Entrevistamos a la actriz y ladrona profesional (¡se quedó ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ para ella sola!) Marisa Coughlan, una crack absoluta a la que habéis podido ver en ‘Rumores que matan’, ‘Boston Legal’, ‘Wasteland’ de Kevin Williamson, las dos ‘Supermaderos’, ‘Legacies’ en la CW o ‘Side Order of Life’ con Jason Priestley. Colgamos aquí debajo la entrevista en MP3 y, si preferís leerla, la tenéis transcrita a continuación.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE INTERVIEW IN MP3
Nos atiende desde Minneapolis (donde el policía Derek Chauvin asesinó a George Floyd) y durante casi media hora charlamos sobre su corto ‘Fulfillment’, que ha escrito y protagonizado (y que supone su debut como directora); su próxima peli en camino (‘Infamous’ con Bella Thorne); y, por supuesto, sobre ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’, Katie Holmes, Helen Mirren, su experiencia con Kevin Williamson, ‘Scream 5’ y mucho, ¡MUCHO MÁS!

No sabéis la ilusión que me ha hecho hablar con una de las actrices de mi periodo más feliz en las salas de cine (mi inglés macarrónico se debe, en parte, a que estaba un poco nervioso). ¡Gracias, Marisa! Eres una número uno. TOP.
Marisa, buenos días, ¿cómo estás?
Buenos días, genial, gracias… He entendido eso (Risas), más o menos [por la introducción en español que hago en el podcast].
Muchas gracias por estar aquí. Antes de nada, ¿estás bien? ¿está tu familia bien? Porque cada vez que pongo las noticias está pasando algo loco y chungo en Estados Unidos…
Es bastante alarmante, gracias por preguntar. Mi familia está bien, estamos ahora fuera de Mineápolis, que como sabrás es dónde empezó todo esto [fue en Mineápolis donde el policía Derek Chauvin asesinó a George Floyd]. Da bastante miedo y se ha extendido por todo el país y… sí, nuestro país está irreconocible ahora mismo. [La actriz se ha sumado en su Instagram a la campaña #BlackLivesMatter]
¿Está ya en marcha la ley marcial? ¿Está el ejército en las calles?
Sí, sí… gas lacrimógeno… Es muy loco. Muy violento. Y viniendo de tres meses de cuarentena, de tener que quedarse en casa por el Coronavirus… es muy estresante. Pero bueno, es una época escalofriante en todo el mundo. ¿Dónde estás tú?
Soy de España pero vivo en Dublín, Irlanda, y aquí también hay gente manifestándose tras la muerte de George Floyd, creo que está pasando en todo el mundo… Esperemos que las cosas mejoren porque… son tiempos muy locos.
Muy muy locos. Las dos cosas una detrás de la otra es demasiado.

Quiero hablar contigo de ‘Fulfillment’, el corto que acabas de escribir y dirigir (es genial, creo que la idea es alucinante); y quiero hablar también de ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ y de todas tus películas pero antes déjame que te diga: le he echado un vistazo a tu Instagram y parece que ahora te estás enfrentando al papel más difícil de tu carrera… el de profesora particular, ¿cómo te sientes al ser la profesora de tus hijos?
(Se ríe) Sí, ha sido todo un desafío. Mi hijo mayor acaba de cumplir 11 años y el más pequeño acaba de cumplir cuatro; literalmente esta semana… así que sí, ha sido mucha cosa. Especialmente los dos últimos meses y medio en los que no hemos tenido ningún tipo de ayuda. De hecho, tuvimos unas au-pairs de México, es por eso que entiendo un poco de español, porque tuvimos tres chicas seguidas de México… pero se fueron, la última chica porque estaban cerrando las fronteras, así que sí, ha sido un poco intenso tener a toda la familia en casa. No sé si lo de dar clase en casa a los hijos ha pasado en todo el mundo…
Sí, es lo mismo.
… Pero no sé, las llamadas de Zoom, los paquetes… no estoy preparada. Pero lo vamos llevando. El cole se ha terminado oficialmente, gracias a Dios.
Así que se acabaron las clases para los niños.
Se acabaron. Ahora solo tengo que llenar todos los días con actividades para ellos porque se ha cancelado todo: los campamentos, otras actividades… (se ríe)
Buena suerte con eso.
(Se ríe) Gracias.

