Publicado en Cine de terror y slashers

6 deseos para Scream 6

Se oyen rumores de que el trailer (que no pienso ver) de Scream 6 podría estar al caer y me he puesto a pensar que sí, que va siendo hora, porque apenas quedan unos meses para que se estrene la nueva entrega de mi franquicia (de terror o no) favorita y ya hay que ir promocionándola. Anticipándome a cualquier posible imagen que me haga intuir por dónde pueden ir los tiros de la nueva película, he aquí mis deseos para la misma (SPOILERS DE TODAS LAS PELÍCULAS DE SCREAM, CUIDADÍN):

1/ NO SIDNEY: No quiero a Sidney de vuelta hasta la próxima película (la que sería ya la séptima de la saga, o tercera de esta nueva trilogía) por dos motivos: quiero que la nueva generación -Sam, Tara, Chad, Mindy…- vuele libre y se haga, por derecho, con las riendas de la historia (esta es SU SCREAM); y, segundo, de esta forma, el regreso de Sid en la «última» Scream será absolutamente mítico, icónico, apoteósico, DEFINITIVO.

2/ QUE SAM SE VUELVA MALA: El giro completo a la mitología/rumbo de la saga que ya apuntaban al final de la última peli: ahora la Scream Queen es también la serial killer. Maravilloso. Mi idea para conseguir esto es bien sencilla: al final de Scream 6 matan a Tara y a Sam se le va la perola del todo. Algo hace «click» en su cabeza y termina la peli con una frase tipo «Voy a encontrar a XXXX y voy a matarle». Con esto conseguimos un hype por Scream 7 bastante simpático y una última peli de la saga que promete emociones fuertes con un esquema considerablemente original: sabemos que la nueva Ghostface será Sam y que va a descuartizar a todo quisqui hasta que se cargue al asesino(s) de su hermana. A la pobre Jill no le dejaron desarrollar este arco. ¡Justicia para Jill!

3/ UN TÍTULO ROMPEDOR: Scream 2 queda raro (ya hay una Scream 2) y Scream 6 queda feo, ¿por qué no titular a esta película Scream Again tal como iban a llamar, recordemos, a la secuela a finales de los 90? Si no, propongo algo absolutamente loco: llamar a la nueva peli Scary Movie o Stab. Hemos venido a jugar.

4/ UNA NUEVA GALE: Ya veremos si Gale Weathers palma en la Opening de la nueva peli o si conseguirá esquivar (una vez más, la 557) el cuchillo de Ghostface… pero no estaría mal crear un nuevo personaje inspirado en ella. Y en estos tiempos de Youtubers, TikTokers y Twitchers (no se dice así, ¿no?) no lo podrían tener más a huevo para presentarnos a un nuevo (y misterioso, siempre misterioso) personaje que se dedique a informar de los nuevos asesinatos.

5/ MENOS LEGACY, MÁS SEQUEL: Esto enlaza con el punto 1, si esta es la saga de los nuevos chicos, creo que es el momento de aparcar los hilos directos con Sid, Billy Loomis, Woodsboro… ¿cuáles son las consecuencias de la escabechina de la última película? ¿Qué familias se han visto afectadas por la matanza alrededor de Sam, Tara y sus amigos? ¿Quién quiere vengarse de ellas?

6/ QUE USEN ALGUNA DE MIS IDEAS: Durante años me prometí a pí pispo que escribiría mi propio guión de una quinta parte de Scream… al final lo hice y, sí, vale, mi Scream hubiera sido un poco loca, pero no me digáis que no hay dos o tres ideas que podrían usar en la nueva película. Si quieres leerlo, ¡solo tienes que pulsar aquí!



Publicado en Cine de terror y slashers

6 cosas que ADORO de Scream VI (ligeros spoilers)

De los creadores de 6 deseos para Scream 6… ¡¡llega la secuela, 6 cosas que he amado a tope de power en Scream VI!! Ya os contamos sin ningún spoiler cuáles eran nuestras primeras impresiones tras ver la película; es el momento de revisar mis particulares 6 flashazos (con unas pizquitas de spoiler) de esta nueva entrega de la saga que está APUÑALANDO las taquillas de todo el mundo (no temáis por los taquilleros/as… ya no existen):

1/ SAM Y TARA SON LA NUEVA SID: Qué maravillosa transición hemos hecho en la protagonista de la saga. Antes era nuestra querida Sid (yo aún espero que vuelva, y creo que lo hará, en la séptima) y ahora lo son, sin discusión, las hermanas Carpenter. Su historia nos interesa, nos emociona, nos intriga y… ¡ojalá puedan sobrevivir ambas a esta sexta entrega en la que Ghostface «no hace prisioneros»!

2/ EL GHOSTFACE MÁS BESTIA EVER: Aunque una vez más recurran al truqui-truqui de decir un par de veces eso de «este Ghostface es diferente/this time feels different/there’s something different about this one» COMO DICEN EN TODAS LAS SECUELAS… ¡pues bueno, sí, esta vez es diferente! Es el Ghostface más bruto, sanguinario y terminator de la saga. ¡Hasta me recordó al Ghostface con lanzallamas de Stab 8, jajajaja!

3/ MONTAÑA RUSA: He visto la peli dos veces, y la segunda me lo pasé igual de bien. La peli es como una de esas montañas rusas en las que tu carricoche te pone bocabajo, te sube, te baja, te hace veinte loops… y tú no tienes más remedio que gritar, reír, gozar… y confiar en la gravedad. Lo mejor es eso, que el carricoche nunca descarrila. Quizá la Scream más divertida desde Scream 2.

