Publicado en Cine de terror y slashers

20 cosas que no sabes de Halloween H20

Celebra Halloween con el mejor trato del mercado: este post con 20 secretazos de la MEJOR. HALLOWEEN. DE. TODAS. Vale, a ver, en esto no hay consenso: quizá la mejor sea la original de Carpenter, otros dicen que cualquiera de la nueva trilogía de David Gordon Green gana por goleada a H20… ¡incluso los hay que dicen que el remake de Rob Zombie era cosa buena! Mirad, sea la mejor, la segunda peor o incluso más insoportable que Season of the Witch (venga ya, dejad de decir que es de culto); a nosotros nos encanta Halloween H20, así que aquí van 20 datos de la peli que el FBI y la CIA han mantenido en secreto hasta hoy:

1/ EL DIRECTOR IBA A SER JOHN CARPENTER: Pero pidió 10 millones de dólares o un contrato para tres películas (dependiendo de la fuente) y los productores le dijeron que un abrazo muy fuerte. Carpenter alegó que pedía tanta pasta para compensar los royalties no recibidos de tiempos pasados… Sea como fuera, la silla de director la ocupó Steve Miner.

2/ NO ESTABAN VIENDO SCREAM 2: En la escena en la que Molly (Michelle Williams de nuestra vida) y Sarah (Jodi Lyn O’Keefe) se preparan para su fiesta secreta de Halloween se puede ver Scream 2 de fondo en el televisor de su cuarto (momento Sarah Michelle Gellar contestando al teléfono). Originalmente, estaban viendo Una novia sin igual (So I Married an Axe Muderer), y el chiste era estar viendo una película protagonizada por Mike Myers… en una película de Michael Myers. En post-producción decidieron meter Scream 2 en la tele, con lo que el círculo de la primera Scream homenajeando Halloween se completaba en cierto sentido.

3/ HAY OTRO GUIÑO A SCREAM: Cuando Laurie, antes de la confrontación final con Michael, les dice a Molly y John que se piren corriendo a «casa de los Becker». Es, evidentemente, un guiño al personaje de Drew Barrymore en Scream.

4/ SE LLAMABA DE OTRA FORMA: El título original de la peli era otro mucho más tradicional y, para mí gusto, bastante aburrido. Se llamaba Halloween 7: The Revenge of Laurie Strode.

5/ ESTABA EN CONTINUIDAD: Halloween 4, 5 y 6 formaban parte del canon oficial de la película, hasta se rodó una secuencia con Sarah leyendo en clase un trabajo sobre los «asesinatos de Haddonfield» donde mencionan a Jamie, la muerte en accidente de coche de Laurie Strode, etc. Laurie (o Keri) salía corriendo a vomitar al escuchar todo aquello. Para simplificar la historia, se cargaron las referencias a cualquier secuela que no fuera la segunda.

6/ KEVIN WILLIAMSON NO ES EL GUIONISTA: Sí escribió la historia original, un tratamiento muy extenso y reescribió diálogos y escenas, pero el guión está firmado por Robert Zappia y Mark Greenberg.

7/ NO ES LA VOZ DE LOOMIS: Cuando empieza la peli y suena la musiquita de Halloween, se oye una voz en off con frases de las primeras Halloween (mayormente la uno) del Doctor Loomis para situar al personal sobre la maldad de Michael Myers. La voz, pese a ser clavadita a la de Loomis (Donald Pleasence) es del actor Tom Kane, especialista en imitar voces.

8/ ESCRIBEN MAL SU NOMBRE: Donald Pleasence murió en 1995 y le dedican H20 a él… pero escriben mal su nombre («Pleasance»). Lo podéis ver al final de los créditos finales.

9/ ES EL DEBUT DE JOSH HARTNETT: Que rodaría esta peli y, justo a continuación, The Faculty. Eso es un combo y no los yogures con plastiquete con krispis.

10/ EL FINAL ES UN TRAPICHEÍLLO: Jamie Lee quería MATAR a Michael for good, pero los productores se negaron, incluso prohibiéndoselo a los guionistas por contrato. Williamson dio con una solución que no era ni pa ti ni pa mí: lo matamos pero decimos que en realidad era otra persona bajo la máscara (parte de lo que vemos al inicio de la posterior Halloween Resurrection fue rodado, de hecho, para Halloween H20).

11/ PRIMERA PELI DE JANET LEIGH EN 18 AÑOS: La anterior fue, curiosamente, La Niebla de John Carpenter… en la que también coincidió con su hija Jamie Lee Curtis.

12/ ES LA MÁS CORTA DE LA SAGA: Dura oficialmente 86 minutos, pero yo creo que sin los créditos de inicio y final la cosa puede quedar en hora y cuarto.

13/ EL COLE EXISTE: El elitista instituto de Hillcrest en realidad son unos terrenos llamados Canfield-Moreno Estate, que se usaron también como mansión de John Milton en Scream 3. ¡Pero basta ya de linkear Scream con Halloween! Solo falta que la acción de alguna Scream tenga lugar el 31 de octubre…

14/ LAS PAREJAS ERAN OTRAS: Sarah (Jodi Lyn O’Keefe) estaba liada inicialmente con John Tate (Josh Hartnett). ¿Por qué lo cambiaron? Ni idea. Quizá cuando consiguieron a Michelle Williams dijeron «this is the power couple!», vete tú a saber.

15/ LAS CEJAS DE MICHELLE WILLIAMS IMITAN LAS DE MICHAEL MYERS: Este dato es de mi cosecha. Fijáos bien en las cejas de la máscara de Myers y las de Michelle en esta peli. Está claro como el agua, claro como el H2O.

16/ LAS MÁSCARAS DE MYERS VARÍAN: Se llegan a usar hasta tres distintas, a la gente en internet esto le parece una aberración y se dice que es la peor máscara de la saga… A mí no me chirría tanto, la verdad, es un Michel más «alienígena», no sé; y que se le vean algo más los ojos le añade mucha miga al tema, especialmente en esa escena final…

17/ EL PERSONAJE DE CHARLIE ERA… ¡EL HIJO DE MICHAEL!: Así es, Charlie, el amigo «fogoso» de la pandilla de teenagers, interpretado con gran nariz y efusividad por Adam Hann-Byrd, era el resultado de una violación de Michael Myers a una enferemera del psiquiátrico (madre del amor hermoso). ¡Y además era un copycat killer que quería seguir los pasos de su padre! Menos mal que esto se lo cargaron.

