estreno de la serie quién es el actor (¿¿o la actriz??) que lo interpreta. Veremos si, sorpresa o no, llega a la altura del gran Christopher Lloyd. Os dejamos el link al artículo de Vanity Fair.
*aclara Vanity Fair que el nuevo look de Gómez responde al aspecto original del personaje en los cartoons originales de Charles Addams para el New Yorker
¡Ah! El chaval se llama Isaac Ordonez y la más conocido que ha hecho hasta la fecha es Un pliegue en el tiempo (A Wrinkle In Time), en la que compartió reparto con un cast de auténtico aúpa… voy a tener que ver esa peli.
Toda historia tiene su principio… así decía la frase promocional del póster más famoso de Smallville, ese con Clark Kent atado a un poste de un campo de maíz, cual espantapájaros, y con una «S» roja pintada en su pecho (no era de «Superman», no vayáis de listos por la vida, ¡era de Scarecrow!). Y aquel principio tuvo lugar el 16 de octubre de 2001 en la difunta CW, la mejor cadena de la historia de la televisión. Hoy se cumplen 20 años del estreno de la serie y queremos celebrarlo con vosotros.
Os proponemos un chute fuerte de nostalgia y que os zambulláis de lleno en varias propuestas sobre la serie que juntó dos de mis cosas favoritas del mundo (aún tengo que pellizcarme para creérmelo): Superman y las series adolescentes. Lo primero, por supuesto, es el auto-bombo. En el podcast SMALLVILLE ESMOLTBÉ he grabado un podcast por cada episodio de la serie (217, con varios especiales por ahí metidos a caponazo hablando de cositas paralelas del mundo Superman).
La cuenta de Instagram del Consejo Kryptoniano (hablamos con su creador, José María Trallero, en esta entrevista con motivo de su libro Calzones Rojos); el Twitch/YouTube/Instagram de unos auténticos cracks comandados por Juan Carlos Bosquet: El Sótano del Planet (por allí se deja caer a menudo el director Iván Mulero, con el que charlamos hace poco); y el IG de The Aspiring Kryptonian, una fan super-humilde que transmite su pasión por Superman con una sencillez encantadora, casi Donneriana. Je.
En octubre se cumplen 20 años del primer episodio de Smallville, la serie del jovencito Superboy Clark Kent. En el podcast Smallville Esmoltbé repaso un episodio al día pero, ¿qué pasa si quieres refrescar tu recuerdo de la serie pero no puedes ponerte con TODOS los episodios? Pues que hay que tirar de chuleta: debajo te cuento cuáles son para mí los mejores episodios de la serie (de los recapitulados hasta ahora)… y cuáles los más Bizarros, nunca mejor dicho:
10 episodios de Smallville que te harán levitar:
El 2×17 (Rosetta) es el mejor episodio de la serie por el simple hecho de que aparece Christopher Reeve «cediéndole el testigo» como Superman a Tom Welling; el 6×11 (Justice) reúne por primera vez a la Liga de la Justicia (esto era muuuucho antes de que los superhéroes dominaran las pantallas de cine y tele); el 5×12 (Reckoning) juega con una estructura a lo Atrapado en el tiempo en el que Clark intenta contarle su secreto a Lana para celebrar el episodio número 100; el 6×16 (Promise) tiene a Clark loco perdío intentando evitar la boda de Lana y Lex; el 2×04 (Red) introduce la kriptonita roja en Smallville y vemos por primera vez al Dark Clark o al divertidísimo Clark Kent malote…
Nunca olvidaré el 3×08 (Shattered) con ese finalazo de Lex encerrado en el psiquiátrico mientras suena Johnny Cash (uno de los mejores finales de episodio que he visto en mi vida); el 4×01 (Crusade) tiene el primer vuelo «no oficial» de Clark Kent en la serie; el 7×20 (Arctic) nos trae el enfrentamiento definitivo entre Lex y Clark en plena Fortaleza de la Soledad con unos diálogos de rechupete; el 6×01 (Zod) se marca una posesión-alienígena-terrestre con Zod tomando el cuerpo de Lex; y el 1×01 (Pilot) es una de las mejores cosas que he visto nunca del personaje.