4/ GRUPAZO DE AMIGOS: Mindy, Chad, Sam y Tara nos importan más que los Kirby, Olivia, Charlie, Trevor… que no eran más que un remedo del grupo de amigos de la primera. Como ya nos dijo Pili, el mejor grupo de protas desde la original.

5/ MELISSA BARRERA DELIVERS: Fui muy crítico en su momento con la interpretación de Melissa en Scream 2022. Bueno, pues me ha cerrado la boca. En Scream VI está a un nivel estratosférico, una Scream Queen como Dios manda (no voy a perder el tiempo en contaros LO BUENA que es Jenna Ortega).

6/ DEJA SECUELAS ABIERTAS: ¿Quién será la misteriosa madre de Sam y Tara a la que se hace alusión en la película, esa mujer que ha «borrado» a sus hijas de su vida? ¿Tiene que ver con el pasado de Billy, Sid, Stu…? ¿Volverá Sid para ser decisiva en la séptima peli… y será esta un cierre de nueva trilogía o irá por otros derroteros? Y hablando de los OG’s… ¿no queda ningún compañero de clase de Sidney que siga muy cabreado con ella?

Publicado en Cine de terror y slashers

Siete deseos (Wish Upon) es la nueva Destino Final

«Charmingly ridiculous» (encantadoramente ridícula) y «Cool concept, bad executed» (buena idea mal ejecutada) son dos críticas que he leído buscando fotos para este post y no podría estar más de acuerdo: Siete deseos (Wish Upon) es malilla, sosa y descafeinada como ella sola, pero LA IDEA MOLA y es ENTRETENIDA. ¿Es esto «terror»? Ni de lejos. ¿Se pasa hora y media pirata con un grupo de adolescentes doomed to die? ¡Ya te digo! *Ya, ya sé que la idea original no es de la peli…

dest

No es que esté obsesionado con encontrarle sucesoras a los clásicos teen de mis años mozos… pero no puedo negar que ando siempre buscando paralelismos (¿The DUFF la nueva She’s All That?). Acabo de encontrar otro, y es que Siete deseos (Wish Upon) es como echar en una coctelera Destino Final, la Wishmaster producida por Wes Craven, y unas gotitas de Jóvenes y Brujas. Tiene mucho de la primera, muchísimo, vamos, que solo faltaba que saliera Devon Sawa en plan sorpresa (¡¿por qué no le dieron el papel de padre de alguno de los chicos?! ¡Elección de casting elemental!).

wish3

A ver, aclaremos algo: esta crítica está escrita desde el buen sabor de boca que te deja una película cuando no esperas absolutamente nada de ella. Siete deseos es bland, necesita un director con más garra para asustar como Dios manda (el director de Annabelle pues como que no…) y los diálogos son para ponerse tapones en los oídos… pero si te gustan las películas de adolescentes pasándolas canutas, te gustará. Si te gusta el terror duro, el gore, las cintas con personalidad y valentía… mejor busca otra.

wishupon-box-e1500939511426-932x434

El argumento es sencillito: Una chica llamada Clare (la estupenda Joey King de Fargo, The Conjuring y alguna cosa más) encuentra una misteriosa caja que le permite hacer realidad siete deseos. Pero hay truqui: cada deseo que pide Clare para mejorar su vida (que el chico que le gusta se fije en ella, ser más popular, tener más pasta…) tiene repercusiones negativas para aquellos que están a su alrededor. Y cuando digo «repercusiones negativas» quiero decir QUE LA PEÑA EMPIEZA A PALMARLA.

WishUpon

Y dicho todo esto (película sosa, mezcla de otras ya vistas), ¿por qué me lo pasé bien viéndola? Para empezar, ADORO cualquier cosa con teenagers: la reciente Spider-Man Homecoming y la versión peliculera de los Power Rangers (esta, no esta) tienen puntos extra por tratar sobre adolescentes, de los de mocha al hombro, timbres en los pasillos y suspirar por tu crush entre clase y clase. Es superior a mí, no puedo evitarlo. Si no fuera así, esta web se llamaría, no sé… John Stamos Forever. Que también, oye. Muy a tope con John. Pero vamos al tema: salen chavales, muy bien, ¿qué más?

wish01

Pues tiene una cosa divertidísima: la posibilidad de revertir tu suerte en el High School con una especie de Bola 8 mágica a la que, en vez de preguntarle, le exiges. Qué maravilla. El desarrollo de las «reglas» de la película es bastante claro y, antes de que lleguen las obligatorias escenas de los protas «investigando la leyenda-misterio-poderes» de la caja, se entiende perfectamente cómo funciona. Claridad expositiva. Oye, parece que no, pero esto es muy de agradecer (¿has intentado entender alguna secuela de Transformers? ¡Pero qué lío!).

wish-upon-790x528

Luego tenemos un reparto marcianísimo que mezcla veteranos con nuevas caras como si no costara: Ryan Phillippe de padre de la prota (hay una secuencia ¡y un cuadro! que tienen que ver con él tocando el saxofón que es lo más delirante que he visto en cine en mucho tiempo…), Sherilyn Fenn (que entre el retorno de Twin Peaks y su escena con el fregadero de esta peli se ha propuesto dejarlo muy en alto en 2017), la Barb de Stranger Things (que cuanto menos se diga de su interpretación, mejor), un tal Alexander Nunez que roba el show en su papel de «adorador de la Queen B del insti y, por supuesto, Josephine Langford, aquí haciendo de Darcie Chapman, la bitch y enemiga de la prota. Esta actriz ha salido en la serie de Wolf Creek, a la que le tengo unas ganas tremendas ya que soy muy fan de las dos películas.

