Publicado en series

Charmed y el problema con Cole Turner

Bueno, ¿pues no estamos en pleno 2023 y me encuentro un vídeo en YouTube analizando punto por punto cómo destrozaron el personaje de Cole Turner en Charmed? Porque sí, se cargaron a ese personaje y este vídeo parece como si me hubiesen leído la mente y lo hubiesen subido a Internet.

Os resumo y traduzco las ideas que suelta este vídeo, además de contar con mi experta opinión sobre el tema. Porque no sé si sabréis que mi nombre de Internet (PiliHalliwell) viene precisamente por la serie de Embrujadas (que mi Spice Girl favorita sea Geri es también una perfecta casualidad). Soy muy fan de Embrujadas, especialmente de las primeras cuatro temporadas y el motivo de que a partir de la quinta temporada me desencantara con la serie es por la deriva del personaje de Cole Turner.

A ver, yo es que con Julian McMahon a muerte que hasta estuve años gestionando una web en español (posiblemente la única) sobre este actor. Le he visto en varias series, aunque las que más me han marcado han sido Embrujadas y Nip/Tuck.

Julian estuvo en Embrujadas durante cuatro temporadas y media hasta oficialmente salir de la serie y convertirse en el Doctor Christian Troy dirigido por Ryan Murphy en Nip/Tuck. Recuerdo entrevistas en las que en su día Julian hablaba de su marcha de Embrujadas como algo acordado por todas las partes. Los guionistas no sabían que hacer con el personaje (se notaba) y él quería probar cosas nuevas. Me dolió la marcha de Cole pero la verdad es que gracias a Dios que se fue de Embrujadas porque con sus más y sus menos, Nip/Tuck fue toda una gozada y su personaje era increíble.

Pero hablemos de Cole Turner. Cole aparece por primera vez en la serie como el fiscal del distrito que debe consultar a las hermanas Halliwell que han sido testigos de un altercado (que aparentemente él no sabe, se ha tratado de un asunto sobrenatural). Lo cierto es que Cole sabe todo eso y mucho más. Es un demonio, o medio humano/medio demonio, que ha sido mandado por la Triada (los enemigos de la tercera temporada de Embrujadas) para acabar con The Charmed Ones.

Sigue leyendo «Charmed y el problema con Cole Turner»
Publicado en series

The Winchesters: una oda a los fans de Supernatural

Ya ha acabado la primera temporada de The Winchesters, la precuela de Supernatural que relataba la historia de cómo se conocieron John y Mary Winchester. Tenemos mucho de que hablar tanto de esta finale como la de Supernatural, así que abróchate el cinturón porque se vienen SPOILERS de ambas series.

Empecemos por Supernatural, tras quince temporadas en antena la serie se despedía con un final de temporada que no puso a los fans de acuerdo. A unos les gustó la resolución y a otros muchos no. Yo me encuentro en el segundo bando y os cuento por qué.

Es cierto que las primeras cinco temporadas estaban muy bien cerradas. Las primeras con sus monstruos de la semana despertaban el interés de los fans del terror y recordaban a algunos episodios de Expedeiente X (te echamos de menos Kim Manners). Pero a la mitología de la serie iba creciendo poco a poco con el misterio del demonio de ojos amarillos que culminó con la profecía del regreso de Lucifer y la llegada de los ángeles.

Sigue leyendo «The Winchesters: una oda a los fans de Supernatural»
Publicado en Cine de terror y slashers

They/Them: Problemas de género (¡titular con doble sentido, ojo!)

Película ubicada en un campamento de verano, protagonizada por Kevin Bacon (cuya hija, Sosie Bacon, lo ha petado seriamente con Smile, el terror sleeper del año junto con el payaso de Terrifier) y producida por Blumhouse… ¡Sí, quiero! El problema es que, me parece a mí, con They/Them se han equivocado de género. Esta película, que lidia (lozano) con los problemas de género de un grupo de adolescentes (o, más bien, los problemas que tienen sus familiares con el género de los pobres chicos y chicas que han sido enviados a un gay conversion camp para intentar «meterlos en vereda»), debería haber sido un drama o una comedia negra, nunca un slasher. Porque el concepto slasher está aquí totalmente de pegote, no encaja. They/Them son dos películas distintas compitiendo en todo momento entre sí, y la sensación de frustración que deja en el telespectador es tan grande como la de esos pobres chicos que no saben muy bien que están haciendo allí.