18/ LOOMIS TENÍA UNA HIJA: Rachel Loomis, que iba a morir en la Opening Scene, pero decidieron eliminar al personaje para centrarse en el drama de Laurie.

19/ LA PRIMERA QUE NO TRANSCURRE EN HADDONFIELD: A ver, no recuerdo si la opening scene tiene lugar en Haddonfield (es posible), pero lo que es la peli en sí tiene lugar bien lejos de allí.

20/ HABLO DE ELLA EN NOCHES DE MIEDO: Salva Valero me ha dejado explayarme sobre la saga y H20 en su podcast Noches de Miedo. ¡Escúchalo si no quieres que Michael Myers se presente en tu casa con un cuchillo jamonero!

Publicado en Cine de terror y slashers

¿Halloween H20 o Halloween H40?

Ver a Michael Myers despedazar adolescentes el día de Halloween (o alrededores) es una noble costumbre que tenemos los fans del cine de terror all around the world. Ahora bien… ¿cuál es la entrega de la franquicia Halloween que debemos ver? Yo la peli original de John Carpenter la tengo gastada y dudo si ponerme Halloween H20 (peli que adoramos en Brenda Forever) o la última Halloween estrenada en cines (cuyo argumento, si lo pensáis bien, viene a ser Halloween H40). ¿Y vosotros, cuál os vais a poner?

halloweenchild

Estamos a la espera de las ya anunciadas continuaciones para comprobar si Jamie Lee Curtis puede acabar de una vez por todas con esa imparable fuerza del mal… bueno, ella quizá pueda pero luego tendría que luchar también contra Hollywood y sus ganas de secuelas y más secuelas y eso ya va a estar más complicado de detenerlo. Os dejamos un vídeo debajo para ir calentando motores ante vuestros próximos visionados de terror. ¡Feliz Halloween!

Publicado en Cine de terror y slashers, Teen-Movies

‘Halloween H20’ no merece desaparecer

Resulta que John Carpenter ha anunciado que Michael Myers volverá a las andadas cuarenta años más tarde. Jamie Lee Curtis, Scream Queen por excelencia (no olvidemos que además salía en la serie con ese título) regresa para interpretar a Laurie Strode.

¡Viva! No. Porque esta nueva película es algo así como una realidad alternativa en la que van a obviar todas las secuelas que se han realizado hasta ahora. Vale, seguramente Halloween Resurección lo merezca (yo me negué a verla). De esta saga solo he visto tres, las dos primeras y Halloween H20 producida por Kevin Williamson (te queremos Kev!) y es una maravilla.

La influencia de Halloween en Scream es más que obvia, desde frases que se repiten ambas películas hasta personajes viendo escenas de la peli. Uno de mis momentos favoritos es el meta chiste de Randy viendo Halloween en la tele y diciendo «¡Jamie no, está detrás de ti» y Gale y el cámara viendo la cinta y diciendo «¡Randy, detrás de ti» porque, seguramente, más de uno viendo Scream habrá hecho exactamente lo mismo. Randy llama al personaje por el nombre de la actriz y ¿cómo se llama el actor que interpreta a Randy? ¡Jamie!. Está todo súper hilado.

Las primeras pelis (que he visto recientemente) me dan poco o miedo o nada. No creo que hayan envejecido muy bien aunque la interpretación de Jamie Lee Curtis es para nombrarla reina del cine de terror (si es que no se ha hecho ya). La música, eso sí, me parece una genialidad y crea una atmósfera perfecta para la historia. Pero la peli en sí tiene algunas cosas que me descolocan. Una puesta en escena un poco falta y si en toda película de terror tienes al típico protagonista que no espabila, Laurie aquí a veces no muere de chiripa. Por ejemplo cuando hiere a Michael (levemente) y se pone a descansar en el sofá y suelta el cuchillo. ¡Pero chiquilla, ¿qué haces?!. Y momentos así tiene unos cuantos.

El final de la primera peli coincide con el comienzo de la segunda y se me hace rarísimo. Es como si hubiesen cortado la peli al final y hubiesen unido esos trozos a la segunda parte. No me entusiasma mucho de la secuela que todo ocurra en la misma noche y encima casi todo en un solo mismo escenario, me da la sensación de que no avanza. Al parecer, en esta nueva peli, toda la historia de que Michael y Laurie son hermanos va a ser obviada. A mí esta trama tampoco es que me desagrade mucho, pero es cierto que el modo de explicarlo en la secuela es un tanto chusco con una escena explicativa bastante aburrida.

Pero es una pena que si cortan todo esto también se vería afectada Halloween H20. Imaginad lo vieja que debe sentirse Jamie Lee Curtis cuando después de aparecer en Halloween H20, 20 años más tarde como hito en el cine de terror, lo vuelve a hacer para el 40 aniversario. ¡Si nos sentimos viejos nosotros! Puede que algunos no hayan prestado demasiada atención a Halloween H20 como se debiera, retomar un clásico como este suele crear desconfianzas y en los 90 la moda del terror teenager causó algunos estragos.

Yo recordaba que me gustó en su día y la he vuelto a ver y mira casi me cago viva. Tal cual. Los sustos están tan bien metidos que da igual que sepas qué va a pasar, el grito lo metes. Me he asustado hasta cuando aparece Janet Leigh, porque sí, sale. Este cameo de la protagonista de Psicosis se debe a que era la madre de Jamie Lee Curtis (lo de estrella del terror le viene en la sangre) pero es que además cuando aparece suenan las primeras notas de la banda sonora de Psicosis y me ha flipado ese guiño. Pero para guiño el de Kevin Williamson a… bueno, a sí mismo. Los personajes de la peli está viendo Scream 2 en la tele, la escena en la que aparece Sarah Michelle Gellar, lo que tiene su gracia porque en el episodio de Halloween de la primera temporada de Dawson Crece, Dawson y Joey están viendo Sé lo que hicisteis el último verano, justo una escena en la que aparece Sarah Michelle Gellar.