Bueno, ‘Fulfillment’. Es el corto que has escrito y dirigido. Me ha gustado mucho, creo que la idea es genial, está muy bien hecho. ¿Puedes contarnos cuál es la historia y cómo se te ocurrió?
Es muy… Muchas gracias, ante todo… ¿Lo visto la noche que hicimos la sesión de preguntas y respuestas? [Abajo tenéis el corto y el Q&A con el actor Kevin Heffernan, con el que Marisa ya coincidió en ‘Supermaderos’; y el productor David Fickas]
No, llegué tarde. Me enteré hace una semana, pero me lo vi todo, me leí el chat y estoy muy a tope, está muy bien, es genial.
Ooooh, muchas gracias, significa mucho para mí. Es gracioso porque… la idea de las redes sociales y cómo estamos más «conectados» pero en realidad menos y lo de comprar por Amazon o cualquier equivalente a Amazon… el hecho de pulsar un botón y que te llegue algo a casa pero no tener conexiones personales con la gente… Era una reflexión sobre lo aislados que nos sentimos en el mundo a día de hoy.
Lo rodamos el otoño pasado. Mi marido puso la música [Stephen Wallack, podéis visitar su página web], sabía que tenía música bonita y gratis para poner una película porque está obligado a dármela (risas)… y, claro, nadie podía prever que viviríamos en un mundo aún más aislado y que da más miedo y en el que existiría un anhelo aún mayor por establecer conexiones humanas. De un modo extraño, el corto ha acabado conectado temáticamente con lo que está pasando ahora en el mundo. Pero para mí empezó con… perdí a mi padre hace ya un tiempo y supongo que estaba reflexionando sobre las cosas que nos pasan y que nos hacen sentir que estamos solos; y sobre estas dos personas que tienen que ir a este lugar a trabajar [los protagonistas de Fulfullment] y que, del mismo modo que en las redes sociales la vida de todo el mundo parece fabulosa, él se imagina cómo será la vida de las personas que piden los objetos que va empaquetando, a qué casa van, qué guay sería ser esa persona va a recibir una copa para Martinis o una coctelera o lo que sea…
… Sí, esa parte es genial…
… Pero que nada de eso es suyo realmente. En fin, esa era la idea original pero gracias, me alegra mucho que te haya gustado. He escrito bastantes cosas pero era, como has dicho, la primera vez que dirigía… y que reunía a un equipo técnico y que pagaba por todo y que encima estaba yo actuando en el corto, ¡era un poco abrumador! Me alegro de que te gustara.