Porque They/Them* tiene un montón de virtudes: una interpretación divertidísima de Kevin Bacon (ya su propio casting es una referencia a Viernes 13), una colección de situaciones incómodas y tensas (el momento armas de fuego y el perro; y la proyección de imágenes a lo Naranja Mecánica son buenos ejemplos); o unos personajes bastante creíbles, con los que empatizas bien rápido. Con todo eso se podía haber hecho una estupenda película, pero John Logan (guionista más que consagrado en la industria que debuta aquí como director) entendió que la mejor manera de transmitir su mensaje era a través del slasher y los resultados son… cuestionables. La revelación del asesino o las muertes se sienten totalmente postizas y, sencillamente, innecesarias; todo lo demás ya era lo suficientemente interesante. Es más, yo creo que se le resta importancia al mensaje de la peli al venderla como un slasher más (en el podcast Planeta Terror lo exponen muy bien).

No es una mala película, me ha parecido una propuesta muy sugerente, con momentos francamente desagradables e intrigantes, y otros cachondísimos (el de la canción de Pink en el dormitorio es imbatible); pero en conjunto me parece que no llega a la meta que se había propuesto (meter el género slasher con otra cosa quedó mucho más resultón en Happy Deah Day y secuela). Os dejo el trailer y un vídeo con los protas hablando de los temas que trata la cinta:

* He leído que el título se puede pronunciar también «They Slash Them», o sea, «Ellos matan a ellos», otro doble sentido divertido y juguetón aludiendo a la trama slasher de la cinta y no solo a los pronombres de género. ¡Muy bien, John Logan, pero afina un poco más la próxima vez!

Publicado en Cine de terror y slashers

Feliz Día de tu Muerte 3: Tenemos noticias

En Brenda Forever somos auténticos lovers de Happy Death Day y, vamos, de todo lo que hace su director (Christopher Landon dirigió Freaky y a Pili le encantó); así que estamos esperando con los brazos abiertos el anuncio oficial de la tercera Happy Death Day… todavía no ha llegado pero hoy estamos más cerca que ayer. Os contamos:

Jason Blum, el mega-boss de Blumhouse, la productora de HDD (entre otras muchísimas, y mucho más populares, películas de terror) ha sido entrevistado por los chicos de Slashfilm y, lógicamente, le han preguntado que el anillo pa’ cuando; es decir, que si tendremos que esperar mucho más para rematar la trilogía de la maravillosa Tree (Jessica Rothe). Su respuesta ha sido esta:

«No voy a rendirme. No hay nada oficial todavía. Creo que Chris Landon es uno de los directores más talentosos con los que hemos trabajado y con el que continuamos trabajando. Y quiero continuar esa franquicia de alguna manera. Esto pasa cuando la taquilla de la segunda parte tiene un bajón considerable, que cuesta mucho seguir con la saga… pero lo voy a intentar. Tengo algunas ideas bajo la manga».

O sea, que buenas noticias. Si el que paga las facturas dice que la saga le mola y que quiere hacerla, tarde o temprano encontrará la manera de que le cuadren las cuentas. Y si no…

Publicado en Cine de terror y slashers

Feliz Día de tu Muerte 3: Todo lo que sabemos [ACTUALIZADO]

[ACTUALIZACIÓN 14 SEPT 2020: Christopher Landon ha revelado a Empire que la tercera parte se titulará Happy Death Day To Us, que no transcurrirá en un mismo día y que aún no ha sido aprobada por Blumhouse. Seguiremos informando.]

Jessica Rothe ya ha dicho que quiere rodar la tercera parte de la saga para completar el arco de Tree, su personaje (o sea, para completar la Tree-logía, wink wink). No os voy a mentir, a mí esto hace meses no me parecía la mejor de las ideas: Feliz Día de tu Muerte 2 está guay pero no hay mucho más que hacer con la saga… a no ser que… (esperad, eso os lo cuento debajo, antes un gif de nuestra Marmuerta favorita)

Happy-Death-Day-Smile

Vale, sigo. A todo esto, ¿no sería un FICHAJAZO para la quinta parte de Scream? Ojooooooo a esta idea, yo la dejo aquí. Pero volvamos a lo de la tercera parte de una de las sagas más fresquitas que ha dado el cine comercial últimamente. La actriz protagonista está realmente a favor de obra, declarando siempre que tiene ocasión que la quiere hacer:

«Creo que la franquicia le encanta a la gente y Tree es un personaje increíble que merece tener un arco completo. El director Christopher Landon sabe cómo sería la tercera parte, me ha contado cosas sueltas y me encantaría continuar la historia».