Además de estas autorreferencias, está el colegueo porque si en Scream 2 metió a Joshua Jackson, aquí nos mete como protagonista a Michelle Williams que tampoco es que tenga que hacer mucho porque la que destaca es Jamie Lee Curtis, pero siempre es agradable tener a nuestra Michelle con nosotros. Pero sí, la estrella es Laurie. Tras 20 años, con un nuevo nombre y un trabajo como directora en un colegio privado, Laurie sigue traumatizada por los actos cometidos por su hermano. Las pesadillas se vuelven realidad cuando este regresa en busca de venganza (aunque en realidad ¿a qué viene esta manía persecutoria hacia su hermana leñe?). Laurie ya no es la chica asustadiza de antes, ahora es una mujer fuerte, inteligente y por qué no decirlo, tremendamente sexy (en serio, está Jamie Lee Curtis aquí con su look de directora que pa qué, qué elegancia, qué buen hacer, qué actitud) y no está dispuesta a seguir huyendo.

Halloween H20 es un peliculón y quieren que desaparezca. ¿Qué hemos hecho para merecernos esto?

Feliz Halloween.

Publicado en series

Atracción Fatal lo que siento por Joshua Jackson

Bueno, lo que siento por Joshua Jackson es amor incondicional que a lo tonto este hombre lleva conmigo desde mi adolescencia. De verdad, le quiero como si fuese mi novio, mi mejor amigo o mi primo. Me alegré más cuando se casó y tuvo una hija que cuando se ha casado algún familiar. No me escondo.

Ahora estrena el 30 de abril la versión televisiva de Atracción Fatal donde encarnará al personaje que ya interpretara Michael Douglas en 1987. Para el personaje de Glenn Close le acompaña Lizzy Caplan. ¡Y ya tenemos tráiler!

Bueno, nos quedamos muertos ante tanta tensión. La serie no pinta nada mal y parece que tendremos una trama llena de morbo e intriga. La película original no la llegué a ver en su día pero intentaré ponerme a ello para el estreno y poder comparar cómo han adaptado la historia para esta nueva época. Que de 1987 a 2023 las cosas han cambiado bastante.

Me gustaría que el personaje de Alex no se convirtiera en una villana sin escrúpulos y que como en toda relación la culpa recaiga en los dos. Sobre todo tengamos en cuenta que la historia se centra en una aventura extramatrimonial y aquí el casado sería Dan (Joshua Jackson).

A Josh parece que le ha gustado mostrar su lado más perverso ya que previamente protagonizó Dr. Death, la historia (basada en hechos reales) de un médico sádico y poco ortodoxo que provocó la muerte y varios serios problemas a algunos de sus pacientes. Daba auténtico miedo en este papel.

Por aquí muchos le recordamos por papeles más agradables como nuestro querido Pacey Witter (Dawson Crece) o Peter Bishop (Fringe), pero es hora de que nos vuelva a sorprender cambiado de estilo y registro completamente.

¿Puede que sea este el papel con el que le caiga algún premio? Esperemos que sí, aunque tras ver su participación en la serie The Affair creemos que allí se hubiese merecido mayor reconocimiento. Si no habéis visto la serie está disponible en la recientemente estrenada Skyshowtime y decían los rumores que Fatal Attraction podría estrenarse allí también.

Publicado en Cine de terror y slashers

10 terrores teenager para pasar un Halloween noventero

En Brenda Forever trabajamos con esmero la década de los 90 y, con especial cariño, los años finales de dicha década, cuando se revitalizó la producción (en masa) de series y películas teenager. Tuvimos muchas comedias pero también unas cuantas de miedo, ¡y también tuvimos las que mezclaban risas y sustos! Aquí os dejamos una lista de películas de la época por si queréis pasar un Halloween nostálgico:

1/ HALLOWEEN H20: En esta casa se duerme con una biblia en el primer cajón de la mesita de noche y con una copia de Halloween H20 en DVD en el segundo (¡¡los DVD’s siguen vivos en nuestro hogar!!). Kevin Williamson hizo un tratamiento del guión para devolverle a la saga de Michael Myers todo lo que le había dado para su Scream, Jamie Lee se marcó un regreso memorable a su franquicia y Josh Hartnett nos mola mucho más como hijo marcado por los traumas de su madre que Judy Greer en H40. Os invito a leer el post de Pili Halliwell sobre la peli que intentan (¡pero no lo conseguirán!) borrar de la continuidad.

2/ COMPORTAMIENTO PERTURBADO: Katie Holmes no iba a ser menos que Michelle Williams y también se atrevió con una de las cintas de psicópatas de la época. Aquí la maldad no llevaba careta, sino que se repartía entre los distintos estudiantes de un colegio super-chungo de Cradle Bay donde el profesorado experimentaba con sus mentes y emociones. Se prestaba más para episodio de Expediente X pero la peli tiene su gracia. Y si os pica la curiosad de saber cuáles eran todas esas secuencias que obligaron a eliminar a David Nutter, podéis tirar de la novelización.

3/ EL DIABLO METIÓ LA MANO: Propuesta marciana y juguetona en la que una mano se le rebela al pobre Devon Sawa, que tratará de evitar que esta satisfaga sus deseos más sangrientos. El reparto está nutrido de estrellas de la época y la mezcla de humor y terror, si bien irregular, logra momentos fantásticos.

4/ THE FACULTY: La invasión de los ladrones de cuerpos pero en el instituto, ¡como para no amarla! Entregadísimo sigo a esta película donde Robert Rodríguez y Kevin Williamson cocinaron un thriller de terror teen que tenía todo para ser «la nueva Scream» (pero con aliens) y se quedó en carne de meme por su publicidad extrema de las prendas de ropa de Tommy Hilfiger. Me da igual, yo tengo el armario lleno de pantalones de Tommy Hilfiger desde entonces. Que no me pongo. Pero yo lo doy todo por esta facultad. Y por esa Delilah… ¡Ay, Delilah!…

5/ LECCIÓN AL SR. GRIFFIN: Jen de Dawson Crece, Julie de Felicity, Slater de Salvados por la campana… el reparto ya tiene su intríngulis pero si luego ya te dicen que es la adaptación de una novela de Lois Duncan, la autora de Sé lo que hicísteis el último verano; y que la dirige Jack Bender, un señor que lleva trabajando el terror durante años, pues ya te quedas, ¿no? Si tiene maneras un poco de tv-movie es porque es una tv-movie.

