Publicado en Películas

Eres tú y algunos tropos de comedias románticas

Han estrenado hace nada en Netflix la película Eres tú protagonizada por Álvaro Cervantes que interpreta a Javier, un chico que es capaz de ver el futuro de una relación desde que comparte su primer beso. (Como esto es más un análisis que una crítica, pongo un corte más abajo para que no os comáis los spoilers)

La historia está escrita por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, guionistas además de Promoción Fantasma de la que somos mega fan y recomendamos siempre que podemos. La dirección recae en Alada Ruiz de Azúa y a Cervantes lo acompañan Gorka Otxoa, Silvia Alonso y Susana Abaitua.

Nos encontramos con una comedia romántica de las que tanto nos gustan con sus besos bajo la lluvia, triángulos amorosos y personajes típicos como la manic pixie dream girl. Vale, debo reconocer que a mí los personajes de Manic Pixie Dream Girl me dan bastante dentera y es que suele ser un estereotipo de mujer alocada y aventurera que viene a salvar la vida del hombre protagonista. Me repatea porque siempre hay un personaje de chica normalita a la que acaban dejando y porque a este se le suele mostrar muy idealizado, una especie de musa o ensoñación de lo que quiere el prota.

Este personaje le ha tocado a Susana Abaitua y la verdad es que funciona. Sí, tiene lo típico de artistas/camarera de Malasaña que mete en líos a Javier y descoloca un poco su vida. Que si soy un poco nómada, que si me gusta subirme a los andamios a ver el cielo de Madrid (que digo yo que lo único que va a conseguir es tragarse más contaminación) y me cuelo en casa de mi ex a robarle cosas.

Sigue leyendo «Eres tú y algunos tropos de comedias románticas»
Publicado en series

Lois & Clark, el Superman de comedia romántica

Soy fan de Superman, pero si veía Lois & Clark no era por el retrato Super-cutre que hacían de él (los efectos especiales, el traje, Dean Cain…), sino por la comedia romántica-laboral de Lois Lane y Clark Kent, dos periodistas que investigan casos juntos. La serie, básicamente, era un CSI pero con el mundillo de Superman de fondo. Es la serie americana de toda la vida, con los buenos investigando un caso, pillando a los malos y ayudando a los inocentes. La serie americana de siempre. Pero con Superman. Y con Teri Hatcher. Y con menos análisis balísticos de esos.

Mi mayor problema con la serie (que vi enterita en TVE, la emitieron un poco a lo loco pero la emitieron hasta el final) era el amigo Dean Cain, que jamás me pareció un Superman creíble. Ese cruzar de brazos en plan chulito, esa gomina a lo Pedja Mijatovic, ese extender la capa faking que va a echar a volar… muy mal, Dean Cain. Eso sí, tengo que decir que su versión de Clark Kent, echao p’alante y con muy poquito en común con el Clark torpe e inseguro de Christopher Reeve, es cuando menos respetable (muy parecida es la versión de Clark que da Henry Cavill en Batman V Superman, que ya he visto tres veces y tengo pendiente una cuarta, nunca pararé, nunca me detendré). Dean Cain, para mí, estuvo mucho más creíble como novio de Brenda en Sensación de Vivir.

lcheader

Pero volvamos a L&C. Si la veía era por Teri Hatcher. Qué buen hacer, qué maravilla. Esto es eye candy y lo demás es tontería. Porque Erica Durance, la Lois de Smallville, también estaba muy buena… pero la Lois de Teri Hatcher sigue siendo mi versión favorita del personaje, era un pain in the arse cuando la ocasión lo demandaba y un azucarillo cuando Clark la fue engatusando… y he aquí lo mejor de esta serie: el triángulo amoroso entre Lois, Clark… ¡y Superman! Clark quiere que Lois se enamore de él por cómo es «de paisano» (la serie defiende que Clark es la persona real y Superman el disfraz, justo lo contrario de lo que enunció Tarantino en su brillante monólogo del final de Kill Bill puesto en boca de David Carradine), pero Lois al principio solo tiene ojos para Superman, por lo que tenemos ahí una relación “a tres bandas” de lo más divertida… si te gustan las comedias románticas y las series de superhéroes un poco cutres, claro.

