Publicado en Cine de terror y slashers

Kid, el verdadero secreto de Sé lo que hicisteis el último verano

Sé lo que hicisteis el verano de 1997, miembros de Green Apple Quick Step. Grabasteis el tema Kid que sonaría en la nueva peli escrita por el guionista de Scream, luego rodasteis el consiguiente videoclip molón para pasarlo infinidad de veces en la MTV (con tres de los cuatro protagonistas del film); y, para rematar, conseguisteis un empujón de popularidad casi tan brutal como los asesinatos que comete el hombre del garfio. Lo que no esperabais, ni vosotros ni nadie, es que el disco en el que se incluía la canción fuera secuestrado, que sufrierais cambios continuos en la banda; ni, por supuesto, que vuestro final llegara cuando parecíais estar tocando el cielo con las manos… ¿Qué es lo que pasó realmente aquel verano?

Green Apple Quick Step es una banda de grunge de Seattle que empezó a ganar cierta popularidad a mediados de los 90 (su nombre, por cierto, es una expresión popular para retratar el acto de ir corriendo al baño porque sufres diarrea -se dice que comer manzanas verdes acelera el proceso-… vamos, que en España bien podrían llamarse Me voy por la pata bajo, con perdón). Stone Gossard, guitarrista y uno de los fundadores de Pearl Jam, se fijó en ellos tras su debut en el 94 con Wonderful Virus y les produjo su nuevo disco al año siguiente, Reloaded. Tras él, 10.000 USD Gold Chain y New Disaster, su trabajo maldito (de profético nombre), el que rasgó la tela que unía el grupo cual Ben Willis desgarrando la rebequita de Jennifer Love-Hewitt.

Antes de la ruptura, el pelotazo del que hablábamos: la canción Kid, que formó parte del CD de canciones de Sé lo que hicisteis el último verano y que tuvo bastante difusión en las radios americanas; mucho menor, eso sí, que el del tema principal de la película, ese Hush de los Kula Shaker que se te pega como un chicle… y que era la cuarta versión del tema, tras las de Billy Joe Royal (la original), Somebody’s Image y Deep Purple. Además de colocar un éxito en las radios comerciales, el combo deseable a finales de los 90 era acompañarlo de un videoclip que se emitiera sin apenas descanso en la MTV y en el que se intercalaran imágenes de la película… dicho y hecho. El videoclip de Kid es todo eso y más, no solo deja ver alguno de los momentos más emocionantes de IKWYDLS (hábil slasher responsable de revitalizar el género junto a Scream y que mezcla la novela de Lois Duncan con la leyenda urbana de “El Garfio” -asesino que acosa a los adolescentes que van a liarse en sus coches, leyenda que se menciona al principio de la propia película-), sino que además reúne a tres protagonistas de la cinta para ponerlos a representar una historia con cierta relación temática con el film: disfraces, notas misteriosas, famosos psychokillers acechando a los actores… un combo muy “meta” y en el que solo chirría una cosa, la ausencia de Ryan Phillippe.

Sarah Michelle Gellar, Jennifer Love-Hewitt y Freddie Prinze Jr. no tuvieron problema alguno en ponerse otra vez delante de las cámaras para rodar el videoclip, pero al ex de Reese Witherspoon no hay dónde encontrarlo. ¿Desavenencias con los responsables, problemas de agenda o simple desinterés? Stokely Chaffin, uno de los productores de IKWYDLS, afirmó que para la película buscaron actores que fueran “guapos pero simpáticos” (“beautiful but likeables”) y no sé si el que falta es porque solo cumplía una de las dos condiciones o si es que decidieron ahorrarse un cheque. Un misterio por resolver como el del director del videoclip, que permanece en el anonimato aún a día de hoy.

Y es una pena que no se conozca su identidad porque el vídeo, que tiene mucho más trabajo del que cabría esperar para lo que al fin y al cabo no es sino una promoción de un slasher de presupuesto moderado, fue emitido repetidamente en la MTV (cuando la MTV era la MTV, es decir, cuando la mayor parte de su programación eran vídeos musicales). Además de esta exposición continua en televisión, Green Apple Quick Step tocó Kid en directo en el estreno mundial de IKWYDLS y se permitió el lujo de crearle muy buena reputación a otra canción del mismo disco, Stars, que también colaron en una película, Homegrown.

Hagamos aquí un pequeño desvío, como el que toman “Jodie” y “Angela” en Sé lo que hicisteis el último verano camino de la casa de Anne Heche, para explicar que Homegrown (Cosecha propia, 1998) no era cualquier cosa. Se trata de una comedia negra con toques de thriller que no sale muy bien parada en Rotten Tomatoes (44% de críticas positivas), pero que tiene una sinopsis curiosa: tres tipos que cultivan marihuana tienen que venderla ellos mismos tras el asesinato de sus jefes y se lía allí (allí es California) la marimorena. Protagonizada por estrellones de la época como Billy Bob Thornton, Hank Azaria, Kelly Lynch, Ryan Phillippe (aquí algo menos pasado de vueltas que en IKWYDLS), Jamie Lee Curtis o el mismísimo Jon Bon Jovi, lo más llamativo de la misma (además de un papel como extra no acreditado para el entonces desconocido Steve Carell) es el nombre de su director: Stephen Gyllenhaal, el padre de Maggie y Jake, quien tiene una pequeña intervención en el film dando vida a “Jake”. Papá Gyllenhaal dirigió varios dramas a finales de los 80-comienzos de los 90 y luego ya ha pasado a dirigir televisión a puntapala. Curiosamente, ha dirigido episodios de tres series con altas conexiones teenager y de absoluto cumplimiento en Brenda Forever: Wasteland, Felicity y Everwood (Double Date, And To All a Good Night y The Doctor Is In, respectivamente).

Otros temas de Green Apple Quick Step que sonaron en pelis fueron Dizzy, extraída del álbum Reloaded y presente en Diario de un rebelde (The Basketball Diaries, 1995) y Oh! Sweet Nuthin, que suena en Un loco a domicilio (The Cable Guy, 1996). Pero volvamos a su exitazo: Kid. La canción estrella de su nuevo álbum, New Disaster, el que iba a dar a la banda el espaldarazo definitivo. Se anunció su salida al mercado para el 3 de mayo de 1998, pero los representantes de la banda no estaban contentos con la campaña de promoción que estaba realizando la discográfica, Columbia Records, y tras varias encontronazos decidieron romper su acuerdo con la misma para irse con la música a otra parte… parte que nunca apareció, con lo que el tercer álbum de los de Seattle nunca vio la luz y permanece inédito a día de hoy (Will Tyllman, guitarrista y vocalista de Green Apple Quick Step, afirma en esta entrevista que debe estar sepultado en algún cajón de Warner Bros., tenedora última de los derechos, parece ser); si bien los que lo han escuchado afirman que es un trabajo sólido que retoma los sonidos originales de la banda aunque les faltan temas y melodías realmente potentes o memorables.

El CD de IKWYDLS viene con apuestas seguras del pop-rock la época: Offspring, Soul Asylum, Adam Cohen, los mencionados Kula Shaker, etc. pero pocos temas reúnen la ingenuidad, entumecimiento y angustia vital de cuando “you are just a kid”… y eres perseguido por un loco con un garfio.

