Felicity es una de mis series teen favoritas ever. Sin duda, lo es porque su protagonista era una chica contemplativa, sensible e inteligente (nunca subestiméis el poder de la contemplación) pero también por el encanto de sus historias “pequeñas”, o menos rocambolescas que otros dramas teenager; por su reparto de secundarios bien majete (eterno Greg Grumberg); y por estar situada en Nueva York, que siempre aporta. Y por ser, por encima de todo (o al menos así lo es en mi recuerdo) una serie con muchísima clase, un poco como la Feli.
Creada por JJ Abrams y Matt Reeves (uno dirigiendo Star Wars y el otro Batman, no les ha ido mal desde entonces…) y producida por Touchstone Television e Imagine Television para aquella maravillosa The WB, la serie fue emitida en su momento por Telecinco. Inicialmente la pusieron los jueves por la noche haciendo pack con Ally McBeal, pero como aquello en audiencia no funcionó muy bien la acabaron mandando a ese zulo a donde Telecinco mandaba las series extranjeras (junto con Expediente X, Melrose Place y alguna otra, generalmente los fines de semana a las seis o siete de la mañana). Brian Grazer y Ron Howard fueron productores ejecutivos a través de Imagine Entertainment.
La serie iba de Felicity Porter (Keri Russell, que tras el Club Disney había hecho algunas peliculitas pero no era aún famosa) llegando a Nueva York para estudiar en la universidad. En principio, solo se mudó de Palo Alto, California (donde vivía con sus controladores padres) a NYC porque quería estudiar en la misma universidad que Ben, el chico que le molaba del instituto, que le puso una dedicatoria super-profunda en su Yearbook el día de su graduación y Felicity se vino arriba… pero con el paso de los capítulos se demostró que ese impulso romántico no era el único motivo por el que Felicity se había mudado a Nueva York.
No sé qué implicaciones positivas o negativas pueden suponerle hoy en día al personaje esto de decidir su futuro “persiguiendo a un hombre”… pero tengamos en cuenta que era una adolescente que no había salido del cascarón y que la chica era una romántica incurable, una ULTRAROMANTIC (siempre he pensado que este sería un nombre genial para un podcast de comedias románticas… no lo escucharía nadie, pero el nombre estaría bien). Y, repito, la propia Felicity descubre a los pocos episodios que no solo se muda a Nueva York por Ben. So please don’t hold it against her.
La serie se emitió del 29 de septiembre de 1998 al 22 de mayo de 2002 y dio 84 episodios divididos en cuatro temporadas, cada una de ellas equivalentes a un año de universidad americana, o sea: freshman, sophomore, junior y senior. Así en plan rápido os diría que las mejores son las dos primeras, pero la cuarta tiene sus momentos. La que me parece insalvable es la tercera, que iba un poco como un barco a la deriva, pero hace tanto que no veo la serie que no puedo asegurar si este juicio es 100% accurate. De hecho, el retruécano final de la serie, en el que hay un viaje temporal –hola, JJ Abrams- que le permite a Felicity reevaluar decisiones importantes de su vida, recibió muchas críticas aunque a mí me gustó. Para gustos, the colours of Benetton. Sabed, por cierto, que ese pack final de episodios “time travel” lo hicieron porque la cadena les pidió más episodios después de haber cerrado ya todas las tramas.
Volviendo al argumento de la serie y a la primera temporada, recordemos que una vez que Felicity deja aparcada su “fantasía” de Ben Covington (Scott Speedman, con look de All American Hero) la chica inicia una relación con Noel Crane (otro Scott, Foley), el consejero de los novatos que es un poquito geek (aún se puede visitar su página web de diseñador web) y está obviamente coladito por los huesitos de la Feli from the very beginning. A final de la primera temporada, cuando Ben despierta de ese limbo en el que solía vivir y se interesa por nuestra dulce chica de rizos, Felicity tiene que decidir entre irse de road trip por Estados Unidos con Ben o volar a Europa con Noel. Ese fue un cliffhanger guapo, todo el verano ahí especulando a quién elegiría Felicity… las siguientes temporadas seguirían mareando un poco la perdiz con este triángulo amoroso, pero había muchas cosas más a disfrutar en la serie:
Como por ejemplo Julie y Elena, las dos amigas de la Feli. Al principio era muy BFF con Julie, pero cuando descubrió que la chica se había acostado con su amor platónico y algunas cosillas más (como que únicamente eran amigas por cercanía), se alejaron bastante (tienen un pique épico en un episodio en el que se quedan atrapadas en el mismo vagón de metro y se cantan las verdades del barquero, Julie hasta las canta con su guitarrita). Por cierto, he mencionado ya que Julie estaba interpretada por Amy Jo Johnson, la eterna Power Ranger rosa, y que en un capitulo de Halloween acude a una fiesta disfrazada… de Power Ranger rosa??? Eres grande, Amy Jo. (La chica coló un tema en el CD con las canciones de la serie (“Puddle of grace”, canción número cinco de este enlace). Elena era una tipa que iba de dura y que me caía bastante mal pero luego como que se relaja un poco. Solía ser la que animaba a Felicity a tomar decisiones arriesgadas, con el tiempo se convierte en su mejor amiga y tiene bastante importancia en los episodios finales.