10 episodios de Smallville que te harán plantearte si la kriptonita es psicotrópica:
El 5×05 (Thirst) es un locurón tremendo en el que Lana Lang se convierte en vampira (¡y un personaje se llama «Buffy Sanders»!), el 4×21 (Forever) congela a todos los personajes para que nunca acaben el instituto y no puedan graduarse (¿meta-comentario de la serie sobre sí misma?); el 3×13 (Velocity) nos muestra a Pete Ross trucando su coche con kriptonita (… has leído bien) para correr más que los de Fast & Furious; el 4×17 (Onyx) tiene una batalla entre un Lex bueno y un Lex malo (al principio de la serie no era abiertamente EVIL); el 4×15 (Sacred) incluye locas peleas a lo Tigre & Dragón que demuestra lo esclava que era Smallville de la película del momento…
Nunca tomaron los guionistas más sustancias psicotrópicas que cuando escribieron el 1×07 (Craving) con esa Amy Adams de mi vida comiéndose a un ciervo; el 4×06 (Transference) tiene un rollito Freaky Friday con Clark y Lionel intercambiándose los cuerpos con cómicos resultados; el 1×15 (Nicodemus) destila un fuerte aroma a Lois & Clark con una florecilla que vuelve loca a todo el pueblo; el 4×08 (Spell) convierte a las chicas de la serie en brujas (y Superman no puede con la magia); y el 7×04 (Cure) recupera a Dean Cain para convertirlo en villano y tener un duelo de Supermanes.
Con el episodio de hoy llegamos a los 50 primeros episodios de Smallville y es la hora de comentar algunas cosas extra sobre los episodios: guest starrings inesperados, argumentos locos y momentazos que merecen mucho la pena. Si no has seguido el podcast desde el principio, esto es lo que debes picotear:
La llegada de Christopher Reeve a la serie fue EL MOMENTAZO de Smallville. ¿Llegó la serie alguna otra vez a ese pico de grandeza? Yo diría que sí… pero como el primero nunca hay uno igual. Pichad aquí para revivirlo.
Lizzy Caplan se hizo famosa años después de su aparición en Smallville, pero en la serie tuvo un par de intervenciones DIVERTIDÍSIMAS, ¡era una shape-shifter enamorada de Lana Lang y nada se interpondría en su camino para conquistarla! Si pincháis aquí podéis escuchar cómo le fue en su segundo intento. Spoiler: LE FUE REGULAR.
Una de las veces (porque han sido varias) que a Clark le echaron droja en el Colacao (o sea, que se vio afectado por la kriptonita roja) dio como resultado uno de los episodios más divertidos de la serie. Chloe y Pete se lían a darle con un bate de béisbol y a fingir que caen desde muy alto para que el pobre Clark les rescate. Pinchad aquí para saber, además, cómo afectó este Dark-Clark a Lana Lang. ¡Lo que ha sufrido esta muchacha!
Y hay muchos más momentos que merecen ser recuperados: el ataque de LOS DOS HIJOS de la sitcom Un Chapuzas en Casa (¡los dos hijos de Tim Allen fueron a por Clark en distintos episodios!), la mítica presencia de Amy Adams que ya os conté por aquí, la aparición de la prota de Ginger Snaps en uno de mis episodios favoritos… Recordad que Smallville Esmoltbé es un podcast diario cascando todo lo que hay que cascar sobre Smallville, que este año cumple 20 años desde su estreno. Up, up and away!
Los seguidores de Superman hemos vivido épocas durísimas… como aquellos años en los que lo único que teníamos que echarnos a la boca era una serie sobre el jovencito Clark Kent antes de trabajar en el Daily Planet y darse a conocer al mundo como Superman… ¡No, no estoy hablando de Smallville, me refiero a Superboy!