¿Cómo fue la experiencia de tener distintos roles en el corto? ¿Cómo diferenciaste a la actriz de la directora, de la guionista…?
Es gracioso porque, como has dicho antes en español, he trabajado con gente como James Spader o en ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ con Helen Mirren… he trabajado con gente que daba bastante respeto y ante la que estaba nerviosa tan solo por estar delante de ella… yo era muy joven y ellos tenían ya mucha experiencia… pero, si te soy sincera, estaba más nerviosa la noche de antes de empezar el rodaje del corto, que era básicamente mis amigos y yo rodando. No he estado tan nerviosa en toda mi vida, en toda mi carrera… Estaba tan nerviosa de estar al cargo de todo esto… Pero lo curioso es que, al llegar al plató, en apenas cuatro minutos, estaba teniendo el mejor momento de mi vida. Todos mis nervios se esfumaron y estaba completamente relajada y feliz de estar allí. Creo que estaba destinada a hacerlo, creo que si te sientes así de a gusto y de contenta, probablemente tengas que hacerlo más veces (Risas).
¿Lo encuentras más gratificante que actuar o es solo una cosa diferente?
Me parece más gratificante que actuar, sí. A ver, me encanta actuar pero creo que escribir y dirigir es más gratificante porque puedes ejercitar más músculos creativos que cuando actúas. Actuar es algo que te exige mucho en términos creativos pero me gusta estar un poco más al cargo de cuál es la historia y cómo se va a contar y todo esto. Además, implica más responsabilidad: nunca antes había editado y, he rodado otra cosa en este periodo de tiempo y no es solo que nunca hubiera editado, es que nunca me había editado a mí misma, lo que es una tortura… (Risas) En plan, ¿cómo me edito hasta el punto de quedar completamente fuera de esto? (Risas)
¿Tuviste que editarte también en términos de guión? ¿Cuántas versiones del guión escribiste hasta llegar al definitivo de este corto casi mudo?
Sí, siempre fue básicamente mudo. Diría que tuve que algún cambio en el guión por temas de presupuesto o producción porque al principio había escenas que involucraban más extras o más escenarios. Como ya lo has visto, sabes que él [el protagonista de Fulfillment] tiene varias ensoñaciones en la película y todas tienen que transcurrir dentro del almacén… que es algo que al final me encantó porque le hace sentir atrapado en ese lugar, incluso en sus fantasías tiene que aparecer la gente con la que trabaja, como, por ejemplo, un paseo romántico en bicicleta tiene que ser en los pasillos de ese almacén… al final encajó temáticamente. Pero dicho esto, originalmente iba a ser… un bar guay con una escena de baile o un parque bonito para salir con las bicis… pero (Risas) no teníamos ni el dinero ni el tiempo para los extras o los escenarios, así que acabé editando el guión más por necesidad que por cuestiones de creatividad, lo que es todo un proceso de aprendizaje.

La música es increíble, has comentado que la ha compuesto tu marido… No me extraña que te enamoraras de un hombre que toca tan bien el piano… ¿Compuso la música antes o después de rodar el corto?
Bueno… tenía una canción, la que suena al final del corto, esa canción ya la tenía de antes y me encantaba, siempre tuve claro que quería esa canción para el corto. Pero el resto fue a componerla a Los Ángeles y le puso la música al corto junto a los productores. Era algo muy difícil de hacer a distancia. Yo suelo ir y venir a Los Ángeles pero estamos en Mineápolis porque nuestros hijos van al colegio aquí. Todas las canciones de mi marido son básicamente canciones originales que ha compuesto él pero es algo totalmente distinto ponerle música a una película o corto, así que tuvo que componer canciones originales.
¿Vas a llevar ‘Fulfillment’ a festivales de cine o con el COVID-19 está difícil la cosa?
Está difícil porque parece que ahora son todos online… Lo he mandado a algunos pero no estoy insistiendo tanto como debería porque la verdad es que no sé qué va a pasar con varios de estos festivales, se han cancelado tantas cosas que… pero sí, lo he enviado a festivales.
Esta es la pregunta que nadie te va hacer sobre el corto… ¿Pides muchas cosas por internet?
Ah… sí. (Risas)
¿Pediste muchas para rodar el corto?
Sí, como la bola de la secuencia de baile… irónicamente, pedimos muchas cosas por Amazon.