Publicado en Cajón Disaster, Teen-Books

Entrevista con Roberto Carrasco, editor de Sé lo que hicisteis el último verano (Dimensiones Ocultas)

Entrevistamos a Roberto Carrasco con motivo de la publicación en España (¡por fin!) de Sé lo que hicisteis el último verano, la novela original de Lois Duncan. Además, repasamos otros títulos de la editorial Dimensiones Ocultas y le preguntamos, por supuesto, por el slasher de finales de los 90 protagonizado por Jenni-Love and company. (PORTADAS: Julio. S Cabezas – Sé lo que hicisteis… y Suspirialand – Dimensiones Ocultas) roberto2 BRENDA FOREVER: – Como fans que somos de la película de finales de los 90 (y algo menos de su secuela), ¿qué diferencias podemos encontrar entre Sé lo que hicisteis el último verano la novela de Lois Duncan y la película?

ROBERTO CARRASCO: -La novela es juvenil, a partir de 12 años, así que está más cerca de Las gemelas de Sweet Valley que de la película. ¡A Lois Duncan casi le da un parraque en el cine cuando vio que habían convertido su libro en un slasher!

-Entre nosotros, que no se entere nadie, ¿qué te parece la peli?

-¡Una maravilla! Una de las responsables del repunte del cine de terror a finales de los 90, junto a Scream y Leyenda Urbana. Además, menudo reparto tenía… ¡Salía Buffy!

-¿Has visto la serie de Prime Video?

-Me planté en el cuarto capítulo. Horrorosa, prima.

I KNOW WHAT YOU DID LAST SUMMER, from left: Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt, 1997, © Columb

-¿Qué otros libros de Lois Duncan vais a publicar o de otros autores que vayan en esa línea nos puedes recomendar?

-Lois Duncan tiene más de 50 novelas publicadas, y de algunas ya se han hecho películas, como Summer of Fear (Las dos caras de Julia), que me ENCANTARÍA publicar. [NOTA DE BF: La peli fue dirigida por Wes Craven y protagonizada por Linda Blair]

-Vais a sacar al mismo tiempo que Sé lo que hicisteis… una antología titulada Dimensiones Ocultas, ¿qué tipo de historias vamos a encontrar? ¿Por qué dimensiones nos vais a llevar?

-Son 14 autores completamente diferentes entre sí, así que hay relatos de psicópatas en campamentos de verano, Youtubers cazafantasmas, terror en naves espaciales, gatos con planes maquiávelicos, señores con penes de 4 metros… ¡Hay de todo! roberto3

-Veo que tenéis un grupo de autores muy nutrido, ¿a quién tenemos que seguir con la misma dedicación que el acosador de Sé lo que hicisteis…? ¿Qué novelas tienes ganas de que descubra la gente?

-Además de a los autores de la antología, que son la caña, vais a flipar con Mi Ligue de la Ouija, del autor inglés David Irons, una novela que sale a principios de 2022, ambientada en 1994, sobre una adolescente que se enamora de un chaval que murió en los ochenta. ¡Y se conocen a través de una ouija! Eso sí, es extremadamente terrorífica y le voy a tener que poner un +18 enorme en la portada.

-¿Por qué montar una editorial que se declara amante de los libros en papel a estas alturas de la película? ¿No te asusta enfrentarte a la llamada “crisis del papel” o al gigante Amazon?

-Porque el papel está más vivo que nunca. Todo el mundo ama el papel, por mucho que quieran hacernos creer que está acabado, es mentira. En Dimensiones Ocultas no somos una editorial para coleccionistas, todo lo contrario, somos la editorial de libros para todo el mundo.

roberto4

-Para terminar, y parafraseando a Ghostface, ¿cuál es tu película de miedo favorita? ¿Y tu novela?

Mi película de miedo favorita es El terror llama a tu puerta (Night of the Creeps) y mi novela de terror favorita Polybius de David Irons. ¡Yo aún estoy flipando de que vaya a sacar una novela con nosotros!

-¡Muchas gracias!

AND REMEMBER… I WILL ALWAYS KNOW!!!
Publicado en Cine de terror y slashers

5 cosas que no entiendo de Aún sé lo que hicisteis el último verano

Julie James y amigos (nuevos amigos) pasaron un fin de semana peligrosísimo cuando creían irse de vacaciones. ¡Ilusos! E iluso yo también, que pensaba que todo en la secuela de Sé lo que hicisteis el último verano tenía sentido y no tanto… He aquí 5 cosas que me han dejado un poco intranquilo. ¡Spoilers para una peli de hace 23 años! (Juan se toca el pulso… sí, sigue vivO):

1/ ¿Por qué el asesino tiene las dos manos?: Recordemos que al final de la primera parte (SPOILERS PARA UNA PELÍCULA DE HACE 22 AÑOS) al malo le CORTAN la mano en la que solía portar el garfio. ¿Qué pasa? ¿Que la conservó en hielo y fue corriendo a urgencias? Hmmm, me temo que ni siquiera Benton hubiera podido recomponer eso…

2/ ¿En serio lo de Will Benson?: Resulta que el inocentón y «nice guy» de Will es en realidad el hijo de Ben Willis y cuando hace su gran revelación final dice «¡Me llamo Will Benson, Will Ben-son, son of Ben!»… que, a ver, gramáticamente lo veo, IT WAS RIGHT THERE FROM THE BEGINNING, lo teníamos delante de nuestras narices todo el tiempo, pero hubiera estado guay que nos hubieran dado alguna pista durante la peli de que este tío podía ser malo en lugar de soltarlo todo de golpe.

3/ ¿Qué pinta Jack Black en esta peli?: Adoro a Jack Black y aquí también me río con él, pero no entiendo qué hace paseándose por la isla como si estuviera en la secuela de Superfumados.

4/ ¿Por qué Freddie Prinze Jr. apenas sale?: La trama de Ray en la secuela es esta: ESCAPAR DE HOSPITAL > ROBAR BARCO > NAVEGAR HASTA ISLA donde Julie vuelve a ser acosada por Ben Willis. Su tiempo total en pantalla debe ser de 10 minutos. ¿Estaba obligado por contrato a regresar o los responsables del film dijeron «lo mejor para la secuela va a ser apartar toda la película a uno de los actores más populares del momento»?

5/ ¿Por qué no metieron en la peli lo de debajo?:

Publicado en Cine de terror y slashers

La foto del lunes: Aún no sé lo que hicisteis el último verano (me tenéis contento)

Bienvenidos a La foto del lunes, la sección de Brenda Forever donde hablamos de producciones que no están en el candelabro pero que tienen buena pinta por su temática interesante, un reparto de campanillas, o cualquier otra circunstancia que le dé un interés único al conjunto.