La serie, que yo vi en su emisión en mi más tierna infancia (ya os pasaré fotos, era un niño ligeramente cabezón pero muy rico), era una de las cosas más peculiares que se han hecho nunca del personaje. El capítulo que he tenido el «gusto» de volver a ver va de una piedra azteca con poderes que deja K.O. al pobre Superboy… ya sabéis que Clark Kent tiene SERIOS PROBLEMAS CON LAS PIEDRAS Y LAS ROCAS.
Además, la producción de las cuatro temporadas de Superboy pega unos giros que pá qué: reemplazaron al actor protagonista en la segunda temporada, avejentaron de repente al Lex Luthor local, le cambiaron el propio nombre a la serie… en fin, un cacao maravillao. La que se mantuvo ahí contra viento y marea fue la maravillosa Stacy Haiduk, que me tenía embelesado…
En este podcast de debajo os cuento sobre todo ello, además, por supuesto, de incluir una nueva recap de un episodio de Smallville, que yo sigo ahí pico y pala con mis recaps sonoras de 15 minutos o menos. ¿Quieres revivir Smallville pero no tienes tiempo? ¡Yo te la cuento! Es casi un audiolibro (pero en vez de una voz varonil como la de Benedict Cumberbatch, la mía).
Superboy saltó a la palestra hace relativamente poco cuando se extendió la foto del Joker (aka Joaquin Phoenix) con el traje de la «S» roja en el pecho (episodio 1×19, «Little Hercules»).
Os recuerdo que Smallville Esmoltbé es un podcast diario (¡Daily-Planet!) en el que cuento de qué va un nuevo episodio de Smallville y si me ha parecido bueno, malo o regular… y así 217 veces, como episodios tiene la serie. Pinchad aquí para escuchar todos los podcasts.
Si no te has quedado ciego con la camisa del de arriba, he aquí más remembers que nos hemos marcado en Brenda Forever:
Solo quería recordaros que sigo haciendo un podcast diario de Smallville y hoy toca el de Amy Adams haciendo de mala de la semana. ¡Ojito al personaje y la trama de Amy, más sorprendente aún que el hecho de que no haya ganado un Oscar todavía! Os dejo el link debajo y en menos de 15 minutos os lo cuento todo. ¡Buen finde! Tenéis todos los podcasts de SMALLVILLE ESMOLTBÉ en este blog tan bonito.
Hoy empiezo a publicar un podcast diario de Smallville durante 217 días… hasta el 16 de octubre (20 aniversario de la serie). Como el primero ya lo colgué para ir calentando motores, he decidido añadir un extra y analizar también el primer episodio de Lois & Clark, serie a la que tengo un cariño inmenso (¡y cuyo revisionado me ha sorprendido!). ¿Una Cat Grant de carne y hueso, un Superman con mullet, un Lex Luthor que no es calvo, la redacción de un periódico… sin internet?! Toco todos los palos y he intercalado tres o cuatro diálogos que me han FASCINADO. Aquí debajo tenéis el podcast (15 minutos de Smallville + 15 minutos de Lois & Clark) y recordad que lo más fácil para no perdérselos es suscribirse a Brenda Forever en Ivoox, que hay una web donde los iré colgando todos y hasta una cuenta de Instagram (smallvilleesmoltbe) donde voy publicando fotillos y reminders. ¡Smallville Esmoltbé!
El confinamiento del año pasado nos dio la posibilidad de aprender a hacer pan en casa, apuntarnos a un montón de cursos online y, en mi caso, la de grabar 217 podcasts sobre Smallville. ¿¿¿Qué??? ¿¿Me estás diciendo que has grabado 217 podcasts de Smallville?? Pues mira, sí, aprovechando que quería ver la serie por segunda vez en mi vida, decidí grabar un pequeño podcast (siempre 15 minutos o menos) después de ver cada episodio. ¡La de panes que podía haber amasado en su lugar! Podéis escuchar el primer podcast aquí debajo:
… O podéis ir directamente al Ivoox de Smallville Esmoltbé para descubrir por qué adoro la serie, a Superman y a Krypto (¡es un perro que vuela y lleva la capita de Superman! I mean, how can you not!). También tengo una web donde iré recopilando cada podcast subido y hasta una cuenta de Instagram (solo tenéis que buscar smallvilleesmoltbe). En breve contaré más cosas del proyecto (la idea es ir subiendo un podcast al día a partir de cierta fecha para coincidir con el 20 aniversario de la serie). En breve cuento más detalles, de momento cantemos todos: Somebody saaaaaaaaaaaaave meeeeee!