Por cierto, he dicho que Teri Hatcher es mi Lois favorita pero Amy Adams como Lois también me maravilla, lo dejaremos en un empate. La peor Lois ever, sin duda, es Kate Bosworth (ojo, la actriz me parece pasable en cosas como Young Americans o el remake de Perros de paja, pero como Lois fue un error de casting importante, como tantos otros errores de Superman Returns).

Lois & Clark se emitió en la ABC de 1993 a 1997 y parte de dos conceptos: 1) Clark es la personalidad real y Superman es el “disfraz” como ya hemos dicho y 2) Lois es tanto o más protagonista que el propio Clark-Superman, no en vano en la fase de desarrollo del proyecto el título era Lois Lane’s Daily Planet («el planeta diario de Lois Lane», jugando con el nombre del periódico). En la primera temporada tenemos a actores que serán despedidos al final de la misma: Michael Landes como Jimmy Olsen (que será reemplazado por el mucho mas jovial Justin Whalin) y Tracy Scoggins como Cat Grant (el personaje, que flirteaba con Clark de cuando en cuando, fue eliminado). Qué diferencia con los Jimmy y Cat de Supergirl, ¿verdad? John Shea, que hacía muy bien de un Lex Luthor con intereses románticos en Lois Lane, no sería despedido pero sí que intervendría de forma únicamente esporádica en las siguientes temporadas.

Las tramas de la serie fueron ganando en locura y bizarrismo: un ejemplo, cuando tras muchos dimes y diretes los personajes por fin se casaron resulta que a Lois la habían sustituido por un clon… ¡que se alimentaba de ranas! (contado así, en frío, suena un poco más chungo de lo que fue en realidad). Tenemos además la amnesia de Lois no recordando que estaba enamorada de Clark, la ceguera temporal de Superman, un encuentro de Lois & Clark con el mismísimo H. G. Wells y su máquina del tiempo (no, en serio), lo de Superman regresando a “Nuevo Krypton” y abandonando la Tierra para nosequé guerra sideral, lo de Lois convertida en superheroina por un día (se llamaba Ultra-Woman y el traje era pa’ verlo)… todo muy loco, inocentón e infantil, pero hecho con un mínimo de decencia.

Si la serie gustó tanto en su momento era por varios factores: la química de los protas, el tratar a Superman y su romance con Lois de forma serializada y ligeramente “sexy” y, por supuesto, por Teri Hatcher. Por aquellos tiempos, internet estaba naciendo, como aquel que dice, y esta imagen de Teri Hatcher envuelta en la capa de Superman, y nada más que en su capa, se hizo viral antes de que existiera el termino viral:

lccapa

Es de justicia reconocer que la serie comenzó mas adulta y madura de como terminó, excesivamente blanca y familiar. También es cierto que una vez que Lois y Clark se hicieron pareja oficial, no había mucho mas que contar. Al final de la cuarta temporada, la pareja no podía tener hijos biologicamente y encontraba una cuna con un bebé dejado misteriosamente delante de su puerta. Había planeada una quinta temporada, por la que lucharon mucho los fans de la serie (los FoLCs –Fans of Lois & Clark-), explicando quién era ese bebé y cuáles eran sus poderes (porque el chaval venía de ese “Nuevo Krypton”), pero no pudo ser.

Publicado en Teen-Movies

Black Widow: la comedia romántica

Scarlett Johansson participó hace unos días en el programa Saturday Night Live donde realizó un sketch donde parodiaba cómo sería una posible película sobre Black Widow, su personaje en la saga Marvel.

Un tráiler lleno de topicazos de películas románticas, con un personaje femenino plano y cursi, una historia de amor llena de clichés, lo que viene siendo una comedia romántica con todas sus pautas. Este tráiler parodia llega en un momento polémico, Marvel parece obviar a todos los que quieren una película protagonizada por Black Widow. A pesar de tener una historia muy interesante que contar parece ser que una película sobre una superheroína no entra en los planes de la productora. Ojo que puede ser por miedo al fiasco de Elektra.