6/ LEYENDA URBANA: ¿Sabéis esas voces reputadas del cine de terror que os dicen que la buena de verdad es la segunda? OS MIENTEN. La buena es esta, una cinta que se subió a la ola de los slashers late-noventeros y la surfeó como toda una Scream Queen. Tan buena que dio pie a uno de los capítulos «de miedo» de Dawson Crece (de la calidad de dicho episodio ya no podemos hacer responsable a los leyenditos urbanos).

7/ JÓVENES Y BRUJAS: Decir a estas alturas que es un título de culto es una obviedad, así que tan solo os diré que Fairuza Balk hace una de las interpretaciones más memorables de todo el cine adolescente de los 90, ¿qué tal eso? Todavía no he visto el remake/secuela y miedo me da.

8/ JUEGOS SALVAJES: Ayer estuve hablando con un amigo que bebía los vientos por Denise Richards cuando era un pipiolo y me dijo que era «la doctora de El mundo nunca es suficiente» y le dije que si no había visto Juegos Salvajes y me dijo que desconocía de la existencia de esta película y le dije: OH BOY, YOU ARE IN FOR A TREAT! … Vale, no le dije eso porque los dos somos españoles y no digo en voz alta todas estas estupideces pero sí le dije que se la apuntara y se la viera porque, además de tener a Denise Richards, tiene uno de los argumentos que más me hicieron disfrutar en una sala de cine a finales de los 90. Ok, no es técnicamente teen ni es «de miedo» pero los giros de guión que tiene ya le gustaría a ciertos reboots «de terror»…

9/ SECUESTRANDO A LA SEÑORITA TINGLE: Una de las alegrías más grandes que me ha dado este blog ha sido poder entrevistar a Marisa Coughlan, la actriz que roba la película a la mismísima Helen Mirren (sí, vale, la Helen es grande pero cuando Marisa se pone a imitar a Linda Blair… ¡crack!). Este fue uno de los primeros resbalones de Kevin Williamson, que se estrenó como director con una peli de terror… que al final no era de terror y era más una comedia que otra cosa. Aún así, tiene momentos muy reivindicables y la amenaza constante de esa ballesta que siempre está a punto de matar a alguien.

10/ LA IRA (THE RAGE: CARRIE 2): La película con tres títulos tiene muy poquitas cosas a reivindicar, pero las que tiene son muy poderosas: una actriz protagonista que transmite muy bien su sufrimiento (Emily Bergl), una conexión zapatiesta con la peli original de Brian DePalma (yo sueño con un Universo Cinematográfico de Carries con esta, Sissy Spacek y Hit-Girl arrasando jocks por todos los institutos del mundo); y la posibilidad de escaparme de este Top 10 sin mencionar mis dos terrores juveniles de la época favoritos, que ya he escrito muchas veces sobre ellos.

H A P P Y H A L L O W E E N !

Publicado en Cajón Disaster

Blaze Report: Feliz cumpleaños Neve Campbell, no spoilers de Scream 5 y reboot de Alias

Hoy 3 de octubre es el cumpleaños de Neve Campbell, la actriz canadiense que volverá a discutirle el trono como Reina del Grito a Jamie Lee Curtis en los próximos meses ya que ambas vuelven a enfrentarse a sus respectivos monstruos (Michael Myers y Ghostface, que ahí siguen, dale que dale, toma que toma). Para celebrar el cumple de Neve y para salirnos un poco de lo típico, ¿por qué no ver un par de sus películas en las que no intentan matarla?

Tango para tres me gustó cuando la vi en cines allá por 1999. Para empezar, es una comedia romántica (I just love them). Para continuar, salían tres actores de mis productos audiovisuales de por aquel entonces (Scream, Friends, El abogado)… pero vamos, que no sé cómo aguantará a día de hoy. Neve está encantadora, de eso estoy seguro. Si queréis una apuesta más reciente, ahí tenéis El rascacielos, donde reparte casi más estopa que el propio The Rock (vaaaaaale, aquí también «intentan matarla» pero nadie le quiere clavar un cuchillo, oye, algo es algo) y donde demuestra que puede con cualquier psicópata que se le ponga por delante.

Veremos si en la nueva Scream (se me hace raro llamarla «Scream» a secas, que es como se titula, básicamente PORQUE YA HAY UNA «SCREAM») aguanta toda la película, solo media, tres cuartos o qué pasa. Lo único que sé es que no quiero enterarme de nada de lo que veré en la peli, no quiero ver una sola imagen. Eso significa que voy a pasar olímpicamente del trailer que lanzarán en breve. Pienso taparme los ojos y silenciar «trailer», «scream», «ghostface» y similares en Twitter e Instagram. ¿A la gente ya no le gusta descubrir la película… en la propia película?

Hablando de lo bien que se mantiene Neve Campbell, os diré que hace poco leí una «oral history» de Alias en Tvline (os la recomiendo mucho si sois fans de la serie) y me dio por pensar en cómo molaría ver una serie protagonizada por Neve Campbell como heroína de acción… o, ya que estamos, una nueva entrega de Alias. Ya sea una secuela con los personajes de siempre (los que quedaron en pie -glups-) o un reboot de estos que salen como setas. Jennifer Garner con una nueva temporada de Alias de 10 episodios en Disney Plas en los que le den una vuelta a lo de Rambaldi y el SD-6 y la CÍA y… ¡hasta podrían recuperar a Bradley Cooper! No me digáis que no.

¡Las dos primeras temporadas de Alias me tuvieron casi tan en vilo como los mejores momentos de 24 o Prison Break! Ay, la tele de los primeros 2000, qué tiempos aquellos… Por cierto, ¿está ya Ally McBeal en alguna plataforma?

Publicado en Teen-Movies

She’s All That es la mejor peli teen de finales de los 90

Amo She’s All That (o Alguien como tú en España) como solo se puede querer a un hijo. Siempre la he querido y siempre la querré. «Me siento como Julia Roberts en Pretty Woman… excepto en lo de ser puta», la canción Kiss Me, el descenso de escaleras en slow-motion, su maravillosa parodia (y extensión) oficial que es Not Another Teen Movie (ese sí es un programa doble como Dios manda)… me gusta todo de esta película. Es una de esas cintas que, como Scream, atraparon un momento en una botellita y consiguieron capturar una magia que es muy difícil de replicar. Con motivo del estreno del remake/secuela auspiciado por Netflix, me dije que era el momento de hacer otro de esos viajecitos nostálgicos que tanto me gustan, así que… pasen y lean el babeo de un señor que ya no está para estas cosas por una de las pelis teenager más icónicas de los 90.