Pues eso, una de adolescentes con intríngulis, alguna muerte creativa, fiestas, maldiciones que hay que romper y algún giro de guión que otro para mantener la cosa interesante. Si le dan la secuela a un director con más mordiente, aquí hay franquicia. Por cierto, os dejo varias canciones de la peli: el tema principal que suena en los créditos y que me encanta (obviamente se tenía que titular «Cuidado con lo que deseas») y varios temas del grupo Hey Violet, que suena en Siete deseos y he descubierto gracias al film.

Publicado en series

Querido Chris Carter: 11 deseos para la temporada 11 de Expediente X

El siglo XXI sigue produciendo Expedientes X. No solo en libros Young Adult con Mulder y Scully de campamentos (he acabado comprándome tanto el de Young Scully como el de Young Mulder, cada uno tiene el suyo), sino también en audiolibros con Duchovny y Anderson prestando las voces (esto del audiolibro esta muy extendido en UK) y, por supuesto, en una nueva tanda de episodios televisivos: tendremos temporada 11 de la serie. Y no, ni Mulder ni Scully serán quinceañeros.

expe99

La temporada 10 fue un poco pichí-pichá y así lo contamos en Mulder comía pipas Churruca Grefusa, el podcast donde comentamos todos y cada uno de los capítulos el Agente Domínguez y yo mismo, el Agente Rodríguez (en inglés lo de “Special Agent Pepito” suena como con más fuerza). Personalmente, mi episodio favorito de los nuevos fue el del Trashman porque juntaba muy bien el misterio con toques de humor del que hacía gala Expediente X en sus mejores momentos (no solo misterio o solo humor –como el del Hombre-Monstruo tan alabado-)… pero la verdad es que ninguno de los seis episodios fue para tirar cohetes.

expe2

Así que ahora que la FOX y el destino (pero sobre todo la FOX) han puesto la pasta para un Round 2 del Revival de Mulder & Scully, he decidido escribirle una carta a mi buen amigo (no me conoce ni de vista) Chris Carter. Un poco al estilo de aquella que le escribí a Zack Snyder. Chris, compadre, ya nos hemos rebozado todos en la nostalgia como gorrinillos, así que ahora vamos a “ponernos la pila” (en singular, como lo dice Samantha Vallejo-Nágera, que no debe haber usado un aparato eléctrico en su vida):

Chris Carter

Querido Chris Carter, once cositas para la temporada once de esa maravilla que creaste:

expe5

1x Que Mulder y Scully asuman lo suyo y actúen en consecuencia: Chris, lo bordaste en las temporadas iniciales… pero arrejúntalos ya. Mantenerlos separados “por pudor” o por una elegancia mal entendida no tiene sentido. Quiero un capítulo en el que Mulder y Scully estén en plan mantita y peli y de repente les visita un monstruo/fantasma/whatever y tienen que combatirlo en pijama en su apartamento. ¡Recuerda la tensión que creó Shyamalan en Señales cuando encerró al alien en la cocina de Mel Gibson! Esto sería capitulazo, Chris. Veo Emmys. La serie necesita evolucionar, ofrecer algo nuevo, y Mulder y Scully en modo “vida normal en pareja” sería algo que nunca hemos visto. Ya nos diste la nostalgia, now let’s cook something nice. Y un cambio de dinámica entre Mulder y Scully, más costumbrista, más cariñoso, más sincero y real y adaptado a la propia evolución de los personajes que tú creaste, sería un punto de partida fantástico.

expegig

2x Dame mitología hard, mitología por un tubo: Sé que estoy en minoría pero fuck the monster of the week, yo lo que quiero son aliens, Fumador, el hijo de Mulder y Scully con sus “habilidades especiales”, lo del cáncer negro, naves espaciales, abducciones y toda la vaina. A ver cómo te lo digo, Chris… que si quiero ver Fringe me pongo Fringe. Maldita sea, las últimas temporadas de Fringe eran más X Files que la propia X Files. THIS IS THE FUCKING X FILES SO ACT LIKE IT. Dame algo larger than life, no el enésimo “qué cosa tan rara está ocurriendo esta semana. En la temporada 11 tendremos 10 episodios, te propongo al menos cinco de mitología: 11×01, 11×02, 11×05, 11×09 y 11×10. ¿Trato?

3x Pero me refiero a mitología bien hecha, Chris: Si la mitología me la vas a hacer como en el último y desastroso episodio de la temporada 10, mejor estate quieto. ¡Telita de episodio! Chris Carter, en confianza, eres mágico y creaste una de mis series favoritas de televisión ever (Dawson, ER, The Good Wife, Lost, The Leftovers, Los Simpson, Friends y alguna otra que me dejo por ahí), pero estos capis mitolograndiosos a lo mejor se los puedes dejar escribir a otro. Me encanta cómo escribes a Mulder y Scully, pero el plot y los twists necesitan una ayudita externa.

expe1

4x Convierte a Mulder en un rebelde con causa: Vi el episodio donde lo explicaban, pero aún no tengo claro cómo es posible que hayan readmitido a Mulder en el FBI y que hayan reactivado los Expedientes X como si tal cosa, aquí no ha pasado nada, bienvenidos, tomad la llave de la ofi, dadme un toque para ir a comer juntos, el último que apague la luz. Una de las pocas cosas que me gustaron de la película I Want To Believe (que de acuerdo a nuestro podcast en realidad no existe) es ese Mulder encerrado en casa, llevando sus obsesiones al extremo con las paredes decoradas con recortes de periódico, el tío sin afeitar y casi sin lavar… Mulder tiene que ir por libre, no tiene sentido que el FBI le readmita. Que investigue por su cuenta. Que sea THE ALL AMERICAN HERO, que no responde ante nadie, joder. ¡Vamos, Chris!

