Publicado en Teen-People

Entrevista a Marisa Coughlan: «Me tiran más los papeles cómicos y arriesgados»

Entrevistamos a la actriz y ladrona profesional (¡se quedó ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ para ella sola!) Marisa Coughlan, una crack absoluta a la que habéis podido ver en ‘Rumores que matan’, ‘Boston Legal’, ‘Wasteland’ de Kevin Williamson, las dos ‘Supermaderos’, ‘Legacies’ en la CW o ‘Side Order of Life’ con Jason Priestley. Colgamos aquí debajo la entrevista en MP3 y, si preferís leerla, la tenéis transcrita a continuación.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE INTERVIEW IN MP3

Nos atiende desde Minneapolis (donde el policía Derek Chauvin asesinó a George Floyd) y durante casi media hora charlamos sobre su corto ‘Fulfillment’, que ha escrito y protagonizado (y que supone su debut como directora); su próxima peli en camino (‘Infamous’ con Bella Thorne); y, por supuesto, sobre ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’, Katie Holmes, Helen Mirren, su experiencia con Kevin Williamson, ‘Scream 5’ y mucho, ¡MUCHO MÁS!

mcoughlan1
Instagram de Marisa Coughlan

No sabéis la ilusión que me ha hecho hablar con una de las actrices de mi periodo más feliz en las salas de cine (mi inglés macarrónico se debe, en parte, a que estaba un poco nervioso). ¡Gracias, Marisa! Eres una número uno. TOP.

Marisa, buenos días, ¿cómo estás?

Buenos días, genial, gracias… He entendido eso (Risas), más o menos [por la introducción en español que hago en el podcast].

Muchas gracias por estar aquí. Antes de nada, ¿estás bien? ¿está tu familia bien? Porque cada vez que pongo las noticias está pasando algo loco y chungo en Estados Unidos…

Es bastante alarmante, gracias por preguntar. Mi familia está bien, estamos ahora fuera de Mineápolis, que como sabrás es dónde empezó todo esto [fue en Mineápolis donde el policía Derek Chauvin asesinó a George Floyd]. Da bastante miedo y se ha extendido por todo el país y… sí, nuestro país está irreconocible ahora mismo. [La actriz se ha sumado en su Instagram a la campaña #BlackLivesMatter]

¿Está ya en marcha la ley marcial? ¿Está el ejército en las calles?

Sí, sí… gas lacrimógeno… Es muy loco. Muy violento. Y viniendo de tres meses de cuarentena, de tener que quedarse en casa por el Coronavirus… es muy estresante. Pero bueno, es una época escalofriante en todo el mundo. ¿Dónde estás tú?

Soy de España pero vivo en Dublín, Irlanda, y aquí también hay gente manifestándose tras la muerte de George Floyd, creo que está pasando en todo el mundo… Esperemos que las cosas mejoren porque… son tiempos muy locos.

Muy muy locos. Las dos cosas una detrás de la otra es demasiado.

ff1
Junto a Kevin Heffernan en una foto promocional y discotequera de Fulfillment. Instagram de Marisa Coughlan.

Quiero hablar contigo de ‘Fulfillment’, el corto que acabas de escribir y dirigir (es genial, creo que la idea es alucinante); y quiero hablar también de ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ y de todas tus películas pero antes déjame que te diga: le he echado un vistazo a tu Instagram y parece que ahora te estás enfrentando al papel más difícil de tu carrera… el de profesora particular, ¿cómo te sientes al ser la profesora de tus hijos?

(Se ríe) Sí, ha sido todo un desafío. Mi hijo mayor acaba de cumplir 11 años y el más pequeño acaba de cumplir cuatro; literalmente esta semana… así que sí, ha sido mucha cosa. Especialmente los dos últimos meses y medio en los que no hemos tenido ningún tipo de ayuda. De hecho, tuvimos unas au-pairs de México, es por eso que entiendo un poco de español, porque tuvimos tres chicas seguidas de México… pero se fueron, la última chica porque estaban cerrando las fronteras, así que sí, ha sido un poco intenso tener a toda la familia en casa. No sé si lo de dar clase en casa a los hijos ha pasado en todo el mundo…

Sí, es lo mismo.

… Pero no sé, las llamadas de Zoom, los paquetes… no estoy preparada. Pero lo vamos llevando. El cole se ha terminado oficialmente, gracias a Dios.

Así que se acabaron las clases para los niños.

Se acabaron. Ahora solo tengo que llenar todos los días con actividades para ellos porque se ha cancelado todo: los campamentos, otras actividades… (se ríe)

Buena suerte con eso.

(Se ríe) Gracias.

mcoughlan2
Fulfillment, su debut como directora, que también escribe y protagoniza (no sabemos si también se ocupó del catering, es probable).

Bueno, ‘Fulfillment’. Es el corto que has escrito y dirigido. Me ha gustado mucho, creo que la idea es genial, está muy bien hecho. ¿Puedes contarnos cuál es la historia y cómo se te ocurrió?

Es muy… Muchas gracias, ante todo… ¿Lo visto la noche que hicimos la sesión de preguntas y respuestas? [Abajo tenéis el corto y el Q&A con el actor Kevin Heffernan, con el que Marisa ya coincidió en ‘Supermaderos’; y el productor David Fickas]

No, llegué tarde. Me enteré hace una semana, pero me lo vi todo, me leí el chat y estoy muy a tope, está muy bien, es genial.

Ooooh, muchas gracias, significa mucho para mí. Es gracioso porque… la idea de las redes sociales y cómo estamos más «conectados» pero en realidad menos y lo de comprar por Amazon o cualquier equivalente a Amazon… el hecho de pulsar un botón y que te llegue algo a casa pero no tener conexiones personales con la gente… Era una reflexión sobre lo aislados que nos sentimos en el mundo a día de hoy.

Lo rodamos el otoño pasado. Mi marido puso la música [Stephen Wallack, podéis visitar su página web], sabía que tenía música bonita y gratis para poner una película porque está obligado a dármela (risas)… y, claro, nadie podía prever que viviríamos en un mundo aún más aislado y que da más miedo y en el que existiría un anhelo aún mayor por establecer conexiones humanas. De un modo extraño, el corto ha acabado conectado temáticamente con lo que está pasando ahora en el mundo. Pero para mí empezó con… perdí a mi padre hace ya un tiempo y supongo que estaba reflexionando sobre las cosas que nos pasan y que nos hacen sentir que estamos solos; y sobre estas dos personas que tienen que ir a este lugar a trabajar [los protagonistas de Fulfullment] y que, del mismo modo que en las redes sociales la vida de todo el mundo parece fabulosa, él se imagina cómo será la vida de las personas que piden los objetos que va empaquetando, a qué casa van, qué guay sería ser esa persona va a recibir una copa para Martinis o una coctelera o lo que sea…

… Sí, esa parte es genial…

… Pero que nada de eso es suyo realmente. En fin, esa era la idea original pero gracias, me alegra mucho que te haya gustado. He escrito bastantes cosas pero era, como has dicho, la primera vez que dirigía… y que reunía a un equipo técnico y que pagaba por todo y que encima estaba yo actuando en el corto, ¡era un poco abrumador! Me alegro de que te gustara.

mcoughlan3
Otro momento del corto, que mezcla fantasía y realidad para hablar de la comunicación (o falta de ella) en la era de las redes sociales

¿Cómo fue la experiencia de tener distintos roles en el corto? ¿Cómo diferenciaste a la actriz de la directora, de la guionista…?

Es gracioso porque, como has dicho antes en español, he trabajado con gente como James Spader o en ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ con Helen Mirren… he trabajado con gente que daba bastante respeto y ante la que estaba nerviosa tan solo por estar delante de ella… yo era muy joven y ellos tenían ya mucha experiencia… pero, si te soy sincera, estaba más nerviosa la noche de antes de empezar el rodaje del corto, que era básicamente mis amigos y yo rodando. No he estado tan nerviosa en toda mi vida, en toda mi carrera… Estaba tan nerviosa de estar al cargo de todo esto… Pero lo curioso es que, al llegar al plató, en apenas cuatro minutos, estaba teniendo el mejor momento de mi vida. Todos mis nervios se esfumaron y estaba completamente relajada y feliz de estar allí. Creo que estaba destinada a hacerlo, creo que si te sientes así de a gusto y de contenta, probablemente tengas que hacerlo más veces (Risas).

¿Lo encuentras más gratificante que actuar o es solo una cosa diferente?

Me parece más gratificante que actuar, sí. A ver, me encanta actuar pero creo que escribir y dirigir es más gratificante porque puedes ejercitar más músculos creativos que cuando actúas. Actuar es algo que te exige mucho en términos creativos pero me gusta estar un poco más al cargo de cuál es la historia y cómo se va a contar y todo esto. Además, implica más responsabilidad: nunca antes había editado y, he rodado otra cosa en este periodo de tiempo y no es solo que nunca hubiera editado, es que nunca me había editado a mí misma, lo que es una tortura… (Risas) En plan, ¿cómo me edito hasta el punto de quedar completamente fuera de esto? (Risas)

¿Tuviste que editarte también en términos de guión? ¿Cuántas versiones del guión escribiste hasta llegar al definitivo de este corto casi mudo?

Sí, siempre fue básicamente mudo. Diría que tuve que algún cambio en el guión por temas de presupuesto o producción porque al principio había escenas que involucraban más extras o más escenarios. Como ya lo has visto, sabes que él [el protagonista de Fulfillment] tiene varias ensoñaciones en la película y todas tienen que transcurrir dentro del almacén… que es algo que al final me encantó porque le hace sentir atrapado en ese lugar, incluso en sus fantasías tiene que aparecer la gente con la que trabaja, como, por ejemplo, un paseo romántico en bicicleta tiene que ser en los pasillos de ese almacén… al final encajó temáticamente. Pero dicho esto, originalmente iba a ser… un bar guay con una escena de baile o un parque bonito para salir con las bicis… pero (Risas) no teníamos ni el dinero ni el tiempo para los extras o los escenarios, así que acabé editando el guión más por necesidad que por cuestiones de creatividad, lo que es todo un proceso de aprendizaje.

Gj5LQtgo_400x400
La música de Stephen Wallack juega un papel fundamental en Fulfillment

La música es increíble, has comentado que la ha compuesto tu marido… No me extraña que te enamoraras de un hombre que toca tan bien el piano… ¿Compuso la música antes o después de rodar el corto?

Bueno… tenía una canción, la que suena al final del corto, esa canción ya la tenía de antes y me encantaba, siempre tuve claro que quería esa canción para el corto. Pero el resto fue a componerla a Los Ángeles y le puso la música al corto junto a los productores. Era algo muy difícil de hacer a distancia. Yo suelo ir y venir a Los Ángeles pero estamos en Mineápolis porque nuestros hijos van al colegio aquí. Todas las canciones de mi marido son básicamente canciones originales que ha compuesto él pero es algo totalmente distinto ponerle música a una película o corto, así que tuvo que componer canciones originales.

¿Vas a llevar ‘Fulfillment’ a festivales de cine o con el COVID-19 está difícil la cosa?

Está difícil porque parece que ahora son todos online… Lo he mandado a algunos pero no estoy insistiendo tanto como debería porque la verdad es que no sé qué va a pasar con varios de estos festivales, se han cancelado tantas cosas que… pero sí, lo he enviado a festivales.

Esta es la pregunta que nadie te va hacer sobre el corto… ¿Pides muchas cosas por internet?

Ah… sí. (Risas)

¿Pediste muchas para rodar el corto?

Sí, como la bola de la secuencia de baile… irónicamente, pedimos muchas cosas por Amazon.

EYZnlCRWoAE6C73
(The swipe doesn’t work here, we just stole the pic)

Qué le vas a hacer… Tienes una gran peli en camino, en apenas unos días, creo, ‘Infamous’ con Bella Thorne y Jake Manley [Fecha anunciada de estreno en USA: 12 de junio], la frase promocional del póster es «La fama viral es un juego peligroso», ¿qué podemos esperar de esta película?

