Nacida el 18 de abril de 1976, Melissa Joan Hart es involvidable para toda una generación de espectadores por ese hat-trick de series formado por Clarissa, Sabrina y Melissa & Joey. Vale, de la última aún no hemos visto todos los episodios (todos = ninguno), pero de las dos anteriores hemos visto TONELADAS. Hablemos pues de una de nuestras ex-trellas adolescentes favoritas.
Hija de una productora y un carpintero, Melissa recibió su nombre de una canción de los Allman Brothers (el Joan viene de su abuela). Ya había hecho 25 anuncios antes de cumplir los 5 años y estuvo a punto de ser la niña de Halloween 4: El retorno de Michael Myers pero perdió el papel ante Danielle Harris. Aparece fugazmente en Ya no puedo esperar (la de Jennifer Love Hewitt y Lauren Ambrose), la mítica Not Another Teen Movie (su papel es breve pero antológico) y el video Crazy de Britney Spears que se usó para la peli Drive Me Crazy (que originalmente se titulaba de otra forma pero la canción se hizo tan famosa que… money talks). Por cierto, que Britney le devolvió el favor haciendo un cameo en la cuarta temporada de Sabrina.
Tiene una peli con Mario Lopez, el mismísimo A.C. Slater, llamada Holiday in Handcuffs que fue el estreno más visto de la ABC Family (ahora Freeform) en su estreno en 2007. Participó en la novena temporada de Dancing with the Stars. Su productora se llama Hartbreak Films; intentó reunir 2 millones de dólares en Kickstarter para financiarse una comedia romántica (Darci’s Walk of Shame) pero apenas reunió 50.000 dólares, con lo que la pasta fue devuelta; el nombre de su tienda de caramelos en Sherman Oaks, California, es SweetHarts (¡basta ya de hacer juegos de palabras con tu apellido!)… tienda que tuvo que cerrar a los dos años cuando un empleado la acusó de discriminación racial; y su marca de ropa lanzada en 2015 es King of Harts (no, en serio, Melissa, tienes que parar). Pero vayamos ya con sus series de éxito:
Clarissa Explains it All
De Clarissa (o Clarissa Explains It All en su título original de Nickelodeon) solo os diré que es una serie que veía mucho cuando era super pequeño, y la recuerdo graciosa e inteligente, rompiendo la cuarta pared a menudo… aunque no he tenido ocasión de comprobar si es tan solo un recuerdo embellecido por el paso del tiempo (¡malditos recuerdos embellecidos por el paso del tiempo!). Lo mejor era, claro, Clarissa, interpretada con su chispa habitual por Melissa Joan Hart, y recuerdo que me gustaba mucho odiar a su insoportable hermano Ferguson (I still hate you, Ferguson). Aparece Michelle Tratchenberg (Eurotrip, Buffy Cazavampiros, Gossip Girl) en la cuarta temporada y, atentos a este datazo, THE BEEKSTER HIMSELF, es decir, Dawson Leery, aparece en la quinta dando vida un tal Pauly, un chico que siente atraído por el alter-ego “punk” que se crea Clarissa, Jade. Tela marinera. Fotos del encuentro Dawson-Clarissa (casi al nivel Dawson-Zack Morris) debajo y, además, vídeo con la intro de la serie, que me encantaba.