¿Qué? Sé lo que hicisteis el último verano no arranca

¿Lo qué? La adaptación televisiva del slasher noventero sigue “en desarrollo” desde que se anunció

aun2

La página de IMDB de la serie de Sé lo que hicisteis el último verano está más vacía que mi cuenta corriente. No hay un solo detalle de producción, un nombre del casting, ningún productor asociado al invento… así que hay que buscar en otras fuentes, como por ejemplo en la web Deadline, donde hablaron el año pasado de un piloto que pondría en marcha Amazon bajo la supervisión de James Wan, máximo responsable del Warrenverso (y de esa locura llamada Aquaman).

aun44

Decían, además, que Shay Hatten (guionista de la nueva de zombis de Zack Snyder, llamada Army of the Dead, de próximo estreno en Netflix; y John Wick 3) escribiría dicho “episodio cero”. Y ya está, quitando la corrección de que Wan solo producirá y no dirigirá (como se dijo originalmente), no hay nada nuevo bajo el sol. Y claro, si no nos dicen pronto que Jennifer Love-Hewitt dará vida a la madre de la nueva Julie James o que Sarah Michelle Gellar aparecerá en un cameo, el globito de la ilusión se nos va a empezar a desinflar.

aun5
Buena, mala o regular, al menos tenemos tres temporadas de esto

Y en el apartado de los chicos, ¿qué? ¿Tendremos a un nuevo Nice Guy? ¿Cameíto de Freddie Prinze, que ayer cumplía años? No parece que el casting masculino esté nadando en proyectos muy excitantes… vale, salvo Johnny Galecki, que ha terminado hace poco sus 800 temporadas en The Big Bang Theory. ¿Cómo? ¿Que no recuerdas su intervención en la primera Sé lo que hicisteis…?

aun4

En fin, que mientras se deciden a rebootear IKWYDLS (digo yo que la centrarán en un pueblo pesquero y no en un hotel en Río de Janeiro en mitad de una tormenta tropical como la secuela), ¿qué tal ver un anuncio de SMG y Freddie Prinze Jr., la feliz pareja, anunciando un lavavajillas?

aun99

No es lo mismo pero menos da una piedra (por cierto, insoportable cómo marginaron al pobre Freddy Prince en la segunda parte, ¿será que se negó a aparecer y estaba obligado por contrato?):

Te esperamos aquí el próximo lunes con una nueva apuesta de Brenda. Si conoces una peli-serie-corto-paquete de pescado congelado que merezca la pena y que no reciba la atención que merece, ¡cuéntanoslo!

Publicado en Cine de terror y slashers, Teen-Movies

‘Aún sé lo que hicisteis el último verano’ ya nos avisó del ‘Nice guy’

I STILL KNOW WHAT YOU DID LAST SUMMER, Matthew Settle, Freddy Prinze Jr., Brandy Norwood, Jennifer Love Hewitt, Mekhi Phifer, 1998

Seguro que si habéis visto Aún sé lo que hicisteis el último verano os acordáis del bueno de Will (y si no la habéis visto y no queréis saber nada, id marchando porque va a haber spoilers y también va a caer alguno sobre Colossal de Nacho Vigalondo (ya veréis la relación)). Will Benson, Will hijo de Ben, es el amigo de Julie de la universidad. Ya lo dice Ray al principio todo chico que quiere algo con una chica empieza con la táctica del «soy tu amigo». Ojo ahí con la mención a la friend zone.

La friend zone es una expresión que se sacaron de la manga en Friends para explicar la relación entre Ross y Rachel en la primera temporada. Como Ross no se animaba a decirle qué sentía por ella, Joey le avisó de que se le hacía tarde porque ya estaba en la friend zone y Rachel solo lo veía como un amigo. Aunque esta expresión no tiene por qué ser exclusiva de chico amigo enamorado de chica, con el paso del tiempo ha adquirido cierto significado machista porque muchos «nice guys» la usan para criticar que su amiga no les haga caso. Pero existen caso femeninos, en la ficción nuestra querida Joey Potter se llevó una temporada en la Friend Zone y yo preferiría que no, pero a mí me ha tocado sufrir esto en la vida real.

Pero el problema son los «nice guys», no los chicos buenos de verdad, sino los entre comillas. El que culpabiliza a la chica porque no le corresponde y como dice Veronica en Riverdale, estas cosas pasan, la mayoría de las veces los que nos gustan no nos corresponde, y a los que gustamos nosotros no le correspondemos. Que dos personas sientan lo mismo es harto complicado y no tenemos por qué culpar a nadie. Pero el «nice guy» suele ser bastante malvado, lleva una máscara angelical pero es un capullo que culpa a todos de no interesar a la chica que le gusta, menos a él mismo. «Con lo mal que la trata y sigue con él en vez de conmigo». Desde fuera es muy fácil juzgar una relación y cuando hay intereses ocultos no nos podemos fiar de la opinión de un «nice guy».

En Aún sé lo que hicisteis el último verano nos lo exponen de una manera muy obvia. El amigo bueno, tímido e inocente, es un psicópata que busca venganza. Al principio de la película juegan al «Ray no es bueno novio para Julie». En realidad Ray no hace nada malo. Julie no quiere volver al pueblo porque le trae malos recuerdos pero él está obligado a estar allí porque trabaja allí. Ray siente que quizá Julie además lo ha superado, él trabaja en un pesquero y ella es una universitaria con nuevos amigos, quizá lo de no volver al pueblo sea no volver con él.

Ray se arrepiente de haber rechazado el viaje a las Bahamas y decide sorprender a Julie pero un garfio se interpone en sus planes. Si esto fuese una comedia romántica, Will, en estos momentos aprovecharía la ausencia de Ray para ligarse a Julie durante unas vacaciones exóticas. Pero esto es una película de terror por lo que Will aprovecha para matar a todos en la isla e ir a por Julie y acabar con ella. Porque nunca te puedes fiar de los «nice guys».

Acechando

Hay formas más sutiles de encontrarnos con este tipo de personajes. Ted Mosby en Conocí a vuestra madre o Tom en 500 días juntos tienen varios momentos de «nice guys» de los de entre comillas. Son buenos chicos pero a veces no saben llevar sus relaciones y sus decepciones amorosas. Nuestro Dawson Leery por ejemplo es otro chico bueno, pero su ingenuidad, egocentrismo hacen que muchas veces se comporte como un capullo y ya habló de ello Juan en su post sobre Dawson. Es verdad que al principio tiene 15 años y tampoco le puedes pedir que sea todo virtud y elegancia. Es un niñato porque tiene edad de serlo. Pero muchas veces tiende a ver a sus novias como posesiones, está más pendiente de sus emociones y motivaciones que en las necesidades que puedan tener Jen o Joey. Juzga prematuramente a Jen por haber mantenidos relaciones sexuales y a Joey la da por tan contado que al final la pierde.

En la vida real nos encontraremos con personajes más parecidos a esos últimos que a un psicópata como Will, pero ojo porque la mezcla de ambos podemos encontrarla a veces, sobre todo en Twitter y otras webs de Internet. Ha habido algunos casos de aliados del feminismo al que han descubierto un pasado de acosador bastante terrible. Y ojo que no soy partidaria de rescatar a base de pantallazos viejos chistes machistas en Twitter para desenmascarar a «falsos aliados». Con los años la gente cambia y lo que dijiste en 2011 puede que no lo dijeras jamás en 2017. Pero una cosa son las palabras, chistes o tweets y otra las amenazas, acoso verbal o sexual a chicas con las que te has hecho pasar por un aliado, un «nice guy». Alrededor de hace un año se hizo viral la imagen de un chico en una manifestación feminista, muchos le aplaudieron pero muchos desconfiaron hasta que alguien que lo conocía afirmó que en el pasado lo había denunciado por malos tratos.