Qué le vas a hacer… Tienes una gran peli en camino, en apenas unos días, creo, ‘Infamous’ con Bella Thorne y Jake Manley [Fecha anunciada de estreno en USA: 12 de junio], la frase promocional del póster es «La fama viral es un juego peligroso», ¿qué podemos esperar de esta película?
No he visto la película entera, pero leí el guión, obviamente; y he visto el trailer y por lo que vi en el set… Josh, nuestro director [Joshua Caldwell], ha hecho un gran trabajo al hacer la película visualmente muy interesante. Como insinúa la frase promocional, son una especie de Bonnie & Clyde que empiezan a grabarse a sí mismos mientras roban bancos y luego lo cuelgan en internet, su objetivo es hacerse famosos usando las redes sociales. Es un estudio muy interesante de los tiempos en los que vivimos.
¿Cuál es tu personaje?
Hago de la madre de Bella Thorne… que es algo que me cuesta decir en voz alta (Risas).
No, venga ya, eso no…
(Risas) Gracias.
… Madre mía. ¿Van a ponerla en los cines o en Netflix o dónde podremos verla?
Creo, según un email que recibí, que en Netflix, Apple o alguna de esas. Creo que querían estrenarlas en cines pero dado que están cerrados, no sé cuándo volverán a abrir, han pensado que era más seguro simplemente ponerla a disposición de la gente.
Quería preguntarte sobre eso, ¿cómo te sientes no teniendo el control del producto final? Porque como actriz no tienes realmente el control de la película o…
Sí. Es por eso que, cuando empecé a editar, me di cuenta de verdad de que… y supongo que ya lo sabía intelectualmente pero nunca lo había hecho por mí misma… lo cierto es que consigues que una historia sea buena o mala en la sala de edición. Es simplemente excepcional la forma en la que puedes crear una interpretación o arruinar una interpretación o… reescribir la historia de alguna forma extraña… Ha sido muy divertido aprender todo esto, es un nuevo conocimiento. Y, por supuesto, la música tiene mucha importancia… es un proceso de aprendizaje. Pero me gusta mucho más. Es como cuando empecé a escribir… (siendo actriz) Era frustrante presentarme en el plató, ponerme encima de mi marca, decir mis frases y luego… ¿ya está? Vete a casa, no te necesitamos más… ¡espera, tengo algunas ideas sobre esto! (Risas)
Vale, volvamos atrás en el tiempo, a cuando no existían las redes sociales, hace casi 20 años. Estuviste en esta película loca, rara; y debo decir interesante, llamada ‘Pumpkin’. ¿Te acuerdas de ‘Pumpkin’?
Sí, claro que me acuerdo.
Esta película, para el que no lo sepa, va de una chica de una hermandad [interpretada por Christina Ricci] que se enamora de un chico con discapacidad mental [interpretado por Hank Harris] . Déjame que te pregunte, ¿qué es lo primero que pensaste cuando leíste el guión?
Ay, madre… (Risas) El guión… Si te soy completamente honesta no creo que los directores vayan a escuchar nunca esto… o puede que sí… Creo que la película, sobre el papel, era mejor. Tenía más sentido y era más esa mirada preciosa a la conexión humana de lo que acabó siendo la película. Esta película, como decía antes sobre la edición, acabó no siendo lo que era en el guión… Era una película muy arriesgada, tienes que «pillarla», hay una línea muy fina… (Risas)

Sí, lo es, pero creo que la peli es fascinante porque a veces es una comedia negra, a veces es un drama… es muchas cosas a la vez, para mí fue muy interesante seguir la historia hasta el final pero entiendo que a alguna gente le puede echar para atrás.
Sí… ¡la película fue a Sundance! [Fue nominada al Gran Premio del Jurado – Drama en la edición de 2002] Y creo que a la gente le gustó. Yo me lo pasé muy bien con mi personaje [Julie Thurber, rival en la Sorority de Christina Ricci], era tan odiosa… (Risas) Dar vida a un personaje así es siempre es muy divertido. Pero sí, fue una película extraña, una de esas cosas que divide a la gente: a mucha gente le encantó pero mucha otra gente no conectó con ella… Pero bueno, se han hecho muchas películas así.
Sí, seguro. Solo quería hablar de ella porque no conocía la película hasta que supe que iba a entrevistarte. Para mí, es fascinante. Ni siquiera sabía de ella, no sé si hicieron un buen trabajo anunciándola…
Ah, ¿en serio? ¡La acabas de ver!
Sí, en España no la pusieron en cines, seguro. [Me vine muy arriba con ese «seguro» pero no he podido encontrar información en Google que me contradiga. Si vosotros la encontráis, id a contárselo a alguien a quien le interese, ¡fuera de aquí!]
Ah, vale. Las películas son así de raras, porque sobre el papel parecen una cosa… Como cuando recibí el guión de ‘Supermaderos’, ¡era tan divertido! Pero era una película tan tan tan pequeñita, era básicamente la primera película que hacían esos tíos [el grupo cómico Broken Lizard] que… ¡que Dios les bendiga! Lo clavaron. La hicieron aún más divertida (cuando la rodaron). A veces pasa todo lo contrario, que algo es muy divertido sobre el papel pero luego cuando ves la película dices «No sé si esto se ha trasladado bien…» (Risas)

