Publicado en libros, Teen-Shows

Nancy Drew, la detective teenager más vieja (sus libros, series y películas)

Con Stephanie Savage (Gossip Girl) y Josh Schwartz (The OC) a los mandos, está claro que la Nancy Drew de la CW se orienta claramente al público adolescente. La sinopsis habla de una detective teenager (Kennedy McMann en su debut como protagonista) que debe abandonar sus planes universitarios para investigar un misterioso asesinato que la tiene a ella misma como sospechosa junto a otros adolescentes entre los que se encuentran su novio, su némesis del high school y una chica rica de un pasado “misterioso”. Además, se menciona un “suceso paranormal” (en forma de fantasma) de los que no teníamos noticia en las anteriores encarnaciones del personaje, que han sido unas cuantas (¡Nancy fue creada hace 89 años, tiene más arrugas que Andrea Zuckerman!).

MV5BMTZhOTVjNjYtZmI0YS00ZGY5LTk5YWQtOGEyMDYyYzVmNWYwXkEyXkFqcGdeQXVyMTkxNjUyNQ@@._V1_.jpg
La Nancy Drew de 2019, ¿cuajará o fracasará como anteriores intentos de serie?

Nancy Drew: Origins

… y es que Nancy Drew siempre ha sido más “de andar por casa” (si bien es cierto que ver a una chiquilla de apenas quince años resolver casos antes que la policía tiene su cuotita de paranormalidad). Su historia es bien sencilla: Nancy Drew es una adolescente que, tras la muerte de su madre, vive con su padre el abogado Carson Drew y su asistenta Hannah Gruen en el pueblo de River Heights. Dedica su tiempo a investigar misterios junto a sus primos George y Bess; y, a veces, su novio Ned Nickerson… aunque lo podría investigar todo ella solita porque Nancy es lo que se viene llamando una superdotada. Atentos:

 

La chica tiene conocimientos de psicología, francés, navegación, natación y alta cocina; sabe montar a caballo, pintar cuadros, jugar al tenis y al golf y hasta te puede ganar a la pocha (vale, al bridge, pero a la pocha porque no se pone). Y lo mejor de todo es que te investiga los casos gratis, por amor a… ¿la justicia? Pese a las continuas renovaciones y toquecitos que se le han dado al personaje a medida que avanzaban los tiempos, siempre ha permanecido como una chica independiente, inteligente, segura de sí misma y en no pocas ocasiones brillante (y eso que su creador consideraba que el lugar de la mujer en la sociedad era… la cocina, ¡tela marinera!).

nancydrewengcal.jpg

Nacen las novelas

Nancy Drew nace como contrapartida a los Hardy Boys, una serie de novelas en las que unos chavales de Bayport se dedican a investigar casos que suelen implicar a adultos o a casos aún por resolver por su padre. Tanto los hermanos Hardy como Nancy Drew fueron creados por el editor Edward Stratemeyer, que se dedicaba a ir rotando distintos escritores por las novelas de la investigadora aunque todas vinieran firmadas por la misma señora, Carolyn Keene (las primeras fueron escritas por Mildred Wirt y luego ya el ghostwriting a tope). Este “truquito” de editor sin duda dio resultado porque el personaje ha perdurado hasta nuestros días llegando a vender 80 millones de copias, muchas de estas en Francia (allí se llama “Alice Roy”) y Noruega (donde es la “Frøken Detektiv”), los dos países de fuera de Estados Unidos donde mejor ha funcionado.

La primera novela se publicó en 1930 en la colección Nancy Drew Mystery Stories, que se siguió publicando hasta 2003, y los primeros libros fueron acusados de racismo y clasismo y se decía que Nancy Drew era perfecta porque al ser “libre, blanca y adolescente” no tenía más opción que serlo. Lo del racismo se intentó moderar en los años 60, así como lo de clasismo, convirtiendo a la asistenta en una figura maternal para Nancy. Pero no todos los cambios fueron para bien: a Nancy la hicieron menos desafiante con la autoridad, perdiendo así uno de los rasgos más característicos del personaje.

