La CW está desarrollando una nueva serie del Arrowverse que estará protagonizada por Superman y Lois (si se llamara Superman & Lois y la protagonizaran Batman y Catwoman sería muy loca, muy lynchiana, nos perderíamos todos) y esto son buenas noticias para un servidor, que adora todas y cada una de las series que se han hecho sobre el personaje. Obviando la triste realidad de que este es el último clavo en el ataúd de Henry Cavill (these are the facts), lo cierto es que cuatro o cinco temporaditas de Superman en la pequeña pantalla me los puedo meter en vena sin ningún problema. Eso sí, tengo mis peticiones. He aquí cinco cosas que deben ocurrir sí o sí en Lois & Clark Superman & Lois:
1/ Hijo: Creo que ya ha salido el bambino en el Arrowverse, ¿verdad? En cualquier caso, Superman y Lois tienen un hijo en la línea actual de cómics de DC, se llama Jon, y molaba un montón la relación de los tres (en los cómics ahora Jon ha crecido y ya no es tan divertida la cosa…). Lois y Clark lidiando con sus problemas laborables, sus problemas superhéroicos, sus problemas de super-identidades y, a todo esto, añadirle un hijo… pues pueden salir tramas muy fresquitas, nunca antes vistas en una serie de Superman (Lois & Clark acababa literalmente con un niño “mágico” en una cuna y en cine lo más cerca ha sido Superman Returns, cuando únicamente al final se confirmaba que Supes era el Super-daddy del hijo de Lois, aquel magnífico lanzador de pianos).
2/ Cierta independencia: Sé (y adoro) que el Arrowverse va a guiño nostálgico por segundo (lo de Crisis en Tierras Infinitas va a ser un LOCURÓN), pero para lanzar esta nueva serie sería aconsejable que se limitaran a asentar a los personajes y su nuevo mundo. Ni la música de John Williams, ni cameo de Teri Hatcher, ni nada de nada. Esto es un empezar de cero. Como empezó Smallville, a la que dieron muchos palos (muchos merecidos), pero se ocupó de una etapa muy poco trabajada de Superman y llevó la antorcha del personaje cuando no estaba en su máximo esplendor, que digamos.
3/ No os vengáis muy arriba: Los efectos visuales de las series de la CW son… cómo decirlo… cutres que te cagas (el poder definitorio del castellano). No siempre, pero sí la mayor parte del tiempo. Así pues agradecería una serie modesta en sus aspiraciones, mejor ver a un Superman lidiando con sus movidas de periodista, cuidar de Jon, las cosas de la casa, a ver quién hace el sofrito para la cena… y los superheroics que se limiten a cosas “terrenales”. Que no lo saquen de la Tierra al principio y que sus enemigos no sean esas creaciones horrendas de Supergirl. Esto me parece imposible, creo que estamos condenados a monstruos feos y poco creíbles… pero que se fijen en el Lex de Lois & Clark o la Tess de Smallville, buenos enemigos que no moran en Marte ni en Saturno. Y que no tienen poderes. Puedo suportar a un Superman que mate (Man of Steel), pero no puedo tolerar a un Superman cutre (… vale, acepté el de Lois & Clark así que a quién intento engañar).
4/ Algún secundario con nombre: Ellizabeth Tulloch y Tyler Hoechlin me molan como Lois y Clark/Superman… pero como actores para llevar una serie en solitario pues a ver, si les ponen un secundario con nombre, mejor. Para atraer a posibles nuevos telespectadores y para darle a la serie cierto peso, un poquito de bagaje ¿Qué pasó en Supergirl cuando Calista Flockhart se piró? Pues para mí prácticamente que se acabó la serie. Hablando de Supergirl, casi me reengancho cuando ficharon a John Cryer de Lex Luthor. Lo que intento decir con esto es que, si bien las series de la CW no se nutren de “nombres famosos” para sus series de supers (ni falta que le hacen), sí que vendría bien una estrella (aunque sea televisiva) para darle algo de intríngulis al proyecto. Mark Hamill ha sido la voz del Joker en las series y películas de Batman pero… ¿no le daría hype a la serie? Lo podéis llamar Lex, El Juguetero, Zod o Perico el de los palotes.

5/ Cread a vuestros Lois y Superman: Enlazando con el punto 2, me gustaría que esta serie no sea esclava del Donnerverso, es decir, todo lo creado por (mi admirado) Richard Donner para las películas clásicas del personaje. El aspecto visual, la música, los diálogos… todo esto ya lo hemos reciclado 150 veces en Smallville, Supergirl, Superman Returns, La Liga de la Justicia… Hace poco el guionista de Marvel Dan Slott defendía el idealismo y la ingenuidad de Superman como una virtud y no un defecto del personaje. Estoy de acuerdo pero… ¿acaso solo existe una forma de mostrar esto en pantalla? Que no hagan esta serie encadenados (AGAIN) a algo creado a finales de los 70, Señor te lo pido. Siempre aplaudiré la valentía de Man of Steel de proponer una nueva versión del personaje. Para algunos se cargaba sus cualidades básicas, no para mí. En cualquier caso, ojalá los creadores de Superman & Lois puedan meter la pata o acertar de lleno imaginando cosas nuevas. Up, up and away!