Leí en algún sitio o te escuché que aceptaste hacer la primera ‘Supermaderos’ porque te reías mucho con la «frase Miau», cuando los polis están diciendo «miau» todo el rato… ¡es muy gracioso!
Sí, tengo… [la interrumpo como un rookie] Iba a decir que tengo dos amigos íntimos con los que coincidí en la universidad en la clase de teatro [USC, University of Southern California, donde se rodó Sensa y Buffy y tropecientasmil cosas más] y los dos se acuerdan perfectamente de cuando les llamé preguntando «¿Te leerías este guión? Porque no puedo parar de reírme y creo que voy a hacer esta peli» y ahora están en plan «Guau, menos mal que la hiciste». Supongo que fue una buena elección.

Hablemos de una de mis pelis favoritas de mi adolescencia, ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ (Risas). Sí, lo siento. ¿Cómo recuerdas la experiencia? Porque fue tu debut en la pantalla grande, ¿no?
Sí, lo fue. Por aquel entonces estaba haciendo apariciones especiales y series malas y… mi padre me estaba intentando convencer para volver a casa y meterme en la escuela de negocios y estuve a punto de hacerlo… Pero luego fui a esta audición para la que me llamaron de vuelta a los dos meses, casi de la nada, en plan «Vale, nunca me van a dar el papel pero voy igual, qué más da», que es la mentalidad que tienen todos los actores sobre cualquier audición… pero no sé cómo conseguí el papel. Mi recuerdo de la película es estar en la mesa con todos los actores y hacer la primera lectura de guión y pensar «¿Pero qué pinto yo aquí?» porque yo era tan… Katie Holmes, por aquel entonces… Estaba en todos los carteles de publicidad, en todos los autobuses, era extremadamente famosa… Y Helen Mirren era Helen Mirren… Y luego yo tenía el papel que tenía, que era un papel muy llamativo, no era un papel que pudiera hacer sin esforzarme… (Risas)
Pero, ¿eres consciente de que robas la película? Seguro que lo sabes…
Gracias, es un detalle que me lo digas.
Tu imitación de Linda Blair… ¿cómo te enfrentaste a esa escena? Porque he leído que te quedaste sin voz ese día.
Oh, sí. Esa fue la escena que hice en la audición, es básicamente lo que me consiguió el trabajo. Creo que… me da que muchas chicas se presentaron a la prueba e hicieron una versión «cuqui» o una versión sexy de ‘El Exorcista’ y yo simplemente hice una versión muy exacta… (Risas)
Lo diste todo.
(Risas) Sí, lo di todo. No se me ocurrió hacerlo de ninguna otra forma. Pensé «bueno, voy a hacerlo tal como es» y se quedaron tan sobrecogidos con lo que hice que… (Risas) Afortunadamente, conseguí el papel.
¿Has visto ‘El Exorcista’ desde que hiciste ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’? ¿Ves ahora ‘El Exorcista’ con una sonrisa en la cara?
No la veo desde hace mucho pero mi hijo, el que ha cumplido 11 años, está muy metido en el cine de terror y ha visto partes de la película y le he enseñado mi clip… Hace poco lo puse en mi Instagram y se lo pasa pipa.
Así que te dice que ella [Linda Blair] está haciendo de ti: «mamá, Linda Blair está haciendo de ti».
(Risas) Exacto.