La Nancy ochentera y comiquera

634d20ce38240e7457dc78684762dddc.jpg
¡Puro Eighties!

En los 80, se hace con los derechos del personaje la editorial Simon & Schuster, que intenta darle un aire más adulto a la cosa, subiendo la edad de la protagonista a 18 años y mostrando a las claras que tiene deseos sexuales como todo hijo de vecino (bajo la colección The Nancy Drew Files, con unas portadas en las que se destaca la figura de Nancy y suelen aparecer personajes masculinos en segundo plano). El tono más adulto trae la ruptura definitiva con su eterna pareja, Ned Nickerson (en el volumen 2 de la serie On her own (Por su cuenta), contentando así a todos los fans que lo venían reclamando desde hace tiempo). Sin embargo, los libros de la “liberada” Nancy fueron criticados por centrarse demasiado en los romances y poco en los misterios.

nd99.jpg
Un cómic al que le falta una chispita de algo

Saltamos a los 2000, en los que el cambio más significativo es que ahora Nancy relata sus aventuras en primera persona (y usa teléfono móvil, of course). En esta época se publican unas novelas gráficas imitando el tipo de dibujo del manga escritas por Stefan Petrucha y dibujadas por Sho Murase. No he tenido el gusto de leerlas pero recibieron buenas críticas. El que sí he leído es el cómic que escribió recientemente la guionista Kelly Thompson sobre el personaje y que no puedo recomendar porque no tenía nada especial (¡y mira que me gusta lo que está haciendo esta guionista son Sabrina!).

Películas recientes y serie de la CW

En 2007 llegó la película protagonizada por Emma Roberts en la que Nancy tiene que investigar el asesinato de una estrella de cine (se llamaba simplemente Nancy Drew y la frase promocional rimaba: «Get a clue»). Acompañaron a la sobrina de Julia los actores Max Thieriot (Almas condenadas de Wes Craven o hermano de Norman Bates en Bates Motel) como su novio Ned Nickerson y Tate Donovan (Joshua de Friends) como su padre Carson Drew.

ndboth.jpg
Buenas actrices, pelis reguleras

En 2019 se estrenó casi clandestinamente otra película protagonizada por Sophia Lillis (la chica pelirroja de IT, a lo que ponen a montar en monopatín para que “mole”) que no tiene nada particularmente interesante, más allá de que esté dirigida por la responsable de la inefable Carrie 2 (Katt Shea); y producida por Ellen DeGeneres. Ah, y el padre de Nancy Drew es el Bill de True Blood.

Como curiosidad de la serie de la CW de la que hablábamos al principio, sabed que Freddie Prinze Jr., antiguo ídolo teenager, iba a ser el padre de Nancy pero fue sustituido por Scott Wolf tras el piloto. En parte lo agradezco, porque ver a Freddy Prinze Jr. haciendo de padre significaría EL FIN DEFINITIVO DE LA ADOLESCENCIA. Para todos. Y, en una nota más negativa, las primeras críticas de la serie (como la de Variety) hablan de una fotocopia dudosa de Riverdale.

Inicios en cine y televisión

aaaa.jpg

La primera peli del personaje data de 1938 (la Warner compró los derechos del personaje el año anterior por tan solo 6000 dólares) y se hicieron cuatro pelis de una hora cada una en tan solo un año, las cuatro dirigidas por William Clemens y con Bonita Granville como Nancy Drew (sí, sí, Bonita). Se dice que el personaje era un poco más tontorrón que en los libros, como si la hubieran hecho más “denominador común” para que pudiera ser disfrutado por todas las audiencias, ¿os suena de algo esto? Algo super-curioso que hizo la Warner para promocionar estas películas fue crear un club de fans con reglas tipo “para pertenecer al club debe tener una relación de amistad con un chico” o “debe elegir su propia ropa”… estas reglas estaban basadas en un “estudio de comportamiento de chicas adolescentes” que hizo la productora antes de estrenar las películas.