5x Manda a los nuevos agentes a su casa: Gracias por venir, Agente Buenorro y Agente Pelirroja más joven que Scully y que actuabas tan bien, pero vuestros servicios no serán necesitados en la nueva temporada. Un fuerte abrazo.

expegif

6x Esta serie necesita a John Doggett como el comer, y lo sabes, Chris Carter: La temporada 7 de Expediente X fue regularcilla, la producción se mudo a Los Ángeles por deseo expreso de David Duchovny (que estaba de Vancouver hasta los huevos) y como que todos se relajaron un poquito. No digo que sea una mala temporada, se combinaron grandes episodios con otros flojillos, había varias buenas ideas pero mal ejecutadas… En cualquier caso, la octava temporada sacudió los cimientos de la serie con un nuevo personaje, John Doggett, el nuevo compañero de Scully en el FBI, un tío de la calle que no cree en marcianos ni cosas raras. Su dinámica con Scully renovó la serie y le metió un chutazo de energía importante. Su inclusión, además, convirtió a Scully definitivamente en “creyente” (en aliens y cosas raras) y trajo de vuelta el terror y el chunguismo a la serie (reto a cualquiera a que vea los primeros 10-12 episodios de temporada 8 y me diga que no son damn fine episodes). Chris, esto me urge, quiero a Robert Patrick de vuelta, y lo quiero ya. ¿Qué tal convertirle en villano? Menos aliados para los héroes, que antes iban en plan kamikaze contra el mundo y ahora parece que les ayudan hasta los marcianos de Mars Attacks, todo quisqui echándoles una mano…

expe0

7x Que William parta el bacalao de una vez: Llevamos amagando con William y sus “habilidades especiales” demasiado tiempo, Chris. Es la hora de convertirlo en teenager y ponerlo en full Chronicle mode. The End of the World is the son of Mulder and Scully. Fight the future. Fight William.

8x Recupera viejos aliados: Ya, ya sé que están todos bajo tierra (Garganta Profunda, Mister X, Marita Covarrubias, Krycek)… ¿pero desde cuándo ha sido eso problema para meter personajes en la trama? Lo sobrenatural es lo que tiene, todo son ventajas. Un encuentro “en el plano espiritual” entre Mulder y Garganta Profunda sería muy agradecido por un servidor (fue el primer tipo que le confirmó que los aliens llevaban aquí mucho tiempo, que ese pastelazo era real, que siguiera tirando del hilo)… y que Mulder coma sus pipas, no perdamos las buenas costumbres anasazis.

expe3

9x Arremángate y danos terror del bueno: Familia de caníbales, mosquitos asesinos, fotógrafo que te roba el alma, homenaje a La Cosa en pleno ártico… conceptos sencillos que funcionan si se hacen bien. ¿Monstruo de la semana? Mejor TERROR de la semana. Tú antes esto lo bordabas, Chris Carter. Recupera tu mojo.

10x Lo de la hermana: A ver, ya sé que esto quedó zanjado/resuelto con lo del tipo que secuestraba niñas y que el pueblo quedó medio decepcionado (a mí me pareció una liberación para Mulder DABUTI, y un capítulo precioso, además). Pero no sé, a lo mejor quedó algún cabillo suelto por ahí… ¿Lo de las abejas, el alien cazarrecompensas y los del Sindicato conspirando no tenía que ver también con la no-abducción de la hermana de Mulder? No sé, aquí habría que remover algo, Chris. Mulder, que tu hermana está viva, que HA MOVIDO LOS HILOS FROM THE BEGINNING. No sé, por vacilar un poquito.

expe4

11x Cross-over con Twin Peaks: Cuando David Duchovny se presentó en Twin Peaks como el agente especial Dennis (o Dennise, para ser más exactos) para echarle una mano al Agente Cooper aun no era el Agente Mulder a este lado del río… pero es la hora de que el Agente Cooper se venga para acá, a este lado del río, a echarle un cable al tal “Agente Mulder” (ya me imagino a Cooper grabadora en mano: “Diane, Denisse insiste en que le llame Agente Mulder contraviniendo todas las leyes de la lógica…”). Imaginaos a ese Agente Cooper resolviendo el caso tirando piedras a botellas, ¡por fin alguien más loco que el propio Mulder!

Chris, todo esto desde el agradecimiento infinito por tantas y tan buenas noches de entretenimiento que me diste y, espero, me sigas dando. ¡Ay, aquellas tardes que iba a El Corte Inglés a comprarme los VHS con los finales-principios de temporada para devorarlos como el X-Phile que siempre he sido!

expe7
They fought the Future. And they won.

Publicado en Teen-Recaps, Teen-Shows

Dawson’s Creek: Recap 6×20 «Catch-22»

daw1
Joey Potter de mi vida, Joey de mi corazón, me dejaste a week ago, y sigo por la vida en un continuo bajón… A ver si por lo menos hago un «sinpa»…

Nos encontramos aquí con un capítulo de lo más interesante por dos motivos: en primer lugar; PASAN COSAS, que eso siempre está bien en una serie de la tele (40 minutos de sonidos e imágenes anodinas los puedo conseguir por otras vías); y, en segundo, hay dos o tres secuencias realmente potentes, especialmente una entre Joey y Eddie que habla directamente de lo que es «Dawson’s Creek» como serie y Joey Potter como personaje. La guionista de este episodio se ha aplicado especialmente en esos momentos.