No he visto la película entera, pero leí el guión, obviamente; y he visto el trailer y por lo que vi en el set… Josh, nuestro director [Joshua Caldwell], ha hecho un gran trabajo al hacer la película visualmente muy interesante. Como insinúa la frase promocional, son una especie de Bonnie & Clyde que empiezan a grabarse a sí mismos mientras roban bancos y luego lo cuelgan en internet, su objetivo es hacerse famosos usando las redes sociales. Es un estudio muy interesante de los tiempos en los que vivimos.

¿Cuál es tu personaje?

Hago de la madre de Bella Thorne… que es algo que me cuesta decir en voz alta (Risas).

No, venga ya, eso no…

(Risas) Gracias.

… Madre mía. ¿Van a ponerla en los cines o en Netflix o dónde podremos verla?

Creo, según un email que recibí, que en Netflix, Apple o alguna de esas. Creo que querían estrenarlas en cines pero dado que están cerrados, no sé cuándo volverán a abrir, han pensado que era más seguro simplemente ponerla a disposición de la gente.

Quería preguntarte sobre eso, ¿cómo te sientes no teniendo el control del producto final? Porque como actriz no tienes realmente el control de la película o…

Sí. Es por eso que, cuando empecé a editar, me di cuenta de verdad de que… y supongo que ya lo sabía intelectualmente pero nunca lo había hecho por mí misma… lo cierto es que consigues que una historia sea buena o mala en la sala de edición. Es simplemente excepcional la forma en la que puedes crear una interpretación o arruinar una interpretación o… reescribir la historia de alguna forma extraña… Ha sido muy divertido aprender todo esto, es un nuevo conocimiento. Y, por supuesto, la música tiene mucha importancia… es un proceso de aprendizaje. Pero me gusta mucho más. Es como cuando empecé a escribir… (siendo actriz) Era frustrante presentarme en el plató, ponerme encima de mi marca, decir mis frases y luego… ¿ya está? Vete a casa, no te necesitamos más… ¡espera, tengo algunas ideas sobre esto! (Risas)

Vale, volvamos atrás en el tiempo, a cuando no existían las redes sociales, hace casi 20 años. Estuviste en esta película loca, rara; y debo decir interesante, llamada ‘Pumpkin’. ¿Te acuerdas de ‘Pumpkin’?

Sí, claro que me acuerdo.

Esta película, para el que no lo sepa, va de una chica de una hermandad [interpretada por Christina Ricci] que se enamora de un chico con discapacidad mental [interpretado por Hank Harris] . Déjame que te pregunte, ¿qué es lo primero que pensaste cuando leíste el guión?

Ay, madre… (Risas) El guión… Si te soy completamente honesta no creo que los directores vayan a escuchar nunca esto… o puede que sí… Creo que la película, sobre el papel, era mejor. Tenía más sentido y era más esa mirada preciosa a la conexión humana de lo que acabó siendo la película. Esta película, como decía antes sobre la edición, acabó no siendo lo que era en el guión… Era una película muy arriesgada, tienes que «pillarla», hay una línea muy fina… (Risas)

pumpkin-movie-poster-2002-1020233648
Vedla. Y comentamos.

Sí, lo es, pero creo que la peli es fascinante porque a veces es una comedia negra, a veces es un drama… es muchas cosas a la vez, para mí fue muy interesante seguir la historia hasta el final pero entiendo que a alguna gente le puede echar para atrás.

Sí… ¡la película fue a Sundance! [Fue nominada al Gran Premio del Jurado – Drama en la edición de 2002] Y creo que a la gente le gustó. Yo me lo pasé muy bien con mi personaje [Julie Thurber, rival en la Sorority de Christina Ricci], era tan odiosa… (Risas) Dar vida a un personaje así es siempre es muy divertido. Pero sí, fue una película extraña, una de esas cosas que divide a la gente: a mucha gente le encantó pero mucha otra gente no conectó con ella… Pero bueno, se han hecho muchas películas así.

Sí, seguro. Solo quería hablar de ella porque no conocía la película hasta que supe que iba a entrevistarte. Para mí, es fascinante. Ni siquiera sabía de ella, no sé si hicieron un buen trabajo anunciándola…

Ah, ¿en serio? ¡La acabas de ver!

Sí, en España no la pusieron en cines, seguro. [Me vine muy arriba con ese «seguro» pero no he podido encontrar información en Google que me contradiga. Si vosotros la encontráis, id a contárselo a alguien a quien le interese, ¡fuera de aquí!]

Ah, vale. Las películas son así de raras, porque sobre el papel parecen una cosa… Como cuando recibí el guión de ‘Supermaderos’, ¡era tan divertido! Pero era una película tan tan tan pequeñita, era básicamente la primera película que hacían esos tíos [el grupo cómico Broken Lizard] que… ¡que Dios les bendiga! Lo clavaron. La hicieron aún más divertida (cuando la rodaron). A veces pasa todo lo contrario, que algo es muy divertido sobre el papel pero luego cuando ves la película dices «No sé si esto se ha trasladado bien…» (Risas)

marisa-coughlan-and-paul-soter-in-super-troopers-2001-e1524109369267
Marisa como Úrsula en Supermaderos, la película por la que es más reconocida en la calle (tal como cuenta en un momento de la entrevista que tuve que recortar porque el audio estaba dañado… DAÑADO DE AMOR). Créditos de la foto: Fox Searchlight

Leí en algún sitio o te escuché que aceptaste hacer la primera ‘Supermaderos’ porque te reías mucho con la «frase Miau», cuando los polis están diciendo «miau» todo el rato… ¡es muy gracioso!

Sí, tengo… [la interrumpo como un rookie] Iba a decir que tengo dos amigos íntimos con los que coincidí en la universidad en la clase de teatro [USC, University of Southern California, donde se rodó Sensa y Buffy y tropecientasmil cosas más]  y los dos se acuerdan perfectamente de cuando les llamé preguntando «¿Te leerías este guión? Porque no puedo parar de reírme y creo que voy a hacer esta peli» y ahora están en plan «Guau, menos mal que la hiciste». Supongo que fue una buena elección.

M8DTEMR EC004
Pocas veces he visto en cine un debut tan poderoso como el de Marisa Coughlan en Secuestrando a la Señorita Tingle. Créditos de la foto: IMDB

Hablemos de una de mis pelis favoritas de mi adolescencia, ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ (Risas). Sí, lo siento. ¿Cómo recuerdas la experiencia? Porque fue tu debut en la pantalla grande, ¿no?

Sí, lo fue. Por aquel entonces estaba haciendo apariciones especiales y series malas y… mi padre me estaba intentando convencer para volver a casa y meterme en la escuela de negocios y estuve a punto de hacerlo… Pero luego fui a esta audición para la que me llamaron de vuelta a los dos meses, casi de la nada, en plan «Vale, nunca me van a dar el papel pero voy igual, qué más da», que es la mentalidad que tienen todos los actores sobre cualquier audición… pero no sé cómo conseguí el papel. Mi recuerdo de la película es estar en la mesa con todos los actores y hacer la primera lectura de guión y pensar «¿Pero qué pinto yo aquí?» porque yo era tan… Katie Holmes, por aquel entonces… Estaba en todos los carteles de publicidad, en todos los autobuses, era extremadamente famosa… Y Helen Mirren era Helen Mirren… Y luego yo tenía el papel que tenía, que era un papel muy llamativo, no era un papel que pudiera hacer sin esforzarme… (Risas)

Pero, ¿eres consciente de que robas la película? Seguro que lo sabes…

Gracias, es un detalle que me lo digas.

Tu imitación de Linda Blair… ¿cómo te enfrentaste a esa escena? Porque he leído que te quedaste sin voz ese día.

Oh, sí. Esa fue la escena que hice en la audición, es básicamente lo que me consiguió el trabajo. Creo que… me da que muchas chicas se presentaron a la prueba e hicieron una versión «cuqui» o una versión sexy de ‘El Exorcista’ y yo simplemente hice una versión muy exacta… (Risas)

Lo diste todo.

(Risas) Sí, lo di todo. No se me ocurrió hacerlo de ninguna otra forma. Pensé «bueno, voy a hacerlo tal como es» y se quedaron tan sobrecogidos con lo que hice que… (Risas) Afortunadamente, conseguí el papel.

¿Has visto ‘El Exorcista’ desde que hiciste ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’? ¿Ves ahora ‘El Exorcista’ con una sonrisa en la cara?

No la veo desde hace mucho pero mi hijo, el que ha cumplido 11 años, está muy metido en el cine de terror y ha visto partes de la película y le he enseñado mi clip… Hace poco lo puse en mi Instagram y se lo pasa pipa.

Así que te dice que ella [Linda Blair] está haciendo de ti: «mamá, Linda Blair está haciendo de ti».

(Risas) Exacto.

tinglebook
Helen Mirren va tan sobrada que es capaz de leer el guión por primera vez cuando está rodando la propia escena (ver foto de la izquierda) y, aún así, clavarlo. Crédito de la foto: IMDB

Trabajar con Helen Mirren… ¿has dicho que estabas un poco asustada?

Estaba intimidada. Estaba intimidada por todo el mundo, por toda la situación, pero ella fue absolutamente amable. Y después de la lectura de guión tuvimos la sensación de que íbamos a ser un buen… porque como sabes tenemos un cara a cara en un par de escenas y nos lo pasamos muy bien haciéndolos. Estar cerca de ella fue una delicia, fue maravillosa. No había nada de altiva o presumida en ella, de todo lo malo que podría haber sido no fue nada de eso, fue una compañera increíble.

¿Os dio algún consejo? Porque la mayoría de vosotros eráis muy jóvenes.

Mmmm… ¿Nos dio algún consejo? No sé, no me acuerdo (Risas).

Vale, la última pregunta sobre la Señorita Tingle. Más que una pregunta es una petición de mi parte… Hiciste la peli con Kevin Williamson, ¿no?

Sí.

… Y ahora Kevin Williamson va a producir la nueva peli de ‘Scream’, ¿vale?

Sí.

… Tú podrías ser una perfecta Señorita Tingle para una nueva generación de adolescentes, así que ¿puedes llamar a Kevin Williamson y decirle, como favor para mí, que quieres salir en ‘Scream 5’?

(Risas) Se lo diré.

¿Sí?

(Se ríe) De tu parte. Le diré que tienes una petición muy concreta.

scream-5-fan-casting-poster-35938-large
El asesino enmascarado de la saga Scream, comúnmente conocido como «Munchface». Fan poster.

¿Pero tienes algún interés en ‘Scream 5’, el género slasher…?

Mira, en realidad no es algo que me llame mucho… pero nuestro vecino en Los Ángeles es Mick Garris, que ha dirigido un montón de cosas de terror, y nuestro hijo mayor está muy influido por esto, al vivir tan cerca de él, así que ahora puedo apreciar un poco más el género de terror. Conocemos tan bien a Mick y escuchamos alguno de sus podcasts… [Mick Garris, director de ‘Sonámbulos’, ‘Critters 2’, la adaptación televisiva de ‘El Resplandor’ y más obras de Stephen King, entre otras muchas cosas, tiene su propio podcast que puedes escuchar aquí]. Pero cuando era joven no era algo en lo que me viera metida. (Risas) Soy un gato asustadizo.

Ok, vamos a quedarnos un rato más en el mundo de Kevin Williamson. Hablemos de ‘Wasteland’, la serie que hiciste con él y que era la segunda serie de Williamson tras ‘Dawson Crece’. ¿Cómo conseguiste el papel? [La actriz dio vida a Dawnie Parker en 13 episodios aunque tan solo 3 fueron emitidos por la ABC] He leído que lo conseguiste después de ir a una audición para ‘Dawson Crece’.

