Publicado en Películas

La canción de la película de finales de los 90 (Parte III)

Rematamos con este post la TRILOGÍA  sobre las canciones de pelis de los 90. Si no habéis leído la primera parte de esta historia, ni tampoco la segunda, os lo resumo rápido: en el cine comercial noventero casi todas las películas tenían “su canción”, que sonaba en radio y TV para promocionar el estreno. Que sí, que las películas tienen muchas canciones, pero esta en concreto era LA CANCIÓN DE LA PELÍCULA; si la peli fuera un Happy Meal, este era el muñequito. A veces dicha canción se creaba expresamente para la peli y a veces, simplemente, se usaba una ya existente porque “quedaba guay”. Os comento varias que me quedaron pendientes y os invito a escuchar el primer y el segundo podcast que ha hecho Eme DJ sobre canciones de pelis teenagers, que yo he disfrutado mucho:

peli1
No veo Stranger Things pero si reclutáis a Ethan para un capítulo…

Reality Bites (1994): ¿Hay peli más noventera que estos “bocaditos de realidad” en la que Winona no sabe definir exactamente lo que es la ironía (… es complicado, que le pregunten a Alannis Morissette)? Podría poneros el célebre My Sharona de The Knack o el Stay de Lisa Loeb… pero voy a optar por el Baby I love your way de Big Mountain. Si bien My Sharona es más popular, aún recuerdo la cantidad de veces (788) que vi el vídeo de Big Mountain en la tele, para mí va unida ya para siempre a Reality Bites; hace poco la usaron de forma bastante cómica en Jumanji: Bienvenidos a la Jungla. Disfrutad:

Por cierto, que el propio Ethan Hawke metía canción en el soundtrack de la peli, su canción era el track número 10 y llevaba por título I’m Nuthin’:

Otro CD potente era el de Romeo + Juliet, que venía con un porrón de canciones pop del momento, como Everybody’s Free de Quindon Tarver o Kissing You de Des’ree (artista super 90s), pero las que triunfaron más que la Coca-Cola, las que eran LA CANCIÓN de la peli fueron en realidad dos: Crush de Garbage (grupo que vivió y murió en esta década) y Lovefool de The Cardigans (otros que tal…).

img157919601052-144-32-32
John Wick: Origins

Me encantan las dos canciones y cuando las escucho retrocedo automáticamente a estos años (por cierto, que habrá que darle a Claire Danes buenos proyectos cinematográficos ahora que está a punto de terminar su andadura en la siempre solvente Homeland, serión del que nunca me he bajado):

Bryan Adams: Bryan Adams no es una película, es un cantante de los 90. Y aparte de sonar a todas horas en las radios de aquella década, se sacaba MAIN THEMES para películas con solo chasquear los dedos. De toda su contribución a la causa, quiero destacar Everything I Do (I do it for you), que le dio a la Robin Hood (1991) de Kevin Costner y Morgan Freeman la guinda que necesitaba esa tarta:

Otro cantante muy famoso por aquel entonces (y algunos años antes) era Sting, que se marcó una cancioncita para una peli noventera que no iba a poner pero es que ME LO PIDE EL CUERPO. Yo vi Demolition Man en cine, me flipó (las conchas, propicios días, Sandy Bullock in her prime); y el tema del film (llamado simple y llanamente El Hombre Demolición) da ganas de ponerse a demoler cosas:

Fuera de Onda (Clueless) tenía una banda sonora bien surtidita pero la que se asocia siempre al film, y con razón, es Alright de Supergrass. A ver qué tal les sale esa “reimaginación televisiva del Universo Clueless en clave de thriller”El cómic les salió bastante bien (se lo regalé a mi hermana tras leerlo -que es muy fan de la peli- y no sé si lo habrá leído):

En 1997 tuvimos una película cuyo CD con canciones era mejor que el propio film (sorry Batman & Robin). Allí sonaban los Smashing Pumpkins con The End is The Beginning is The End, R Kelly con Gotham City (quiero ver ese docu de Netflix donde cuestionan la carrera de este señor… a ver, a ver…) y hasta ¡¡Jewell! con Foolish Games.

batmanandrobadvheroes
Le seguían llamando Robin pero… ¿no era ya Nightwing?