En el último crossover de superhéroes de la CW, o sea, capítulos en los que se mezclan los personajes y mundos de Arrow, The Flash, Legends of Tomorrowy Supergirl, nos han dado una sorpresita a los antiguos fans de Smallville. No voy a relevaros cuál es exactamente, pero sí os diré que si os gustaba la serie del Jovencito Superman, el guiño-referencia de este Elseworlds (donde salen la nueva Lois Lane y la primera Batwoman) os sacará una sonrisa.
Una de las cosas que más recuerdo de la serie es su cartel promocional, el primero de todos, el de Clark atado a un poste como si fuera un espantapájaros— pero también como Jesucristo en la cruz, con la «S» pintada en el pecho (Superman SIEMPRE ha establecido paralelismos clarísimos con el cristianismo, cosa que subleva a mucha gente, que es como decir que la Coca-Cola lleva azúcar y te sublevas, no oiga, deal with it). Es un póster icónico y chulísimo, que reintroducía el mito de Superman en el imaginario colectivo tras nosecuántos años de letargo tras Lois & Clark.
A raíz de esto, es interesante comentar cómo la serie siempre ha sabido rendir homenaje, y muy bien, a la propia leyenda en la que se inserta: empleando la música de John Williams para los momentos importantes, recuperando diálogos de las películas originales (el «arrodíllate ante Zod» fue mitiquísimo), o tirando de actores de la saga como Annette O’Sullivan (Lana Lang en Superman III, madre de Clark en Smallville), Margot Kidder o Terence Stamp (el Zod original, poniéndole la voz a un Jor-El más opresivo y cabroncete que su rival de las películas, Marlon Brando). Obviamente, lo más icónico ever que ha hecho la serie es contar con Christopher Reeve como aquel enigmático Dr. Swann, que sabía mucho de Krypton y sus leyendas y, básicamente, le pasaba el testigo a Tom Welling como nuevo Superman. ¡Grande! (me lo voy a poner esta misma noche, qué maravilla).
Seguramente lo mejor que nos dejó la serie es al Lex Luthor más enigmático, amenazador y humano de todas las interpretaciones que se han hecho en cine y televisión. Michael Rosenbaum bordó el papel de frenemy de Clark y creo que este retconning de «Clark y Lex ya se conocían desde pequeños» o bien fue obra de la serie o bien lo adaptaron del Superman Birthright de Mark Waid (un cómic bastante recomendable de Superman, algo así como una nueva narración del origen, perfecto para regalar a alguien que no haya leído nunca uno del superhéroe). A mi juicio, la serie se resintió notablemente tras su marcha y las últimas temporadas, creo que fueron las tres últimas (en las que intentaron colarnos a una tal Tess como villana malísima de la muerte), se notaban cojas. Algo faltaba. Lex.
Es también digno de mención lo timoratos que empezaron en plan «esto es Krypton’s Creek» con Clark y Lana mirándose profundamente en el tejado de la granja a la luz de la luna para ir convirtiéndose gradualmente en una serie de superhéroes, en plural, dando cabida hasta a su propia Liga de la Justicia. Por allí pasaron desde Aquaman a Green Arrow, pasando por el Detective Marciano, Cyborg o su propia versión de Supergirl, que no estaba mal y tenía orígenes algo más comiqueros… pero yo ya he declarado aquí mi amor por Melissa Benoist. Ni rastro de Batman, oye, una pena… creo que Christopher Nolan lo prohibió tajantamente, no sé, no sabría deciros.
