Publicado en series

Mis 5 series favoritas de 2022

El título debería ser «Las 5 series que más me han gustado de todas las que he visto en 2022 aunque se hayan emitido en marzo de 1979, yo voy a mi ritmo», pero tendría menos gancho, así que avisados estáis. Si queréis revisar mis (prestigiosas) listas de yesteryears tan solo tenéis que pinchar en el respectivo año: 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. ¡Vamos allá in no particular order!

Ellas dan el golpe (T1, Prime Video): Ya hablé en mi blog íntimo y personal de por qué me gustó tanto esta actualización de aquella peli noventera con Madonna y Tom Hanks, pero si no tienes tiempo de leértelo entero (lo entiendo, hay que ir a otra casa donde te van a ofrecer otra bandeja con peladillas y turrones…) te lo resumo: es una serie bien escrita, con personajes que enganchan, y con corazón. Quitando la deserción repentina del entrenador (¿¿ein??), todo me parece redondo cual pelota de béisbol. Abbi Jacobson, co-creadora y protagonista, ya era grandiosa en Broad City.

The White Lotus (T2, HBO Max): In no particular order pero esta es la mejor. Lo que era una comedia de intriga con cierto estudio de personajes en su primer año, se ha convertido de golpe y porrazo en la reflexión más afilada, meditabunda… ¡y hasta metafísica! (ojito a las pistas del destino de los personajes en su intro) sobre quiénes somos, quiénes queremos ser y por qué hacemos lo que hacemos. Creo que la serie ha tendido puentes, en voz bajita, con otras obras que hablan de nosotros (The Leftovers), pero disimulando el ánimo de trascender, sin perder nunca su sentido de la chufla, el ridículo y la diversión. El emplazamiento italiano, por supuesto, mágico. Mi querida Haley Lu, deslumbrante. Espero el estreno de la T3 con ANSIA ASESINA, el mejor tipo de ansia.

Goliath (All Seasons, Prime Video): Una maravillosa primera temporada orquestada por el veterano y siempre fiable David E. Kelley, da paso a tres temporadas locas, bizarraps, y con una fuerte personalidad; tan libres y particulares como su protagonista, ese Billy McBride (icónico Billy Bob Thornton) que no dejar de pelearse con los Goliats de este mundo. ¿El toque noir y los flashbacks en blanco y negro de la última temporada? Una pasada.

Catastrophe (All Seasons, Movistar+): Ella es una profe irlandesa divertida y con mala uva, él es un norteamericano bonachón y tronchante; y su historia de amor-de-rebote genera algunos de los momentos más graciosos e incómodos que he visto en mucho tiempo. Sharon Horgan (de quien tengo pendiente la muy bien recibida Bad Sisters) y Rob Delaney son dos de mis personas favoritas desde ya, les quiero más que a mi portero (aunque esto tampoco es mucho decir PORQUE A MI PORTERO LE ODIO, ¡¡ahora que llueve bien que te metes en la portería, crack!!).

Reacher (T1, Prime Video): Adoro las dos pelis de Tom Cruise del personaje (más la primera, of course) y no sabía si este armario empotrado de dos metros llamado Alan Ritchson y que hizo de Aquaman en Smallville sería capaz de enamorarme… Bueno, pues Marry me, Alan Ritchson, ¡menudo jugón! No veía un personaje TAN COOL QUE LO VOY A PONER EN MAYÚSCULAS desde… bueno, ya ni me acuerdo. Y la manduca que se reparte aquí… cheff’s kiss. Además sale Willa Fitzgerald, que lideró MTV Scream en su momento y le tengo cariño (y es una muy buena actriz como demuestra aquí).

MENCIONES ESPECIALES: The Bear me sentaba mejor que el café por las mañana pero te la acabas en nada y menos, ¡esto es un espresso y quiero un doble late con sirope de lo que sea! Magnífica serie de la que hacen un atinado estudio en Scanners; Reboot, sitcom divertida que juega con la idea de relanzar sitcoms antiguas con artimañas «modernas», puede dar una T2 divertidísima si afinan un par de cosillas (la primera sería despedir al actor que hace de «chaval»); The Vow (T2) y su maligna secta ha sido otro vicio bueno aunque no tan delirante como la T1 (en este podcast cuento por qué); por fin me puse al día con Community y me desoriné… hasta que decidieron convertir a Britta en tonta (WTF?!); The Watcher (de la que ya hablé aquí en detalle) y Pieces of Her con Toni Collette y su Coletta me dieron enganches, delirios y varios patinazos que decidí obviar por ese efecto adictivo que todo lo puede; y The Good Fight es tan buena, está tan a otro nivel, que ni siquiera debería mencionarla, su nivel medio de calidad es absolutamente descorazonador para cualquier otra serie (esta y The Good Wife son dos de las mejores series que he visto en mi vida). MENCIONES EXTRA ESPECIALES: Archivo 81 era un enganche loquísimo que Netflix canceló y ahí se pudran tus muertos Netflix— perdón, quise decir que estoy en desacuerdo con la decisión; No me gusta conducir es la serie con la que más me he reído este año (no solo porque «SOY YO LITERAL«, sino porque ese profesor de autoescuela es ya un ídolo de media España); y los primeros episodios de Arma Letal son mucho mejores de lo que tienen derecho a ser. Joyita.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.