Sigue leyendo «Dawson’s Creek: Recap 6×20 «Catch-22»»

Publicado en Teen-Shows

69 series que veré antes de palmar

69series

|| AVISO A LA POBLACIÓN: Desde que escribí este artículo, he visto algunas de las series que quería ver, he borrado algunas de la lista por falta de ganas y he añadido muchas otras. En otro orden de cosas, María Valverde está envejeciendo de forma sospechosa.||

Es tanto y tan bueno lo que nos ofrecen desde Estados Unidos (quien me alimenta en cuestión de ficciones) que es complicado seguir todas las series que uno quiere. Es por ello-oye que tengo pendientes de ver un montón de series, y cada una de ellas me interesa verla por un motivo distinto (una por los pechos de Jennifer Love-Hewitt, otra por el culito de Chris O´Donnell…). Los shows pendientes de ser devorados en un futuro próximo, sin ningún orden en particular, son estos:

69skins 1. Skins

Leo y releo aquí y allá que es un show de nivelazo. Que es una serie teenager como Dios manda, con personajes reales, con conflictos interesantes, con diálogos creíbles… vamos, todo lo que “90210” no es. Además, de aquí salió Dev Patel, el crack de “Slumdog Millionaire”, la good-feeling movie del año pasado. Según la Wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Skins_(TV_series) , el 21 de enero del año de 2010 empieza la cuarta temporada… así que tengo cosa de mes y medio para verme las tres primeras temporadas de golpe. ¿Me dará tiempo? Claro que antes tendría que comprarlas. O descargarlas… pero me da que eso será un proceso largo y casi interminable. La MTV prepara un remake yanqui, así que habrá que estar atentos. Si alguien la conoce en profundidad, que me de referencias.

2. NCIS Los Ángeles

No me van los NCIS ni en pintura, pero me atrae de una forma extraña y poderosamente homosexual el combo formado por LL Cool J y Chris O´Donnell.

3. Los Soprano

Sólo he visto el primer episodio, que no es que me maravillara precisamente. Sí, estaba bien. Punto. No me pareció la revolución de la televisión. En cualquier caso, he leído tantas loas y he recibido tantas recomendaciones de gente que conozco que tengo que verla antes de morir, como lo de ir a la Meca. Seguro que ya está a un precio asequible en una bonita caja.

4. Supernatural

Lo que me ha pasado con esta serie es raro. He intentado mantenerla en mi vida y ella ha competido como una auténtica campeona… se me ha acabado cayendo pero no importa, porque la recuperaré cuando esté completada. Vi las primeras dos temporadas con mucho retraso… y me encantaron. Pese a sus defectos (que son muchos), tiene personalidad. La acaba adquiriendo y es genial ver cómo en la tercera temporada la serie se marca episodios antológicos, paródicos, terroríficos, geniales. La serie es buena y estoy leyendo cosas muy buenas de todo lo que no estoy viendo de ella (se me cayó al comienzo de la cuarta temporada). Además del rollo genial que se traen Sam y Dean, de las referencias a “Expediente X” (cualquier serie que le hace un guiño a “Expediente X” tiene mi cariño infinito) y de una producción espléndida, en ella descubrí a Katie Cassidy, una actriz como la copa de un pino que lo borda como Mini-Amanda en la nueva, divertidísima y tristemente ignorada “Melrose Place”.

5. The West Wing

O, cómo la llamaron en España, “El Ala Oeste de la Casa Blanca” (premio para el que buscó este título con tanto gancho… si querían situar al espectador podrían haberla llamado “La Casa Blanca” directamente). De ésta he visto algunos capítulos más, unos cuatro. Todos ellos me parecieron maravillosos, geniales, adictivos. Me gusta la política, me gustan las discusiones filosóficas, las argumentaciones morales, los rebatimientos de opiniones… con decir que me grababa “59 segundos” cuando vivía en España creo que está todo dicho. Los diálogos de Aaron Sorkin, afilados como flechas y tan preñados de significados que hay que escucharlos tres veces para disfrutarlos en su totalidad, me parecen una obra maestra. Que alguien me regale ya la cajita con todas las temporadas, que las degustaré según me llegue. Gracias.

69studio606. Studio 60 on the Sunset Strip

Una pena que la cancelaran. Pero mi ilusión sigue intacta, puesto que sólo he visto cinco o seis episodios de ella (ya dije, por mucho que lo intentes es complicado seguirlas todas a la vez…). Mis motivos para verla son tres: Aaron Sorkin y sus benditos diálogos, el hecho de recrear en una serie la creación de un programa tan mítico “Saturday Night Live” y Chandler. Matthew Perry BORDA su personaje (que no recuerdo cómo se llama, ¿Matt Bisby o algo así?)… y se diferencia de Chandler Bing precisamente porque ABRAZA algunos rasgos del mejor Chandler y los añade al nuevo personaje. ¿Rasgos no-Chandler mostrados en el personaje? Mala leche, decisión, dolor… Es un Chandler “humano”, como si sacáramos al personaje de una sitcom y lo pusiéramos a funcionar en el “mundo real”. Me apasiona Matthew Perry y, básicamente, le amo. Ésta serie me la reservo como una joya.

