Cómo mola la Wonder Woman de Batman V Superman, ¿eh? Y con ese tema de presentación que le ha compuesto Hans Zimmer ya no os quiero ni contar… ¡un espectáculo! Su peli llega el año que viene y estamos todos en palmitas, esperando POR FIN la primera de superhéroes protagonizada por una tía (yo creo que hasta la propia Halle Berry prefiere que todo el mundo se haya olvidado de su Catwoman…). Eso sí, menos mal que la Wonder Woman que llega es la de Gal Gadot y no la de Adrianne Palicki… ¿os acordais de aquel desastrillo de serie que iba a protagonizar?
La cosa era poner en marcha una serie de Wonder Woman, con efectos especiales modestos pero con un personaje fuerte y al que molara seguir cada semana (un poco lo que está intentando ¿y consiguiendo? Supergirl). Llamaron a David E. Kelley, el de Ally McBeal y otras series de abogados que lo petaron muchisimo (personalmente, yo AMABA El Abogado), para escribir el piloto y cómo debió de salir la cosa (de horrenda) que nunca acabaron los efectos especiales del mismo, quedó aquello con las cuerdas colgando, con el corcho-pan en pantalla… Del yuyu que les había entrado a los de Warner, NBC y DC Comics, prefirieron cancelar la serie y no emitir el piloto. Pero claro, INTERNET.
Gracias a la red de redes somos muchos los que hemos visto ese piloto maldito y aprovechando que Wonder Woman está en la pomada, nos lo hemos puesto otra vez. ¿Mi opinión? ¡Esto es una joya! Es como empezar un tubo de Pringles, hay que acabarlo sí o sí, por más motivos que tengas para detenerte.
Motivos para disfrutarlo (aunque no por los motivos que querrían sus responsables) hay de sobra: Elizabeth Hurley como villana, los leggins de la Wonder tapando pierna y cambiando el traje de toda la vida, Cary Elwes de La Princesa Prometida por allí haciendo de secretario, el látigo ya sin poderes ni nada (es un látigo como del Carrefour discount), la ahora triple indentidad de Wonder Woman (¡triple!), la escasa o prácticamente nula referencia al pasado mitológico de la protagonista y, en general, todo ese conjunto extrañísimo, ridículo y, al mismo tiempo, hipnotizante.
Al menos Adrianne Palicki, la elegida para ser Wonder Woman, fue rescatada por Marvel y ahora hace series de superhéroes para La Casa de las Ideas. Su estancia en propiedades de DC Comics fue más bien breve: un capitulito en Smallville, intervención en el piloto de la propuesta serie de Aquaman y este otro piloto que no pasó de la línea de salida. Tanto ella como los espectadores hemos salido ganando al final, ¿no creeis?
Por cierto, que William Moulton Marston, el tipo que creó a Wonder Woman, era psicólogo e inventó el polígrafo (con lo que Telecinco le debe muchísimo a este señor). Curioso que Wonder Woman usara como arma el “lasso of truth”, que viene a ser una versión más molona y rápida del polígrafo. Si queréis leer algún comic de WW sabed que en breve empieza una nueva colección con el subtitulo “Earth One” que va a estar de lujo (os recomiendo los “Earth One” de Superman y Batman, os van a encantar). Pero los chicos de Tomos y Grapas en este podcast os ayudarán a iniciaros en WW mucho mejor que yo.
Por cierto, ¿mi Wonder Woman favorita? ¡Rachel Bilson en The OC!