Publicado en Películas

The Dark Corners of Netflix. Hoy: Especial Esquinitas Oscuras

Bienvenidos a este especial Esquinitas Oscuras de Netflix en el que voy a abrir las ventanas, que ya van diez títulos reseñados y así se airea esto un poco. Para hacerlo, he pensado contaros cuáles son las películas que he empezado a ver pero no he podido terminar de lo poco que me estaban gustando… iba a decir “de lo malas que son”, pero a lo mejor alguna se hubiera salvado de la quema al llegar al The End, quién sabe. Por ejemplo, hace poco vi Motherless Brooklyn, la peli dirigida y protagonizada por Edward Norton y os diré esto: quise salirme de la sala en un par de ocasiones, pero aguanté hasta el final y… bueno, no se la recomendaría a nadie, me parece una película fallida, pero los actores no están mal y hay algún diálogo curioso. En cualquier caso, sabed que la primera media hora de las siguientes películas se me hizo tan cuesta arriba que no pude terminarlas:

fails1.jpgLaura Vandervoort y el novio malote de Mischa Barton en la primera temporada de The OC protagonizan Into the Blue 2: The Reef, la secuela de la “aclamada” película original de submarinismo en la que Jessica Alba (¿se ha retirado de la actuación?) y el tristemente fallecido Paul Walker perseguían un tesoro o un tesoro les perseguía a ellos o… mira, yo que sé. La secuela es lo mismo: un anuncio de colonias en los que se ven cuerpos muy bonitos pero en la que nada importa un pimiento. No pude con ella. Por cierto, que la Supergirl de Smallville sale también en ese invento de las V Wars junto a nuestro querido Ian Somerhalder y, no sé, ¿alguien podría decirme si merece la pena?

The Black Room es una cosa de terror fails2erótico (¿?) con Natasha Henstridge (en los 90 tuvo sus dos o tres películas famosas, no entiendo cómo ha caído tan rápido en el baúl de los recuerdos) en la que una pareja va a una habitación negra y allí se les aparecen unos brazos demoníacos rojos con uñas largas y los quieren poseer sexualmente o algo así, mirad, mi mente no podía procesar aquello. Otra actriz noventera caída en desgracia, Claire Forlani, protagoniza otro thriller dudoso llamado An Affair To Die For que es absolutamente letal: todo transcurre en una habitación de hotel y tiene tantos giros que es como si hubieran escrito el guión tirando dados, se quedó por el camino y ahí se va a quedar.

fails3Mary McDonnell, la tía lastimera de Sidney Prescott en Scream 4 (“yo también tengo cicatrices…”), protagonizó en 1997 una tv-movie llamada Two Small Voices que va de dos mujeres que empiezan a tener problemas graves de salud tras sus respectivos implantes de silicona (una por tema estético y la otra tras un cáncer de mama). La cosa estaba siendo bastante didáctica (entiendo que estará basada en un caso real) pero también estaba siendo bastante tostonazo, así que la dejé en una pausa eterna (¡bórramela ya de “seguir viendo”, Netflix, no la voy a seguir viendo nunca!). Otra que aburre hasta a las ovejas es Hot Bot, cinta de 2016 de unos salidos que se agencian una muñeca hinchable futurista que parece una mujer real y en la que hay tantas bromas zafias y lamentables que no queda otra que bajarse del carro. Esto me recuerda que tengo que ver aquella de Ryan Gosling y su muñeca hinchable, Lars and the real girl. La buscaré.

fails4Con la que no pude ni en varios intentos es una de Steve Guttenberg (el de Loca Academia de Policía) en la que lleva peluca porque se ha quedado calvo por alguna enfermedad (no quiero pecar de insensible, es que no lo recuerdo) y en la que tiene unas ensoñaciones rarísimas y megafreaks en las que le estalla la boca de tanto comer o qué sé yo, cosas marcianas. Él es un dibujante de tiras de prensa, creo recordar, y Shelley Long hace de su hermana y hasta sale por allí Kyle MacLachlan… Mirad, llevaba media hora larga y, más allá de su bizarrismo extremo, allí no había nada. Si os ponéis con ella, may the odds be ever be in your favor. Se llama The Boyfriend School.

Pues nada, alguna otra hay que he dejado a los cinco minutos y que no merece la pena ni mencionar, a esas de arriba sí que les di un tiempo considerable. Me derrotaron, pudieron conmigo. Pero mi lucha sigue y pienso seguir alternando las pelis “normales” (yo también he visto Marriage Story o qué os creéis) con estas tiradas de moneda al aire que son las películas de los Dark Corners of Netflix. De las diez que he visto hasta el momento, os recomendaría sin duda Looking Glass, The Domestics, Teen Witch y Office Uprising. Seguimos en la pelea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.