7. One Tree Hill

El primer episodio me pareció poco menos que un truño. Fin de mi relación con la serie. Y ya es raro que me pase eso con una serie teen, generalmente las amo (bueno, también tenemos el caso de “The Vampire Diaries”, una absoluta desgracia visual por mucho que la firme mi amado Kevin Williamson). De esta serie me interesa lo del salto temporal de su última o penúltima temporada, la presencia de nuestra amada Jo Reynolds de “Melrose Place” y… ¿creo que The Beek apareció en la serie como guionista o productor de cine o algo así? Yo siempre quiero ver a The Beek. Por cierto, Sophia Bush (a la que podéis ver en el disfrutable remake de “The Hitcher” y que fue la inicialmente elegida para el papel de Kate Brewster en “Terminator 3”) me parece una de las morenitas más ardientes que jamás han aparecido en una pantalla. Period.

8. Cómo conocí a vuestra madre

Esto es un pecado dado que todo el mundo la ama y parece haber ocupado el lugar dejado por “Friends” como “telecomedia que te hace reír y también toca la patata”. Vi el piloto y me dejó muchas dudas… no me convenció del todo pese a contar con dos o tres puntos muy buenos. Me faltaba algo de magia y, particularmente, el protagonista me parecía odioso. Tal cual. La cosa es que tanta gente no puede estar equivocada y, la verdad, lo mejor del piloto me pareció Barney, un personajazo al que me gustaría seguir descubriendo. Por supuesto, también está el intríngulis de descubrir quién es “la madre” del título (si ya se sabe, por favor, bocas cerradas) y ver completo el episodio en el que The Beek (Dawson en “Dawson´s Creek”) hace un special guest star.

9. A dos metros bajo tierra

Ésta tiene ya unos añitos, pero no hay forma de colarla entre las series que devoro cada semana. He visto sólo un episodio, que no sé si era el primero, y me encantó. Me interesa ver cómo la interpretación de Michael C. Hall varía de esta serie a “Dexter”. Sé que hay una caja muy golosa por ahí rondando…

10. Dexter

Algo parecido a lo que me pasó con “Supernatural”. Buena serie, con una primera temporada de lo mejor que he visto en años pero tras los aburridos primeros episodios de la segunda temporada, la puse en la lista de espera. Intenté recuperarla pero no pudo ser. Ya esperaré a que complete su recorrido. Me encanta el personaje y, por supuesto, esa bomba llamada Julie Benz.

Publicado en Teen-Shows

5 deseos para la 5ª temporada de Gossip Girl

g1

Hoy vuelve Gossip al ruedo y tenemos 5 deseos para ella, como si el show fuera Papá Noel y estuviésemos en Navidad. ¿Nos volverán a traer Serena Van der Beek, Blair Witch Project y Chuck carbón como en la cuarta temporada… o sabrán que hemos sido buenos y nos regalarán una temporada como Dios manda? Sólo el tiempo y la CW nos lo dirá. Nuestros 5 deseos son estos:

1. NO MÁS ROLLOS PATATEROS:

Por favor, acabemos con las tramas de «te traspaso mi sociedad», «me convierto en co-propietario de tu negocio» o «investigo el balance de resultados con un infiltrado en tu junta directiva»… esas tramas ABURREN A LAS OVEJAS. Esto es «Gossip Girl», una serie TEEN. Aunque los protas crezcan y empiecen a trabajar, siempre seguirá siendo una serie teen. Basta ya de líos propios de «La Ley de los Ángeles» o «Ley y Orden». Todo eso es morralla y lo sabes, Gossip Girl.

2. TEMITA DAN-BLAIR URGENTE:

Pero ya, vamos. Amagástais aquí, pero no golpeásteis. Oh, Gossip Girl, why? Oh why? Lo de Blair y su príncipe está muy bien y es muy bonito y los zapatitos lucen ante la cámara que dan gusto, pero esta serie SE MUERE. Necesita que le inyectéis SANGRE. Y nada mejor para eso que lanzarse a la piscina con una nueva y esperada relación cuyas bases están más que sentadas en capítulos como éste, por ejemplo. No sabemos si saltarán tantas chispas como con el temita Pacey-Joey o Boone-Joey 2.0, pero Gossip Girl, por favor, déjanos descubrirlo.

g2
"¡Esa nueva Gillette realmente se desliza por la cara!"

3. QUE SERENA SE CENTRE UN POQUITO:

Esa mujer es una mujer desnortada. Serena Van der Beek es un personaje que se ha caracterizado desde el primer episodio de la serie por su absoluta falta de ambición o norte, ya sea profesional, personal o a la hora de ir a la charcutería a pedir el chopped. La mujer no sabe si lo quiere con aceitunas o chopped pork normal de toda la vida. ¡Céntrate, muchacha! Sería refrescante ver a una Serena tomando una decisión y aferrándose a ella. Y démosle cierta desnudez a sus secuencias (no es una metáfora, pido literalmente que aparezca desnuda en una o varias secuencias, muchas gracias).

GQ and Gossip Girls
Es una loca de la vida, ¡no se centra en nada! ¡Que la detengan!

4. CHUCK A TODO PODER:

Este tipo es el show. Su ceño fruncido y sus frases de Humphrey Bogart son lo que nos ha salvado en demasiadas ocasiones de la muerte por sopor. Lo queremos a tope, activo y, a ser posible, luchando por recuperar a Blair (si se cumple nuestro segundo deseo).