La estrella del remake de Valley Girl (te hablamos de la original y otras adaptaciones literarias aquí y te ponemos el trailer de la nueva debajo) también ha dicho que, con tal de completar la trilogía, estaría dispuesta a esperar varios años y regresar a lo Jamie Lee Curtis en la última Halloween; o incluso que podrían probar a convertirla en un musical (esto lo dijo en plan broma pero WHY NOT).

El problemilla es que la segunda parte recaudó la mitad que la peli original, con lo que Blumhouse ha dicho quietos paraos a lo de una nueva secuela (además, algunos medios, entre ellos The Guardian, le dieron un poquito duro en las críticas). ¿Realmente queda algo por contar, hay un «arco que completar», tal como declaraba Jessica Rothe?

nbdfzrmflijta6aqycrz

Los de Hey U Guys (siempre me ha encantado el nombre de esa web) video-entrevistaron a Jessica al respecto de una posible conclusión de la saga y de si aún queda vida en la misma para justificar una tercera entrega (que a lo mejor tienes una guay que suena muy bien pero luego hay que rellenar 90 minutos y la cosa se complica…). La actriz, una vez más, declaró su amor por Feliz Día de tu Muerte y dice que hay vida de sobra:

Veremos si este entusiasmo de nuestra Tree es suficiente para rematar la trilogía ya que el director estaba un poco más pocho en sus declaraciones públicas en julio del año pasado, en las que afirmaba que o a Netflix le daba un arranque de locura y ponía la pasta o que nos fuéramos olvidando de Feliz Día de Tu Muerte: Pide 3 Deseos.

land

En este artículo de Screenrant indican que si cada película de la saga abarca un género distinto (la primera un slasher, la segunda una comedia de viajes en el tiempo) en la tercera parte seguramente optarán por uno distinto (¡¡y dicen que será un western porque HDD2U era como Regreso al Futuro II!! ¿¿Qué??). En fin, una idea que sí mola es la de la progresión de la amenaza: si en la primera parte Tree se salvaba a sí misma y en la segunda tenía que salvar a sus amigos… ¿tendrá que salvar el mundo en la tercera? (final alternativo de la primera parte debajo -CUIDADÍN SPOILERS-)

En fin, que de momento yo voy a poner los huevos de mi optimismo en dos cestas distintas: unos pocos en los de esta tercera parte que ya veremos si sí o si no; y otros pocos en la de la adaptación al cine de My Best Friend’s Exorcism, que ya ha sido confirmada y va a ser UN PELICULÓN. Al tiempo.

bdayTOP-800x529

Feliz Día de tu Muerte 3 (Happy Death Day: 3 Wishes) se estrenará en algún momento dentro de los próximos 40 años. Brenda Forever seguirá aquí para informar.

Publicado en Cine de terror y slashers

Feliz Día de tu Muerte 2: Back to the Muerte [Muestra SyFy]

Hay un momento* hacia el final de Feliz Día de tu Muerte 2 en el que pensé: «¡Cómo me gusta el cine, maldita sea!» mientras intentaba reprimir una sonrisa… que no pude reprimir porque, mirad, esta película es una tontería, una secuela innecesaria que sablea conceptos de otras películas (mejores) como Regreso al Futuro II, Weird Science o Atrapado en el tiempo pero el buen rollo que transmite la peli y la energía contagiosa de su protagonista traspasan la pantalla creando momentos que se elevan por encima de lo ridículo que pueda ser todo el conjunto. Con esta segunda parte, que pudimos ver en la presentación de la Muestra SyFy, te lo pasas pipa… aunque al principio te temes lo peor; me explico:

tumblr_pj49qbVgN01sjlkd6o5_r2_500.gif

El inicio del film es ETERNO y absolutamente TOOOOORPE, parece que Christopher Landon (que asume ahora también las riendas del guión) va a centrarse casi exclusivamente en explicar por qué se produjo el loop temporal de la primera parte y, vale, puede que eso tenga su intríngulis, pero me daba miedo que se olvidaran de recrear lo que realmente había ido yo a ver (Tree muere una y otra vez y tiene que descubrir cómo salir del bucle). Esto ya lo decía Randy en Scream: «Si lo complicas pierdes el público al que vas dirigido»…

happy0.jpg

… afortunadamente, tras un inicio un poco titubeante, la peli se encarrila y volvemos a una fórmula familiar pero, al mismo tiempo, novedosa. Le han dado un girito muy chulo al asunto y esto se puede ya intuir viendo el logo del inicio del film, estad atentos… Por cierto, una recomendación: no salgáis pitando cuando acabe la película porque hay una secuencia extra a mitad de los créditos que OS VA A INTERESAR.