También estaban por allí Meghan, una gótica que es una loca de la vida que empieza de compañera de cuarto de Felicity más rara que un perro verde (tenía una caja misteriosa que Felicity no podía abrir bajo ningún concepto) y acaba de amiga, y Sean, el compañero de piso de Ben que era otro loco de la vida que estaba todo el día inventando cosas de dudoso éxito (entre ellas, la Suavinesa –mezcla de mayonesa con otra salsa- o el pack de bienvenida a Nueva York –que incluía un mapa de la ciudad, tiritas, un par de frutas y no sé qué más, al principio estaba colado por Julie-). Meghan y Sean acabaron liados porque los guionistas no sabían muy bien qué más tramas ridículas darles por separado. Curiosamente, la caja de Meghan dio mucho juego y propició uno de los capítulos mas recordados de la serie, aquel de la segunda temporada en el que los protagonistas están “atrapados” dentro de la caja de la chica y no pueden escapar (en blanco y negro, nada menos).
Otros personajes que recuerdo eran Javier (Ian Gomez, ahora en Supergirl y antes en Cougar Town, un actor maravilloso), el jefe gay de Ben y Felicity en Dean & DeLuca, el sitio de cafés y pastries donde trabajaban (sitio real de Nueva York al que acudí en peregrinación cuando estuve en NYC y donde me compré el chocolatillo más barato que había PORQUE AQUELLO ES CARO DE COJXXXX… por supuesto, busqué a Felicity con la mirada, intentando doblar las leyes de la ficción), aquel compañero alocado que siempre se estaba saltando las reglas de los dorms de la Uni (como montar una barbacoa en su cuarto) y que traía a Ben por la calle de la amargura o aquella psicóloga que tuvo la Feli, que era una mujer con bastante attitude y buenos consejos.
También se pasearon por allí el difunto John Ritter (DEP) dando vida al padre de Ben; Amy Smart (que tuvo su momentazo de popularidad a finales de los 90 y comienzos de los 2000) interpretando a un personaje bastante desagradable como estudiante-novia de Noel que se queda embarazada de él creo recordar (a mí me caía como el ass, a pesar de su notable voltaje sexual)… o Janeane Garofalo, que ponía voz a Sally, la amiga de Felicity con la que se intercambiaba cintas. Y cuando digo cintas me refiero a cassetes, de las antiguas, las de rebobinarlas con el boli BIC (si nacisteis en los 80 sabréis de qué estoy hablando).
Esto de las cintas era un recurso para que Felicity narrara en off sus problemas/temas del episodio y al final del mismo solíamos escuchar a Sally respondiéndole (a través de su respectiva cinta, of course). Esto era antes de que existiera Whatsapp y cuando internet estaba en pañales… pero sí que existían los contestadores automáticos y las cartas, con lo que lo de intercambiarse cintas era una marcianada de la serie (marcianada adorable, por supuesto). A medida que la serie fue avanzando se olvidaron de este recurso y yo diría que en la tercera temporada no quedaba ni rastro de la pobre Sally y sus cintas. Un momento muy recordado por un servidor es aquel en el que por error suena una cinta de Felicity por los altavoces en una fiesta… en la cinta Felicity rebela sus true feelings por Ben y como sería perder su virginidad con el mientras a cámara lenta Felicity intenta hacerse hueco entre la gente (que lo esté flipando oyendo el relato) para llegar hasta el reproductor de música para parar la cinta… Ay, madre, que Tierra Trágame más grande.
Ademas de los capítulos ya mencionados, otros que recuerdo son ese en el que Noel se toma unas “pastillas de cafeína” a lo Jesse Spano para estudiar sus exámenes y va acelerado perdido todo el episodio (hasta tienen que ponerle subtítulos de lo rápido que habla), ese en el que Felicity le pone los cuernos a Noel con un ARTISTA BOHEMIO, ese en el que Noel sí-pero-no le pone los cuernos a la Feli con Jennifer Garner (que era su pareja en la vida real por aquel entonces y que, a raíz de su intervención en Felicity protagonizaría la siguiente serie de JJ Abrams, Alias, que nació a partir de la pregunta “¿y si Felicity protagonizara misiones secretas entre clase y clase?”) o aquel otro en el que a Ben le tienta mucho un personaje interpretado por la actriz Teri Polo (no recuerdo cuál era su papel pero sí que esta actriz entonces era famosa por una portada en Playboy tras su papel en Los Padres de ella y sus respectivas dieciséis secuelas, todas ellas tan graciosas como la original, sin duda).