El revisionado de una película que adoras desde tus años de adolescencia te plantea un reto que no sabes muy bien si quieres afrontar: ¿está la propia película a la altura de su recuerdo? En el caso de She’s All That tengo que decir que sí y mil veces sí. No solo me ha gustado lo que ya me gustaba (la química entre Rachael Leigh Cook Jr. y Freddie Prinze Jr. sigue ahí incombustible al desaliento, la intensidad de un protagonista femenino distinto del habitual en una película «de fábrica», la coreografía del baile de fin de curso que generó el maravilloso comentario «quién iba a sospechar que todos los de clase eran bailarines profesionales» en Not Another Teen Movie, etc.) sino que además le he encontrado cosas nuevas…

A saber: la interesante presencia de un actor con cierto peso como Kevin Pollak (solo está allí en realidad para una secuencia -la de la charla con Laney para animarla a ir al baile de graduación-, pero la resuelve como un profesional), la curiosa apuesta por el mundo del arte como vía de autodescubrimiento, lo medido que está el guión y lo bien que avanza la historia (Laney se lleva varios palos sucesivos en lugar de soltarlo todo de golpe -Zack no se decide a besarla confuso por sus sentimientos, luego no la invita al baile para no perpetuar la apuesta de la que quiere salir ya que lo que siente es real, más tarde Laney descubre que todo era una apuesta…-) o la sorprendente aparición de Sarah Michelle Gellar en un cameo que si pestañeas te lo pierdes.

Es alucinante la cantidad de actores conocidos que hay en la película, un auténtico All Stars de estrellas de la época. A los ya comentados anteriormente podéis sumarles el tristemente fallecido Paul Walker, Kieran Culkin (como el hermano frikísimo de Laney), Gabrielle Union, Tamara Mello (Popular), Elden Henson (Foggy en la serie de Daredevil), Lil’ Kim, Matthew Lillard (que por aquel entonces estaba en todos los fregaos, está tan exagerado como se le necesita), Jody Lin O’Keefe (otra que estaba en todas las salsas), Clea DuVal y Usher (este pack también salió en mi queridísima The Faculty), Alexis Arquette como Mitch (sus escasos minutos en pantalla son INOLVIDABLES)… y hasta un pipiolo Milo Ventimiglia en una intervención mínima. El guionista R. Lee Fleming Jr. (con la ayuda, ejem, de M. Night Shyamalan) aparece acreditado también como el escritor de He’s All That, así que guardo ciertas esperanzas para la nueva entrega de la saga… pese a que el último trailer era un poco regulín. El director Robert Iscove se ha dedicado a hacer tv-movies desde entonces y, si bien la dirección de la peli no destaca por nada en concreto y es bastante genérica, si que hay un par de intentos de ser original, como cuando Jody Lin y Freddie Prinze «se introducen» en el flashback de la primera (esta cuenta cómo se enamoró del personaje de Matthew Lillard); o como cuando Laney se convierte en un personaje de The Real World (show muy de moda por aquel entonces y que juega un papel en la trama más grande del que recordaba).

Respecto al «patito feo que se convierte en cisne» (trama del Pigmalión/Cenicienta del que ya nos habló Pili), debo decir que la trama funciona bastante bien. En la peli tienen el suficiente cuidado como para dejar claro que Laney «ya molaba de antes, no es solo que ahora vaya de páibon». Por ejemplo, cuando Anna Paquin (¡¡sí, sale Anna Paquin de hermana de Freddie Prince!!) presenta a la «nueva Laney» tras quitarle las gafas y cortarle el pelo y hacerle un retooling que ni en El Patito Feo, la presenta como «la nueva, no mejorada, sino distinta Laney Boggs». Sí, vale, Zack se «enamora» de Laney una vez la chica va de páibon por la vida, pero ya se había quedado prendado de ella antes, cuando fue a esa psicodélica obra de teatro experimental donde le obligó a «enfrentarse a sus temores»; el chico se va descubriendo a sí mismo gracias a Laney a lo largo de toda la película, independientemente del proceso «from nottie to hottie» que sigue Laney por su cuenta.



Creo que Zack hubiera acabado con Laney con o sin corte de pelo, con o sin vestidazo rojo con escote. Ahora, que esto ayuda y que boys will be boys y que tienen ojos en la cara y que a fin de cuentas es una comedia adolescente de 1999… pues también. Yo espero que a esta peli no le hagan un revisionismo de esos tipo «Ross Geller era un novio tóxico» que tanto se estilan hoy en día, pero vete tú a saber. Que Laney no cambia en todo el film su forma de ser (sí hay un arco de transformación en ella en lo que respecta a «let people in» tras el drama de su madre), que no rechaza a sus amigos/familia para luego volver a ellos, que no esconde sus tendencias artísticas… que consigue enamorar a Zack por quién es creo que es evidente y que está en la película.

Pero no todo el monte es orégano y tengo que destacar varias cosas que no me han gustado: el partidillo de soccer al que juegan los chicos de la peli es UNA VERGÜENZA, esos movimientos patizambos son de un ridículo que asustan, Freddie Prinze Jr. no ha regateado ni chutado a puerta ni una sola vez en su vida. Stick to your «football», guys. El doble de Freddie Prinze Jr. que le da toquecitos con el pie al hacky sack para que no caiga al suelo en la «performance obligada» de Zack en el teatro canta más que La Traviata; por muy lejos que se vaya el plano para no verle el careto al tío, es evidente que ESE SEÑOR no es Freddie Prinze Jr., que es un auténtico crack y un profesional pero que no estuvo dispuesto a aprender a darle toquecitos a una pelota de felpa, what a shame. Otra cosa: el rap metido con calzador en los pasillos del instituto con unos raperos desconocidos cantando el duelo de prom queens y diciendo que «she’s all that» y nosequé da un poco de vergüencilla ajena, la verdad… Y el final queda un poco descafeinado: abandonan el instituto cuando deberían resolver allí, pero bueno, el beso es bonito y dicen mi frase favorita de la película. El «epílogo» con Freddie y la graduación y el balón de voley pues… simpático, vamos a dejarlo ahí. Y lo ultimísimo: el pelucón de Laney al principio de la peli es too much. It’s just too much.