5. EXTERMINAD A NATE:

El año pasado todo lo que hizo fue jugar a la Wii… y no, tampoco es una metáfora (metáfora peligrosa sería esa). Nate ha dejado de ser visible para sus amigos, los guionistas y Norteamérica. Se dice que algunos actores, ensayando diálogos con él, han llegado a atravesarlo como si fuera un holograma. Nate recorre ahora el plató como el fantasma aquel que se ve en un fotograma de «Tres solteros y un biberón»… lo que me lleva a pensar que Steve Guttenberg aportaría mucho más a la serie que este pollo. Lleváos a Nate en volandas como se fue Poochie del show de Rasca & Pica. El pueblo lo pide. ¡Lo pide!

bb
No te hagas el longuis, Nate, vamos a por ti.

—–

> Lee cada semana nuestras recaps de Gossip Girl

> Puedes seguir a la AUTÉNTICA (not really) Gossip Girl en Twitter: @gossipgirl

> También a Chuck (@Ed_Westwick), Lily Van der Beek (@KellyRutherford), Dan (@ThePennBadgley), Blair (@TheLeighton)… y la pájara de Blake Lively tiene la cuenta capada para que no cotilleéis sus cosas, como por qué aceptó salir en Green Lantern

Publicado en Teen-People, Teen-Wolf

Generación Bates: Los teenagers de «Bates Motel»

bates1

«Bates Motel» es una divertida precuela de «Psicosis» en forma de serie de televisión. ¿Cómo era la relación de Norman Bates con su madre? ¿Cómo un inocente muchacho (o eso parece en los primeros episodios de la serie) llegó a convertirse en el perturbado adulto que vimos en «Psicosis»? ¿Qué leches pasa en ese hotel que no se hospeda nunca nadie? Aunque creo que la serie resuelve de forma torticera la mayoría de apasionantes tramas que propone, no he podido evitar engancharme a este entretenimiento veraniego. Solo me quedan dos episodios (la primera temporada consta de 10), pero ya han anunciado una segunda, así que tenemos «Psycho: The Teen Years» para rato. Vera Farmiga («Intrusos», «Up in the air») está maravillosa en su papel de Norma Bates… pero aquí nos vamos a ocupar de los teenagers (y ex-teenagers) que pueblan la serie, que son unos cuantos. Empezando por el prota:

freddie

Freddie Highmore: Nacido el día de San Valentín de 1992 en Camden Town, Londres, a este pájaro que hace tan bien de jovencito Anthony Perkins le recordaréis por ser el niño entrañable y optimista de «Charlie y la fábrica de chocolate» versión Tim Burton. Sale en «El arte de pasar de todo» junto a Emma Roberts y la hija de Spielberg; y tenía pequeños papeles en «Descubriendo nunca jamás» y «Un buen año» (la de Russell Crowe volviendo a los viñedos…). Próximamente le escucharemos (si vemos la versión original) poniéndole la voz al prota de «Justin y la espada del valor», una de animación en la que está implicado de algún modo Antonio Banderas.

olivia1

Olivia Cooke: Otra inglesa, nacida en Oldham, Greater Manchester, el 27 de diciembre del 93; encargada de dar vida a la fuerte-pero-vulnerable Emma Decody, la que anda todo el día con la bombona de oxígeno p´arriba y p´abajo y para mí es la mejor actriz de «Bates Motel». Tras dos series como «Blackout» y «The Secret of Crickley Hall» le ha llegado el pelotazo de «Bates Motel». Su parecido con Leighton Meester me parece asombroso, por cierto.

olivialeighton

Tiene pendiente de estreno la película «The Quiet Ones» en la que un profesor de universidad y varios de sus alumnos intentan crear un poltergeist. Y digo yo que lo conseguirán y se les irá de las manos.

olivia2

En esa peli, por cierto, compartirá pantalla con Sam Claflin, al que hemos podido ver en «Piratas del Caribe Zzzzzzzz» o «Blancanieves y la leyenda del cazador» y que estará en «Los Juegos del Hambre: En llamas».

thieriot

Max Thieriot: Nacido en Los Altos Hills, California, en 1988, este muchacho tuvo sus dos grandes intentonas teen con «Almas Condenadas» (2010) y «La casa al final de la calle» (2012). Lamentablemente, ni aquella cosa rara pero bien curiosa de Wes Craven ni la loquísima historia de terror con Jennifer Lawrence funcionaron demasiado bien. Así que en «Bates Motel» hace de hermano mayor del verdadero teen de la serie y, oye, le está sacando más partido del esperado al papel.

nicola1

Nicola Peltz: La «rubia popular de la clase» con algún secreto de más de «Bates Motel» nació en Westchester County, Nueva York; salió en «Airbender» de Shyamalan.

nicola2

La chica estará en la próxima entrega de Transformers, titulada «Transformers Zzzzzzz». Y sí, este párrafo está puesto solo para colar una foto más de la chica, oh yeah.

richardharmon

Richard Harmon: Con esa cara tan inquietante que tiene no me extrañaría verle en cientos de pelis de psicópatas. De momento, es el novio de la rubita por la que bebe los vientos Norman y ha salido antes en «Fringe», «The Secret Circle», «The Killing» y alguna otra.

brittney y jenna

Brittney Wilson y Jenna Romanin: Las dos amiguitas «bitches» de Nicola Peltz en «Bates Motel» apenas rascan bola, pero digo yo que en la segunda temporada les darán algo que hacer. O no. La primera ha salido en «Life Unexpected» o «Continuum»; mientras que Jenna se ha dejado ver en un episodio de «Supernatural» y dando vida a «Fashionista 1» en la tv-movie «16 deseos», de la que esperamos una reseña en el futuro en Teleflims.

