… Incomprendido sobre todo por mí, que no acabé de sentir miedo con ninguna de las cuatro historias del episodio. Sí, vale, hay pseudo-homenajes a Carrie (la original, no el remake) y hasta parecidos razonables con el acoso que sufre Tara Reid en Leyenda Urbana… pero miedo, lo que es miedo, como que no… ¿Es este episodio digno de un revisionado en Halloween? Repetimos aquí la recap publicada originalmente en DAWSON FOREVER, donde podéis leer recaps de todos los episodios de Dawson Crece, además de rankings, análisis y podcasts (nos encanta esa serie).
De qué va: El capi de Halloween de todos los años… que solo hicieron tres años de seis. Este es bastante peor que el de la primera temporada, aquí no hay ni homenajes a Scream, ni a Chucky, ¡ni siquiera al Leprachaun! Aquí no hay nada de nada, tan solo cuatro relatos “de terror”, a cada cual peor, contados por Pacey, Joey, Jack y… ¡Grams! (cada uno de ellos empieza su historia con una frase neutra tipo “eso es bastante terrorífico, pero aún más lo que me pasó a mí…”, dejando claro que los guionistas no tenían ni idea de qué historias se iban a inventar).
En la primera historia, Joey cree que un tío creepy la persigue en la biblioteca cuando en realidad el malo era el bibliotecario guapete (le mete una patada a lo Buffy que flipas). En la segunda, Jack ve el fantasma de un antiguo alumno de su fraternidad (terrible). En la tercera, Pacey y Karen huyen en coche de un vehículo que les persigue (una mezcla de El Diablo sobre ruedas y El Autoestopista en la que la sorpresa es que oh, no había conductor)… y la cuarta, la cuarta es que es de traca. Grams cuenta cuando Jen se quedó encerrada fuera del estudio de radio, pero que cuando entró alguien le tiró un maniquí contra la ventana. Y FIN. ¡¿Pero qué grandísima mierda…?!
De qué va realmente: De hacernos perder al tiempo
¿Tengo que verlo?: No. Son cuatro historias de miedo y ninguna da miedo (la del maniquí es pa’ verla). Para más inri, es la semana siguiente a la noche de pasión de Dawson y Jen y James Van Der Beek ni siquiera sale en el episodio.
Spielberg dice: “El terror es difícil, recuerdo cuánto me costó rodar Poltergeist… estoooo, no, yo no la dirigí, fue Tobe Hooper, eso, yo no fui, qué va, en absoluto, no sé de qué me hablas”
Capeside Confidential:
Primer episodio de la serie en el que no aparece James Van Der Beek, que quizá leyó el guión y dijo “yo me bajo”.
Lo mejor del episodio es esa Audrey disfrazada de Carrie pero sin sangre por encima porque eso le arruinaría el vestido, jajajaja. Una pena que los guionistas no le dieran una de las historias a ella, al menos habríamos echado unas risas.
El bibliotecario guapete de la historia de Joey es Bryce Johnson, visto en Pequeñas Mentirosas, Popular o la película Willow Creek, que es como La Bruja de Blair pero con Bigfoot.
Steve Caulter, acreditado como el “Scary Guy” de la biblioteca en la que Joey pasa el mal rato, es un veterano de la tele, habiendo aparecido en tropecientas películas y series como Harry y Meghan: Un romance real (de este mismo año, sobre ya sabéis quiénes), House of Cards, Prison Break o 15:17 Tren a París de Clint Eastwood (que no está nada mal en su sencillez y por el curioso experimento de que los verdaderos protagonistas se interpreten a sí mismos y revivan en una película lo que experimentaron en la realidad). Que el tío aparezca en el episodio comiendo pipas y dejando la mesa (¡de un bibliotecario!) llena de cáscaras no sabemos si es aportación del actor o venía ya marcado en guión, pero es una guarrada.
Música:
“Complete Me” – Edmund’s Crown
“It’s Gone” – Blake Morgan
“Sea Of Love” – Phil Phillips & The Twilights
“For You Love” (dvd)
“Spin Your Head” – The Ashgrove
“Vinyl Suits” – Schnockered
“Sweet Dreams (Are made of this)” – Marilyn Manson
“Trigger Man” – C60 (dvd)
“Goodnight Moon” – Shivaree
“Overflow” – Madder Rose (dvd)