Por cierto, no recordaba el momento escatológico que hay en la película y que casi deja pequeño el de la «caída del váter» de Not Another Teen Movie: Zack obliga a uno de los bullys del insti (el pelirrojo espigado que dio vida al «Sherminator» en American Pie) a comerse la pizza con pelos púbicos que previamente se ha arrancado y que le había dejado como «regalito» al personaje de Kieran Culkin. El primer plano de la «delicatessen» introduciéndose en la boca del Sherminator es pa’ verlo… O pa’ no verlo, mejor dicho. Y respecto a la influencia de la parodia (Not Another Teen Movie) en el revisionado de la original (She’s All That) os digo que ya no puedo disociar la una de la otra, para mí van unidas como los gemelos pegados por el tripa en la peli aquella de los hermanos Farrelly. Cuando Zack ve su reflejo en la foto de sí mismo en los pasillos… ¡no podía dejar de pensar en Chris Evans!, o cuando la Bitch del insti y ex de Ray (Jodi Lyn O’Keefe, que lo borda) humilla a Laney en la fiesta tirándole la bebida encima… ¡solo me acordaba de Chyler Leigh corriendo como un pato saliendo humillada! Es increíble cómo el tiempo ha unido a las dos películas de forma casi inseparable.

Como curiosidades de la peli, sabed que la foto de la mamá de Laney es en realidad una de la actriz Bonnie Bedelia (tía de Kieran Culkin, que aquí es el hermano de Laney), que se rodó en el mismo instituto usado en Buffy Cazavampiros… ¡y en el mismo de Not Another Teen Movie! (bravo), que los Zack-Laney alternativos pudieron ser Josh Hartnett y Leelee Sobieski/Mena Suvari/Jordana Brewster (a la que las gafas le quedaban DE LUXE en The Faculty, ¡madre mía cómo le quedaban las gafas!); o esta que me ha dejado loco: el local de falafels donde trabaja Laney (donde el señor le pide «please supersize my balls», jajajaja) es el mismo restaurante que usaron en Loverboy de Patrick Dempsey.

VIRGENCITA, VIRGENCITA, QUE SE HAYAN CALLADO EL SECRETO DE QUE FREDDIE PRINZE JR. APARECE EN LA SECUELA Y QUE ZACK Y LANEY SIGAN JUNTOS…

Publicado en Películas

Buscando a Eva: Alicia Silverstone y el hombre recién levantao

A ver, si me pedís una explicación, no la tengo. ¿Que por qué me puse a ver el otro día Buscando a Eva (o Blast From The Past, que es su molón título original)? Pues será porque hace poco he visto a Alicia Silverstone en un par de pelis donde no me esperaba verla y sentí esa nostalgia noventera tan buena… o será porque quería ver Exceso de equipaje y no di con ella… o será porque recordaba lo mucho que me gustó el soundtrack de la película (el CD de esta peli es puro 90’s) en su momento. Anyway, que me puse a ver de nuevo esta comedia romántica con bunker de por medio que ya vi en cines en su momento. ¿Es buena, es mala, es regular, qué pinta Sissy Spacek en todo esto? Let’s find out!

Pues digamos que la recordaba más divertida. Cuando llevaba más o menos una hora de película empecé a mirar el reloj un poco inquieto, lo que nunca es una buena señal. Y es que esta comedia romántica tiene poco de comedia y de romántica tiene lo justito. Alicia está tan encantadora como siempre (me FLIPA cómo vocaliza, cómo coloca sus labios para decir sus frases, ME ENCANTA) pero a mí no acabó de convencerme su relación con este señor salido literalmente de un bunker donde se ha pasado los últimos 30 años. Brendan Fraser está tan exagerado en su papel que es como si los dos actores transitaran ondas hertzianas distintas; él está en AM y ella está en FM, nunca se encuentran en el mismo espacio…

Ojo, que Fraser hace muy bien lo que se le pide (sus bailecitos ridículos están bastante divertidos, este actor era físicamente muy dotado para la comedia -ahí está George de la Jungla o sus Momias, que no sé qué tal habrán aguantado el paso del tiempo-). El problema es que la primera media hora del film se adhiere a este «tono distinto» de Fraser y es que parece directamente otra película (los padres educando al niño en el bunker, que podría ser un prólogo divertido, es alargado durante todo el primer acto y CANSINO ES POCO para la fatiga que produce esto, y mira que Sissy Spacek y Christopher Walker están por la labor).

Como detalles curiosos, sabed que aparece brevemente Nathan Fillion como ex de Alicia Silverstone (que se llama Eva en la peli, él se llama Adam… por lo de Adán y Eva y crear un nuevo mundo, of course); que en la peli beben una cosa asquerosa (o eso supongo, no pienso probarlo para comprobarlo) que es Doctor Pepper caliente, CALENTADO EN UNA OLLA; y que tanto Alicia Silverstone como Christopher Walken han aparecido en pelis de Batman (ella en Batman y Robin y él en Batman Returns). Os dejo un vídeo que es pa’ verlo:

Lo que a mí me gustaría saber es si alguno de los presentes (¡TÚ QUE ESTÁS LEYENDO ESTO!) ha visto aquella serie en la que Alicia Silverstone hacía de casementera, ¿¿alguien?? ¿¿No?? Por cierto, que la Lizzy le pone voz a Queen Marlena en la nueva serie de animación de Masters del Universo creada por mi querido Kevin Smith, ¡atento a la campanita de Netflix!

Más remembers que nos hemos marcado en Brenda Forever:

Yo y el mundo · Felicity · Lois & Clark · Clarissa · El Bar Coyote · Gilmore Girls· Smallville · Campamento Cucamonga · Salvados por la campana · De Buffy a Los Líos de Caroline · The Faculty · Madres Forzosas · Los problemas crecen · Batgirl · Pesadilla en Elm Street · Brittany Murphy · El diablo viste de Prada · De repente Susan · Melrose Place · Destino Final · Showgirls · Parks & Rec · Diana Lázaro · Mentes Peligrosas · Halloween H20 · Pacific Blue · África · Un día inolvidable · Meg Ryan · Leyenda Urbana 

Publicado en series

Superboy 1×01: Así era el Superman teenager antes de Smallville

Los seguidores de Superman hemos vivido épocas durísimas… como aquellos años en los que lo único que teníamos que echarnos a la boca era una serie sobre el jovencito Clark Kent antes de trabajar en el Daily Planet y darse a conocer al mundo como Superman… ¡No, no estoy hablando de Smallville, me refiero a Superboy!