Cuando vi Colossal de Nacho Vigalondo, dio la casualidad de que estaba bastante enfadada porque había visto comentarios de «aliados» intentando acabar con la reputación de otros chicos que sinceramente no habían hecho nada malo, salvo opinar con respeto y educación. Pero había que ganar puntos entre las chicas así que algunos sacaron las antorchas dispuestos al linchamiento en Twitter. Curiosamente cuando alguno de estos aliados saca mierda de otros, me dedico a buscar ciertas palabras clave en sus cuentas de Twitter y no creeréis lo que encontraba a continuación… hacían lo mismo que estaban criticando.

Entonces con el cabreo viendo Colossal descubrí al personaje de Oscar (Madre mía qué grande Sudeikis) y empecé a notar las alertas (aunque ya iba con las mosca detrás de la oreja antes de ver la peli). La manera en la que Oscar quería ayudar a Gloria me ponía nerviosa, principalmente porque si sabes que una chica tiene problemas con el alcohol no le des trabajo en un bar. A medida que avanzaba la película Oscar seguía haciendo cosas por Gloria, amueblarle la casa por ejemplo, siempre con la excusa de «me lo dijiste ayer» y molestándose cuando cualquier otro hombre le prestaba atención a ella. Veía como Oscar manejaba a Gloria a su antojo todo con la excusa de «te estoy ayudando». Pero aparecen los monstruos y mientras Gloria quiere detener toda esa locura, Oscar ve la oportunidad de apoderarse de Gloria.

Al principio de la película crees que Oscar y Gloria son amigos, cuando el mundo ve al kaiju y al robot creen que son complíces pero ya lo dice una reportera «no son aliados». Y quedaos con esa frase porque la próxima vez que un hombre hable en voz del feminismo puede que detrás esté un Will Benson esperando a darnos la estocada.

Publicado en Cine de terror y slashers

Aún sé lo que hicisteis el último verano: el asesino del garfio contra la Generación MTV (again)

Nos hablaba Pili de los 25 años de los MTV Movie Awards y empecé a recordar a todos aquellos actores y actrices que lo petaban en los primeros años de los premios… Freddie Prinze, Neve, J·Love, Scott Teen-Wolf… son los que lo petaban no hace 25 años, pero sí hace un par de décadas. Hace poco comentamos la primera parte de una de las pelis de referencia de los 90 y esta Generación MTV, así que tocaba hablar de la segunda. ¿Es Aún sé lo que hicisteis el último verano una secuela digna o un truño de campeonato?

tumblr_meq2m0KeOu1rbvhreo1_500

Buena, mala o regular, la peli hace una cosa bien: capitalizar el miedo de Julie James (Jennifer Love Hewitt, en el peak de su popularidad… antes del repeak que fue la serie esa donde daba unos masajes que pa qué). Trey Callaway, guionista de esta secuela, deja varias pistas en la película de que a Julie James, tras los sucesos chunguísimos de la primera parte, se le podría estar yendo la cabeza: ¿la frase “I still know what you did last summer” escrita en las lyrics del karaoke justo cuando la chica está cantando “I will survive”? ¿un cadáver goteando sangre colgando del armario de su habitación que desaparece por arte de birli birloque? ¿el asesino del garfio observándola desde las escaleras de una discoteca? Mezclando cosas que sí que pasan con cosas que no que pasan, la película nos hace creer (a nosotros y a los amigos de Julie) que todo podría estar en la cabeza de la chica. Que no hay tal asesino del garfio, que simplemente ha quedado traumatizada de por vida y que la verdadera venganza de Ben Willis ha llegado desde la tumba: aún muerto se sigue vengando de ella.

-IStillKnowWhatYouDidLast_Summer00687

Sin embargo, el “estará loca o no lo estará” dura dos telediarios y la película deja claro en cuanto puede que esto es un slasher de toda la vida, comercial y late-noventero, con lo que lo que podría haber sido una secuela francamente original se queda en una cosa mucho más timorata, domesticada y funcional. No es una película completamente fallida, tiene sus logros y hasta sus ambiciones, pero su impacto es mucho menor que el de la primera (el Momento Cangrejo fue muy fuerte). La película alterna fallos y aciertos con tanta facilidad como Sergio Ramos un domingo, hablemos de ellos detenidamente (cuidadín, SPOILERS):

Istillknowwhatudidlastsummer-cast

-El mayor fallo de la cinta es que el actor que hace de Will Benson (“Ben-son, Son of Ben… Willis”, ¡el hijo del asesino!) no es ni chicha ni limoná. El pobre Matthew Settle, una vez barajado como posible Superman y finalmente papi chulo de Dan y Jenny en Gossip Girl, no puede llevar el peso de un personaje así. Un niño bueno aparentemente torpe y pazguato a la hora de ligarse a Jennifer Love Hewitt que, en un chasquido de dedos, se convierte en un psicópata de tomo y lomo. Will Benson debería haber sido interpretado por un Skeet Ulrich, un tipo con ese puntito “a este se le puede ir la cabeza de un momento a otro”, no para arruinar la sorpresa; sino precisamente para hacerla creíble cuando ocurre. Curiosamente, Henry Thomas (el niño de E.T.) hizo una prueba para el papel pero no le pillaron. ¡Cuánto habría ganado la película! (Ya, este cara de malo como que no tiene, pero solo por ver ese girito al final hubiera estado divertido)

ba22f4b78e269ccf517d45b3aa51e244

-Lo de mandar a los chicos a un resort en la playa en una isla de Las Bahamas (en realidad Jalisco, México) es interesante. Con la tormenta trópical arreciando (horribles los planos generales con ese CGI cantosísimo, por cierto) le damos la posibilidad al asesino a que aparezca con su chubasquero, botas y gorro en todo su esplendor sin que desentone en absoluto (en Leyenda Urbana tuvieron un problema grande con esto –originalmente la película transcurría en invierno pero el guión cambió y el disfraz del asesino, con ese anorak tremendo, no tenía ninguna justificación en varias secuencias, especialmente en una película donde intentaban hacerte creer que cualquiera con un anorak podía ser el asesino-). Además, con tanta agua rodeando la acción, la peli se acerca (algo) a clásicos del género como Viernes 13 (la muerte del chico de los botes en el muelle es un buen ejemplo).

tumblr_ll77iuxWrj1qaa163o1_500

– Algo más dudoso es lo del hotel abandonado. Vale que en cintas como El resplandor funciona estupendamente, pero funciona porque es un terror más psicológico, que tiene que ver con personajes perdiendo la cabeza, sospechando hasta de su sombra y viendo cosas que en realidad no están allí, algo que como ya he dicho anteriormente la película descarta en cuanto tiene ocasión. Así pues, ver a un asesino persiguiendo a adolescentes por los pasillos/escaleras/cocina de un pequeño hotel queda algo raro, desnaturalizado. Algo no encaja. Se agradece que intenten ofrecer algo distinto al típico hospital/centro psiquiátrico de tantas segundas partes, pero los escenarios chirrían. Además, ¿por qué al llegar al hotel hay muchos huéspedes y, una vez dentro, desaparecen absolutamente todos? ¿Un hotel literalmente vacío?