Trabajar con Helen Mirren… ¿has dicho que estabas un poco asustada?
Estaba intimidada. Estaba intimidada por todo el mundo, por toda la situación, pero ella fue absolutamente amable. Y después de la lectura de guión tuvimos la sensación de que íbamos a ser un buen… porque como sabes tenemos un cara a cara en un par de escenas y nos lo pasamos muy bien haciéndolos. Estar cerca de ella fue una delicia, fue maravillosa. No había nada de altiva o presumida en ella, de todo lo malo que podría haber sido no fue nada de eso, fue una compañera increíble.
¿Os dio algún consejo? Porque la mayoría de vosotros eráis muy jóvenes.
Mmmm… ¿Nos dio algún consejo? No sé, no me acuerdo (Risas).
Vale, la última pregunta sobre la Señorita Tingle. Más que una pregunta es una petición de mi parte… Hiciste la peli con Kevin Williamson, ¿no?
Sí.
… Y ahora Kevin Williamson va a producir la nueva peli de ‘Scream’, ¿vale?
Sí.
… Tú podrías ser una perfecta Señorita Tingle para una nueva generación de adolescentes, así que ¿puedes llamar a Kevin Williamson y decirle, como favor para mí, que quieres salir en ‘Scream 5’?
(Risas) Se lo diré.
¿Sí?
(Se ríe) De tu parte. Le diré que tienes una petición muy concreta.

¿Pero tienes algún interés en ‘Scream 5’, el género slasher…?
Mira, en realidad no es algo que me llame mucho… pero nuestro vecino en Los Ángeles es Mick Garris, que ha dirigido un montón de cosas de terror, y nuestro hijo mayor está muy influido por esto, al vivir tan cerca de él, así que ahora puedo apreciar un poco más el género de terror. Conocemos tan bien a Mick y escuchamos alguno de sus podcasts… [Mick Garris, director de ‘Sonámbulos’, ‘Critters 2’, la adaptación televisiva de ‘El Resplandor’ y más obras de Stephen King, entre otras muchas cosas, tiene su propio podcast que puedes escuchar aquí]. Pero cuando era joven no era algo en lo que me viera metida. (Risas) Soy un gato asustadizo.
Ok, vamos a quedarnos un rato más en el mundo de Kevin Williamson. Hablemos de ‘Wasteland’, la serie que hiciste con él y que era la segunda serie de Williamson tras ‘Dawson Crece’. ¿Cómo conseguiste el papel? [La actriz dio vida a Dawnie Parker en 13 episodios aunque tan solo 3 fueron emitidos por la ABC] He leído que lo conseguiste después de ir a una audición para ‘Dawson Crece’.
Bueno, no. Lo que pasó con ‘Wasteland’ es que les estaba costando encontrar a la protagonista y nosotros acabábamos de terminar de rodar ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ y, prácticamente de la nada me dicen que si quiero hacer una prueba para la serie y… creo que por aquel entonces era quizá demasiado joven para el papel, habitualmente la gente interpreta a gente más joven que ellos mismos [el conocido como «Caso Zuckerman»] cuando, de hecho, aquí yo estaba dando vida a alguien mayor que yo. Por la razón que fuera, se lo pasaron a mis agente o les llegó. Leí el papel y era tan diferente al de ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’… Kevin [Williamson] de repente dijo «Un momento, ¿por qué no se lo pasamos a Marisa para que lo lea?» y lo hice y… el resto es historia. Aunque la serie no hizo gran cosa y no duró mucho, sigue siendo una de mis experiencias más satisfactorias porque hice muy buenos amigos. A Sasha Alexander [¡la hermana de Pacey!] ya la conocía antes de la serie pero fortaleció aún más nuestra amistad [la actriz suele comentar en el IG de Marisa, sí, soy un cotilla…], la verdad es que me lo pase fenomenal con todo el mundo que participó en la serie.
¿Qué pasó con la serie? Porque leí que la cadena, ABC, quería volver a rodar el piloto con nuevos actores y nuevas tramas, querían desplazar la historia de Los Ángeles a Nueva York… [de hecho, al principio la serie se titulaba wasteLAnd]
Creo que es uno de esos casos en los que una cadena compra algo, luego hay un cambio de jefes en la empresa y, no sé, si hubiéramos tenido a alguien que hubiera defendido la serie nos habrían dando algo de bolilla pero, en su lugar, nos cancelaron a los dos episodios o algo así. No nos dieron la oportunidad.
Es muy triste porque todo el mundo en España [aclaro: «todos los freaks de Kevin Williamson de España como yo»] estaba intentando conseguir cintas en VHS de contrabando con la serie… ¡era tan difícil! Muy difícil. [Acabe viéndola gracias a Salva Valero, con el que he compartido más de uno y más de dos podcasts y al que podéis escuchar aquí].
Ya, no sé si se puede conseguir en algún sitio… y además hice una serie en Lifetime llamada ‘Side Order of Life’, en la que teníamos a fans super-apasionados, y me llegan continuamente mensajes en las redes sociales preguntándome dónde pueden ver la serie ahora y la verdad es que no lo sé, ojalá la pusieran en Netflix o algo así pero no está, que yo sepa.