tumblr_pjhaoj6EC11qz8rwfo5_r1_500.gif

En fin, un chute de energía y diversión, una bonita cupcake peliculera que solo tiene un propósito: divertir al personal. A mí su honestidad y esfuerzo me han vuelto a ganar. No tiene la misma chispilla de la original, pero han hecho un buen trabajo agitando la coctelera, remezclando personajes y relaciones… para darnos (casi) lo mismo que la primera vez. ¿Dónde hay que apuntarse para la tercera?

Happy-Birthdead-Blu-ray.jpg
Los franceses dieron con el título bueno

*Para no dar demasiadas pistas: es un momento en el que el personaje protagonista tiene que despedirse de otro personaje y pasan cosas a cámara lenta… SABRÉIS CUÁL ES CUANDO LO VEÁIS, SEGURO.

Publicado en Cine de terror y slashers

A muerte con Feliz Día de tu Muerte

En preparación para Feliz Día de tu Muerte 2 (estas cosas hay que prepararlas) me puse el otro día el Blu·Ray (pelado de extras, qué pasa, Universal) de la primera parte y me lo pasé pipa. Again. Era la tercera vez que la veía (primera en el Festival de Sitges, segunda en Dublín en su estreno en Irlanda) y recordé al instante por qué me gustó tanto en su momento. Esta vez le he descubierto alguna cosa nueva y quería compartirla con vosotros. To share is to love. Vamos allá:

tumblr_oxgp5aASPL1vyvg1co1_540.gif

Lo primero que quiero decir es que la peli es super-divertida, con todos los actores dándolo todo a pesar de saberse en un slasher de mentirijilla, especialmente esa Jessica Rothe que hace un trabajo impresionante de desagradable a adorkable (el día después de su escena en el campanario ofrece una versión completamente distinta del personaje que empezó el film).

hdd1.jpg

Los secundarios están también muy bien, como Danielle (Rachel Matthews), la bitch de la hermandad de Tree, que tiene dos o tres diálogos de esos que se te atraganta la Coca-Cola (y te sale por la nariz, of course). Cuando habla de lo que significa un deja vù es para escucharlo, jajajaja. Borda su papel de borde y quizá podrían haberla pintado un poco más de sospechosa.

Rachel Matthews, por cierto, es nieta de Michael Landon (La Casa de la Pradera) y ¡sobrina de Christopher Landon, el director de la peli!

hdd2.jpg

De todas las escenas que se repiten y que Tree intenta cambiar a lo largo de los días, una de la que más me gusta es la del desayuno de la chica de la hermandad, que se pide unas patatas fritas y un batido de chocolate y Danielle intenta ridiculizarla preguntando que qué es este «fat fest». La respuesta de Tree es maravillosa (la respuesta es en su día en el que ofrece «la mejor versión de sí misma»).

Uno de mis momentos favoritos del film es el bailecito que se marca el personaje de abajo, que da pie a una de las mejores muertes…

jessica-rothe-ruby-modine-happy-death-day-premiere-25.jpg

Como dice Stephen Tobolowsky (actor secundario de infinidad de pelis, entre ellas Atrapado en el tiempo) en este podcast, Feliz Día de tu Muerte es mejor cuanto más se acerca a la fórmula original de Atrapado en el tiempo, o sea, repetir una y otra vez lo mismo hasta que el personaje protagonista entiende que debe cambiar su forma de ser para salir del bucle; cuando la peli se aleja de eso (por ejemplo, las secuencias del hospital), la cosa no es tan excitante ni divertida.

Algunas curiosidades de la peli: La máscara del bebé (mascota de la universidad Bayfield y disfraz que usará el asesino) fue diseñada por Tony Gardner, el mismo que diseñó la de Ghostface en la saga Scream. ¿Cómo te quedas? Originalmente, la máscara del bebé iba a ser de un cerdo, la idea se descartó al ser similar a la usada en la saga Saw.