FredPrinze_gotmilk

-La dirección de Danny Cannon es solvente aunque no tiene nada que te enamore, es más bien neutra y funcional, como la película. Las persecuciones del asesino del garfio están bien rodadas, los movimientos de cámara son clásicos y resultones, y hay dos o tres secuencias donde crea muy bien el suspense retrasando todo lo que puede el desenlace: la secuencia final con el osito, el inicio en la iglesia o esa en la que Freddie Prinze Jr. encuentra un cadáver en la carretera… como en la primera película (una escena que está bien construida en sí misma, por cómo se desarrolla… pero si nos ponemos a pensar en la logística de la misma, aquello salta por los aires: ¿¿cómo leches sabe el asesino que Freddie iba a pasar por ahí con su camioneta a esa hora??).

Jennifer Love Hewitt está tan bien como siempre, es mi Scream Queen favorita (… con solo dos películas en el género, una pena -¿no podrían recuperarla en el reboot como profesora, madre o lo que sea?-). La primera vez que vi a Jenni Love en pantalla grande yo tenía 17 años y esas cosas marcan, jajaja. Y además de eso, creo que llora con convicción y que pelea como una campeona cuando toca. A mí me parece que cumple con creces con lo que se le pide. Dramáticamente, me la creo. En serio. Respecto a Brandy, pues bueno, es un reemplazo divertido y enérgico a la difunta Sarah Michelle Gellar (es realmente una pena que SMG no repita en la secuela, le podrían haber creado algún flashback o algo…)

13333921

Al que no soporto es a Mekhi Phifer, el novio de Brandy. Se pasa toda la película quejándose y/o metiéndose con Julie. Odio a este tipo de personajes tan comunes en los slashers, los malotes que están siempre como violentos y desatados… qué plasta. Además, eso de meterse con mi Jenni-Love como que no. ¿Sabéis que la chica hasta coló una canción en la banda sonora de la peli? Si creíais que no era posible ponerse meloso con un asesino en serie persiguiéndote por los rincones, pensadlo otra vez tras ver el vídeo:

-Aunque su interpretación me saca de los nervios, Mekhi Phifer tiene la mejor frase de la película: cuando los chicos se refugian en la despensa del hotel, Mekhi les dice que cojan cuchillos para armarse contra el asesino. Brandy, en estado de shock, coge un cuchillo diminuto y no demasiado afilado, ante el que Mekhi suelta incrédulo: “¿Qué vas a hacer, untarle mantequilla?”

El arco de Freddy Prinze Jr. es incomprensible: tras escapar del asesino del garfio saltando por un barranco (literal), se tira toda la película empastillado, arrastrándose, malviviendo… como si fuera un veterano del Vietnam. En autobuses de los baratos, luego en un bote que acaba pilotando él mismo (¿?)… A ver, Freddy Prinze, si quieres ir corriendo a Las Bahamas porque sabes que el asesino del garfio va a por tu novia, ¿por qué no te vas al aeropuerto y te sacas un billete? Y en general, esta trama sobra. Si se quiere tener al personaje en la película (y se quiere, porque está), lo lógico es llevarlo a la isla con los chavales. Que aparezca justo al final, y justo cuando su novia está a punto de morir en un sitio remoto de ese resort playero (en un sitio que pequeño no es, precisamente), es sencillamente increíble. ¿No hubiera dado más juego él en el hotel con los chicos sospechando de Will Benson y todos diciéndole que está celoso y que solo sospecha de Will porque le quiere guindar a Julie?

tumblr_mmf3v4qRXP1soeg13o1_500

-Lo del personaje de Estes, portamaletas del Hotel y “Magic Negro” que trata de proteger a Julie y sus amigos de los asesinos, es para saltar de un séptimo piso. ¿Un curandero-chamán robando objetos personales a los huéspedes de un hotel porque, atentos, Ben Willis trabajó en ese hotel de las Bahamas hace nosecuántos años y sabe que va a volver a por ellos y sabe que Will es su hijo y… Mira, es mejor no seguir. Tratar de unir al asesino del garfio (un señor de un pueblo pesquero de Estados Unidos) con un hotel… ¡de las Bahamas! es de lo peor que he visto nunca. Además, ¿qué necesidad había de meter esta historia? Si quieren meter a un “Magic Negro” en la película, que lo metan, pero no es necesario crearle una mitología al personaje que le una al asesino del garfio. Lo peor que he visto en mucho tiempo. Vamos, que en los casi 20 años que han pasado desde que se estrenó la peli, no he visto nada peor.

Magic o Magical Negro es una figura cinematográfica arcaica y bastante chunga en la que un personaje de raza negra emplea magia o poderes místicos para defender a personajes de raza blanca en peligro (es más común de lo que pensáis, Spike Lee denuncia pelis como La Milla Verde o La Leyenda de Bagger Vance como ejemplos claros… y no le falta razón).

-Lo de Jack Black como fumao de la película ofreciendo marihuana y haciendo muecas pues… en fin… mira que soy fan de Jack Black, pero su presencia no tiene ningún sentido en esta película. Y ahora que lo pienso, un personaje así, un traperillo que operara por el hotel, hubiera sido un buen compinche del asesino. Me parece muy difícil de creer que todo este pitote lo monten el pescador y su hijo sin tener ningún contacto en el hotel. Lo planean todo a distancia. What??

I-Still-Know-What-You-Did-Last-Summer-1998

 

-Y hablando del “plan maestro” para matar a Julie James que urden el pescador y su hijo, Ben Willis y Will Benson… ¿realmente había que engañarla con un concurso de la radio? ¿Por qué tienen que irse a Las Bahamas a matarla? ¿Qué sentido tiene? ¡Pero si el hijo ya se ha hecho su mejor amigo y finge que se la quiere ligar? ¡Que le de un machetazo un día que quede para pedirle los apuntes y fuera! Es decir: el pescador y su hijo están en el mismo pueblo pesquero que Julie al principio de la película… pero la mandan a Las Bahamas solo para ir ellos dos detrás de ella a matarla. Crazy!

-Que no se me olvide, además de Jack Black, tenemos a Jeffrey Combs (Re-Animator) como gerente del hotel, a Jennifer Esposito (Crash, The Affair) como camarera de bar y a John Hawkes (Las Sesiones, Martha Marcy May Marlene) como colega pescador de Freddie Prinze Jr. completando un reparto super-marciano y ecléctico, todos ellos en papeles casi anecdóticos.

-Por cierto, que el “último verano” al que se refiere el asesino no es tal, sino que sería “el verano anterior al último verano”… en fin, Roger Ebert lo dijo mucho mejor que yo en su (devastadora) crítica de la película: The movie stars Jennifer Love Hewitt as Julie, survivor of the original «I Know What You Did Last Summer,» as a college student haunted by nightmares of what she did, in fact, the summer before last (last summer was actually the summer when the slasher knew what she did the previous summer, if you follow me).

Si os van las experiencias fuertes, podéis leer el guión de la película aquí.

Bonus Extra: Sé lo que las Bratz hicieron el último verano:

Publicado en Cine de terror y slashers

Sarah Michelle Gellar en la nueva Crueles Intenciones… ¿para cuándo Jennifer Love Hewitt en el reboot de Sé lo que hicisteis el último verano?