La serie, que yo vi en su emisión en mi más tierna infancia (ya os pasaré fotos, era un niño ligeramente cabezón pero muy rico), era una de las cosas más peculiares que se han hecho nunca del personaje. El capítulo que he tenido el «gusto» de volver a ver va de una piedra azteca con poderes que deja K.O. al pobre Superboy… ya sabéis que Clark Kent tiene SERIOS PROBLEMAS CON LAS PIEDRAS Y LAS ROCAS.

Además, la producción de las cuatro temporadas de Superboy pega unos giros que pá qué: reemplazaron al actor protagonista en la segunda temporada, avejentaron de repente al Lex Luthor local, le cambiaron el propio nombre a la serie… en fin, un cacao maravillao. La que se mantuvo ahí contra viento y marea fue la maravillosa Stacy Haiduk, que me tenía embelesado…

En este podcast de debajo os cuento sobre todo ello, además, por supuesto, de incluir una nueva recap de un episodio de Smallville, que yo sigo ahí pico y pala con mis recaps sonoras de 15 minutos o menos. ¿Quieres revivir Smallville pero no tienes tiempo? ¡Yo te la cuento! Es casi un audiolibro (pero en vez de una voz varonil como la de Benedict Cumberbatch, la mía).

Ir a descargar

Superboy saltó a la palestra hace relativamente poco cuando se extendió la foto del Joker (aka Joaquin Phoenix) con el traje de la «S» roja en el pecho (episodio 1×19, «Little Hercules»).

Os recuerdo que Smallville Esmoltbé es un podcast diario (¡Daily-Planet!) en el que cuento de qué va un nuevo episodio de Smallville y si me ha parecido bueno, malo o regular… y así 217 veces, como episodios tiene la serie. Pinchad aquí para escuchar todos los podcasts.

Si no te has quedado ciego con la camisa del de arriba, he aquí más remembers que nos hemos marcado en Brenda Forever:

Yo y el mundo · Felicity · Lois & Clark · Clarissa · El Bar Coyote · Gilmore Girls· Smallville · Campamento Cucamonga · Salvados por la campana · De Buffy a Los Líos de Caroline · The Faculty · Madres Forzosas · Los problemas crecen · Batgirl · Pesadilla en Elm Street · Brittany Murphy · El diablo viste de Prada · De repente Susan · Melrose Place · Destino Final · Showgirls · Parks & Rec · Diana Lázaro · Mentes Peligrosas · Halloween H20 · Pacific Blue · África · Un día inolvidable · Meg Ryan · Leyenda Urbana

Publicado en Cine de terror y slashers, Teen-Movies

The Faculty: Invasión alienígena en el High School

De todas las hijas de Scream, esta es mi favorita (que me perdone el señor del garfio y también el del anorak y el hacha). Vale que The Faculty (1998) no es un puridad un slasher, pero me parece maravilloso cómo partiendo de los moldes del género se saca de la manga una historia de invasión alienígena en un instituto que homenajea al mismo tiempo The Breakfast ClubLa invasión de los ladrones de cuerpos.

robertguionrodriguezpuntoinfo
Posando guay cuando la peli soñaba con alcanzar el éxito de Scream o Independence Day (Foto sacada de robert-rodriguez.info)

¿Lo mejor de todo? Que para escapar de «la muerte» aquí no hay que mantener la virginidad (…o perder la virginidad en una orgía masiva) ni adivinar los planes de La Parca sino que tan solo tienes que ser tú mismo. ¡¡A tope con ese mensaje!!

La historia es muy sencilla: alguien está reemplazando a los profesores y alumnos del instituto Herrington por copias desprovistas de personalidad. Un grupo de estudiantes descubre que se trata de una invasión alienígena y tendrán que desenmascarar a «la Alien Reina” para acabar con ella y salvar el mundo.

fa00

El mensaje de la peli es tan básico como honesto (sálvate del borreguismo estudiantil/humano potenciando tus rarezas) y el desarrollo de la historia tiene unas gotitas de mal rollo muy bien esparcidas entre toda esa energía juvenil: cuando los chavales van cayendo uno a uno en las redes marcianas (es decir, cuando sucumben a la peer pressure y se integran en la masa) te da un poquillo de pena.

film__13593-the-faculty--hi_res-e6b4ab02
Josh Hartnett como el «chico demasiado molón como para preocuparse por exámenes y romances de instituto», desplegó aquí un carisma que echaría en falta en futuras películas

The Faculty está llena de momentazos: esa opening inquietante made in Kevin Williamson (dinámica que mantuvo en los episodios iniciales de The Vampire Diaries), la divertida presentación de personajes congelando y metiendo nombres (ya sabéis que a mí esto me puede), el momento «esnifemos de nuestros bolis BIC» el preparado de cafeína de Zeke como test definitivo para demostrar quién es y quién no es un marciano (hola, La Cosa), el diálogo de Elijah Wood explicando la lógica de la invasión marciana en un instituto (“Si fueras un extraterrestre, ¿te presentarías en la Tierra volando la Casa Blanca por los aires o te colarías por la puerta de atrás?”) o la persecución final en el gimnasio 100% yanqui en la que los chicos están a punto de morir a manos de los invasores.

fa2
La «Alien Generation» la llamaban en los pósters de la película… y su filmografía posterior, salvando honrosas excepciones, harían buena la tagline (tristemente)

La película cuenta con la firma de Kevin Williamson en su momento de máximo esplendor (Scream y secuela destrozaron las taquillas, Dawson Crece era LA serie adolescene, los proyectos se le acumulaban) y estaba pensada para ser su debut como director, aunque finalmente fue Robert Rodríguez, director amigo de la casa Miramax-Dimension, el encargado de rodarla (Williamson se decantó por dirigir el primer guión que había escrito, Secuestrando a la Señorita Tingle). Debajo tenéis un clip de Jordana Brewster acosando al pobre Elijah Wood… que no sabe dónde meterse:

Una cosa muy interesante que hace el guión es subvertir las expectativas: el malote del insti en realidad es un empollón de ciencias, el jock y capitán del equipo quiere ser reconocido por sus méritos académicos y se siente atrapado en su relación con la popular de la clase, la nueva chica inocente no es tan inocente como parecía… con lo que la idea de alienígenas sustituyendo personalidades de sus respectivos cuerpos por otras más felices (o menos insatisfechas) tiene todo el sentido y el atractivo del mundo.