El Flash de Smallville. Un poco chusco. (Años más tarde se enfrentaría a Freddy Krueger en aquel reboot chungo no, chunguísimo)
Es curioso y extraño y de lo más inquietante lo de Allison Mack. Su interpretación dulce y entrañable como Chloe Sullivan, la amiga de Clark que conoció antes que nadie su super-secreto, gustó tanto a los fans que los de DC decidieron incorporarla al «canon» y meterla en la continuidad (hasta en Man of Steel hay una referencia a un negocio de los Sullivan)… y años más tarde nos enteramos de lo de la secta sexual. La realidad siempre supera a la ficción, amigos. También es un poco triste comprobar la tirria que le pillaron los fans a Lana Lang, cuando a la pobre Kristen Kreuk la mandaron a luchar contra molinos de viento esos guionistas que hasta llegaron a darle a Lana poderes embebidos de kriptonita para así separarla definitivamente de Clark (si estaban juntos, Clark palmaba). A mí la actriz me gustaba mucho y tengo pendiente terminar su serie donde hace de Erin Brokovich. Compro totalmente.
En la primera temporada de Smallville todo transcurría en una granja. TODO.
Vista con el tiempo («pensada» con el tiempo, la verdad es que no la he vuelto a ver desde su emisión original), Smallville es una serie que, dada la naturaleza de las series de antes (estirar y estirar como un chicle hasta que todo interés hubiera sido sepultado), se queda a medias. Yo amo Superman hasta las trancas y solo por eso ya compro, pero a un espectador medio le tenía que aburrir de lo lindo. Combinaba algunos arcos super-interesantes (la introducción de Lois Lane… ¡¿la prima de Chloe?!, la llegada de Zod, la relación y boda de Lex y Lana, el descubrimiento inicial de los poderes de Clark, los efectos de la kritponita en el «Bad Boy Clark», la fundación de la Fortaleza de la Soledad, etc.) con fillers de campeonato, como aquel capítulo a lo Fast & Furious en el que Pete (aquel colega de Clark al que quería darle en la cabeza con un paquete de guisantes congelados de lo pesado que era) se viciaba a las carreras de coches, que tenían el motor trucado… ¡¡a base de kritptonita!!
Hicieron una «temporada 11» de Smallville en cómic. Me he leído uno de ellos. Me pareció lamentable, un sacacuartos.
Sin embargo, la serie nació con una clarividencia absoluta: Superman en el instituto, descubriendo sus poderes, pasándolas canutas con la adolescencia. Es una premisa ganadora y que no había sido explorada hasta el momento (en la primera película pasa de ser un teenager a la edad adulta ya con el traje y todo en apenas una secuencia). Unir la llegada de Clark al drama de la chica que le molaba (los padres de Lana murieron en la explosión de meteoritos de Smallville) y el de su mejor amigo (Lex perdió su pelo y no recuerdo si ¿también a su madre?) también moló mucho… aunque lo de «la lluvia de meteoritos» lo usaron tanto que acabaron gastándolo. Cada «freak of the week» (un estudiante vampiro, otro invisible, el otro con el poder de leer tu mente, etc.) lo explicaban de esta forma: ¡¡es por la lluvia de meteoritos!!
Amy Adams, la Lois de MoS, BvS y JL, también fue un Freak of the Week en Smallville
En fin, una serie que recuerdo con cariño porque en aquellos años no existía este frenesí de superhéroes de nuestros días y estábamos a pan y agua, especialmente los fans de Superman. Y como a mí Superman me gusta más que mojar salsa y como Dawson Crece me gusta más que la yema de huevo frito con salecita pues era INEVITABLE que me enganchara a este producto gestado en un generador de contenidos specially tailored for me. ¡Larga vida a Smallville y Tom Welling deja de hacerte el interesante y ponte ya el traje!
PD. Veeeeenga, si queréis ver el guiño a Smallville lo podéis ver en el vídeo de abajo, no sé si el vídeo lo ha subido la propia CW o si lo caparán pronto…