Muchos conoceréis a Jossie and The Pussycats por la serie Riverdale, pero ellas como Archie, Betty o Veronica también tienen su origen en los cómics de Archie.
Josie, creada por Dan DeCarlo, apareció por primera vez en Archie’s Pals ‘n’ Gals #23 (Winter 1962-1963) y en su serie propia por aquel entonces titulada She’s Josie y que más tarde pasaría a llamarse Josie and The Pussycats. Esta tira contaba las aventuras del grupo de música de Josie and The Pussycats que Josie forma junto a Valerie y Melody. Las chicas viven aventuras y líos en los que las mete Alexandra Cabot, la amienemiga de las chicas. Como ya pasara en Sabrina, esta serie también tiene algun de tinte sobrenatural.
El éxito de la serie animada de Archie y su banda sonora, la canción Sugar, Sugar, hizo plantearse la idea de que Josie and The Pussycats también debía adaptarse como serie animada y así se hizo con una primera tanda de episodios en 1970 y otra en 1972 bajo el título de Josie and The Pussycats in Outer Space.
Pero a nosotros lo que nos fascina es la película Josie and The Pussycats que se estrenó en 2001. Con un reparto muy teen y un humor ridículo y blanco, esta adaptación no será recordada por muchos pero tiene su fanbase. Digamos que es una pequeña joyita de culto, pero una joyita de esas que tienes que escarbar mucho en la tierra para encontrarla.
La película parte de la historia típica que se nos cuenta sobre el repentino éxito de un grupo de música. Lo hemos visto en la nueva versión de Jem y los Hologramas y hasta en el videoclip de Don’t Speak de No Doubt. Todo va bien hasta que una empieza a tener más protagonismo que las otras, se separan y al final regresan juntas porque lo importante es la amistad. Josie como no podía ser de otra manera, está interpretada por Rachel Leigh Cook, la querida Laney de Alguien como tú o aquella que no paraba de imitar a nuestra Joey Potter en Dawson Crece, Valerie era Rosario Dawson (quién te ha visto y quién te ve ahora) y Melody que la pobre es medio tonta es interpretada por Tara Reid. Dan ganas de verla ya por las risas.
Lo mejor de todo es que esta peli nos recuerda a otra de los noventa y os vais a caer de espaldas porque esa peli es Spice World. El estilo, la trama, el humor y lo absurdo está claramente inspirado en parte por la aventura cinematrográfica de las Spice Girls. Y aunque aquí somos muy del Girl Power y vivimos para ese momento en el que Cine Para Chicas y Maricas nos ponga Spice World en pantalla grande, lo cierto es que no a muchos les gusto, especialmente a los críticos como Roger Ebert «Josie and the Pussycats are not dumber than the Spice Girls, but they’re as dumb as the Spice Girls, which is dumb enough».
Aún así es una película que si te mueve el mundo teen (y si estás leyendo este blog, lo hace) tienes que verla. Hay mucha burla al pop del momento con un grupo musical que recuerda a Nsync con actores como Seth Green o Breckin Meyer y a unos villanos que se salen porque son Alan Cumming y Parker Posey que se unen para lavar los cerebros de los fans a través de la música con publicidad subliminal, algo parecido a lo de Alístate en la marina de Los Simpson.
Es obvio que esta película no es para tomársela en serio, pero no me matéis porque prefiero a estas Pussycats a lo que vemos en Riverdale. Poco han aportado a la serie las nuevas Josie and The Pussycats salvo alguna que otra canción que tampoco me convencen mucho. No tienen casi relevancia en la trama y además ¿por qué todo hijo de vecino canta con ellas? Veronica, Archie y Cheryl se han convertido ya en Pussycats por un día y no termino yo de entender qué clase de grupo que se toma tanto en serio (porque mira que se toman en serio y eso que solo cantan en el insti) se permitiría algo así.
Con lo mamarracha que Riverdale estas Pussycats deberían aprender de sus predecesoras y animar un poco más el ambiente de Riverdale, más humor porque últimamente están de un intenso que es insoportable.
PD: Y nos olvidemos de los modelitos! Viva la moda de los 2000!
Un comentario sobre “Josie and The Pussycats triunfan más allá de Riverdale”