Os dejo debajo la canción de Moloko, grupo que sonaba bastante por aquellos años y que aquí nos regaló un tema que, si os soy sincero, no recuerdo en qué momento de la película suena y que no es la gran canción del film pero es la que más ha quedado en mi recuerdo…

Siguiendo con el cruzado de la capa, Batman de 1989 no es técnicamente de los 90 pero casi, así que por qué no recordar Partyman, no tan famoso como el Batdance también de Prince (la que era CANCIÓN DE LA PELI con mayúsculas) pero igualmente molón (suena cuando el Joker irrumpe en el museo y empieza a «darle su toque» a todas las obras):

Ojo que ahora vamos con una cosa seria. En 1998, Antonio Banderas lo petó bien con La máscara del Zorro, que venía con una canción así como muy grandilocuente, baladón, escrita por el compositor James Horner y Will Jennings.

943763e3987767ae4170884f40012dc9--zorro-costume-the-mask-of-zorro
Catherine ZETA Jones, la promoción del film desde el propio nombre del actor, la promoción llevada al extremo

Confieso que LA ODIO A MUERTE y que han sido muchos años de trabajo personal para quitarme a Marc Anthony y Tina Arena de la cabeza. En cualquier caso, es un ejemplo perfecto de canción diseñada, producida y embalada para una película:

Y hablando de canciones grandilocuentes, ¿os acordáis de cuando DreamWorks juntó a Whitney Houston y Mariah Carey para el tema principal de El Príncipe de Egipto? Mariah Carey ha negado en repetidas ocasiones cualquier enfrentamiento entre ellas. A mí la canción me gusta y me hace pensar en la navidad, ¿se estrenó el film en navidad? (Hace años todas las de dibujos, cuando eran de dibujos y no de “animación”, se estrenaban en navidad):

Y ya que estamos con animación, Bolt es de 2008 por lo que no debería tener cabida aquí, solo quería hablar de ella para deciros que es una película muy divertida y cuya canción se la encargaron a… ¡Miley Cyrus y John Travolta! Toma dueto:

Where is my mind de The Pixies no fue creada expresamente para El club de la lucha (1999) pero madre mía, ¿hay una canción mejor para los créditos? Yo diría que no. En su momento vi esta peli una y otra vez, como un auténtico loco, y esa canción me hizo descubrir a los Pixies:

Os mentiría si os digo que vi Trainspotting (1996) en cine (por aquel entonces dudo mucho que supiera quiénes eran Danny Boyle o Ewan McGregor), pero lo que sí os digo es que aquella canción de Underworld que metieron en el CD sonaba a todas horas:

La que sí vi en cine (y me partí como todo el mundo) fue Algo pasa con Mary (1998), que repopularizó el temazo Build me up Buttercup de The Foundations (con el que acabamos un trabajo de sketches de un master que hice el siglo pasado y que me trae recuerdos buenos).

92bb89ceef9c68bfa5703be036b61838
La comedia de los 90 en una imagen

En la peli había un montón de canciones y una narración bastante original acompañada con cancioncitas y una guitarra punteando distintos momentos del film. Es una pena que los Farrelly hayan caído (¿en desgracia?); con esta peli tocaron el cielo pero tras Yo, yo mismo e Irene comenzó la caída… ¿o me recomendáis alguna buena post-Mary?

Seguro que habéis visto Space Jam (entera o trozos sueltos), aquella que en 1996 juntó en una pantalla de cine a un dibujo animado y un jugador de baloncesto, aka Bugs Bunny con Michael Jordan. De la peli no recuerdo gran cosa, que salía Bill Murray y más cartoons de la Warner… y la canción, claro, que estaba hasta en la sopa, Fly like an Eagle:

Por cierto, que hay una peli de los Looney Tunes (los dibujos de la Warner, Bugs Bunny, el Pato Lucas, el demonio de Tasmania, etc.) con Brendan Fraser de La Momia y mi queridísima Jenna Elfman que no acabó de gustarme en cine… pero al menos salía Amanda de Melrose Place en un cameo. Me contento con poco.