Las tramas de Felicity no es que revolucionaran la televisión pero intentaban ser menos tópicas que otras series del género (aunque, irremediablemente, el sexo, las drogas y los primeros trabajos dominaron buena parte de ellas… de algo tenían que hablar, esto no era Seinfeld, los capítulos tenían que ir de cosas). Pero como digo, la serie no era muy propensa a fiestas y culebroneos (especialmente al principio) y sí en cambio al romance y las “cosas bonitas”, que era un poco la naturaleza de la protagonista del show. Keri Russell lo bordaba como la Feli, lo borda igualmente en un papel diametralmente distinto en The Americans y solo puedo fantasear con como hubiera resultado su Lois Lane en un reboot de Superman, puesto que una vez fue candidata al papel (perdóname, Amy Adams, sabes que te adoro, pero estamos hablando de Felicity…). Keri tiene una película de tartas que es absolutamente imprescindible por dos motivos: 1) Sale Felicity, 2) Sale Felicity haciendo tartas. Por supuesto, si no habéis visto CÓMO LO PETA en Misión Imposible III ya estáis tardando (JJ Abrams cumple aquí su sueño de “¿Y si Felicity protagonizara misiones secretas…?”).
No voy a contaros si Felicity acaba con Ben o con Noel (oye, a lo mejor has llegado tarde a la fiesta y te apetece verla sin saberlo), pero sí que estoy contento con el final de la serie. Aunque comparando este triángulo con el de mi serie teen favorita ever, debo confesar que este se me hizo menos interesante, en el de Dawson-Joey-Pacey me jugaba cosas realmente personales, este me tocaba menos. Y ya que estamos, sigo aplaudiendo que uno de los capítulos de la tercera temporada de Dawson comenzara con el chico viendo un episodio de Felicity y que Eve comentara que Felicity, era, básicamente, “Dawson en chica”. Jajajaja…
No podemos terminar un repaso a Felicity sin mencionar LO DEL PELO: se ha culpado al radical corte de pelo de Keri Russell (de aquella larga melena rizada pasó a un pelo cortísimo en la segunda temporada) de la bajada de audiencia de la serie en su segundo año cuando en realidad tuvo más que ver con el cambio de día de emisión de la serie (como bien explica el articulo de la serie de Wikipedia). No obstante, el corte de pelo ha sido lo que ha pasado “a la posteridad” y ha sido referenciado en mil y una series, desde las Gilmore Girls hasta Sabrina pasando por Six Feet Under, Buffy o Padre de familia. ¡Hasta nosotros nos referimos al HAIRCUT GATE hablando de Kelly en Sensación de Vivir en este post! No estamos libres de pecado! (Our very own Pili Halliwell se hizo un Felicity y contó aquí su experiencia).
Resumiendo, me acabo de cascar más de 2.200 palabras sobre una serie de hace casi 20 años. Y lo he hecho porque es una de mis series favoritas ever, por bonita, por elegante, por mona, por preservar una idea irreal de la juventud y la universidad. Sigo queriendo llamar a mi hija Felicity, si algún día tengo una, pero mi novia no da su brazo a torcer… ¿cómo la puedo convencer?
+
Si queréis leer más sobre la serie, he aquí unos cuantos enlaces a artículos y posts super-interesantes. Venga, que no pare ese trip down memory lane o como se diga:
http://www.vulture.com/2011/11/nostalgia-fact-check-how-does-felicity-hold-up.html
http://mentalfloss.com/article/68588/16-nostalgic-facts-about-felicity
https://ww2.kqed.org/pop/2015/08/10/how-the-felicity-rape-episode-was-ahead-of-its-time/
http://ew.com/article/2015/10/08/felicity-behind-scenes-secrets/
Hola!! como buena fan de las series noventeras,tenia que comentar sobre Felicity,ya que tambien me encanta, y me la acabe de ver entera hace 1par de años aun ( por fin he conseguido bajarme la serie entera para poder vermela cuando quiera,que lo mio me ha costado encontrar todos los capitulos y en castellano jaja).
Me fastidio mucho que dejaran el tema de las cintas que le enviaba a la amiga,creo que al principio era como algo mitico de la serie,y de un dia para otro..adios cintas,yo siempre espere que la amiga saliese en algun capitulo,pero nada..me quede con las ganas,la verdad.