Bueno, no. Lo que pasó con ‘Wasteland’ es que les estaba costando encontrar a la protagonista y nosotros acabábamos de terminar de rodar ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ y, prácticamente de la nada me dicen que si quiero hacer una prueba para la serie y… creo que por aquel entonces era quizá demasiado joven para el papel, habitualmente la gente interpreta a gente más joven que ellos mismos [el conocido como «Caso Zuckerman»] cuando, de hecho, aquí yo estaba dando vida a alguien mayor que yo. Por la razón que fuera, se lo pasaron a mis agente o les llegó. Leí el papel y era tan diferente al de ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’… Kevin [Williamson] de repente dijo «Un momento, ¿por qué no se lo pasamos a Marisa para que lo lea?» y lo hice y… el resto es historia. Aunque la serie no hizo gran cosa y no duró mucho, sigue siendo una de mis experiencias más satisfactorias porque hice muy buenos amigos. A Sasha Alexander [¡la hermana de Pacey!]  ya la conocía antes de la serie pero fortaleció aún más nuestra amistad [la actriz suele comentar en el IG de Marisa, sí, soy un cotilla…], la verdad es que me lo pase fenomenal con todo el mundo que participó en la serie.

¿Qué pasó con la serie? Porque leí que la cadena, ABC, quería volver a rodar el piloto con nuevos actores y nuevas tramas, querían desplazar la historia de Los Ángeles a Nueva York… [de hecho, al principio la serie se titulaba wasteLAnd]

Creo que es uno de esos casos en los que una cadena compra algo, luego hay un cambio de jefes en la empresa y, no sé, si hubiéramos tenido a alguien que hubiera defendido la serie nos habrían dando algo de bolilla pero, en su lugar, nos cancelaron a los dos episodios o algo así. No nos dieron la oportunidad.

Es muy triste porque todo el mundo en España [aclaro: «todos los freaks de Kevin Williamson de España como yo»] estaba intentando conseguir cintas en VHS de contrabando con la serie… ¡era tan difícil! Muy difícil. [Acabe viéndola gracias a Salva Valero, con el que he compartido más de uno y más de dos podcasts y al que podéis escuchar aquí]. 

Ya, no sé si se puede conseguir en algún sitio… y además hice una serie en Lifetime llamada ‘Side Order of Life’, en la que teníamos a fans super-apasionados, y me llegan continuamente mensajes en las redes sociales preguntándome dónde pueden ver la serie ahora y la verdad es que no lo sé, ojalá la pusieran en Netflix o algo así pero no está, que yo sepa.

sideorderoflife
¿Podría alguna plataforma recuperar esta serie?

He leído muchas cosas buenas sobre esa serie aunque no he tenido la oportunidad de verla. Jason Priestley daba vida a tu prometido en la serie, ¿es correcto?

Sí, sí, era mi prometido.

Obviamente, veías ‘Sensación de Vivir’ de joven, ¿no?

(Risas) Sí.

¿Cómo fue lo de actuar junto a uno de tus ídolos o, por lo menos—

¡Fue genial! Jason es otro gran ejemplo de alguien que es absolutamente normal y que es un encanto. Rodar con él fue muy sencillo, cualquier miedo al respecto de su fama o de poder ser una figura intimidatoria en el set desapareció inmediatamente porque es un tío muy agradable y con los pies en la tierra… lo que no siempre es el caso, supongo que he tenido suerte en este sentido.

¿Dirías que esa es la serie con la que estás más contenta, en la que hiciste tu mejor trabajo?

Mmmm… sí. Sí, podría decirlo. Como digo, tuve una experiencia maravillosa en la serie pero es curioso, probablemente estoy más orgullosa de aquellas cosas en las que puedo ser un poco más cómica. Aquella serie trataba asuntos muy serios, mi mejor amiga en la serie tiene cáncer y yo iba ayudando a gente semana a semana y… era una serie muy dulce pero era quizá más dulce que divertida o arriesgada. Para mí, como actriz o escritora, suele ir mejor algo más cómico… lo que es irónico porque ‘Fulfillment’ es bastante dulce, puede que algo divertida, pero no arriesgada. Hice una película llamada ‘Estación Espacial 76’, no sé si tú…

cinema0023-2
Marisa Coughlan junto a Patrick Wilson, Liv Tyler y Matt Bomer en Estación Espacial 76, comedia cósmica de Jack Plotnick (que dio vida a Allen Finch en Buffy Cazavampiros)

Sí, la he visto, muy divertida.

Estoy super-orgullosa de esa película, me encanta mi papel. No sé, creo que cosas como ‘Secuestrando a la Señorita Tingle’ o ‘Estación Espacial’, que tienen un puntito más temerario y gracioso, son aquellas con las que mejor me siento.

Muchas gracias, Marisa. No te quiero robar más tiempo  pero antes de que terminemos… ¿te puedo pedir un pequeño favor?

… Sí.

¿Puedes decir una frase en español para nuestros oyentes? 

Ok.

Es, básicamente, yo sobreviví a la Señorita Tingle en español. 

(Se ríe) Ok.

YO SOBREVIVÍ A LA SEÑORITA TINGLE. Te la repito: YO SOBREVIVÍ A LA SEÑORITA TINGLE.

[Marisa dice la frase, al segundo intento, en el más perfecto castellano jamás pronunciado por un ser humano y el mundo se ilumina de luz y de color, como en los Osos Amorosos, así estaba yo, living]

Precioso, alucinante, gracias, Marisa, que Dios te bendiga. Muchas gracias por hablar conmigo. Sigue trabajando guay que seguiremos viendo todo lo que haces.

Dime cuando lo cuelgues para poder compartirlo con los fans o, como te dije, con mis au-pairs a las que les hará gracia que sea una cosa en español.

Lo haré ipso facto, muchas gracias otra vez.

Maravilloso haberte conocido. Gracias, adiós.

BRENDA FOREVER MARISA COUGHLAN

marisalegaciescw
Fiebre ochentera en Legacies de la CW. Instagram de Marisa Coughlan.

Marisa Coughlan en
Twitter
Instagram

Publicado en Cine de terror y slashers

Sick: Ghostface en los tiempos del COVID-19 (SIN SPOILERS)

Me pongo a los pies de Kevin Williamson; este tío me dio Scream y Dawson Crece, no hasi falta desir nada más. Lo quiero. Lo adoro. Lo idolatro. Cuando me enteré de que tenía un nuevo slasher llamado Sick, co-escrito con Katelyn Crabb (que según IMDB fue asistente de Williamson en la producción de Scream 2022, con lo que esta sería su incursión en el mundo del guión) poco menos que di botes de alegría. ¡¿El primer slasher de KW en una década?! Estaba como loco por la música. Así que gracias a… eeemmm… un viaje exprés a Estados Unidos a visitar a mi primo y así ver la plataforma Peacock, sí, eso… he podido verla. ¿Es buena, es mala, es regulera?… ¿¿y qué es eso de que la peli toca de lleno el tema de la pandemia y el coronavirus??

Estamos en 2020, en pleno arrase del COVID-19 en todo el mundo, con restricciones severas en Estados Unidos en lo que respecta a salidas al exterior (siempre con mascarillas -insertadas en la trama del film de forma menos «creativa» de lo que, creo, hubiera querido KW-), y dos amigas deciden hacer cuarentena en la cabaña de los padres de una de ellas. Luego viene un asesino y las acosa. Este es el argumento de Sick, dirigida con buen pulso y enseñando colmillo cuando toca (esa opening, ese tercer acto) por John Hyams, responsable de secuelas de Soldado Universal, capítulos de Legacies y The Originals, o el thriller Alone. Y respecto al guión pues correcto y ya. Y es que Sick es un slasher muy irregular, con una segunda mitad vibrante y llena de buenas ideas (la película cobra una vida nueva); pero con una primera mitad sosísima, con conversaciones que no van a ningún sitio entre las dos amigas, Miri y Parker (Gideon Adlon, ES-TU-PEN-DA, a la que recordaba de The Society, de donde salió otra Scream Queen-). La traca tarda mucho en empezar y, si no te armas de paciencia, puede que te la pierdas.

Lo del COVID-19 en un slasher: A ver, situar la acción en lo peor del coronavirus es interesante en el sentido de que si te acosa un asesino y quieres huir… ¡no puedes, porque fuera te mata la pandemia! Supongo que este era el punto de partida pero, al igual que el tema mascarillas-asesinos enmascarados, está a medio cocer y no aporta nada a la peli. Sick lo mismo podría transcurrir en San Valentín o en el Spring Break, no afecta al resultado final. Sí, vale, las chicas se saltan varias medidas anti-COVID y alguno podría subirse al #TeamKiller por esto, pero como gancho para sostener toda la película me parece flojete. Casi vería mejor situar el próximo slasher en una sala de cine y cebarnos en los pesados del teléfono móvil tal como denuncia Carlos Areces:

Sick no es un slasher original, ni redondo, ni una reinvención del género como Scream, ni de lejos; de hecho, se echa en falta ese sellito personal del guionista en el armazón de la película y en los diálogos y creo que es totalmente voluntario; que Kevin Williamson ha intentado huir de sí mismo lo mismo que las chicas del asesino de la peli: nada de metalenguaje, ni referencias pop (bueno, hay un par de guiñitos a cierta saga de terror que funcionan muy bien), ni adolescentes con las hormonas revolucionadas… Entiendo que no quisieras hacer otra Scream, pero ¡ojalá hubieras hecho otra Sé lo que hicisteis el último verano!

Apuntes finales: Blumhouse pone su logo pero llegó con la peli ya hecha; Yaron Levy, director de fotografía, participó en la serie de Scream de la MTV; hay un MOMENTAZO que no puedo comentar en el que, ahí sí, la película une los dos conceptos de manera gloriosa (slasher+COVID-19); y, lo último: en el film sale Dylan Sprayberry, que hizo de Clark pequeño en Man of Steel… ¿no sería genial que fuera el nuevo Superman que busca James Gunn ahora que ha crecido? Os invito a ver Sick y que me digáis si da o no el tipo como nuevo Kal-El.

Publicado en series

The Watcher: Cuidadín con dónde te mudas

He terminado de ver The Watcher, la serie de Netflix basada en un caso real, y me he quedado un poco a cuadros. ¡¿Acaba así?! ¡¡¿Este es el final?!! A ver, no es que haya odiado cómo acaba la cosa… pero me hubiera gustado un remate algo más definitivo. Aunque, claro, si lo que buscamos es mantener el intríngulis del mismo modo que en la vida real pues nada, bien, p’alante. Pero qué más da el final redondo o no cuando el viaje ha sido tan divertido, ¡hacía tiempo que no me enganchaba tanto a una serie! He aquí mis 13 reasons why en lo que respecta al poder adictivo de la serie de Ian Brennan y Ryan Murphy (a ver, no voy a hacer literalmente 13 razones para ver la serie, era solo una forma de hablar):

1/ UN MISTERIO ORIGINAL: A mí lo de un señor o señora que manda cartas a los dueños de una casa porque está enamorado de la vivienda y quiere que la cuiden bien o, si no, que se atengan a las consecuencias… me ha resultado divertidísimo y, francamente, original. Los stalkers suelen ser un poco más, no sé, aburridos en sus pretensiones psicópatas. Que el motor del loco o loca sea su profundo amor por un edificio, por sus paredes, por su historia… me ha agradado. De mi piso lleno de ruidos se podría enamorar poca gente, de ahí que para mí esta trama sea tan fantástica como un parque lleno de dinosaurios.

2/ ACCIONES ENTENDIBLES: Hay un momento en la historia en el que al matrimonio protagonista (a toda la familia, en realidad) se le va la situación de las manos, pero en los primeros episodios se toman medidas lógicas ante esa amenaza «invisible»: cámaras de seguridad, denuncias a la policía, investigador privado, poner límite con los vecinos cotillas, etc. Al principio estás muy en el viaje con ellos y, al menos en mi caso, esto hace que cuando llega el ventilador de las locuras aguantes a su lado.

3/ THE POWER OF TWO: La pareja protagonista es magnífica, tanto Naomi Watts (que ya protagonizó un enganche-loco en Netflix llamado Gipsy que es bien irregular pero bien adictivo) como Bobby Cannavale están a un nivel estratosférico, me encantan ambos. Quizá con un matrimonio menos charming la cosa hubiera interesado menos, pero son los dos tan likeable como actores que a mí me han hecho super llevadero el viaje de sus personajes no tan likeables (hay momentos que al padre se le va la pinza pero bien…)



4/ VECINDARIO CHALADO: Los vecinos de nuestra familia protagonista es la mayor colección de pirados que he visto en mucho tiempo en televisión, mención especial para Mia Farrow, que borda los papeles de señora que podría cortarte el cuello justo después de regalarte un pastel de cerezas como regalo de bienvenida al barrio. ¡Mia, tía, qué mal rollo!