Pero ¿y si hicieran la película? teniendo en cuenta que también se han negado a vender merchandising de Black Widow ¿esperamos una película que represente a una mujer sin una visión sexista? Miedo da pensar que quizás ese falso tráiler haya sido algunas de las ideas planteadas para una posible película.

Y ahora tenemos que hablar de Los Vengadores: la era de ULTRÓN, así que ojo spoilers, huid insensatos a la de ya.

 avengers_age_of_ultron Sigue leyendo «Black Widow: la comedia romántica»

Publicado en Teen-Wolf

Las comedias románticas de Brenda Forever #4: «Abajo el amor»

brendaabajoelamor

“Down With Love». AÑO: 2003. DIRECTOR: Peyton Reed. GUIONISTAS: Eve Ahlert y Dennis Drake. ACTORES: Renée Zellweger, Ewan McGregor, Sarah Paulson, David Hyde Pierce, Jery Ryan.

De qué va

El libro «Down with love» de Barbara Novak (Renée Zellweger) se convierte en un best-seller y todas las mujeres empiezan a aplicarse el cuento del mismo: menos someterse a los hombres y más ser mujeres independientes (de los hombres y de los romances). Catcher Block (Ewan McGregor -ojito a los nombres de los personajes-), un periodista ligón, descubre que ya no liga tanto como antes por culpa del dichoso libro. Para cargase las creencias de la autora y demostrar que ella también se puede enamorar, Catcher decide ligársela bajo una falsa identidad: Zip Martin. Luego vienen algunos giros de guión que no voy a spoilear por si queréis ver la peli fresh from the start.

Analysis from the heart

Homenaje a las pelis de los 60 de Rock Hudson y Doris Day… que no he visto. Pero sí he visto trocitos de alguna y un momentazo de las mismas era la clásica conversación telefónica entre ambos con la pantalla partida. En «Abajo el amor» hacen lo mismo pero dándole la vuelta: ahora es un acto sexual disfrazado de comedia ligera (Ewan McGregor en la mitad superior haciendo flexiones… mientras que Renée Zellweger se tumba en el suelo en la mitad inferior… con lo que parece que ambos están haciendo la caidita de Roma). Momentos así, descarados, divertidos y juguetones; son los que llenan los (algo alargados) fotogramas de «Abajo el amor», una película que me recuerda LO ABSOLUTAMENTE BRILLANTE, GENIAL Y ADORABLE que era (¿y es?) Renée Zellweger. ¡Que llegue ya la tercera Bridget Jones para devolverla al candelero!

Por lo demás, tenemos un diseño de producción fenomenal (los modelitos de ambos actores son alucinantes; así como los decorados, atrezzos, etc.), unos diálogos tan antiguos como divertidos (el homenaje a las comedias de sexos de los 60 se extiende a todos los apartados del film) y una ligereza y una «tontuna» (entendedme) que divierte al principio y acaba irritando al final. Con 20 minutitos menos, la película hubiese sido redonda.

Ojo al dato

  1. El número musical que podéis ver junto a los créditos finales de la película se hizo por la insistencia de los actores, que consideraban un pecado no rodarla tras su experiencia previa en musicales (Renée en «Chicago» y Ewan en «Moulin Rouge»)
  2. Se ve un trocito de la peli «Confidencias de medianoche» de Doris Day y Rock Hudson
  3. Vicky (Sarah Paulson) sospecha que su ligue, Peter (David Hyde Pierce), es gay. En la peli no es así, pero años más tarde, tanto el actor como la actriz hicieron pública su homosexualidad

LO MÁS AMOROSO: Es una comedia romántica distinta a cualquier otra que hayáis visto en los últimos 20 años. Los actores están exagerados y adorables, como debe ser en una película de estas características tan peculiares.

LO MÁS ODIOSO: Todo está, quizá, demasiado engolado. Y es demasiado larga.