Por otro lado,a Julie se la queria,pero seamos realistas,la queriamos porque era la Power ranger rosa xDD,,porque el personaje de Julie te da pena porque la violan y su madre la habia abandonado o era huerfana o no recuerdo muy bien la trama esa xD, pero como amiga era mala xdd..se mete de lleno en la relacion de Felicity y Ben, aun sabiendo que a Felicity le mola y que llego alli a esa uni por el,y si v vale,Felicity era una ingenua al principio,pero yo le pille tirria a Julie por meterse en medio..que vamos,luego tampoco es que fuese a buen puerto esa relacion y tan intensita que parecia al principio…y no se, que su amistad con Felicity paso a mejor vida y luego solo se toleraban..hubiese preferido que le diesen mas importancia a la amistad entre ellas,y no que volviesen a Elena mas amiga de Felicity,que de entrada era mas rancia..fue un giro raro,la verdad.
En cuanto al triangulo con Noel y Ben..yo me tengo que declarar fan de Noel <3, era tan guapooo *_* ( y aun a dia de hoy se conserva estupendamente el hombre xD) ,y era super inocente y super bueno y noble..se que la serie gira en torno a Felicity yendose detras de Ben,pero es que Ben y que conste que tampoco es que me cayese mal,era un poco egoista,siempre pensaba en el antes que en todos los demas,y hasta que se fijo amorosamente en Felicity se mareo mucho todo..y Noel en cambio era el eterno consejero,siempre pendiente de ella, me encantaba la pareja que hacia con Felicity..yo destaco mucho la escena en la que Noel y Felicity intentan consumar por primera vez en la habitacion de Noel xD y sin querer prenden fuego,creo que era a un arbol de navidad o algo asi,y justo entra gente en la habitacion y los pillan medio en bolass jaajajaja, lo que me pude reir que aun me acuerdo a dia de hoy..tambien el episodio mitico de la caja de Megan ,a mi si m encantaba este personaje, y su evolucion e incluso la pareja que hacia con el "cansino historico" alias Greg Grunberg ( si xd es que siempre que le veo en una serie parece q esta reventado jaja, y es super pesado y cansino..Felicity fue su comienzo de cansinismo..luego en Heroes ya fue el acabose..de ahi a que ya le apodase el cansino historico forever y pa los restos jaja).
Me jodio mucho que rompiesen la relacion de Noel y Felicity, y vale que alfinal en esos capitulos extraños algo hacen,pero no me parece bien el final de la serie,para mi gusto quedo rapido y forzado,y bueno si,visto las ultimas temporadas supongo q tenia que acabar con quien acabo,pero sigo sin estar conforme,tantos años despues jaja.
Para mi tuvo idas de olla fuertecillas,y capitulos miticos pero en general fue una pedazo de serie de la que guardo buen recuerdo de las noches de telecinco, ya no hacen series como estas.
Porcierto deberias haber mencionado el segundo opening de la serie en castellano de La nueva version de mi xd que creo que decia..el primero era precioso,pero el segundo era un wtf en toda regla jajaja
Ah y una cosa..¿cuando mencionan el tema del corte de pelo de Felicity en Buffy?xd que es mi serie favorita y ok siempre la veo en castellano, a lo mejor ahi no se oye, pero me he quedado con la duda , ya que no me suena de haber oido nunca ninguna referencia a Felicity.
Bueno,genial post como siempre,me haceis recordar mis feeelings noventeros seriefilos y eso me mola,aunque luego vengo aqui y os suelto estos comentarios kilometricos jaja
Un saludillo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, ver Felicity entera hoy en día cuesta mucho. Hay que querer verla mucho para conseguirlo. Congrats!
Lo de Julie es curioso y pensándolo ahora me gusta que se dieran cuenta de que no eran amigas de verdad— cómo esos amigos del cole que pasan los años y piensas «Pero qué tenía yo que ver con Manolito»… pues lo mismo.
A mí Noel me caía TOP pero en la segunda temporada se pone un poco insoportable, especialmente al principio (recuerdo que Felicity le preguntó si le gustaba su corte de pelo y él dijo «Ya crecerá». Noel, tío…)
Me gustaMe gusta
«Perdóname, Amy Adams, sabes que te adoro, pero estamos hablando de Felicity…».
What???!!! Clark, no me esperaba esto de ti. Shame on you!!!
Quitando esa frase —errada, carente de toda sensatez; ¡y lo sabes!—, me ha encantado la entrada. «Felicity» es una de mis series preferidas de todos los tiempos. Un poco cursi y pastelosa, de acuerdo, pero encantadora y adorable. Como la propia Felicity.
Ah, Teri Polo era una clienta de Ben. Le hacía pedidos de pasteles y tartas para eventos varios. Y, entre col y col, lechuga.
Y ya que hablamos de Keri, dale una oportunidad a «The Americans». Es una serie magnífica. Y a Keri, a veces, le da por enseñar cosas. No me digas que esa no es una buena razón para verla, Clark…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una razón maravillosa. Todo lo que Keri haga tiene mi interés y bendición.
¡Es verdad, Teri Polo le encargaba pasteles y pastelazos! Jajajaja, qué memoria, qué crack.
Me gustaMe gusta