En tele la primera experiencia fue The Hardy Boys/Nancy Drew Mysteries, serie de la ABC de 1977 a 1979 que recibió muy buenas críticas por su versión de Nancy Drew, interpretada por Pamela Sue Martin, que más tarde se haría famosa en Dinastía.

Series fallidas

En 1995 hubo otro intento de serie con Tracy Ryan como la Nancy Drew de los 90 y, ojo al dato, Scott Speedman (¡Ben Covington de Felicity!) como Ned Nickerson. Aquí Nancy tenía 21 años, estudiaba criminología y su prima Bess era una periodista de cotilleos. Y en 2002 la ABC se atrevió con una nueva versión un poco más madura, con Nancy (Maggie Lawson) estudiante de periodismo y un misterio de tráfico de drogas, pero nada, no la vio ni el Tato.

tr.jpg
Tracy Ryan, la Nancy Drew canadiense (con Scott Speedman teenager)

Hubo otros intentos por el camino, como el de una productora canadiense llamada Nelvana que en 1989 le vendió el proyecto a USA Network con Margot Kidder, la mismísima Lois Lane de las pelis de Superman, como una Nancy Drew adulta que investigaría casos junto a su hija… pero un accidente con un coche (los frenos no funcionaron y Margot se metió un guarrazo) dio con el piloto al traste y con la cancelación de la serie. Otro proyecto fallido fue el de la CBS, que entre 2015 y 2016 quiso convertir a Nancy Drew en una treintañera no caucásica y agente de policía en Nueva York que investigaba la muerte de su prima Bess seis meses antes del inicio de la serie. Sarah Shahi (sexta temporada de Dawson Crece, Person of Interest y otras) sería la nueva Nancy y su padre iba a ser interpretado por… Anthony Edwards, mi querido Mark Greene de Urgencias.

Taylor Swift: Investigadora a lo Nancy Drew

Una cosa super-curiosa que ha generado Nancy Drew es una novela paródica en la que Taylor Swift se dedica a investigar unas amenazas que han dejado en vasos del Starbucks (en vez de escribir tu nombre te ponen “el asesino es el mayordomo”, ojo a esto cuando pidas un latte). Taylor Swift: Girl Detective and The Secrets of the Starbucks Lovers nació en Kickstarter un poco “por hacer la gracia” pero ha generado su buena base de fans.

ts

El título viene de la letra de la canción Blank Space, que todo el mundo creía que decía en un momento de la misma “all the lonely Starbucks lovers” cuando en realidad decía “got a long list of ex-lovers” (mucho mejor lo primero, dónde va a parar). Las protagonistas de la novela son Taylor y Lorde (lo que da pie a que Taylor diga muchas veces “Oh Lorde…”, que a mí ya me hace gracia) intentando descubrir quién está amenazando a una actriz dejándole mensajes muy chungos en sus “skinny mochas”.

7f6e0db0b5a5afe0e19eb4475a8c4e5c_original.jpg

Escrito por Larissa Zageris y con ilustraciones de Kitty Curran (que imita las de las clásicas portadas de Nancy Drew y los Hardy Boys), el libro consiguió publicarse hace tres años… sin la autorización oficial de Taylor Swift, pero sí con la oficiosa (le dio follow al Tumblr del libro). Echadle un vistazo a la página del proyecto en Kickstarter, donde podéis leer las primeras páginas y ver muchas ilustraciones; y visitad también la web de la ilustradora, que tiene auténticas joyas.

Nancy+Drew+First+3+Books+Published.jpg

Nancy Drew nos sobrevivirá a todos (no sé si a Andrea Zuckerman…) y seguirá generando nuevas novelas de misterio, series de televisión y «reimaginaciones» cinematográficas (si son menos descafeinadas que la de Sophia Lillis, mejor). Veremos si la serie de la CW retiene, aunque sea mínimamente y entre sucesos tuinpiquiescos, algunas de las características que han convertido al personaje en imperecedero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.