Ahora que Sarah Michelle Gellar ha dicho sí a retomar su papel de Kathryn Malabitch en el reboot televisivo de Crueles Intenciones (una serie de la NBC que preparan los responsables de la peli de 1999 y que suena a gloria bendita), es la hora de que Jennifer Love Hewitt vuelva a otro producto que le dio la fama a finales de los 90… ¿sabéis de qué estamos hablando? I Know What You Did Last Summer! Yeah, baby!

SEsarahcorona

Sabemos que el slasher noventero que sacaron a rebufo de Scream va a tener un remake dentro de poco, pero lo que no sabemos es si tirarán de alguno de los actores originales para hacer el clásico «antes teen, ahora padre» (caso de Luke Perry en la próxima Riverdale, serie de la CW que adaptará los famosos cómics de Archie). Sería lo suyo, para que los fans de la original tuvieran un pequeño incentivo, y seamos sinceros, Jennifer Love Hewitt no está ganando Oscar tras Oscar como para decir que no a un papelito como la madre de la nueva Final Girl.

SEchicos

En cualquier caso, yo estaré en el cine el día del estreno porque Sé lo que hicisteis el último verano es uno de mis slashers favoritos, y tengo argumentos de sobra para defenderla. Uno de los mayores logros de la peli, sin duda, la secuencia de la persecución de Sarah Michelle Gellar por parte del asesino del garfio. Ya sabeis, cuando SMG corre a la tienda de ropa de su hermana para ponerse a salvo mientras Ben Willis, a paso lento pero seguro, se acerca amenazante para darle matarile. Esta secuencia, maravillosamente planificada, rodada y montada (la silueta del asesino recortándose amenazante en la noche, SMG gritando desaforada mientras aporrea la puerta, la hermana va a abrir pero, oops, se ha dejado las llaves y tiene que volver a por ellas… la tensión crece y crece casi hasta lo insoportable), se ha convertido para mí en un pequeño clásico del género, algo así como el ejemplo perfecto de lo que debe ser una persecución en un slasher.

SEsarahjenni

IKWYDLS no hace nada del otro mundo pero todo lo hace bien, el reparto está mejor que en la media de estas películas (especialmente ellas, ellos dejan bastante que desear, luego analizamos a cada actor), las muertes están bien racionadas y son imaginativas, y el misterio de la identidad del asesino es bastante satisfactorio, sobre todo cómo se va desplegando poco a poco gracias a la investigación de los chicos (genial el momento en el que SMG y JLH se llaman “Jodie” y “Angela” la una a la otra en casa de Anne Heche tras haber hablado de El silencio de los corderos y Se ha escrito un crimen previamente en el coche –la huella de Kevin Williamson es indisimulable-).

SEsarahgif

Pese a todo, es el inicio del film lo que ha quedado en el imaginario colectivo (bueno, eso y el Momento Cangrejo, que a mí me dejo loco). Chicos de farra, alcohol al volante, atropello involuntario y pacto de silencio con requiebro (el muerto que vuelve a la vida y al que tienen que rematar). Un gancho a la altura del que usa el Fisherman para sus asesinatos. La secuencia, de nuevo, está planificada y ejecutada con pericia, añadiendo tensión y sorpresa cada dos por tres a un momento ya tenso de por sí: el personaje de «Johnny» Galecki (este actor os sonará más hoy en día…) presentándose en la carretera por sorpresa, el “muerto” arrancándole la corona de Miss a SMG, el mismo muerto abriendo los ojos bajo el agua cuando Ryan Phillippe intenta arrancársela de su mano… Ese acumular y acumular, este in crescendo continuo, es algo que mantiene la cinta durante todo su metraje. A cada persecución se le añade otra, a casa susto le sigue otro, y los momentos de relax son prácticamente inexistentes. Hay que estar siempre con la guardia en alto. Es por esto que el final me parece tan decepcionante, con la identidad del asesino ya revelada, y JLH encerrada unos 20 minutos en su barco-piñata (de tan lleno de sorpresas como está) dando vueltas hasta que llega el “salvador” de Ray. Una película que ha apostado desde el principio por ir subiendo y subiendo se desinfla en un final predecible y resuelto de forma algo torticera.

SEtarjeta

Veamos qué tal están los actores, porque los cuatro protagonistas son puros años 90 y han tenido todos ellos carreras bastante longevas a partir de este su pistoletazo de salida más o menos oficial:

Sarah Michelle Gellar: Si bien es cierto que se luce en su papel en Scream 2, es aquí donde tiene los minutos que se merece como Scream Queen noventera; como rubia buenorra y algo tonta (hay que serlo para aguantar al merluzo de Ryan Phillippe) lo hace estupendamente.

Freddie Prinze Jr: Sería lo peor de la función si no fuera por Ryan Phillippe. El actor se limita a poner cara de buen chico (o incluso de perrillo triste) en todas y cada una de sus secuencias. Vale que como novio responsable y aburrido tampoco hay que pedirle mucho más, pero en lo que suspende escandalosamente es al intentar hacernos creer que es pescador y lleva salando y congelando pescado en cajas a las 7 de la mañana desde hace años. Vamos a ver, este californiano con cara no haber roto un plato en su vida y de piel perfectamente hidratada puede ser lo que queráis, pero mozo de faena en un puerto pesquero, como que no.

SEtodos

Ryan Phillippe: Había hace años un anuncio de neumáticos Pirelli que advertía de los beneficios del producto atacando las desventajas de la competencia: “La potencia sin control no sirve de nada”, decían. Bueno, pues eso es exactamente lo que es el Sr. Phillippe en esta película, una potencia descontrolada, absolutamente loca, como una manguera que nadie agarra por el mango y que lo salpica todo. Decir que sobreactua es quedarse corto. El over the top que se marca el amigo Phillippe merecería un premio anual por parte de los que entregan los Razzies, un reconocimiento de por vida. Dos ejemplos de lo subidísimo que está escrito el personaje y el propio actor a la hora de darle vida: cuando se reencuentra con Freddie Prinze Jr. un año después, lo primero que hace es darle un puñetazo y tumbarlo, a Jennifer Love Hewitt la agarra del pescuezo y a punto esta de ahogarla hasta que no diga que mantendrá silencio respecto al atropello/asesinato del comienzo de la película. Es uno de los personajes mas desagradables y ridículos que he visto en mi vida. Un personaje asi, el típico jock que no usa nunca la cabeza, podría interpretarse con un poco más de charm, pero aquí no hay más que planicie. Siempre me parto con la parodia que hacen de este personaje en Scary Movie, lo clavan.

SEjenni

Jennifer Love Hewitt: Sobre JLH me reservo la opinión para el post sobre la secuela, Aún sé lo que hicisteis el ultimo verano, que publicaremos en breve; ya que es en la segunda parte donde se confirma como protagonista absoluta tras haber sobrevivido a la matanza de esta película (que es algo más coral o no deja claro quién es la Final Girl hasta el último tramo). De momento, podéis leer qué opina Gabi sobre su serie de los masajes.