5/ UN FINAL QUE PODRÍA VALER: Sin hacer spoiler del final, debo decir que en el último episodio se apuntan algunas posibilidades que a mí me han hecho disfrutar muchísimo. ¿Que hubiese preferido que los creadores pusieran un matasellos definitivo a la historia en plan «y así es cómo le metieron 30 años de cárcel al acosador»? Bueno, pues puede ser, pero el final tiene sus cositas aprovechables. Dicho esto… ¿¿tendremos segunda temporada?? Con los números que ha hecho la serie en Netflix, podría ser. We will be watching.

PD. No confundir The Watcher con la película Watcher protagonizada por Maika Monroe ni tampoco con aquel thriller pasadísimo de vueltas con Keanu Reeves, Marisa Tomei y James Spader, ¿te acuerdas?

Publicado en Cine de terror y slashers

10 terrores teenager para pasar un Halloween noventero

En Brenda Forever trabajamos con esmero la década de los 90 y, con especial cariño, los años finales de dicha década, cuando se revitalizó la producción (en masa) de series y películas teenager. Tuvimos muchas comedias pero también unas cuantas de miedo, ¡y también tuvimos las que mezclaban risas y sustos! Aquí os dejamos una lista de películas de la época por si queréis pasar un Halloween nostálgico:

1/ HALLOWEEN H20: En esta casa se duerme con una biblia en el primer cajón de la mesita de noche y con una copia de Halloween H20 en DVD en el segundo (¡¡los DVD’s siguen vivos en nuestro hogar!!). Kevin Williamson hizo un tratamiento del guión para devolverle a la saga de Michael Myers todo lo que le había dado para su Scream, Jamie Lee se marcó un regreso memorable a su franquicia y Josh Hartnett nos mola mucho más como hijo marcado por los traumas de su madre que Judy Greer en H40. Os invito a leer el post de Pili Halliwell sobre la peli que intentan (¡pero no lo conseguirán!) borrar de la continuidad.

2/ COMPORTAMIENTO PERTURBADO: Katie Holmes no iba a ser menos que Michelle Williams y también se atrevió con una de las cintas de psicópatas de la época. Aquí la maldad no llevaba careta, sino que se repartía entre los distintos estudiantes de un colegio super-chungo de Cradle Bay donde el profesorado experimentaba con sus mentes y emociones. Se prestaba más para episodio de Expediente X pero la peli tiene su gracia. Y si os pica la curiosad de saber cuáles eran todas esas secuencias que obligaron a eliminar a David Nutter, podéis tirar de la novelización.

3/ EL DIABLO METIÓ LA MANO: Propuesta marciana y juguetona en la que una mano se le rebela al pobre Devon Sawa, que tratará de evitar que esta satisfaga sus deseos más sangrientos. El reparto está nutrido de estrellas de la época y la mezcla de humor y terror, si bien irregular, logra momentos fantásticos.

4/ THE FACULTY: La invasión de los ladrones de cuerpos pero en el instituto, ¡como para no amarla! Entregadísimo sigo a esta película donde Robert Rodríguez y Kevin Williamson cocinaron un thriller de terror teen que tenía todo para ser «la nueva Scream» (pero con aliens) y se quedó en carne de meme por su publicidad extrema de las prendas de ropa de Tommy Hilfiger. Me da igual, yo tengo el armario lleno de pantalones de Tommy Hilfiger desde entonces. Que no me pongo. Pero yo lo doy todo por esta facultad. Y por esa Delilah… ¡Ay, Delilah!…

5/ LECCIÓN AL SR. GRIFFIN: Jen de Dawson Crece, Julie de Felicity, Slater de Salvados por la campana… el reparto ya tiene su intríngulis pero si luego ya te dicen que es la adaptación de una novela de Lois Duncan, la autora de Sé lo que hicísteis el último verano; y que la dirige Jack Bender, un señor que lleva trabajando el terror durante años, pues ya te quedas, ¿no? Si tiene maneras un poco de tv-movie es porque es una tv-movie.

6/ LEYENDA URBANA: ¿Sabéis esas voces reputadas del cine de terror que os dicen que la buena de verdad es la segunda? OS MIENTEN. La buena es esta, una cinta que se subió a la ola de los slashers late-noventeros y la surfeó como toda una Scream Queen. Tan buena que dio pie a uno de los capítulos «de miedo» de Dawson Crece (de la calidad de dicho episodio ya no podemos hacer responsable a los leyenditos urbanos).

7/ JÓVENES Y BRUJAS: Decir a estas alturas que es un título de culto es una obviedad, así que tan solo os diré que Fairuza Balk hace una de las interpretaciones más memorables de todo el cine adolescente de los 90, ¿qué tal eso? Todavía no he visto el remake/secuela y miedo me da.

8/ JUEGOS SALVAJES: Ayer estuve hablando con un amigo que bebía los vientos por Denise Richards cuando era un pipiolo y me dijo que era «la doctora de El mundo nunca es suficiente» y le dije que si no había visto Juegos Salvajes y me dijo que desconocía de la existencia de esta película y le dije: OH BOY, YOU ARE IN FOR A TREAT! … Vale, no le dije eso porque los dos somos españoles y no digo en voz alta todas estas estupideces pero sí le dije que se la apuntara y se la viera porque, además de tener a Denise Richards, tiene uno de los argumentos que más me hicieron disfrutar en una sala de cine a finales de los 90. Ok, no es técnicamente teen ni es «de miedo» pero los giros de guión que tiene ya le gustaría a ciertos reboots «de terror»…

9/ SECUESTRANDO A LA SEÑORITA TINGLE: Una de las alegrías más grandes que me ha dado este blog ha sido poder entrevistar a Marisa Coughlan, la actriz que roba la película a la mismísima Helen Mirren (sí, vale, la Helen es grande pero cuando Marisa se pone a imitar a Linda Blair… ¡crack!). Este fue uno de los primeros resbalones de Kevin Williamson, que se estrenó como director con una peli de terror… que al final no era de terror y era más una comedia que otra cosa. Aún así, tiene momentos muy reivindicables y la amenaza constante de esa ballesta que siempre está a punto de matar a alguien.

10/ LA IRA (THE RAGE: CARRIE 2): La película con tres títulos tiene muy poquitas cosas a reivindicar, pero las que tiene son muy poderosas: una actriz protagonista que transmite muy bien su sufrimiento (Emily Bergl), una conexión zapatiesta con la peli original de Brian DePalma (yo sueño con un Universo Cinematográfico de Carries con esta, Sissy Spacek y Hit-Girl arrasando jocks por todos los institutos del mundo); y la posibilidad de escaparme de este Top 10 sin mencionar mis dos terrores juveniles de la época favoritos, que ya he escrito muchas veces sobre ellos.

H A P P Y H A L L O W E E N !

Publicado en Teen-Movies

10 películas teen para pasar un buen rato

En esto de las pelis teenager, muchas veces lo mejor es simplemente echar unas risas, aplaudir cuando el patito feo se quita las gafas y disfrutar de esas brutales coreografías de las porristas. En esta lista random de 10 joyitas teen no aspiramos a reivindicar gemas ocultas o repetir los clásicos que ya te sabes de memoria, no; aquí te damos 10 sugerencias para que, simplemente, lo pases pirata. Cual Heath Ledger cantando por las gradas.

quince1

1) 10 razones para odiarte (1999)

Heath micrófono en mano ya sería motivo de sobra para recomendarla, pero tenemos más: su repartazo tremendo (Joseph Gordon-Levitt pre-cool, Julia Stiles o el ya mencionado Ledger brillan con luz propia), que se inspire en La fierecilla domada de Shakespeare o que tenga un espíritu teen tan fresco y arrollador que haga que te olvides de que sigue todos y cada uno de los mandamientos del género.

2) TeenWolf (1985)

Antes del Lacrosse y la MTV, hubo un adolescente peludo que jugaba al basket y lo petaba en el insti, algo así como una versión lobatuna de Ferris Bueller. Amo a Michael J. Fox sobre todas las cosas, así que tengo que amar su película más teen a la fuerza. Es tonta a más no poder, sale un hombre-lobo haciendo mates, es absolutamente imprescindible. La secuela con Jason Bateman (TeenWolf Too), en la que cambian el basket por el… ¿¿boxeo?? es para analizar otro día, con más tiempo (más del que se tomaron los guionistas, desde luego).

tingle-three-630

3) Secuestrando a la Señorita Tingle (1999)

Esta no os la esperabais en la lista, ¿eh, pájaros? Bueno, pues dejadme recordaros por qué mola y se pasa fetén: Joey haciendo de Joey, Marisa Couglan poniéndole picantito al asunto (le roba la película a Joey desde el minuto 1 al 90, su imitación de niña del Exorcista es inmaculada y de esto y mucho más hablamos en la entrevista que le hicimos a la actriz), Kevin Williamson revitalizando la carrera de Helen Mirren (las cosas como son… la mujer lo borda como la detestable Señorita Tingle, por supuesto) y un argumento delirante: el grupo de chavales que secuestra a su profesora para que les suba la nota, jajajajaja. ¡Clásico, maldita sea!

4) Supersalidos (2007)

Divertida, honesta y hasta emotiva película teen protagonizada por varios actores que eran unos nisus de cuidado por aquel entonces y que hoy en día son todos estrellas de cine: Jonah Hill, Emma Stone, Seth Rogen y Michael Cera. Además, tenemos al grandísimo McLovin liandola parda durante toda la película. Gracias, McLovin, por todo lo que nos has dado.

mackenzie_08

5) Alguien como tú (1999)

Mi amiga Brendita sabe, porque se lo he dicho mil veces, que una de mis frases favoritas de la historia del cine (sí, sí, la Historia del Cine) se pronuncia en esta peli. Rachael Leigh Cook, que ha terminado de ponerse guapa (quitándose las gafas y soltándose la coleta, jajaja), explica cómo se siente tras su cambio de look: “Me siento como Julia Roberts en Pretty Woman… excepto en lo de ser puta”. BEST. LINE. EVER. Y creo que suena mucho mejor en español que en inglés (¡más les vale que la mantengan en el remake!). Alguien como tú es una «reimaginación adolescente» del Pigmalion de George Bernard Shaw y de My Fair Lady de George Cukor que funciona cómo un reloj suizo y tiene a un reparto que es algo así como el All Star de los 90: el difunto Paul Walker, Anna Paquin, Matthew Lillard, Freddie Prinze Jr., Kieran Culkin, Usher (pinchando discos en la fiesta de promoción como un pro) y la mencionada Rachael (con a seguida de e) que vete tú a saber si ahora mismo trabajará en la biblioteca de su pueblo, porque lo que es en la tele o el cine va a ser que no (lloro cada noche solo de pensarlo, QUÉ INYUSTISIA).

Dos datos que os van a dejar muy locos: 1) Rachael Leigh Cook dio vida a Joey Potter en Creek Daze, la peli de Dawson basada en su historia de amor con Joey, y me declaro FAN TOTAL de cómo la actriz copió los tics de Katie Holmes (lo de pasarse el pelito por detrás de la oreja lo clavó). Sus escenas juntas son de lo mejor de la segunda temporada (quiza no tan bueno como cuando se aparece el fantasma de Abby Morgan en el espejo, pero… we are kidding). 2) M. Night Shyamalan se soltó el pelo en una entrevista de 2013 afirmando que él fue el guionista real de la película. Un mandamás de Miramax explicó poco después que el guión definitivo incluye elementos del escritor original, R. Lee Fleming Jr., y del tipo contratado para reescribirlo, M. Night Shyamalan, por lo que ambos son considerados autores por igual. Y, a todo esto, es de justicia reconocer que Alguien como tú no sería lo que es sin el tema Kiss Me del grupo Sixpence None The Richer. Recordemos:

6) Fuera de onda (1995)

Una Alicia Silverstone en estado de gracia (alguien debería recuperarla para la humanidad), un Paul Rudd que ya apuntaba lo grande que podía ser pero sin acabar de romperla, la tristemente fallecida Brittany Murphy bordando su papel de patito feo y unos cuantos secundarios simpatiquísimos. Una de las cosas mas llamativas de la peli es que las Queen B del insti aquí no son “destructoras”, sino una especie de hermanitas de la caridad dedicadas a “mejorarlo todo” (y a todos), a su estilo, claro. Escrita y dirigida por Amy Heckerling, que nunca hizo nada tan redondo.