¿RECOMENDADA?: Sí. Es diferente, divertida y un recuerdo del cine que ya no se hace (y de lo buena que es Renée Zellweger). Lee otras comedias románticas de Brenda Forever aquí.

meggie

Publicado en Teen-Wolf

Las comedias románticas de Brenda Forever #3: «El novio de mi novia»

«My Girlfriend´s Boyfriend». AÑO: 2010. DIRECTOR: Daryn Tufts. GUIONISTA: Daryn Tufts. ACTORES: Alyssa Milano, Christopher Gorham, Michael Landes, Beau Bridges, Carol Kane.

De qué va

Un escritor romántico y apasionado pero que no se come un colín (vamos, que no le publican la novela ni a la de tres) encuentra la inspiración (y el amor, yeah, baby!) gracias a Alyssa Milano, una camarera de lo más pizpireta y adorable (¡le gustan los pequeños ponys y sabe la historia de los muñequitos originales de Star Wars de los 70!). El chico es Christopher Gorham, el de «Harper´s Island», «Popular» y otras cosillas, seguro que le habéis visto en algo, que es tan majete como ella, la verdad… el problema es que apenas unos instantes después de conocerse, Alyssa conoce a otro aspirante a ganarse su corazón, un tipo más «triunfador» (en el sentido erróneo del término) pero igualmente adorable. ¿Con cuál se quedará?

Analysis from the heart

Una película muy potita y, lo mejor de todo, honesta. No tiene el brillo de, digamos, una rom-com de Jennifer Aniston o Sandra Bullock, pero tiene la honestidad que les falta a muchas de esas. Las sitaciones que plantea, pese a ser peliculeras muchas de ellas, son reales y «relatables». Además, los personajes son muy entrañables y sencillos. La película no es más que el relato de unos personajes enamorándose de otros, con normalidad y credibilidad. Los fuegos artificiales están bien, pero el amor está mejor. Yo, desde aquí, digo esto: Viva el amor. Sí, sí, que viva.

Además, hay alguna sorpresilla argumental divertida y varios diálogos curiosos, el de los musicales está muy bien. Por no decir que sale Beau Bridges (los hermanos Bridges molan en todo, FACT), que Michael Landes (que si le miras con intención tiene un aire a George Clooney con 20 años menos) cumple muy bien en su papel (dato: este fue el Jimmy Olsen de la primera temporada de «Lois & Clark», le sustituyeron por uno más joven en la segunda porque «se parecía mucho a Dean Cain») y que la musiquilla es amable y tan achuchable como el film.

LO MÁS AMOROSO: El conjunto coqueto y adorable. A lo mejor no te da un vuelco el corazón ni te hace llorar ni te mata de la risa, pero rinde bien en todos los apartados. Una comedia romántica bien hecha. // Es cortita y, aún así, le da tiempo a contar muchas cosas y todas bien.

LO MÁS ODIOSO: Los personajes, quizá, son demasiado buenos y puros de corazón. No quiero que hagan el mal poniendo ojivas nucleares por Manhattan ni nada de eso, pero unos cuantos defectos y dos o tres errores gordos no les hubiera ido mal.

¿RECOMENDADA?: Sí. Me da todo lo que le pido a una peli de este género: protagonistas que quiero que se enamoren, algunas risas y un buen rollo general. Le falta algo de garra y chispa, pero más vale pájaro en mano…

Publicado en Teen-Wolf

Las comedias románticas de Brenda Forever #2: «Serendipity»

«Serendipity. AÑO: 2001. DIRECTOR: Peter Chelsom. GUIONISTA: Marc Klein. ACTORES: John Cusack, Kate Beckinsale, Jeremy Piven, Bridget Moynahan, Eugene Levy, John Corbett, Molly Shannon.

De qué va

En los 15 primeros y únicos minutos de esta película que merecen la pena, John Cusack y Kate Beckinsale se conocen al intentar conseguir el último par de guantes negros en Bloomingdale´s. Luego se toman un helado en Serendipity (sitio real de postres maravillosos de Nueva York) y hablan de la serendipia, los «accidentes afortunados». Se enamoran esa noche paseando por la ciudad, patinando mientras nieva y demás. Muy potito todo, pero luego Kate Beckinsale se pone en plan «pongamos este amor incipiente a prueba del destino de la forma más ridícula y suicida posible» y escribe su teléfono en un libro que vende para que, en el futuro, John Cusack lo encuentre y la llame… si es que el destino así lo quiere. A partir de aquí toda la película es cada uno de ellos buscando al otro en una especie de «El gran juego de la Oca» por todo Nueva York (solo que sin El Flequi ni ninguna otra prueba que sea mínimamente divertida).