He leído muchas cosas buenas sobre esa serie aunque no he tenido la oportunidad de verla. Jason Priestley daba vida a tu prometido en la serie, ¿es correcto?
Sí, sí, era mi prometido.
Obviamente, veías ‘Sensación de Vivir’ de joven, ¿no?
(Risas) Sí.
¿Cómo fue lo de actuar junto a uno de tus ídolos o, por lo menos—
¡Fue genial! Jason es otro gran ejemplo de alguien que es absolutamente normal y que es un encanto. Rodar con él fue muy sencillo, cualquier miedo al respecto de su fama o de poder ser una figura intimidatoria en el set desapareció inmediatamente porque es un tío muy agradable y con los pies en la tierra… lo que no siempre es el caso, supongo que he tenido suerte en este sentido.
¿Dirías que esa es la serie con la que estás más contenta, en la que hiciste tu mejor trabajo?
Mmmm… sí. Sí, podría decirlo. Como digo, tuve una experiencia maravillosa en la serie pero es curioso, probablemente estoy más orgullosa de aquellas cosas en las que puedo ser un poco más cómica. Aquella serie trataba asuntos muy serios, mi mejor amiga en la serie tiene cáncer y yo iba ayudando a gente semana a semana y… era una serie muy dulce pero era quizá más dulce que divertida o arriesgada. Para mí, como actriz o escritora, suele ir mejor algo más cómico… lo que es irónico porque ‘Fulfillment’ es bastante dulce, puede que algo divertida, pero no arriesgada. Hice una película llamada ‘Estación Espacial 76’, no sé si tú…

Sí, la he visto, muy divertida.
Estoy super-orgullosa de esa película, me encanta mi papel. No sé, creo que cosas como ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ o ‘Estación Espacial’, que tienen un puntito más temerario y gracioso, son aquellas con las que mejor me siento.
Muchas gracias, Marisa. No te quiero robar más tiempo pero antes de que terminemos… ¿te puedo pedir un pequeño favor?
… Sí.
¿Puedes decir una frase en español para nuestros oyentes?
Ok.
Es, básicamente, yo sobreviví a la Señorita Tingle en español.
(Se ríe) Ok.
YO SOBREVIVÍ A LA SEÑORITA TINGLE. Te la repito: YO SOBREVIVÍ A LA SEÑORITA TINGLE.
[Marisa dice la frase, al segundo intento, en el más perfecto castellano jamás pronunciado por un ser humano y el mundo se ilumina de luz y de color, como en los Osos Amorosos, así estaba yo, living]
Precioso, alucinante, gracias, Marisa, que Dios te bendiga. Muchas gracias por hablar conmigo. Sigue trabajando guay que seguiremos viendo todo lo que haces.
Dime cuando lo cuelgues para poder compartirlo con los fans o, como te dije, con mis au-pairs a las que les hará gracia que sea una cosa en español.
Lo haré ipso facto, muchas gracias otra vez.
Maravilloso haberte conocido. Gracias, adiós.
BRENDA FOREVER ♥ MARISA COUGHLAN