7) Nunca me han besado (1999)

A Drew Barrymore le vino de perlas su cameíto en Scream y a finales de los 90 estaba en todos los fregaos, como esta peli que le da un giro al romance en el high school al ser ahora una “adulta infiltrada” la que tendrá que experimentar los dramas de la Prom, las pintadas en las taquillas y lo que te rondare morena. Aparte de la adorabilidad y besabilidad de la Barrymore, tenemos a Leelee Sobieski (algún día le escribiremos el post que merece), Jessica Alba y Marley Shelton haciendo de las “Mean Girls” del insti, David Arquette (compi de Drew en Scream, aquí haciendo de su hermano) y Michael Vartan (el chico de Alias… quién nos iba a decir que iba a ser “el otro chico” el que lo iba a petar en el cine…). Por cierto, debut en el cine de James Franco. ¿A que estáis flipando?

never-been-kissed--large-msg-137694660237

8) Pitch Perfect (2012)

Como dijo hace poco la revista Empire, es probable que de aqui a unos años sea declarado ilegal no adorar a Anna Kendrick. La Kendrick se consagra en este “Glee con gotas de Sister Act y unos aromas de Rocky” como la verdadera princesa del pueblo: cantando, bailando y exudando unos encantos que ni todo el pack de Embrujadas en edición coleccionista. ¿Cómo, que no es una peli «teen-teen»? Bueno, esto tampoco es Cahiers du Cinema…

9) The Spectacular Now (2013)

Vale, esta no es «de reír», pero merece la pena recomendarla. Interesante estudio dramático, sin las canciones y sin los topicos (vale, con menos), de dos personajes antagónicos en el cine teen: la empollona y el fiestero. Juntos se ayudarán a superar sus obstáculos… hasta que pasa algo que no voy a contar. Solo diré que tanto Miles Teller como Shaile Woodley lo bordan. Puedes leer mas sobre la película pinchando aquí. Y hazme caso: lee el libro, es maravilloso.

Easy-A04

10) Easy A (2010)

La película teen del siglo XXI. La protagonista irradia luz desde el minuto 1 hasta el 90 (y lleva bien grabado en la frente “ESTRELLA DE CINE”), el argumento es divertidísimo y tiene los mejores diálogos que he oído nunca en una peli teen. Cuando Amanda Bynes se refiere a Tom Cruise como un poder superior no hay nada mejor en las películas. Y sale Dan de Gossip Girl, que debería enviarle flores y bombones cada año a su agente como agradecimiento. Además, tiene numerito musical final y ese paseo en el cortacésped… que me la pongo otra vez, no queda otra.

Publicado en Cajón Disaster

Brenda Express: El podcast de Brenda Forever

Nuestro último podcast fue la entrevista a Marisa Coughlan, actriz de Wasteland y Secuestrando a la Señorita Tingle entre otras, pero tenemos muchos más. La mayor parte de ellos no pasan de 20-30 minutos (de ahí el express), salvo en los podcasts «de homenaje» como el que le hicimos a Dawson Crece o Luke Perry.

Personalmente, con los que mejor me lo he pasado son los de La La Land, la peli de Blake Lively contra el tiburón: Infierno Azul; o cuando Pili Halliwell y yo comentamos el piloto de Riverdale (¡ay, cuántas promesas incumplidas!). Así que ya sabéis, si tenéis 20 minutillos que matar fregando los platos o emparejando calcetines, Brenda Express is your friend.

bexpress2

Publicado en Teen-Movies

Abecedario Teenager 3: Desesperado Club Social, Billie Piper, Corre Lola Corre…

Si fuiste teenager a finales de los 90-principios de los 2000, este es el post que necesitas. Recordamos lo que se movía en cine/tele adolescente y alrededores. ¡Completa tus estudios con la Parte 1 y con la Parte 2!

R-827593-1516251064-8085.jpeg

A de A*Teens:

Remedo teenager del mítico grupo ABBA surgido en Estocolmo a finales de los 90. Bueno, «surgido», más bien modelados y diseñados en un laboratorio para reventar las pistas de baile con sus versiones dance de algunas de las canciones pop más famosas de la historia. Y lo consiguieron, oye, que vendieron como churros. No me escondo: me gustaban (mis gustos musicales son más cuestionables que los del productor de Melocos). Debajo tenéis un ejemplo de lo que vendían estos muchachos, ¿compráis?

… Así, es, una versión del Dancing Queen en la que rinden homenaje a The Breakfast Club de John Hughes y, ENCIMA, cuentan con Paul Gleason (el director en la peli) como estrella invitada. ¡Y parecían tontos los A*Teens! Por cierto, yo siempre creí que el nombre era en plan a-teen/eighteen, como que sonara a «dieciocho» en inglés, pero no, es que originalmente se llamaban ABBA-Teens y, para disimular y evitar problemas legales, lo redujeron un poco. ¡Y encima sabían de leyes!

unnamed (1)

B de Billie Piper:

Luego se ha revelado como una estupenda actriz pero yo la descubrí como una cantante de aquella música pop que seguía la estela de Britney Spears, Christina Aguilera y… ¿Jessica Simpson? Curiosamente, empezó protagonizando un anuncio de la revista Smash Hits (una especie de SuperPoP):

Hace poco, Eme DJ recuperaba su temazo Because we want to en su podcast pero yo os dejo el que más recuerdo de ella:

Por cierto, que ha sido a raíz de escribir este post que he descubierto que la Piper sale en Penny Dreadful, pero no la nueva, City of Nosequé, sino la original, que tiene ya unos añitos… ¡a ver si me animo!

preview

C de Cuatrosfera:

Parece ser que había «edición diurna» de este programa, pero yo solo recuerdo la nocturna, la que presentaban Ernesto Sevilla y Kira Miró: el programa se llamaba Cuatrosfera. Otro presentador fue Johann Wald, que me caía chachi, me molaba su rollo. Programa «edgy» de Cuatro a base de reportajillos, vídeos curiosos e interacciones muy simpáticas entre los dos presentadores (siento debilidad por Ernesto Sevilla). Pondrían series «molonas» entre presentación y presentación pero no recuerdo cuáles, yo estaba allí por los hosts:

Por cierto, que si queréis ver el precedente de Cuatrosfera (al menos, en mi cabeza lo es) lo tenéis justito a continuación…

hqdefault

D de Desesperado Club Social:

NO LO VEÍA SOLO PORQUE SALIERA KIRA MIRÓ. Hecho este disclaimer, reafirmo que lo veía por muchas más cosas: por el buen rollo que tenía, por aquellos grafismos de PlayStation hoy en día mega-horteras y por el sencillo hecho de ser un contenedor de series que molaban (Los Simpson, Malcolm in the middle, Futurama y alguna otra). Christian Gálvez dijo en 2018 que Antena 3 se cargó el programa (que duró tres temporadas) por «decisiones políticas» (¿?) y yo solo quería dejaros debajo un vídeo para que flipéis bien:

Uno de los presentadores fue Raúl Peña, que hizo de adolescente en Compañeros y, muchos años más tarde, volvería a hacer de adolescente en SMS. ¡¡Grande!! ¡Doble tirabuzón!

EDtv-909880235-large

E de EDtv:

La hermana fea de El show de Truman, estrenada un año después de esta, era peor peli, sí, pero no dejaba de tener su interés. Es algo así como la propuesta white trash del mismo concepto: las cámaras siguen las 24 horas del día a Ed (Matthew McConaughey), un palurdo que al principio se lo pasa pipa porque él ha dado su consentimiento y se convierte en la persona más famosa de Estados Unidos y la vida la cambia y todo es genial hasta que… bueno, ya sabéis, que llega ese drama de los famosos de «uff, qué agobio, me conocen todos», así que las cosas empiezan a torcerse. Yo le guardo cariño a la peli porque en su nutrido y sorprendente reparto aparece Jenna Elfman, una actriz que me tenía enamoradito y que quizá mereció una mejor carrera. Os dejo el trailer debajo:

Por cierto, que la peli es un remake de una comedia canadiense de 1994 titulada Louis 19, le roi des ondes (Luis 19, el rey de las ondas).

125-15-7-22-1-18-26m

F de The Faculty:

Remake no declarado de La Invasión de los ladrones de cuerpos con toques de The Breakfast Club que me gustó mucho en su momento… y en todos los momentos en los que la veo. Estuvo a punto de ser el debut como director de Kevin Williamson pero acabó en manos de Robert Rodríguez y yo creo que salieron perdiendo los dos: Secuestrando a la Señorita Tingle, el debut como director de KW, no se comió un colín (recuerda que hablamos de la peli con la maravillosa Marisa Coughlan -le preguntamos por su «escena del Exorcista», por supuesto-); y The Faculty se quedó en un producto teenager muy correcto pero sin la necesaria firma o estilo visual del Señor Rodríguez. Pero en fin, que para que veáis hasta dónde llegaba mi frikismo por aquel entonces, escribí un medio-guión de una serie llamada La BiblioTK… que era, básicamente, una versión televisiva de The Faculty pero con todos los alumnos atrapados en una biblioteca (que era como la isla en LOST)… en fin, una copia de una copia de una copia de una copia de una copia de…

Romy-and-Michele-Janeane-Garofalo-e1459878506536-800x400

G de Garofalo, Jeanane: (léase Yanín Garófalo)

Esta actriz fue como el sofrito de cualquier producción indie o no de los 90, era la base de cualquier cosa que siguiera a la palabra: «¡Acción!». Estaba en Reality Bites, Romy & Michelle, Un loco a domicilio, La verdad sobre perros y gatos (una comedia romántica que recuerdo como muy bonita y en la que, para aparecer a la misma altura de Uma Thurman en ciertos planos, tenía que subirse a cajas), Dogma, Amigas para siempre y… lo creáis o no, estuvo en nuestra querida serie Felicity. ¿Cómo, que no te acuerdas de ella? Quizá es porque no salía ella, sino su voz, ya que era ella la famosa Sally a la que Felicity le grababa sus casettes (¡cintas de casette, madre mía! Sally le contestaba a veces, no creáis, la fórmula de grabarle cintas a Sally para que Felicity expresara sus sentimientos mediante voz en OFF dejaron de usarla en la tercera temporada, creo).

La actriz empezó en esto como cómica (arriba tenéis un monólogo divertido, que empieza con un buen chiste: «Estoy muy contenta, acaban de abrir un Starbucks en el salón de mi casa» y en el que, en otro momento, dice que lo de Marisa Tomei engordando 20 kilos para Cuando salí de Cuba no tiene tanto mérito, «yo soy una profesional y mantengo siempre los 20 kilos conmigo»), creándose un personaje de joven cínica y sarcástica que básicamente trasladaría a las películas en las que participaba. Pudo ejercitar su músculo cómico en programas como The Ben Stiller Show (del que algún día tendremos que hablar), El show de Larry Sanders o Saturday Night Live (no guarda buen recuerdo de su participación). He leído (y he flipado al leerlo) que rechazó el papel de Gale Weathers en Scream para hacer la película Sweethearts... que fue directa a vídeo y tuvo un póster feísimo. La actriz ha declarado recientemente que no pudo estar en El club de la lucha por culpa de Edward Norton.