Analysis from the heart

La idea es genial: amor a primera vista, el destino, la tan traída Serendipia, buscar a tu «alma gemela» correteando por Nueva York… la peli lo tiene todo para llegarme a la patata. Pero aquí no hay nada de eso. Te venden eso en los primeros 15 minutos. El chico-conoce-chica lo hacen muy bien, hasta podríamos decir que lo clavan (que no es así, en realidad Cusack y Beckinsale se «enamoran» el uno del otro únicamente porque son guapos y tienen las mismas pelucas horribles… pero corramos un tupido velo); todo lo demás es una cosa rara. Es como una hamburguesa con unos panecillos de sésamo que te mueres… solo que dentro no hay hamburguesa. Ni queso, ni tomate, ni lechuga. ¡Y ni siquiera hay una bolsita de ketchup a mano para intentar comerte los dos panes! Te obligan a comértelos a palo seco y, claro, se te hace bola.

LO MÁS AMOROSO: La nieve en Nueva York // El padre de Jim de «American Pie» aporta una pizquita de comedia // A mitad de la película, cuando John Cusack empieza a ver las primeras señales de que tiene que reencontrarse con Kate Beckinsale (el tipo en la bici cantando la canción es la mejor) y la manera en la que encuentra por fin el teléfono de Kate en el libro de «El amor en los tiempos del cólera».

LO MÁS ODIOSO: Una estructura ridícula: una comedia romántica en la que los dos supuestos enamorados SE PASAN TODA LA PELÍCULA SEPARADOS. En serio, TODA. Y luego se juntan al final y me tengo que creer que se quieren como la trucha al trucho. Bueno, pues mire usted, no. // Cómo desaprovechan no solo a sus dos buenos actores protagonistas, sino a sus potentes actores secundarios.

¿RECOMENDADA?: No. El principio está bien, el final está bien, todo lo del medio, lo que viene siendo «la película», es muy aburrida. No ocurre nada, ni gracioso, ni romántico, ni emocionante. Este guión es una mentira, un gran embuste, un robo de nuestros sueños románticos. ¿Serendipia? ¡Aburridipia más bien!

Publicado en Teen-Wolf

Las comedias románticas de Brenda Forever #1: «La cruda realidad»

«La cruda realidad» («The Ugly Truth»). AÑO: 2009. DIRECTOR: Robert Luketic. GUIONISTAS: Nicole Eastman, Karen McCullan Lutz, Kirsten Smith. ACTORES: Katherine Heigl, Gerard Butler y un montón de secundarios que no interesan. Pero ni un poquito.

De qué va

Un tipo burro, machista y soez, algo así como una versión de Los Serrano pero en atractivo, Gerard Butler, ficha por el mismo programa de televisión donde trabaja la controladora, responsable y aburrida Katherine Heigl. Butler se convierte en la estrella del programa con sus consejos «realistas» sobre el amor, a Katherine Heigl le duele el diodeno con todo esto. Pero los que se pelean se desean, ya sabéis. Heigl, sin venir a cuento, decide aceptar los consejos sentimentales de Butler para su propia vida personal. ¡Y funcionan! El problema es que Heigl se ha ligado al vecino que le gusta mintiendo, comportándose como Butler le ha dicho que sea, no siendo ella misma («nosotros mismos», ya sabéis, esa versión fea de nosotros). A todo esto, a Butler comienza a hacerle tilín de verdad la Heigl y demuestra que en el fondo no es tan descreído del amor, sino que le hicieron daño en el pasado… Hmmmm… ¿qué puede pasar aquí, muchachos?