Algunos datillos curiosos del film:

  • La peli se rodó en 50 días
  • Los chicos van al comienzo del film a su «celebración privada» a Dawson’s Beach… guiñito de Williamson a la mejor serie adolescente de toda la historia. Yep, you read that right.
  • Sarah Michelle Gellar y Freddie Prinze Jr., que apenas se dirigen la palabra en toda la película (en teoría eran «amigos»), se enamoraron en el rodaje y ahora están felizmente casados. Sé de buena tinta que su vida es muy feliz y que Freddie es un canguro masculino, un manny, estupendo.
  • Melissa Joan Hart rechazó el papel de Helen que fue a manos de SMG
  • Jennifer Love Hewitt se presentó originalmente para el papel de Helen, mientras que SMG quería el papel de Julie James (esto nos lo cuentan en todas las películas de la historia del cine… ¿hay algún actor que haya conseguido el papel para el que se presentó?)
  • Ryan Phillippe y Sarah Michelle Gellar volverían a protagonizar juntos otra peli, Crueles Intenciones, donde hay un guiñito a Jennifer Love Hewitt cuando vemos una revista con la actriz en portada
  • La película se inspira en la novela de 1973 de Lois Duncan, pero añade un montón de muertes y slasherismo (creo haber leído por ahí que la autora reniega de la película por convertir la muerte en entretenimiento, pero no me hagáis mucho caso). Ademas, la figura de Ben Willis, el Pescador, está inspirada en la leyenda urbana del “garfio” (Freddie Prinze Jr. hace referencia a la misma al comienzo de la peli, cuando los chicos intercambian historias de miedo a la luz de la hoguera en la playa…).
  • Es la segunda vez que un guión de Kevin Williamson está protagonizado por una protagonista de Party of Five (Jenni Love), tras Neve Campbell en Scream
  • La película está dirigida por Jim Gillespie, que quitando una de Sylvester Stallone que no he visto (D-Tox), ha hecho muy poquita cosa. Y mira que está bien dirigida esta…
Publicado en Teen-Movies

Sé lo que hicisteis el último verano y el Momento Cangrejo

El regreso del asesino del garfio nos motivaba entre cero y menos veinte. Pero hace poco hemos empezado a ver posters de la peli hechos por los fans y, oye, que nos hemos venido arriba. El remake de Sé lo que hicisteis el último verano puede dar cositas buenas… siempre y cuando atiendan a unas peticiones muy sencillas: he aquí lo que queremos ver, como el famoso Momento Cangrejo y alguna otra cosa (si no nos hacen caso, nos pondremos super-violentos con los guionistas, como el personaje de Ryan Phillippe en la peli):

iknow1

Queremos un cameo de Jennifer Love Hewitt: La Scream Queen de los 90 tiene que salir sí o sí en la peli. De masajista profesional que además puede hablar con los muertos estaría muy bien, pero hasta de señora que va a comprar jureles al mercado nos valdría. Hewitt y sus aseguradas son un must.

Queremos el Momento cangrejo: Ya sabéis, cuando la Jenni abre el maletero y encuentra un cadáver rodeado de cangrejos y otros moluscos… ¡qué maravilla, chúpate esa, Kubrick!. Otros momentazos a homeajear/plagiar son cuando el malo finge ser un maniquí en la tienda de ropa de la hermana de Buffy o cuando el malo coge de la pierna a la Jenni y la mete cama pa´ dentro en la segunda parte.

Queremos un nombre que mole para el asesino: Ghostface, Jason, Freddy, Chucky… son nombres con gancho. El asesino del garfio como que no. Vamos a darle ya un mote: The Hook, Hookman, Garfio but not Dustin Hoffman… el que sea. Además, sería conveniente que cualquiera pueda ponerse el disfraz del asesino, que sea intercambiable, para sospechar hasta del apuntador.

iknow2

Queremos que corten ya el rollo pescador: Que sí, que el malo lleva una gabardina y un garfio de los salir a pescar y destripar la captura del día… pero para llevarnos la acción a un Starbucks o un Urban Outfitters eso viene fatal. Lo del pueblecito de pescadores se agota pronto, podemos cambiarle el look al malo y dejarle solo el garfio.

Queremos el mismo punto de partida: Teenagers alocados que se cargan a alguien sin querer en una noche de farrell (noches de farra pero a nivel Colin Farrell, o sea, muy fuertes). Podemos introducir algún elemento nuevo, pero la premisa “me disteis por muerto y ahora vuelvo a vengarme de vosotros” va a seguir funcionando como un tiro.

Publicado en Cine de terror y slashers, Teen-Movies

¡¡Siempre sabrá lo que hicisteis el último verano!! Vuelve el hombre del garfio

Ayer por la tarde fue una de las tardes más felices de mi vida: no solo encontré una tienda donde vendían pipas de calabaza listas para comer (me seguís diciendo que las venden en el Lidl y el Aldi, pero yo no las veo), sino que además anunciaron el regreso de Sé lo que hicisteis el último verano. De momento lo único seguro son tres cosas: será una secuela, hay dos protas de las originales que podrían volver; y ya sabemos quién ocupará la silla del director. Vayamos por partes, como le gusta hacer a nuestro hombre del garfio:

Lo primero: será la tercera parte de la saga. ¿La primera? La amamos. ¿La segunda? Pasable. ¿La tercera que salió directamente «a vídeo» (preguntad a vuestros padres)? ¡Esa no existe! Esto nos lleva al tema de los actores: Jennifer Love-Hewitt y Freddie Prinze Jr. están «en negociaciones» para recuperar sus papeles de Julie James y Ray… tenemos que decir que, tristemente, inyustisia, Sarah Michelle Gellar y Ryan Phillippe ya no están entre nosotros debido a LA SAÑA con la que los mató Ben Willis, así que como no aparezcan en plan fantasmal no sé yo…

¡Ah, y ya sabemos quién dirige! Jennifer Kaytin Robinson, la responsable de Do Revenge, la peli teen con guiñitos a pelis adolescentes del pasado de la que ya nos habló Pili. Escribe el guión Leah McKendrick, parece que Kevin Williamson no estará ni como productor. Se dice que van a meter nuevos teens para hacer ese «ceder el testigo» que tan bien ha hecho nuestra querida Scream y poder seguir explotando la historia en futuras secuelas. Lo que se viene llamando requel o recuela, jejeje (me río porque es que lo estoy gozando).

Gracias de corazón a la serie de Prime Video de IKWYLS por ser tan mala y provocar la reacción airada de miles de fans en el mundo clamando por la vuelta de los originales. Well… they are back. FUCK YEAH. Ya veremos si no hay forma de meter a SMG y el señor Phillippe, yo creo que dándole un par de vueltas los podemos colar…

Publicado en Teen-Movies

Secuestrando a la Señorita Tingle: La letra con sangre entra

Secuestrando a la Señorita Tingle es una de esas películas de los late nineties que tanto me gustan. A ver, casi me gusta más el concepto que el resultado (secuestrar al profesor que te tiene manía mola como fantasía teen pero luego hay que llenar dos horas de metraje y la historia pierde bastante gas…), aunque lo cierto es que tiene suficientes elementos de interés como para que guarde un buen recuerdo de ella, a saber:

Mtr6bk

Para empezar, tenemos a mi querida Katie Holmes protagonizando su propia peli teenager (no hizo por su carrera lo que tal vez esperaba), para continuar al frente del proyecto está Kevin Williamson dirigiendo por primera (y última) vez el guión que él mismo escribió; y luego tenemos esa energía juvenil y de director debutante que inundan el metraje, valgan como ejemplo esas secuencias tan locas con una ballesta de por medio (todo el mundo se volvió loco con Jennifer Lawrence y su arco y sus flechas pero… ¿¿y las ballestas?? ¡Justicia pop para las ballestas!).

tingle3
Vale que Helen Mirren se come a nuestra querida Katie Holmes con patatas pero… puestos a elegir antagonista en una peli, ¿por qué no atreverse con una de las mejores actrices en activo?