Curiosamente, la semilla original de esta historia es de los guionistas David Wechter y Bruce Kimmel, que escribieron el primer borrador en 1990. El guión estuvo languideciendo hasta que Scream reactivó el interés por el cine adolescente. Bob y Harvey Weinstein le encargaron entonces a Williamson que reescribiera el guión manteniendo la idea original pero cambiando los diálogos y añadiendo personajes (la secuencia en la que Josh Hartnett está en los aparcamientos del insti vendiendo vídeos piratas de “Jennifer Love Hewitt desnuda” suena bastante a Williamson).

clea
Clea DuVall, quizá el personaje más interesante del film

El reparto es hiper-disfrutable y está lleno de nombres reconocibles: Elijah Wood como Casey Connor (el empollon o freak), Josh Hartnett como Zeke Tyler (el rebelde), Jordana Brewster como Delilah Profitt (o sea, Delila Beneficio, la bitch), Clea DuVall como Stokely “Stokes” Mitchell (la rara), Laura Harris como Marybeth (la inocente),Shawn Hatosy como Stan (el capitán del equipo)… y eso solo en lo que a «adolescentes» se refiere. La facción adulta de la facultad viene también fuerte:

robertguionrodriguezpuntoinfofamke
Famke Janssen como la profesora Elizabeth Burke, una interpretación deliciosa y una de mis partes favoritas de la película (Foto de robert-rodriguez.info)

Robert Patrick como el entrenador del equipo (que se vuelve absolutamente ultra y pirado cuando se bebe su Red Bull Alienígena), Famke Janssen como la profesora que flirtea con Josh Harnett a tope, Piper Laurie (¡la madre de Carrie!), Salma Hayek como enfermera del insti, el expresentador de The Daily Show Jon Stewart como profesor de ciencias (que se llama profesor Edward Furlong… como el actor que era perseguido en Terminator 2 por… Robert Patrick), el cantante Usher como un jugador del equipo de fútbol con bastantes malas pulgas y hasta Harry Knowles, el bloguero de Aint It Cool News, en plan cameo.

Personalmente, me da bastante rabia que The Faculty pasara sin pena ni gloria por los cines de todo el mundo, como si fuera una más de las muchas cintas adolescentes de terror (o parecido) que se estrenaron por aquel entonces. Creo que la película funciona muy bien y, aunque no reinventa la rueda, es una estupenda aportación al género. También lamento los palos que recibió (quizá merecidamente) por su abusiva publicidad de Tommy Hilfiger.

37b744e3225641fcb2066c4f5c710264enhanced-buzz-wide-25442-1360889595-4

Os dejo debajo un anuncio rodado por los actores donde parecían aliens, sí, pero al servicio de su Reina Madre Tommy Hilfiger. A ver, a mí esto no me molesta especialmente, una cinta con un montón de actores teenagers… pues lógico que firmen acuerdos comerciales con vaqueros, colonias y hasta Happy Meals si se tercia, pero he leído que la publicidad en Estados Unidos cuando se estrenó la peli fue de verdadera invasión extraterrestre, llegando a ser algo molesta (una de las peores cosas que le puede pasar a tu campaña de marketing):

Como datos curiosos de The Faculty, aquí va este ramillete: se trata del debut en cine del cantante Usher (que NO SE PERDERÍA UNA a partir de aquí, tenemos pendiente un post de este tema), Charisma Carpenter rechazó el papel de Delilah por ser demasiado parecido al que ya hacía de Cordelia en Buffy Cazavampiros y parece ser que Jessica Alba hizo una prueba para el mismo (esto lo pongo un poco más en duda porque la actriz ya tenía bastante nombre por aquel entonces, ¿no?), la actriz Kidaka Jones fue eliminada del film en la sala de montaje (aparece en publicidad de la peli y en algunas escenas de clase). Un dato que desconocía hasta actualizar este post: se creó el grupo Class of 99 tan solo para hacer un cover de Another brick in the wall de Pink Floyd, aquí tenéis el vídeo con los propios actores participando en él (Robert Patrick lo da todo), la calidad no es la mejor, mind you:

¿La lista de canciones de la peli, dices? ¿Que te molan mucho y quieres hacerte tu propia mixtape? Aquí la tienes:

1.  “Another Brick in the Wall (Part 2)” – Class of ’99
2.  “The Kids Aren’t Alright” – The Offspring
3. ” I’m Eighteen” – Creed
4.  “Helpless” – D Generation
5.  “School’s Out” – Soul Asylum
6.  “Medication” – Garbage
7.  “Haunting Me” – Stabbing Westward
8.  “Maybe Someday” – Flick
9.  “Resuscitation” – Sheryl Crow
10. “It’s Over Now” – Neve
11.  “Changes” – Shawn Mullins
12.  “Stay Young” – Oasis
13.  “Another Brick in the Wall (Part 1)” – Class of ’99

A continuación, un par de entrevistas con Jordana Brewster y Josh Hartnett (este con un gorro en la cabeza y contando muy serio por qué aceptó el papel de Zeke):

Aquí tenéis un post donde alaban las virtudes del film, os dejo este otro de Bloody Disgusting publicado hace unos años; y, debajo, podéis ver un vídeo de SyFy (plagadito de spoilers) donde no acabo de decidir si me gusta o no el tono con el que cuentan las cosas (su imitación de Frodo no acaba de…) pero que es muy informativo y muy recomendable si queréis repasar unas cuantas cosas sobre la película.

Más remembers que nos hemos marcado en Brenda Forever:

Yo y el mundo · Felicity · Lois & Clark · Clarissa · El Bar Coyote · Gilmore Girls· Smallville · Campamento Cucamonga · Salvados por la campana · De Buffy a Los Líos de Caroline · The Faculty · Madres Forzosas · Los problemas crecen · Batgirl · Pesadilla en Elm Street · Brittany Murphy · El diablo viste de Prada · De repente Susan · Melrose Place · Destino Final · Showgirls · Parks & Rec · Diana Lázaro · Mentes Peligrosas · Halloween H20 · Pacific Blue · África · Un día inolvidable · Meg Ryan · Leyenda Urbana