Y ahora mención especial para dos actores que, si bien ya no son teenagers, sí tuvieron su momento en la cresta de la ola, por muy fugaz y poco visto que fuera (vale, más que en la cresta de la ola fue en la espumilla que se forma cuando el agua llega a la arena):

vogel

Mike Vogel: El rubio del remake de «La Matanza de Texas» (la de Jessica Biel) ha salido también en «Monstruoso», «Blue Valentine», «Criadas y señoras» y esa serie que siempre me quedé con ganas de ver y que se llamó «Pan Am». Ahora está en «Under the dome», la de la cúpula basada en la novela de Stephen King.

keegan

Keegan Connor: Tuvo su «momento teen» con «Destino final 2», que estaba bien pero no tanto como la primera… y ahora hace de profesora de Norman en el insti. Ha salido en series como «Jake 2.0», «Los 4400», «Life Unexpected», «Érase una vez» y las que le quedan.

◊ Tenéis mucho más material de «Bates Motel» en este pedazo de Tumblr dedicado a la serie (cuidadín, spoilers) ◊

Clark Kent (@jrdelrosal) es una de las pocas personas sobre la superficie de la tierra que disfrutó el remake de «Psicosis» de Gus Van Sant. Por lo demás, jamás se ha dado una ducha en un motel de carretera. Ni ganas.
Publicado en Cine de terror y slashers

Scream VI: Crítica doble (SIN SPOILERS)

Como aquí somos dos y los dos amamos a Ghostface como si fuera de nuestra familia (… bueno, mejor que no lo sea, le gustan mucho los cuchillos a este), hemos decidido ofreceros nuestras dos visiones de SCREAM VI. Lo hacemos de momento en bullet points porque la emoción nos embarga y ponte tú a redactar, ¡¡las hermanas Carpenter no tienen tiempo para redacciones o no ves cómo van de apretadas en el metro!!

P I L I:

·La peli me ha gustado, pero soy más fan de la anterior

·Esta es más grande, más bestia y se nota que tenían más presupuesto y libertad que la otra (el rodaje de SCREAM 2022 les pilló en plena pandemia)

·La primera secuencia me parece un clásico del cine slasher: cuando crees que sabes qué va a pasar porque has visto muchas pelis de Scream, consiguen darle un giro innovador que impacta y te hace dudar sobre cómo se desarrollará la película

·Aunque siempre tienes sospechas de quién puede esconderse detrás de la máscara de Ghostface, aquí la historia te va convenciendo como quiere y vas dudando de tus predicciones

·El fan service es total y hay guiños descarados a toda la saga que hará la delicia de los que empezamos Scream en los 90, pero además funcionan perfectamente dentro de la historia

·El regreso de antiguos personajes es agradecido, aunque la involución de Gale Weathers desde la anterior película está un poco out of character, pero bueno, sigue siendo GALE

·Esta película referencia claramente a toda la saga, pero muy concretamente a una de las secuelas. No decimos más porque ya se encarga la peli de decírtelo, pero el final con discurso explicativo incluido es casi un calco de su predecesora

·Los cuatro actores protagonistas son los que más carisma han tenido como grupo desde la primera Scream, repartazo

·Las escenas son muy gore, pero si te pones a pensarlo hay poco body count… aunque creo que eso pasa con todas

J U A N:

·No disfrutaba tanto una película de Scream desde las dos primeras; las quiero a todas, pero salí del cine con un subidón mayor que el que tuve tras ver la 3, la 4 y la 5 (y eso que al final le pongo pegas)

·Es la secuela más loca, impredecible y excitante desde Scream 2 de 1997; una especie de montaña rusa donde no dejas de gritar, reír y flipar

·Lo mejor es lo salvaje que es la película y lo mucho que se disfruta el viaje… más allá de los agujerillos de guión y cierto problema de consistencia con la tesis del film (esto lo desarrollo un poco más -SIN SPOILERS- en el especial de Scanners)

·La opening scene está ahí arriba con las mejores de la saga (Drew es intocable, pero me atrevo a decir que empata con Jada)

·Se siente como la película de Sam y Tara, la saga ha completado el relevo de manera ejemplar ya que sigue siendo la Scream que queremos y amamos, pero comandada por un nuevo grupo de personajes; no es «la nueva generación», es Woodsboro expandiéndose, saliendo al mundo; es increíble lo nueva y al mismo tiempo lo clásica que es SCREAM VI

·Han hecho lo que han podido para sustituir a la figura de autoridad que caracterizaba la saga, además intentan hacerlo tocándonos la patata… pero hay ausencias insustituibles

·Me mola mucho (como ya pedía en mis predicciones de fan lóquer) que Gale Weathers INVESTIGUE en «su ciudad» (según SCREAM 2022 lleva viviendo en Nueva York más de una década) aunque sea poquito tiempo… y tiene un enfrentamiento con Ghostface muy épico

·Hablando de nuestro asesino enmascarado…este es el Ghostface más bruto de toda la saga y la secuencia de la licorería (o tienda de alimentación o Seven Eleven o lo que sea) demuestra que cuando Scream arriesga, suele ganar

·Estoy dentrísimo para SCREAM VII, no podría estar disfrutando más que mi saga de terror favorita siga estando conmigo tantos años después… y con nuevos fans a bordo. Lo han conseguido. La han traído de vuelta y me atrevería a decir que tiene mejor salud que nunca

·Recomendación que os hago para la próxima: id a verla sin haber visto el trailer ni los pósters, es una experiencia genial

·Os dejamos con el temazo de Demi Lovato que suena en los créditos (¡¡vuelven las canciones de película con imágenes del film en el propio vídeo, bieeeeeeeeeen!!)