Analysis from the heart

A ver, esta película empieza de forma totalmente infame. Los personajes son puras caricaturas y no me creo ni a la Heigl ni a Butler. Pero, poco a poco y vete tú a saber cómo, Butler me fue convenciendo. Su personaje sigue siendo absurdo y ridículo, como la mayoría de situaciones de la película, pero el tipo es lo suficientemente buen actor y tiene el suficiente carisma como para que me haga gracia y me llegue a «importar» lo que le pasa. Todo lo demás es basurilla, apesta a prefabricado, nada es real, el romance es escasito y la comedia… bueno, he visto obras de colegio con situaciones cómicas más curradas. Katherine Heigl no es mala actriz, pero necesita «estirar un poquito los músculos de la comedia», ser más payasa. Sé que su personaje aquí es justamente lo opuesto a ser una payasa, pero en las pocas ocasiones en las que el guión se lo exige, no lo sabe hacer. En «Lío embarazoso» lo hacía muy bien, que se la ponga en casa y aprenda de sí misma.

LO MÁS AMOROSO: Gerard Butler salva el embolado como puede. Y ese personaje era tela para salvarlo.

LO MÁS ODIOSO: Los diálogos de esta película son lo peor que he escuchado desde «Matrimoniadas», de hecho muchas partes de esta peli me recordaron a esa aberración de José Luis Moreno y sus muñecos.

¿RECOMENDADA?: … Sí. No sé muy bien por qué,  pero pasada la hora o algo así estaba moderadamente entretenido. El poderoso escote de Heigl ayuda, no puedo negarlo. Es una comedia romántica muy mala, muy baja, me siento sucio al recomendarla, pero no puedo mentir: las he visto (aún) peores.

Publicado en Teen-Movies, Teen-People

Vuelve Rachel Bilson (O.C.) con comedia romántica de la casa

bilson
"¿Pero se puede ser más loser que el del sombrerito?"

Vuelve Summer, nuestra amada Rachel Bilson from The O.C., y vuelve a la pantalla grande (si al final está currando más que su amiga Marissa…). La morenaza objeto de deseo de Seth Cohen protagoniza «Waiting for forever», una de esas comedias románticas que tanto tilín nos hacen a Brendita y a mí. Si a ti no te gustan las comedias románticas, respetamos tus gustos. Pero te odiamos. Sigue leyendo «Vuelve Rachel Bilson (O.C.) con comedia romántica de la casa»

Publicado en series

Modern Love: Strangers on a (Dublin) Train

¡Pues no voy yo y me pongo a ver Modern Love a estas alturas de la película! Os confieso que si me la hubiera enchufado antes, estaría en mi lista de series favos del año (esa que retuerce el calendario como Dalí los relojes o… no sé, Fringe los universos). ¡Pero qué más da cuándo ves una serie si la dicha (la serie) es buena! Y a mí estos Amores Modernos me están molando. El primer capítulo que he visto, curiosamente, es uno de la segunda temporada que tiene lugar en Dublín y siento daros la barrila con esto pero I ♥ DUBLIN y, aparte de ese toque personal-patatil, el capítulo está muy bien. Paso a explicar por qué:

Para empezar, trata de cómo se conocen un chico y una chica (un «meet-cute» de esos) en un tren, uno entre Galway (ciudad muy pequeñita y potita que os recomiendo visitar si vais a Irlanda) y Dublín, con lo que te vienen a la cabeza otras pelis y series donde esto ha pasado (ellos mismos hacen referencia a una muy famosa… y el propio título del episodio te lleva a una peli de Hitchcock, of course). Para continuar, uno puede fantasear con que esa situación se dé en la realidad (yo ya estoy recogido en estos menesteres, pero entiendo que el «podría pasarme a mí» es un factor fundamental para que funcione toda comedia romántica). Y, para terminar, es poco más de media hora muy bien escrita (los diálogos funcionan como un reloj, sensibles, divertidos, autorreferenciales), muy bien interpretada (estupenda Lucy Boynton, juro por Dios que si no leo en la Wikipedia que Kit Harington no es irlandés diría por ese acento Irish inmaculado que es natural de Kilkenny) y con ese componente mágico que estas historias necesitan.