Halloween_Resurrection-279229322-large (1)

H de Halloween Resurrection:

Ya hablamos de Halloween H20 en la primera parte de esta trilogía de posts… pero no podía dejar pasar otra «H» sin hablar de esta película (que aunque sea de 2002 yo la meto aquí a cascoporro) con la que, sinceramente, tenía EL HYPE POR LAS NUBES (magnífico título para una película española). Y si tenía tantas ganas de verla es porque veníamos de H20, estupenda entrega de la saga de Michael Myers que había metido al personaje otra vez en la po(p)mada. ¿¿Cómo harían para continuar la historia tras el RADICAL final de la anterior entrega??…

Halloween-Resurrection-2002

… Bueno, pues me hizo hasta gracia como lo solventaron. Luego ves que sale Jamie Lee Curtis en una opening scene de infarto (¡¡de infarto!!) y te frotas las manos, recuerdas el póster (que es un primor) y dices: «¡¡Esto lo va a petar!!»… pero llegan los títulos de crédito y… ¿¿cómo?? ¿¿Michael Myers en Gran Hermano?? ¿¿Que le ponen cámaras por toda su casa para asustar a un grupo de jovencitos?? ¿¿El secreto de la Bruja Preparada de Myers?? ¿¿LO QUÉ?? Digamos que el experimento no me convenció. Ni a mí ni a buena parte de la audiencia, porque esta peli enterraría a Myers hasta el reboot de Rob Zombie bastantes años después…

interstate-60-film-51a44024-5acd-47b4-a9e3-6e7e3f7b140-resize-750

I de Interstate 60:

HABLEMOS DE INTERSTATE 60, porque no oigo ni leo a nadie hablar de esta película. Es de 2002, y allí estábamos yo y un señor de Murcia, en una sala vacía, viéndola; pero había leído sobre este proyecto desde finales de los 90. A ver, es el debut como director de Bob Gale, autor también del guión; que no sé si sabéis que es el co-creador y co-guionista de la trilogía Regreso al Futuro (también del musical, que tuve el placer de ver en Manchester). ¿Es esta peli tan buena como la famosa saga de Marty y Doc? Pues no. Ni de lejos. ¡Y eso que salen Michael J. Fox y Christopher Lloyd!

La verdad es que la película es muy flojita (fue directa a vídeo en USA). Va de otros universos y realidades, el tiempo y el espacio, una especie de duendecillo concediendo deseos… y, entre tanto, James Marsden intentando encontrar a la chica de sus sueños por una carretera inexistente, la Interstate 60 del título. Salen chicas tan noventeras como Amy Jo Johnson y Amy Smart, pero ni por esas. Muchas «grandes ideas» y discursos que no acaban de funcionar como película. Pero oye, yo a tope con Bob.

8c627ff35417a77cdce928b728c9f257

J de Jason Lee:

A este pájaro le habéis podido ver en Mi nombre es Earl, quizá por lo que es más conocido… pero yo le tengo en mi panteón de actores de los 90. Sale en todas las de Kevin Smith pero tiene bastantes más películas en su mochila de las que parece. Por ejemplo, hace de Fele Martínez en Vanilla Sky (con dos o tres momentos genuinos de Jason Lee). Un crack.

rLSMP-2ninxx

K de Kelly Taylor:

La frenemy de Brenda Walsh le enseñó a Joey Potter unos años antes de Dawson Crece cómo convertirse en la novia de América y robarle la serie a quien fuera que la protagonizara antes de ti para hacerla tuya y solo tuya. Creo que en el reboot ha estado muy divertida, como todos. Aquí tenéis las 10 mayores injusticias que le hicieron al personaje en Sensa según la web Decider (la número 5 es curiosa: la otra chica quedó envuelta en vendas de cuerpo entero que parecía La Momia, ella en cambio apenas una manchita en el cuello, jajajaja).

ebb17dc25dd3ba1d78b0f175df9c32a0

L de Lara Flynn Boyle:

Twin Peaks, un par de thrillers noir y, sobre todo, su participación en la serie El Abogado, que veía religiosamente en Canal Plus cada domingo por la noche (gracias, Papi, por hacerte de Canal Plus) hicieron que me enamorara hasta las trancas de la señorita Boyle. Una pena que, por lo que se dice, diera tantos problemas en los rodajes porque me parece que podía haber llegado mucho más lejos. Hace poco la repesqué en una peli oscura de Netflix y, aunque la peli era un despilporrio, ella estaba estupenda.

image

M de Mallrats:

¡Pues claro! La segunda peli de Kevin Smith, que salta de un discurso muy potente en blanco y negro (Clerks) a otro más relajado y a todo color en un centro comercial tiene un reparto que es puro 90s (¡Ben Affleck de douchebag! ¡Shannen Doherty pegando a un tipo por llamarla «Brenda»! ¡Cameo de Stan Lee mucho antes de que los hiciera a porrillo en las pelis de Marvel!) y un buen ramillete de conversaciones para enmarcar. Os dejo un clip divertido, el del concurso de encontrar pareja con preguntas a ciegas (Jason Lee está desternillante y la guapísima Claire Forlani -de la que no pude ver la última peli en la que la vi- se hace muy bien la ofendida):

Kevin Smith ha intentado en varias ocasiones hacer una continuación, bien como peli (MallBrats), bien como serie; sin conseguirlo. Veremos si la saca adelante (y, por Dios, que esté un poquito mejor que Jay & Silent Bob Reboot). Full disclosure: es a raíz de esta peli que le tengo tirria a Reese Witherspoon como ya conté en este post de 2015 (… Dios mío, ¿cuántos años llevo escribiendo estas cosas?).

nsm

N de nosolomusica:

Presentado por la alternativa e intrigante Kay Rush (y también por Carla Hidalgo, según internet -yo solo recuerdo a Rush-), era un programa nocturno de Telecinco con entrevistas a cantantes y actores y pildoritas viajeras; un programa modernillo, vaya. Ejemplo debajo:

Aquí tenéis una entrevista muy interesante que le hicieron a la presentadora. Es una pena que hoy en día sea imposible ver un programa así en Telecinco.

35254499

Ñ de Manuel ManquiÑa:

Este actor gallego se puso super de moda a finales de los 90, sobre todo con su papel de Pazos en Airbag (1997), película de Juanma Bajo Ulloa que reventó las taquillas de toda España en su momento. No sé si el estado de la industria del cine en España es bueno, malo o regular… pero el hecho de que no pusieran en marcha Airbag 2 apenas unos meses después del exitazo de la primera es algo que sigue sin entrarme en la cabeza (no hablamos de una historia precisamente única e irrepetible; es franquiciable a tope, de hecho).

unnamed

O de O:

Sí, la película se llamaba O. Y como eso en España tiene mala venta, se decidió rebautizar como… (atentos)… Laberinto Envenenado, que al menos da alguna pista de por dónde van los tiros. Thriller de 2001 (estoy al final del abecedario y estoy tieso). Se trata de una actualización del Otelo de Shakespeare adaptada al high school americano (hmmmmm, dónde hemos escuchado esta premisa antes de actualizar un clásico literario en el instituto…). En el repartazo tenemos a Julia Stiles, Mekhi Phifer (al que ahora estoy viendo en la decepcionante adaptación a la tele de Frequency), Martin Sheen, Josh Hartnett, etc.

lola

P de Potente, Franka: 

Cuando estaba «descubriendo» el cine por mí mismo, es decir, cuando acepté que podía ir al cine solo porque quería más ver la película que participar en el acto social de ir al cine (… supongo que lo ideal es la fusión de ambas ideas), empecé a hacer mis incursiones en películas un poquito más «aventureras» de las que acostumbraba (de esto podéis leer un poquito más en la primera parte de los posts de la canción de la película de los 90). Una de esas películas fue Run Lola Run o, lo que es lo mismo, Corre, Lola; Corre, peli de 1998 que me impactó como un balón Mikasa en la entrepierna en el patio del colegio… sin el dolor físico que tardaba horas en irse, claro. Esta película alemana de Tom Tykwer tenía un montón de virtudes (que lo eran aún más a ojos de un chaval de 18 años que apenas había visto cine que no viniera de Estados Unidos), pero la principal era su protagonista: la maravillosa Franka Potente.

Actriz late-noventera por excelencia, la Potente hace honor a su apellido al ser una presencia absolutamente poderosa en cualquiera de las películas en las que participó posteriormente (la primera de Bourne, La princesa y el guerrero -de nuevo con Tykwer-, Creep, Todo lo que quiero, etc.), pero fue aquí, en su «primera peli más o menos grande que llegaba al gran público» donde da un verdadero recital. Os dejo arriba el trailer y os invito a ver una de las pelis que mas huella (me) dejó a finales de los 90.

71o2S8AxMDL._SL1130_

Q de (la doctora) Quinn: 

No os voy a mentir: yo no la veía. Es más, no sentía especial afecto por ella. ¿Una doctora? ¿¿En el Oeste?? Mi doctor era Fleischman, el de Alaska (del que aún no tenemos noticias del remake como ya conté aquí… y casi mejor). Pero mi hermana sí la veía, y creo recordar que no casualmente, no; la veía de verla. 149 episodios no son moco de pavo y, otra cosa no, pero la protagonista, interpretada por Jane Seymour, siempre me ha parecido super-elegante.

f87f966e367fcf43d62b531729896cf3

R de Rachel Bilson: 

Creo que a The OC se le ha dado menos bola de la merecida, o que el tiempo la ha tratado peor de lo que debería. En su momento fue «la nueva Sensación de Vivir», la serie teenager que (alejada de aquella burbuja mágica de Capeside) traía de nuevo a las pantallas a teenagers un poquito más salvajes, un poquito más culebroneros, un poquito más mainstream… y, os voy a ser sincero: las dos primeras temporadas son un pepinazo. Buena parte de este enganche viene proporcionado por la maravillosa Rachel Bilson, cuyo personaje empieza siendo absolutamente odioso (al menos para mí) pero acaba siendo infinitamente adorable. La relación de Seth y Summer es, posiblemente, lo mejor que nos dejó la serie.

Os dejo un recordatorio ahí arriba y dejo aquí por escrito mi propósito de ver entera la serie de Rachel Bilson doctora en Louisiana o dónde sea, la he empezado un par de veces y está muy simpática…

356x237

S de Smash Mouth:

Solo recuerdo que la mayor parte de sus canciones eran covers, que eran un poquito estruendosos y que, sí, disfrutaba como un enano de su sonido veraniego y vulgar. Colaron canciones hasta en la banda sonora de Shrek, creo recordar… película tan late-noventera como este grupo. Quizá debía haberlos puesto en mis posts de las canciones de la película. Os dejo un ejemplo de su sonido ska-pista:

Como curiosidad, sabed que asocio siempre al grupo con mi viaje a Los Ángeles a finales de los 90. Mi hermana y yo fuimos al parque temático de Universal (en el que hicimos una pausa entre atracción y atracción para ver… Un San Valentín de Muerte, ojo) y su música sonaba muuuuucho rato en las falsas calles del parque. Un día haré un post de aquel viaje, donde di rienda suelta a todo mi frikismo televisivo y cinematográfico (tenía 18 años cuando hizo el viaje y, por aquel entonces, internet tal como lo conocemos era tan solo un sueño en la cabeza de sus padres…).

288C337B00000578-3076264-image-m-77_1431326829483

T de Tara Reid:

Si hubo una actriz que empezó realmente fuerte en Hollywood y en el cine adolescente de la época, esa fue Tara Reid. Primero en las dos pelis iniciales de American Pie (yo creo que era «la protagonista oficial» del elenco o así partía en el guión de la primera) y luego en Leyenda Urbana, en la que su escenita de presentación (su jueguecito con el micro de la radio) nos dejó a unos cuantos turuletos. Luego que si presencias en El gran Lebowski de los Coen, la ya clásica Crueles Intenciones, Val Wilder junto a Ryan Reynolds, ¡¡venía muy fuerte Tara!! Pero después… ¿hola?… ¿Tara?… Desapareció de mi vida así de repente. Ok, vale, sale en Josie and the Pussycats (versión pre-Riverdale) y luego se colocó (de entrar en el reparto, no penséis mal…) en la saga Sharknado junto a mi querido Steve Sanders, así que nunca ha desaparecido del todo. Me alegró verla en la American Pie de reunión de los chicos (una peli bastante recomendable, por otra parte).