Originalmente, iba a llamarse Half To Death (algo así como «Media Hora para la Muerte»), estar protagonizada por Megan Fox y producida por Michael Bay. Ná de ná.

Publicado en Cine de terror y slashers

Happy Death Day 2U: Feliz Día de tu Segunda Muerte

Ya han anunciado la secuela de Feliz Día de tu Muerte y estoy como un niño con zapatos nuevos… salvo por el hecho de que, a un niño, LO QUE MENOS PUEDE ALEGRARLE EN EL MUNDO SON UNOS ZAPATOS… ¿¿Unos zapatos?? ¡El nuevo juego de Spider-Man, la Play, el pack con el Universo Cinemático Marvel! No sé, hay opciones… déjate de zapatos. Así que venga, me corrijo, estoy más feliz que un asesino en serie que puede revivir el mismo día una y otra vez para asesinar a diestro y siniestro. Así mejor.

death3

Del argumento de esta secuela poco se sabe, tan solo que se explicará cómo y por qué se crea el bucle temporal en el que transcurre la acción de la primera parte; o eso ha declarado el guionista y director Christopher Landon, que repite labores en HDD2U. Otros que repiten son Jessica Rothe (la fantástica Tree) y el muchachito Israel Broussard (Carter). Y, ojo, también han confirmado presencia de Ruby Modine de nuevo como Lori, hmmmm… interesting…

report4.jpg

Otros datitos: produce de nuevo Blumhouse (¿irá en serio que quieren reactivar nuestras queridas Scream y Sé lo que hicisteis el último verano?) y se estrenará el 14 de febrero de 2019… y es que, ¿acaso hay mejor película para San Valentín que la secuela de un slasher? (bueno, teniendo en cuenta los precedentes, es mejor no pensarlo mucho).

death4

En fin, que me apetece un montón esta peli, con la primera me lo pasé pipa, y que le he cogido cariño, oye. I am rooting for you, girl! Os dejo con el temazo que suena en los créditos de HDD, que lo tengo en bucle (see what I did there?) en mi playlist:

 

Publicado en Cine de terror y slashers

Feliz día de tu muerte: La nueva nueva Scream

He visto ya dos veces Feliz día de tu muerte (una en Sitges y la otra en con mi tarifa plana de superpower) y os diré algo: es el slasher más divertido que he visto desde The Final Girls. La protagonista es una crack, la vuelta de tuerca al género funciona (Atrapado en el tiempo + asesinatos) y el misterio de “quién será el asesino” te tiene intrigado durante toda la película.

hdd12gif

El argumento es simple: chica universitaria que revive una y otra vez el mismo día en el que muere a manos de un asesino en serie (con inquietante careta a lo Un San Valentín de Muerte). Rafa Martín en Las Horas Perdidas ha renombrado el film como El día de la Marmuerte, un lector lo lleva un paso más allá con El día de la Marmuerta (este es de arte), y hay otro que apuesta por Feliz Cumplemuerte. Yo aporto dos de mi cosecha: Asesino en bucle (come on, this is good) y Mata mata mata muere muere muere, que funciona a tres niveles: es lo que le susurra por teléfono la compi de hermandad a Sarah Michelle Gellar en Scream 2; describe bien lo que pasa en la película; y sería muy gracioso de decir en la taquilla del cine: “Deme dos entradas para Mata mata mata muere muere muere”.

hdd2

Lo mejor del film, con diferencia, es su enérgica protagonista, una Jessica Rothe capaz de resultar odiosa o adorable con solo chasquear los dedos. Es su buen hacer, su chispilla, su charm, lo que evita que la repetitiva estructura del film se vuelva cansina.

hdd1

«Cumplemuerte» no es un clásico del genero ni “juega en la misma liga que Scream” como puede que dijera en cierto momento de éxtasis post-visionado en Sitges en el que quería regalarle un cumplido al director… ejem… pero sí es una película que sabe muy bien lo que quiere (divertir más que asustar) y que lo consigue estupendamente (hay suficientes sorpresas como para mantenerte alerta todo el rato).

hdd4
C R A C K 

Quizá esta tendencia del “slasher divertido pero que no asusta en ningún momento” empiece a ser preocupante, pero a caballo regalado…

PD. Todavía no he podido ver ni The Babysitter, a la que le tengo unas ganas brutales, ni Tragedy Girls, que con el post de Pili es un must. ¡A ver cuál es la nueva this time for real novísima de verdad Scream!