Si queréis saber cómo es la historia real en la que se basa el episodio, solo tenéis que pinchar aquí. Por lo que he visto en otros episodios, y por lo que me ha dicho mi novia (que se ha visto la primera temporada entera, cosa que yo no), este es uno de los capítulos más «cómicos» y ligeritos de Modern Love. A mí me ha encantado y os lo recomiendo mucho.

Publicado en Teen-People

Haley Lu Richardson, mi loto blanco de White Lotus

Ya sé que decir «el loto blanco de White Lotus» es como decir dos veces lo mismo pero, oye, no sé, de alguna forma hay que titular un post de estos de introducing que lo único que pretende es alabar la maravillosa interpretación de Haley Lu Richardson en la segunda temporada de The White Lotus (recientemente finalizada en HBO Max), y todos sus papeles en general. Porque la Haley ya lleva unos añitos en esto y seguro que la habías visto antes de su estancia como huésped en ese hotel de lujo siciliano (yo estoy enamoraíto perdío™ de la pianista del hotel… pero ese post ya lo escribiremos en su momento, ahora centrémonos en nuestra querida Portia, ¡la asistente personal a la que Tanya tiene casi esclavizada!):

Nacida el 7 de marzo de 1995 en Phoenix, Arizona, Haley Lu es la hija de una diseñadora gráfica y un arquitecto de… ¡campos de golf! (alguien tiene que imaginar esos montículos y esos agujeritos…). Fue integrante de una compañía de baile durante 8 años (en los que entrenaba más de 20 horas a la semana) y es por ello-oye que, a los 16 años, cuando se mudó a Los Ángeles, lo primero que hizo fue buscarse un agente de baile. Tras unos añitos danzando, finalmente consiguió hacerse un hueco como actriz, que es lo que siempre había querido, en las pelis de 2014 The Last Survivors (en la que coincidió con otro White Lotterer, John Gries) y The Young Kieslowski (que está protagonizada por un chico de peinado cuestionable).

En 2019, Haley Lu Richardson salió (brevemente) en el videoclip de la canción Star Maps, tema de las hermanas Michalka: Ally Wildcats Michalka y AJ Noséquémáshahecho Michalka. Dale al play si te atreves:

Repasemos su carrera: Dio vida a Tess Hamilton en cinco episodios de Ravenswood (from the creators of Pretty Little Liars), salió en un capi de la (excelente, o así me gusta recordarla) Awkward, aparece en la curiosa Bronce de 2015 junto a Melissa Rauch (The Big Bang Theory), en 2016 participó en Recovery Road, una teen de la Freeform que no he tenido el gusto, me dejó HUELLITA en mi queridísima The Edge of Seventeen que me tengo que volver a ver esta misma tarde (también salen Woody Harrelson y la maravillosa Hailee Steinfeld, no, perdón, tengo que volver a ver esta misma mañana), dio vida a Claire, una de las chicas encerradas por el loco ese de Múltiple (Split) donde los focos se fueron (inevitablemente) a Anya Taylor-Joy, sale en la estupenda Columbus de 2017, dos años más tarde estrena la (¿lacrimógena? no sé, no la he visto) A dos metros de ti junto a Cole Riverdale Sprouse, en 2020 sale en Unpregnant de HBO Max; y en 2021 se mete en dos buenos pepinos: After Yang y Montana Story (os recomiendo ambas). Luego, claro, comer pasta, soportar a su jefa y decidirse entre dos chicos mientras navega por la confusión de la vida en la brutalísima segunda entrega de The White Lotus.

What’s next for Haley Lu? Pues una peli que se llama The Statistical Probability of Love at First Sight que yo creía por el argumento que era una comedia romántica… pero en IMDB le ponen la etiqueta de «drama» y no la de «comedy» y ya me contarás ahora qué hacermos. En fin, la peli tiene un reparto bien curioso, habrá que verla. Os dejo una entrevista de la actriz con Jimmy Kimmel donde se comprueba que es maravillosa y un puntito adorkable (no hay spoilers de White Lotus, don’t worry):