001_m

U de U Turn:

Mirad, esto es un «abecedario teenager» de finales de los 90, que es lo que era yo a finales de los 90, un teenager, y uno de los directores que más me flipaban por aquel entonces era Oliver Stone. Luego le he ido perdiendo el enganche pero antes que si JFK, que si Asesinos Natos, que si Un domingo cualquieraestaba un poco flipado con su cine espasmódico. Esta U Turn (Giro al infierno en español) me dejó bastante shockeado no solo por el maravilloso despliegue de Jennifer Lopez (nunca se recuerda su intervención en esta peli pero creo que está muy bien) sino también por su tono sucio, árido, de ropa pegada al cuerpo y ganas de ducharte para quitarte toda la mugre. Es una peli que, aún separada de ti por una pantalla, te mancha. Me la vuelvo a ver esta misma tarde.

99dead09f7e9cf3d749448c3e3cf1c1c

… y, también, U de Urkel:

Cómo no voy a hablar de Steve Urkel, pieza fundamental en mi entretenimiento noventero. Sí, sí, tal cual. No le voy a dar la importancia de, yo qué sé, Expediente X o Médico de Familia (de la que algún día hablaré), pero no voy a negar que cada fin de semana (o, al menos, cada sábado) al mediodía, ahí estaba yo, frente a la tele, viendo a Urkel y a los Winslow. Me comí con patatas el arco Steve-Stefano y cómo conseguía enamorar por fin a su vecina Laura Winslow… estaba muy a tope yo con eso. Y la serie, pues a ver, me parece la más interesante de todas las «cosas» que programaba Antena 3. No sé cómo aguantarán hoy en día las tramas y las dinámicas de Cosas de Casa pero hay que reconocerle a Jaleel White el arte que tuvo para convertir en icónico a un personaje tan molesto. A todo esto… ¡Justicia para Waldo Faldo!

6a73aa4c57bb3fdf0b0a536471ceb415-e1582882253396

V de Vivica A. Fox:

Si bien luego ha seguido trabajando sin ningún tipo de problemas (Kill Bill, secuela de Sharknado, serie Empire, etc.) yo la asocio con finales de los 90: para empezar, sobrevivió a una invasión extraterrestre junto a Will Smith en Independence Day, era una de las acompañantes de Tommy Lee Jones en Batman Forever (la otra era Drew Barrymore, he usado el término «acompañante» por no meterme en una espiral peligrosísima sobre cuál era el papel real de ambas actrices en una producción «familiar») y fue una de las integrantes de El diablo metió la mano, una de Devon Sawa y Jessica Alba que estaba graciosa aunque pasó algo desapercibida. Además, hizo capitulitos sueltos de series mitiquísmas de la época como El Príncipe de Bel-Air, Sensación de Vivir y Cosas de Casa.

wesnew

W de Wes Craven:

Ya hemos hablado en las dos partes anteriores de esta «saga» de Scream, pero no puedo obviar la otra gran contribución de Wes a mis terrores teen (e infantiles), los provocados por su Freddy Krueger y la franquicia Pesadilla en Elm Street. Su Nueva Pesadilla me sigue fascinando por la cantidad de ideas interesantes que contiene y la primera parte sigue siendo un clásico muy por encima de cualquiera de las secuelas (vale, la tres está guay), pero todas tienen un huequecito en mi memoria ciénfila, a todas las quiero, todas son mis hijas, que diría el propio Freddy. A ver si Scream 5 es un homenaje al maestro como se está diciendo. Por cierto, al señor o señora que tenga la misión de traer de vuelta Pesadilla en Elm Street (por segunda vez, la primera fue el horrible reboot aquel con el Freddy lagarto) le recomendaría que le echara un vistazo a la película Before I Wake de Mike Flanagan. Y que tome notas.

1998-poster-american_history_x-2

X de American History X:

Dos Edwards muy de la época, Norton y Furlong, en una peli que causó bastante polémica cuando se estrenó. Si os digo además que sale también Fairuza Balk, que va de un ex-nazi intentando que su hermano pequeño no se haga nazi, y que la transformación física de Edward Norton es para flipar te dan ganas de ponértela hoy mismo, ¿verdad?

yy
Este señor de la izquierda no sé quién es ni por qué se muestra tan jovial

Y de Yasmine Bleeth:

A ver, yo muy fan de Los Vigilantes de la Playa no era. Pero de los posibles trasvases con Melrose Place, sí. Me interesó especialmente el caso de Yasmine Bleeth porque parece que estaba hecho su adiós de Baywatch y su llegada a los apartamentos de la Avenida Melrose… pero al final nada. También sonó Pamela Anderson pero al final el único trasvase fue el de David Charvet… si bien en posteriores temporadas aparecerían por Melrose actrices como Alexandra Paul y Brooke Burns (esta última participó en la última encarnación de ambas series, Baywatch Hawaii y el reboot-secuela de Melrose Place de la CW).

2mPdmlF

Z de Bola de Dragón Z:

Me vi tanto Bola de Dragón como Bola de Dragón Z (la que a mí me gusta de verdad) gracias a mi primo y las cintas en VHS que conseguía de alguna manera inexplicable con los capítulos grabados de Canal Nou (detalle importante: mi primo es de Granada). El momento cumbre, para mí, fue la llegada de Trunks. Luego le perdí la pista a la siguiente fase de la serie pero en su momento estaba pegado a la tele.

PD. Ganaría Superman

Publicado en Teen-Movies

Secuestrando a la Señorita Tingle: La letra con sangre entra

Secuestrando a la Señorita Tingle es una de esas películas de los late nineties que tanto me gustan. A ver, casi me gusta más el concepto que el resultado (secuestrar al profesor que te tiene manía mola como fantasía teen pero luego hay que llenar dos horas de metraje y la historia pierde bastante gas…), aunque lo cierto es que tiene suficientes elementos de interés como para que guarde un buen recuerdo de ella, a saber:

Mtr6bk

Para empezar, tenemos a mi querida Katie Holmes protagonizando su propia peli teenager (no hizo por su carrera lo que tal vez esperaba), para continuar al frente del proyecto está Kevin Williamson dirigiendo por primera (y última) vez el guión que él mismo escribió; y luego tenemos esa energía juvenil y de director debutante que inundan el metraje, valgan como ejemplo esas secuencias tan locas con una ballesta de por medio (todo el mundo se volvió loco con Jennifer Lawrence y su arco y sus flechas pero… ¿¿y las ballestas?? ¡Justicia pop para las ballestas!).

tingle3
Vale que Helen Mirren se come a nuestra querida Katie Holmes con patatas pero… puestos a elegir antagonista en una peli, ¿por qué no atreverse con una de las mejores actrices en activo?

Estrenada el 20 de agosto de 1999, justo antes de que todos los ordenadores del mundo se rebelaran contra la humanidad (¿os acordáis del supuesto Efecto 2000? ¡Vaya timo!), la peli es una comedia negra escrita y dirigida por Williamson y protagonizada por nuestra Joey Potter del alma, Marisa Coughlan (la prota de la fallida Wasteland), Barry Watson (que por aquel entonces era una property muy hot en Siete en el paraíso), Molly Ringwald en un super-cameo, Jeffrey Tambor y la mitiquísima Helen Mirren.

1c962606015b8631b014f4164ce395f8495c704a

Pequeño making of debajo con Williamson diciendo que iba a ser su última peli teen por algún tiempo -he was right- y Molly Ringwald diciendo lo mucho que le recordaba Katie Holmes a sí misma a su edad (dura menos de 8 minutos y es bastante disfrutable):

Volviendo al tema del reparto, repetid los dos últimos nombres conmigo: Jeffrey Tambor y Helen Mirren. Yo no sé vosotros pero en mi caso esta fue la primera película en la que vi a Helen Mirren (tenía 19 años cuando vi Tingle en el cine, no podéis culparme) con lo que puedo decir y voy a decir que Dimension Films introdujo a Helen Mirren en el cine del siglo XXI.

tingle2

El argumento: la profesora Ellen Tingle, un auténtico monstruo odiada por sus alumnos y por sus propios compañeros de trabajo (quienes la consideran poco menos que una marciana; no en vano en su maletín lleva grabadas las iniciales de su nombre: E.T., jejeje), le tiene una manía que flipas a Katie Holmes (aquí una versión dulcificada de Joey Potter, o sea, un personaje mucho menos interesante), y cuando la pilla copiando-but-not-really en un examen, ¡ZÁS!, tiene la ocasión perfecta para suspenderla y fastidiarle la beca que la iba a sacar de la cochambre (la madre de Joey le pega a la botella y no tienen un duro, viven en la típica caravana infame donde vive la white trash americana en las películas y, me temo, en buena parte de la realidad).

tumblr_2e1072f6ced37bdf9d83ac8dd74886d9_727f27bc_400

Debajo podéis ver unas declaraciones de Helen Mirren sobre el doble trabajo de Kevin Williamson como director y escritor de la película (a mí me ha dado un gustirrinín especial escuchar a una actriz tan grande pronunciar las palabras Dawson’s Creek, no e escondo):

Recuperando la sinopsis: El personaje de Katie Holmes es una FIGHTER y no piensa aceptar su inmerecido suspenso así como así y decide, con nocturnidad y alevosía, presentarse en casa de la Señorita Tingle. A ver, va en son de paz, en plan «vamos a hablarlo», que le revise la nota, que todo ha sido un error, no eres tú soy yo… y aquello se va liando, se va liando, y acaban secuestrando a la pobre mujer en su propia casa, jajajaja! ¡Que revises la nota ya, Helen Mirren! Jajajaja. Cine teen, you gotta love it.

MSDTEMR EC002

La verdad es que la peli en su momento no se comió un colín, dejando tocadas unas cuantas carreras: la deliciosa Marisa Coughlan, que literalmente le roba el film a Katie Holmes, no volvió a asomar el careto en ninguna producción conocida, teen o no teen; Williamson no ha vuelto a dirigir en su vida, Barry Watson se puso a comer donuts y hasta luego Lucas, y Katie Holmes pues… ya sabemos.

ting

La única que le sacó provecho al Proyecto Tingle fue Helen Mirren, la más lista de la clase. Y la verdad es que ella es la película, es increíble como puede comandar toda la acción del film desde una cama, a la que está atada la mayor parte del tiempo. Katie Holmes, el chico que le mola y su mejor amiga imitando a la niña del Exorcista (lo borda) están muy simpáticos, pero es Helen Mirren la que corta el bacalao.

tingle4

Con una actriz peor esto hubiera sido aburridísimo y ridículo (a ver, la situación ridícula es, pero te crees que Tingle realmente ODIA al personaje de Katie Holmes y tiene algo personal contra ella gracias a que la actriz inglesa se toma en serio su papel y no trata al film como un producto de serie B… que es lo que es). Para el papel de Ms. Tingle se pensó en otras actrices de peso como Sigourney Weaver, Glenn Close, Meryl Streep, Sally Field o Gillian Anderson (¡!). Alicia Silverstone sonó como posible protagonista.

Ya hablamos de la Señorita Tingle en este post

Como curiosidades, sabed que originalmente el film iba a llamarse Killing Mrs. Tingle pero se cambió tras la masacre del instituto Columbine (en inglés por “Teaching” y en español por “Secuestrando”, para que andar con misterios…); que Michelle Williams, o sea, Jen Lindley, tiene una tv-movie muy similar en la que secuestran a otro profesor pero es de tono mucho más chungo (y está basada en un libro de la autora de Sé lo que hicisteis el último verano)…

2016120200003682
Williamson dando instrucciones a Marisa Coughlan para una escena; el director y escritor quedó tan contento con el desempeño de la intérprete que la reclutó para Wasteland

… que el pueblo donde se monta todo el cacao se llama Grandsboro (Woodsboro anyone?), que el material promocional del film hubo de ser revisado varias veces para evitar polémicas y malentendidas tras la polémica ya explicada (todo lo centraron en la «manzana de la tentación» que aparece brevemente en el film); y que el director del insti se llama… Sr. Potter:

TODO ESTÁ CONECTADO

En definitiva, una cinta muy divertida, con chispazos de originalidad aquí y allá pero que no deja de ser un peliculilla menor incluso dentro de la fiebre teen que hubo a finales de los 90 en el cine comercial americano propiciada, precisamente, por el responsable de Secuestrando la Señorita Tingle.