La serie duró cinco temporadas, 65 episodios desde el 3 de marzo de 1991 al 3 de diciembre de 1994 y si os pica mucho la curiosidad podéis comprar online Things I Can’t Explain, una secuela en forma de novela escrita por Mitchell Kriegman, creador de la serie. Ahora Clarissa tiene 20 años y su vida es un poco más complicada que antes. Aunque para libros, a lo mejor preferís Melissa Explains It All: Tales from My Abnormally Normal Life en la que la actriz cuenta su vida y milagros y como ahora es una mamá estupenda (se dice que habla también de sus “rebeldes años adolescentes”, vete tú a saber). Como datillo wink-wink, sabed que en Melissa & Joey, la sitcom de las estrellas, hay un personaje llamado Lennox que tiene un blog llamado “Lennox Explains It All”. Mmmmm, auto-referencias, you say??? Paso a vídeo de Clarissa explicando cuáles son sus posible «crush» y descartando uno por uno, para que veáis cuál era el tono de la serie (después de hablar de sus queridas mascotas):
Un vídeo muy curioso, o más bien toda una rareza, que he encontrado al actualizar este post es una especie de secuela de la serie titulada Clarissa Now en la que la Clari, ahora en sus veintitantos, trabaja de becaria en un periódico de Nueva York. No sé deciros si es un piloto real o un fake pero hay hasta créditos y dura 22 minutos, me parece que hay demasiado trabajo involucrado como para ser falso. Sólo he visto tres minutos y medio y os diré algo: no apuntaba a buena serie así que mejor que se quedara en anécdota.
Sabrina, The Teenage Witch
Sabrina, la bruja adolescente (o Sabrina, cosas de brujas por su título en España por aquella moda de Antena 3 de ponerle «cosas de» a todo) nació como cómic de la editorial Archie Comics. Sabrina Spellman, creada por el guionista George Gladir y el dibujante Dan DeCarlo, apareció por primera vez en el numero 22 del tebeo Archie’s Madhouse de 1962 (no tuvo su propia colección hasta 1971). La idea es la que conocemos de la serie: Sabrina es una medio-bruja de madre humana y padre brujo que vive con sus dos tías brujas, Hilda y Zelda, y su gato Salem (un mago condenado a ser gato tras sus intentos de dominar el mundo) en Greendale, localidad ficticia y, se nos dice, cercana a Riverdale, que es donde viven Archie y sus amigos… hmmmm, ¿universos compartidos anyone??? Mmmmmm…

La sitcom (de la que el gato era el auténtico protagonista y todos lo sabemos) era resultona, blanquita, amable y muy agradable de ver. A Sabrina le gusta Harvey Kinkle, su amigo mortal que desconoce los poderes de su rubia amiga y, hechizo va, hechizo viene, amoríos mágicos. Vídeo debajo de la tv-movie (¡completa!) que dio paso a la serie de televisión en la que las personalidades de las tías se intercambiarían como… por arte de magia (tenía que decirlo, come on). Fijáos sobre el minuto 12:30 que hay un actor muy conocido que a lo mejor os suena…
El comic ha muerto y resucitado en varias ocasiones, en 2004 hasta le hicieron un reboot como manga (duró poco el experimento), ha tenido crossovers con Archie y con Sonic, el erizo de Sega (¡!); y hasta ha tenido su versión adulta en forma de comic de terror; Chilling Adventures of Sabrina se llamaba el invento, y estaba guionizado por Roberto Aguirre-Sacasa… que es el responsable de las series de Archie, de la nueva Sabrina y hasta de Katy Keene, el último personaje de la compañía en cobrar vida en la pantalla.

Dylan Neal, el hermano de Pacey en Dawson Crece apareció en 10 episodios de la serie. En la quinta temporada se incorporarían al reparto las dos roommates de Sabrina (que dejó la casa de sus tías al empezar la universidad): Morgan, interpretada por Elisa Donovan; y Roxie, a quien daría vida Soleil Moon Frye, nuestra querida y recién rebooteada Punky Brewster. Pero para dato bueno, este: Paul Feig, director de Bridesmaids, Spy y el reboot de Ghostbusters, dio vida al Sr. Pool, el profesor de biología de Sabrina en la primera temporada. Flipas.
Sabrina también tuvo serie de dibujos (en la que Emily Hart, la hermana pequeña de Melissa pondría voz a Sabrina y Melissa a las dos tías) y en 2012 Sony anunciaba una película en la que Sabrina seria reimaginada como una superheroína… el proyecto no salió adelante.
Sobre Melissa & Joey podríamos decir muchas cosas, pero ninguna seria mejor que lo ya dicho por las chicas de By The Way en este alucinante post. Gozadlo.