Young Americans fue creada por Steven Antin seguramente cuando se estaba tomando una Coca-Cola bien fresquita porque no he visto una serie con más publicidad de un producto en toda mi vida. Lo de los desayunos de Médico de Familia, con todas aquellas leches y bollería industrial en la mesa, era una tontería comparado con las latas y máquinas de Coca-Cola que se bebían y se veían en esta serie. Yo la hubiera llamado Young Americans Drinking Coca-Cola para dejar las cosas claras desde el principio…
… solo faltaba un plano de Kate Bosworth en mitad de un capítulo mirando directamente a cámara y diciendo “Pese a todos mis problemas de amoríos y rebelión adolescente, siempre puedo tomarme una Coca-Cola granizadita y olvidarme de mis problemas”. Claro que si, Kate, always Coca-Cola.
La serie se estrenó el 12 de julio de 2000 en la extinta The WB, quizá el mejor canal que ha existido nunca en la historia del hombre (Dawson, Felicity, Roswell, Embrujadas…). Originalmente nos la vendieron como “la nueva Dawson para tus veranitos”, de hecho nació como un spin-off de la misma… pero de spin-off tenía bien poco, porque no es que le dieran su propia serie a Abby Morgan o a Andie McPhee o a un secundario de Dawson que funcionara muy bien, no, lo que hicieron fue meter a caponazo al protagonista de Young Americans en Dawson Crece tan solo unos capítulos para que la peña se quedara con su cara justo antes de sacarlo de la serie para ponerlo a protagonizar la suya propia. ¿Es eso un spin-off? Mmmmm, dudoso dudoso…
El prota se llamaba Will Krudski y en Dawson decian que era uno de los mejores amigos de la infancia de Pacey… pero Pacey estaba más interesado por aquel entonces (tercera temporada) en robarle a Joey a su mejor amigo y traicionarle por la espalda (this is a true fact, let’s assume it). Por su parte, Will Krudski (al que Pacey llamaba cariñosamente “Churraski” en su doblaje español, jejeje) estaba más interesado en flirtear con Andie McPhee enseñándola a jugar al billar y tal… vamos, que de mejores amigos Pacey y Will tenían lo mismo que Joey y Jen. Luego a Will le dicen que un abrazo muy fuerte y a Will solo le falto un plano mirando directamente a cámara diciendo “Me voy, chicos, pero recordad que podéis verme cada semana en mi nueva serie Young Americans Drinking Coca-Cola”
Pero volvamos a la serie de la que estábamos hablando. La verdad es que, pese a nacer como una mera copia de Dawson con nuevos protagonistas (las cosas como son), sí que se le veía la intención de tratar temas así como “profundos”, con varias tramas centradas en delicadas cuestiones morales, las diferencias entre clases sociales y los roles que deben desempeñar en la sociedad los hombres y las mujeres (quizá lo mejor de la serie era esa trama de la chica que se hacía pasar por un chico para estudiar en aquella elitista escuela donde pasaban sus días los protagonistas – ahora nos extendemos mas sobre esto-).
A ver, el pan y la mantequilla de Young Americans, por supuesto, eran los amores prohibidos que deben regir cada serie teenager de la historia, pero sí que iban alternando con tramas que cuestionaban la identidad de los protagonistas, y en este sentido la serie me parece bastante interesante. La pena era que el protagonista, que era un intérprete bastante regulero, no era el personaje más interesante del show ni de lejos.
La serie se situaba en la Rawley Academy, un internado super high class ubicado en el pueblo de New Rawley. Alli llega Will Churraski, un tipo muy humilde y de orígenes pobres que ha recibido una beca para estudiar con la alta sociedad y está como un niño con zapatos nuevos, a pesar de que los niños suelen mostrar un desprecio máximo por los zapatos y esta expresión no tiene mucho sentido. Lo mejor para Will, aparte de que va a recibir una educación de lujo en unas instalaciones que flipas, es poder escapar de su abusivo padre… que es uno de esos padres de serie que se pasa los días en el sofá viendo los partidos de la NFL y bebiendo una lata de cerveza tras otra.