Estrenada el 20 de agosto de 1999, justo antes de que todos los ordenadores del mundo se rebelaran contra la humanidad (¿os acordáis del supuesto Efecto 2000? ¡Vaya timo!), la peli es una comedia negra escrita y dirigida por Williamson y protagonizada por nuestra Joey Potter del alma, Marisa Coughlan (la prota de la fallida Wasteland), Barry Watson (que por aquel entonces era una property muy hot en Siete en el paraíso), Molly Ringwald en un super-cameo, Jeffrey Tambor y la mitiquísima Helen Mirren.

1c962606015b8631b014f4164ce395f8495c704a

Pequeño making of debajo con Williamson diciendo que iba a ser su última peli teen por algún tiempo -he was right- y Molly Ringwald diciendo lo mucho que le recordaba Katie Holmes a sí misma a su edad (dura menos de 8 minutos y es bastante disfrutable):

Volviendo al tema del reparto, repetid los dos últimos nombres conmigo: Jeffrey Tambor y Helen Mirren. Yo no sé vosotros pero en mi caso esta fue la primera película en la que vi a Helen Mirren (tenía 19 años cuando vi Tingle en el cine, no podéis culparme) con lo que puedo decir y voy a decir que Dimension Films introdujo a Helen Mirren en el cine del siglo XXI.

tingle2

El argumento: la profesora Ellen Tingle, un auténtico monstruo odiada por sus alumnos y por sus propios compañeros de trabajo (quienes la consideran poco menos que una marciana; no en vano en su maletín lleva grabadas las iniciales de su nombre: E.T., jejeje), le tiene una manía que flipas a Katie Holmes (aquí una versión dulcificada de Joey Potter, o sea, un personaje mucho menos interesante), y cuando la pilla copiando-but-not-really en un examen, ¡ZÁS!, tiene la ocasión perfecta para suspenderla y fastidiarle la beca que la iba a sacar de la cochambre (la madre de Joey le pega a la botella y no tienen un duro, viven en la típica caravana infame donde vive la white trash americana en las películas y, me temo, en buena parte de la realidad).

tumblr_2e1072f6ced37bdf9d83ac8dd74886d9_727f27bc_400

Debajo podéis ver unas declaraciones de Helen Mirren sobre el doble trabajo de Kevin Williamson como director y escritor de la película (a mí me ha dado un gustirrinín especial escuchar a una actriz tan grande pronunciar las palabras Dawson’s Creek, no e escondo):

Recuperando la sinopsis: El personaje de Katie Holmes es una FIGHTER y no piensa aceptar su inmerecido suspenso así como así y decide, con nocturnidad y alevosía, presentarse en casa de la Señorita Tingle. A ver, va en son de paz, en plan «vamos a hablarlo», que le revise la nota, que todo ha sido un error, no eres tú soy yo… y aquello se va liando, se va liando, y acaban secuestrando a la pobre mujer en su propia casa, jajajaja! ¡Que revises la nota ya, Helen Mirren! Jajajaja. Cine teen, you gotta love it.

MSDTEMR EC002

La verdad es que la peli en su momento no se comió un colín, dejando tocadas unas cuantas carreras: la deliciosa Marisa Coughlan, que literalmente le roba el film a Katie Holmes, no volvió a asomar el careto en ninguna producción conocida, teen o no teen; Williamson no ha vuelto a dirigir en su vida, Barry Watson se puso a comer donuts y hasta luego Lucas, y Katie Holmes pues… ya sabemos.

ting

La única que le sacó provecho al Proyecto Tingle fue Helen Mirren, la más lista de la clase. Y la verdad es que ella es la película, es increíble como puede comandar toda la acción del film desde una cama, a la que está atada la mayor parte del tiempo. Katie Holmes, el chico que le mola y su mejor amiga imitando a la niña del Exorcista (lo borda) están muy simpáticos, pero es Helen Mirren la que corta el bacalao.

tingle4

Con una actriz peor esto hubiera sido aburridísimo y ridículo (a ver, la situación ridícula es, pero te crees que Tingle realmente ODIA al personaje de Katie Holmes y tiene algo personal contra ella gracias a que la actriz inglesa se toma en serio su papel y no trata al film como un producto de serie B… que es lo que es). Para el papel de Ms. Tingle se pensó en otras actrices de peso como Sigourney Weaver, Glenn Close, Meryl Streep, Sally Field o Gillian Anderson (¡!). Alicia Silverstone sonó como posible protagonista.

Ya hablamos de la Señorita Tingle en este post

Como curiosidades, sabed que originalmente el film iba a llamarse Killing Mrs. Tingle pero se cambió tras la masacre del instituto Columbine (en inglés por “Teaching” y en español por “Secuestrando”, para que andar con misterios…); que Michelle Williams, o sea, Jen Lindley, tiene una tv-movie muy similar en la que secuestran a otro profesor pero es de tono mucho más chungo (y está basada en un libro de la autora de Sé lo que hicisteis el último verano)…

2016120200003682
Williamson dando instrucciones a Marisa Coughlan para una escena; el director y escritor quedó tan contento con el desempeño de la intérprete que la reclutó para Wasteland

… que el pueblo donde se monta todo el cacao se llama Grandsboro (Woodsboro anyone?), que el material promocional del film hubo de ser revisado varias veces para evitar polémicas y malentendidas tras la polémica ya explicada (todo lo centraron en la «manzana de la tentación» que aparece brevemente en el film); y que el director del insti se llama… Sr. Potter:

TODO ESTÁ CONECTADO

En definitiva, una cinta muy divertida, con chispazos de originalidad aquí y allá pero que no deja de ser un peliculilla menor incluso dentro de la fiebre teen que hubo a finales de los 90 en el cine comercial americano propiciada, precisamente, por el responsable de Secuestrando la Señorita Tingle.

Más remembers que nos hemos marcado en Brenda Forever:

Yo y el mundo · Felicity · Lois & Clark · Clarissa · El Bar Coyote · Gilmore Girls· Smallville · Campamento Cucamonga · Salvados por la campana · De Buffy a Los Líos de Caroline · The Faculty · Madres Forzosas · Los problemas crecen · Batgirl · Pesadilla en Elm Street · Brittany Murphy · El diablo viste de Prada · De repente Susan · Melrose Place · Destino Final · Showgirls · Parks & Rec · Diana Lázaro · Mentes Peligrosas · Halloween H20 · Pacific Blue · África · Un día inolvidable · Meg Ryan · Leyenda Urbana