Más remembers que nos hemos marcado en Brenda Forever:

Yo y el mundo · Felicity · Lois & Clark · Clarissa · El Bar Coyote · Gilmore Girls· Smallville · Campamento Cucamonga · Salvados por la campana · De Buffy a Los Líos de Caroline · The Faculty · Madres Forzosas · Los problemas crecen · Batgirl · Pesadilla en Elm Street · Brittany Murphy · El diablo viste de Prada · De repente Susan · Melrose Place · Destino Final · Showgirls · Parks & Rec · Diana Lázaro · Mentes Peligrosas · Halloween H20 · Pacific Blue · África · Un día inolvidable · Meg Ryan · Leyenda Urbana 

Publicado en series

Wasteland: El Melrose Place de Kevin Williamson

Wasteland es una serie de 1999 creada por Kevin Williamson con el propósito de convertirse en el Aaron Spelling/Darren Star de su generación. Si Dawson Crece era su Sensación de Vivir, el Tito Kevin debio de pensar que por qué no lanzarse a escribir Wasteland, o sea, su Melrose Place… y la cosa le salió rana. Vista con el tiempo, la serie tenía elementos interesantes, sí, pero el conjunto no era lo suficientemente atractivo o rompedor como para atraer a la audiencia. Luego vendrían otros fracasos televisivos y cinematográficos para Kevin (Glory Days, Cursed, Hidden Palms)… menos mal que llegó The Vampire Diaries para salvar los muebles y meterle de nuevo en la pomada.

Wasteland era una serie de veinteañeros en la que se exploraban temas en teoría mas adultos que en Dawson Crece: el sexo y la homosexualidad (esto en Dawson prohibido, recordemos los abrazos timoratos de Jackers…), los primeros trabajos, el mundo laboral… bueno, ese era el plan, explorarlo, pero no hubo tiempo. La ABC canceló la serie cuando tan solo se habían emitido tres episodios de los 10 rodados. Yo he visto un par de episodios que me pasó online mi compadre Salva Valero y dejadme que os diga mi más sincera opinión sobre la serie: es mala. Por mucho que intentara mezclar Sexo en Nueva York con Ally McBeal con… el encanto no estaba allí. Era mala.

Brad Rowe in
Este pájaro también salió en Dawson Crece (novio de Jen obsesionado con la biblia, a nuestra rubia le faltaron piernas para salir corriendo cuando descubrió el tocomocho)

Dicen las sinopsis oficiales que Wasteland cuenta la historia de seis amigos adentrándose en la vida adulta una vez han terminado la universidad. Dawnie, la prota (DAWNIE, de qué me sonará ese nombre…) está escribiendo una tesis sobre “la generación perdida” a sus 27 años (hombre, si acabas la uni a los 27 pues sí, unos añitos has perdido, guapa) y está orgullosa de seguir siendo virgen (Donna Martin anyone?). Entre sus amigos, una publicista obsesionada con el perreo y un actor gay de culebrones que está aterrado con la posibilidad de que se descubra que es gay.

¿Actores? Sasha Alexander (a la que el Universo Williamson rescataría como hermana mayor de Pacey en Dawson Crece), Marisa Coughlan como Dawnie (a la que el Universo Williamson rescataría como amiga de Katie Holmes en Teaching Mrs Tingle –le roba la peli a Joey, las cosas como son-) o Rebecca Gayheart (de Leyenda Urbana y, por supuesto, de Sensación de Vivir).

Como datos curiosos, sabed que originalmente la serie se titulaba “wasteLAnd” puesto que iba a transcurrir en Los Ángeles, para finalmente reubicarse en Nueva York. Poco más hay que decir del show, que fue un intento de Williamson de escribir para un público más dawsoncrecidito con el que fracasó estrepitosamente (y me duele). Años más tarde conseguiría el éxito con una serie más adulta como The Following, al menos en sus primeros episodios (luego ya aquello fue una escabechina). Veremos cómo se le da esa serie de asesinos y viajes en el tiempo que esta preparando… Os dejo algunos vídeos de Wasteland:


Publicado en Películas

Civil War: Chris Evans Vs Robert Downey Jr. (Segunda parte)

1280_chris_evans_robert_downey_jr_getty515221590

Después de detallar nuestra selección de películas favoritas de Chris Evans, ahora le toca el turno a Robert Downey Jr. una estrella mítica de los 80 que supo renacer como nadie tras un paso interruptus por Ally McBeal (nunca perdonaré aquello).

Perteneciente al grupo de actores jóvenes de los 80 denominados por un periodista ingenioso como el Brat Pack, de esta etapa lo cierto es que tampoco podemos destacar muchas producciones, al menos que hayan llevado bien el paso del tiempo. El Cazachicas quizás es la película que puede sobrevivir de esta época, la pareja que forma junto a Molly Ringwald es bastante cuqui pero la historia es un paná bastante gordo, lo mismo ocurre con Johnny Superstar donde coincide con Anthony Michael Hall y con Golpe al sueño americano donde el Brat Pack se pone dramático en una historia de drogas y sexo que sólo es curioso de ver ahora porque salen Andrew McCarthy y James Spader.

less-than-zero-robert-downey-jr-15417915-1300-8761 Less-Than-Zero-robert-downey-jr-15417946-1300-906 vlcsnap-2016-04-14-05h30m40s191

Pasamos a cuatro comedias bastante divertidas con El cielo se equivocó que recordaba haber visto de pequeña y aunque es una historia divertida y bastante bonita, se queda en poco con el paso del tiempo. El cast eso sí es de aplauso con Cybill Shepherd, Ryan O’Neal y Mary Stuart Masterson, destacamos también la película Air America que comenzó una bonita amistad entre Robert y Mel Gibson aunque le ha ocurrido igual que al resto y con el paso del tiempo ha perdido bastante, aunque en Escándalo en el plató tiene un papel de lo más secundario (a pesar de parecer el eje central en el póster) esta película me ha encantado con unos enormes Sally Field y Kevin Kline y por último no podemos olvidarnos de Corazones y almas donde unos fantasmas con asuntos pendientes utilizan a Thomas (Robert Downey Jr.) para conseguir pasar al otro lado y puede que al final acaben ellos ayudando a Thomas a conseguir sus metas en la vida. Esta película no la he podido volver a ver pero recuerdo que era una de mis favoritas cuando era pequeña.

soapdish-poster rpn0sf9rQN3IfpeXFlxIGzZITkz Air-America-Promos-robert-downey-jr-15352033-1300-2051

Y llegó Chaplin una de las obras cumbre de Robert Downey Jr. y a pesar de que sus películas parece que no han envejecido muy bien, no encontramos que Chris Evans haya conseguido un papel como este, al menos por ahora. Así que el ganador de esta batalla aún no está decidido.

En la selección de Brenda seguimos con Sólo tú que esta no sólo ha envejecido de manera magistral sino que hay que verla al menos una vez al año para enamorarnos una y otra vez de Robert Downey Jr. Nunca ha estado tan guapo, encantador y embaucador. Marisa Tomei con ese corte de pelo y esas ensoñaciones sobre el amor, Italia, y las risas que te echas viendo la película hacen que esta película se convierta en tu zona de confort para esos días de bajos ánimos. En Two Girls and one guy hay alguna que otra escena de sexo pero os juro que no es pornográfica aunque con ese título lo pueda parecer. Aquí Robert Downey Jr. interpreta a un actorcillo al que sus dos novias le lían la de Dios cuando se dan cuenta de que las ha estado engañando. Quizás lo único destacable de la película es que Robert canta You don’t know me (que ya sonaba en Dawson Crece) y que sale nuestra decapitada favorita Natasha Gregson Warner (hace unas semanas descubrí que era hija de Natalie Wood y eso que son clavaditas).

MCDTWGI EC006 Only-You-robert-downey-jr-15418152-1300-1902

Como referencia a Dawson Crece tenemos que señalar dos películas donde comparte protagonismo con Katie Holmes, Jóvenes Prodigiosos que me encanta y la fallida The Singing Detective. Luego se pasó al terror con Gothika donde sale guapísimo y con razón se ligó a su mujer en ese rodaje, madre mía sale taaan guapo. Pero la película es más que él saliendo perfecto siempre, la verdad es que una película de Halle Berry y Penélope Cruz puede dar miedo por muchos sentidos pero esta vez el miedo es intencionado y funciona. Es una película malrollera con una BSO molona con esa versión de Behind Blue Eyes (aunque siempre sea mejor la original) y con un final de dejarte el culo torcido.

vlcsnap-2016-04-13-17h03m01s113

Kiss Kiss Bang Bang y Zodiac son dos thrillers con un tono completamente distinto. En la primera que tira más a la comedia se juega mucho con el metalenguaje del cine y eso es uno de los factores que más me fascina pero he de reconocer que tras ver la película varias veces por televisión, no ha sido hasta hace poco donde me ha quedado claro qué estaba pasando. Zodiac ya en tono dramático sigue la historia del famoso asesino del zodiaco que nunca llegó a ser detenido y estas cosas me vuelven loca, tanto que de vez en cuando busco en Google si hay alguna pista nueva. Aquí Robert interpreta a uno de los periodistas que tuvo la suerte (ya sea mala o buena) de recibir correspondencia del asesino.

tumblr_n88qxvks5H1qb3ulbo4_250

En Buenas noches y Buena suerte, no es que Robert tenga un papel muy grande pero su historia con el personaje de Patricia Clarkson me encanta y además es una de mis películas favoritas así que la tenemos que deja aquí porque además ¡Viva el Periodismo! También siendo un blog dedicado al mundo teen tenemos que recomendar muy fuerte la película Charlie Bartlett donde Robert no ejerce de adolescente sino de padre de una (Kat Dennings) y ésta se enamora de un chico muy conflictivo, Charlie interpretado soberbiamente por Anton Yelchin.

CB_Day_38_08895 charlie_bartlett_02

De Sherlock Holmes aunque muchos no son partidarios de esta película porque no se parece a la obra original y porque Robert Downey Jr. no es británico como el personaje que interpreta, la verdad es que la primera entrega es enormemente divertida. La química que tiene con Jude Law es increíble y es normal que muchos shippearan ya no sólo a Sherlock y a Watson sino a Downey y Law. Pero la segunda parte de la que parece ser va a ser una trilogía, no funciona tanto al menos eso me pareció porque la mecánica y estilo ya no sorprendían tanto como en la primera parte.

tumblr_lwy7obi4s01qb10wfo2_r2_500 tumblr_l6hyf2HcGZ1qbhtrto1_500 nbgiphy

De las películas más recientes que ha estrenado tenemos la comedia Salidos de cuenta que es una de las mejores comedias que he visto en estos tiempos. Me encanta, me parto, no puedo con ella. Es que me la pongo y me llevo todo el rato con un ataque de risa. Sin embargo no me pasa lo mismo con El juez, donde el drama entre el padre e hijo me parece una historia bonita pero donde la mayoría de la trama me sobra por completo porque no creo que nos estén contando algo muy original.

hVMSU0j tumblr_lae32vGtim1qablpd tumblr_mutcpqkffN1rcwa0zo4_250

Estas son las películas seleccionadas por Brenda Forever y la decisión de tomar bando entre Evans y Downey Jr. se pone difícil. Aunque Evans tiene películas que me han gustado más, en esta segunda parte tenemos alguna que otra de premio aunque claro en una de ellas, Robert es muy secundario. Evans tiene muchas películas con espíritu teen pero Robert perteneció al Brat Pack. La cosa se pone difícil y mientras debatimos os dejamos que digáis vosotros de quién sosis.

Team Evans o Team Downey Jr.