Pero atentos a esto: Will le confiesa a su roommate Scout que hizo tramas para aprobar el examen y entrar en la Rawley Academy, con lo que tenemos al tío correcto y brújula moral de la serie empezando ya el show mintiendo y trampeando, ¿veis como planteaban conflictos interesantes? La pena es que esto lo resuelven de un plumazo: el profesor guay y enrollado del internado, Finn, que era Robin Williams en El club de los poetas muertos pero en guapo, le pide a Will que escriba un ensayo defendiendo sus méritos para estar en la academia. Y va Will y lo escribe y lo borda y se acabó el problema. Por cierto, que en el piloto no emitido de la serie, antes de que entrara Coca-Cola con la pasta, el profesor estaba interpretado por Jeremy Sisto, el de Fuera de onda o el episodio final de Dawson Crece (admitamos que estos son dos trabajos muy top en el currículum de cualquier actor).
La trama estrella era la de Jacqueline, una chica que para llamar la atención de su padre se hace pasar por chico y se presenta en la academia como “Jake”. Damon/Boone/Ian Somerhalder que era su roommate, se empieza a colar por “Jake” y tenemos nuevos dilemas morales de estos… con Boone, que creía ser hetero, empezando a colarse por otro tio y que podría ser gay… hasta que descubre que en realidad “Jake” es una tia y ah, no, que soy hetero, todo se queda “en orden”, validando su amor como correcto. Es una serie teen patrocinada por Coca-Cola y emitida a horario casi infantil, no le pidáis peras al olmo. Y bueno, precisemos que Ian Somerhalder en la serie se llamaba Hamilton y era el hijo del decano, el secretario o como se llame el mandamás de la Universidad.
De los actores, quitando a Ian Somerhalder (Lost, The Vampire Diaries, galas de premios de la MTV y Nickelodeon), hay poco que decir. A Mark Famiglietti (Scout) le habréis visto como novio aburrido de Claire Danes en Terminator 3, a Katherine Moennig en The L World y a Kate Bosworth como una Lois Lane bastante discretita en la no menos discreta Superman Returns (yo soy más de Man of Steel). Eso sí, de Kate Bosworth os recomiendo, por ejemplo, el excelente remake de Perros de paja donde coincide con James Mardsen tras Superman Returns.
Otro dramón bueno es el de Scout, al que le mola Bella un montón, pero que descubre que ambos podrían tener el mismo padre y claro, danger danger. Una cosa es que te mole tu prima y otra cosa es esto. Todas las tramas se resuelven mágicamente en los episodios finales pero no me preguntéis como que no me acuerdo (recuerdo ver y grabar la serie en Telemadrid pero mi memoria ha retenido muy poquitas cosas en cuanto a tramas se refiere). Eso sí, recuerdo que un episodio se titulaba con el nombre de todos los personajes implicados en el mismo, cosa que me pareció muy original: Will Bella Scout Her Mom? (Algo así como “¿Encontrara Bella a su madre?”).
Otros que se dejaron ver por allí: el gran Matt Czuchry, al que tendréis fichado de Gilmore Girls o la maravillosa The Good Wife, el guaperas de Charlie Hunnam de Sons of Anarchy, la deliciosa Michelle Monaghan de Kiss Kiss Bang Bang o Misión Imposible III (donde comparte pantalla con Felicity, of course).
Steve Antin dice que la serie se le ocurrió en una gasolinera. Toma ya. Dice que se sorprendió al ver que allí trabajaban cuatro chicas adolescentes y que una de ellas le dijo que su padre era el dueño de la gasolinera (en Young Americans hay unas tramas de gasolineras absolutamente mortíferas, mas dañinas que las del baloncesto en One Tree Hill).
Volviendo a lo de Coca-Cola, sabed que la marca de refrescos pagó 6 millones de dólares para anunciarse prácticamente a cada segundo de la serie. Como dato curioso del blanquismo y puritanismo del show (cosa que expongo sin más, no es necesariamente una crítica), sabed que los productores pidieron eliminar una parte de la letra de la canción Six Pacs de The Getaway People (la de los créditos) en la que se hacia referencia al tabaco.
La serie salió en Canadá angloparlante como «Coca-Cola presents Young Americans»
¿En España no salió como ‘Jóvenes Rebeldes’? (es que no me acuerdo donde lo ví en castellano – o en tele argentina o mexicana)
Me gustaMe gusta
¡Creo que sí! Pero rebelarse se rebelaban solo algunos, jajaja. Me gustaría volver a ver el piloto, ¿sonaba una canción de David Gray?
Me gustaMe gusta