lah
Not so big after all…

Una de acción que no fue tan bien recibida como debía, o eso creo yo, es El último gran héroe (Last Action Hero). A Schwarzenegger empezó a darle la espalda la taquilla a partir de este film (¿o fue en Eraser?) pero a Big Gun, el temazo de AC/DC, no le da la espalda nadie:

De las pelis de Cameron Crowe (que empezó de periodista en la Rolling Stone) podríamos hacer un especial, me limitaré a destacar mis favoritas: Waiting for Somebody de Paul Westerberg (que suena en Singles), Tiny Dancer de Elton John en Casi Famosos (que es del 2000 así que la voy a meter de canto); y de Jerry Maguire (una de mis pelis favoritas ever) voy a optar por Secret Gardende Bruce Springsteen, que no fue creada expresamente para la peli pero que pegó un subidón en ventas tras incluirse en el CD del film. Adoro esta canción y mi amiga Brendita me la grabó en su momento en un CD con extractos de audio de la peli y puede que pida que me entierren con ella— con la canción, no con Brendita, a la que aclaro que no le deseo la muerte-:

Y si hablamos de Bruce Springsteen y de canciones hechas para una película, HE AQUÍ EL EJEMPLO PERFECTO (de una de las películas de las que MÁS SE HABLABA en los 90, esto es así aunque su fama haya ido decreciendo):

La banda sonora de Thomas Newman para Conoces a Joe Black (1998) me parece una maravilla, pero centrándonos en las canciones que suenan en el film hay una que no había escuchado nunca y cuando empezó a sonar con los créditos de la peli me quedé descolocado. ¿Sabéis de cuál hablo?

MindlessThriftyBlackrussianterrier-size_restricted

¿Qué era esta mezcla preciosa y perfecta del Over the rainbow y What a wonderful world? Pues la canción se llama tal cual, Over the rainbow/What a wonderful world, y la canta (y la toca con su ukelele) un señor llamado Israel Kamakawiwo’ole, artista hawaiano que murió antes del estreno de la película que multiplicaría por mil la popularidad de su canción. Luego se ha usado hasta la saciedad en cine, tele y publicidad pero a mí me sigue gustando:

Vamos llegando al final con Expediente X, cuyo desembarco en la pantalla grande llevó por nombre Fight The Future (siempre me ha encantado este título y aún recuerdo los primeros trailers con la gente APLAUDIENDO en los cines… el hype con la serie a finales de los 90 era MUY FUERTE, amigos). La banda sonora era, por supuesto, de Mark Snow, pero el CD con canciones iba muy bien surtido, con Foo Fighters, The Cure, Björk y hasta Noel Gallagher. Os dejo con la versión “noventera” de la cancioncilla de la serie, a cargo de The Dust Brothers (como curiosidad, leed aquí su polémica con The Chemical  Brothers):

Por cierto, que la segunda peli, la que no existe y que se llama I Want to Believe (y que algún PALURDO decidió traducir como Creer es la clave para el mercado español), también tenía canción… a cargo del tal Xzibit, del que me vuelvo a preguntar lo que ya me preguntaba en este post… ¡¿PERO CON QUIÉN HA EMPATADO XZIBIT PARA ACTUAR JUNTO A MULDER Y SCULLY EN UNA PELÍCULA Y ENCIMA PONER LA CANCIÓN?!

Sobre Expediente X y las canciones usadas tanto en las pelis como en las distintas temporadas se podría escribir un post bien interesante, así que voy a dejar esta idea anotada por aquí y vete tú a saber…

xf
¡¡Vamoooooooooooooooooos!!

Y esta canción no es de una película, ni siquiera de una serie… pero es noventera a más no poder y en su momento fue un exitazo, cerramos el repaso con ella. Se trata del grupo Catatonia, que le dedicó su hit single (This Could Be a Case for) Mulder and Scully a la pareja de agentes del FBI más famosa de la cultura pop. ¡Nos oímos en las películas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.