Melrose Place es esa droguita buena que nos metíamos en vena antes de que nos vendieran la moto de la edad de oro de las series. ¡Kimberly volando los apartamentos con una bomba puesta en el cuarto de la lavadora, toma edad de oro! Melrose era un vicio buenísimo, como el del chaval ese que no apagó la consola en 17 años para pasarse un juego… me flipaba, me tenía encadenao, ¡si hasta hice un fanzine de la serie que logré vender tras anunciarlo en la Teleindiscreta!
Este post no va a conseguir que se le reconozca a la serie lo grande e influyente que ha sido, pero sí va a sacar de mí una cartita de amor que ya tenía pendiente desde hace mucho tiempo. Voy a intentar resumir mi crush con Melrose en cinco pildoritas, pero sabed que me voy a olvidar de mencionar 20.000 cosas, hay demasiado locura y grandeza en la serie como para mencionarlas todas (gifs y fotos del mejor Tumblr de Melrose: http://mlrsplc.tumblr.com/):
1) El enganche puro
Melrose era un vicio. Cada fundido a negro del final del episodio lo vivía como un auténtico mazazo, ¡¿pero por qué tengo que esperar una semana para saber lo que pasa a continuación?! ¿Os imagináis que la serie hubiera nacido en Netflix y soltaran las nuevas temporadas en packs? Caerían las temporadas del tirón, en un finde glorioso de sofá y manta que llevaría el concepto de guilty pleasure hasta el infinito y más allá.
Ha habido series posteriores a Melrose que me han generado enganches similares (Prison Break, Lost, The Fall, 24, The Leftovers o mi mas reciente descubrimiento, la serie inglesa Doctora Foster, absolutamente maravillosa), pero ninguna como MP. Había giros de guión en Melrose, volteos de tramas, que harían revolverse en su tumba a M. Night Shyamalan… si estuviera muerto. Respect, Night. Cuando Telecinco emitía Melrose, Internet ni siquiera una idea en la cabeza de sus padres (al menos en España), así que pude vivir la serie sin spoilers… mas allá de los que ofrecía la Teleindiscreta o un número de teléfono de pago que puso Telecinco para llamar y descubrir el argumento del siguiente episodio (esto va en serio, un día Tony Aguilar y Rosa Rosado llamaron desde el ¡Anda Ya! e iban comentando la jugada…).
Así pues, la emoción era imposible de contener cuando veías a Brooke resbalándose en la piscina y abriéndose la cabeza contra el borde, o cuando descubrías que el tipo al que habían enterrado Jane y Sydney había salido de la tumba. O cuando comprobabas que, efectivamente, habían volado por los aires todos los apartamentos con una bomba que había puesto una que ni siquiera vivía allí (por eso apruebo lo de no abrir el portal al cartero comercial, A SABER LO QUE TRAE ESE QUE NO VIVE EN EL EDIFICIO…). La emoción, la intriga y el dolor de barriga, que diría Alfonso Arus, que me ha dado Melrose no me la ha dado ninguna otra. Bring Melrose back, Netflix! Lástima el remake-secuela fallido de la CW… se adelantó tres o cuatro añitos en el tiempo… The time was now.
2) Gente guapa
No os voy a mentir, mi educación televisiva ha sido Sensación de Vivir, Melrose Place y otros productos de este tipo, plenos de gente increíblemente guapa y atractiva en situaciones en las que difícilmente podríamos encontrar en el mundo real a gente tan guapa y atractiva (no conozco muchas agencias de publicidad por dentro, pero dudo mucho que todos los trabajadores sean como Heather Locklear, Courtney Thorne-Smith, Brooke Langton, Brooke Davis, Andrew Shue… ni falta que hace). Melrose Place es la fantasía, el anhelo.
¿Viviría una ejecutiva de una agencia de publicidad de Los Angeles en un cuchitril puerta con puerta con un montón de vecinos chismosos? ¿No tiene pasta para pagarse algo mejor? Por supuesto que sí, pero es maravilloso y digno de aplauso que cirujanos de hospitales privados, directivos de empresas y diseñadoras de moda con su propia boutique elijan vivir en un piso tipo Idealista junto a un montón de desconocidos. ¿Será por la piscina? Pues tiene que serlo. ¿Cómo es posible que un albañil pudiera pagar el mismo alquiler que un medico residente de un hospital? Pero volvamos al tema, en Melrose cada vecino era más guapo que el anterior, lo que propiciaba ese “liarse todos con todos” tan divertido. Un Melrose Place lleno de gente fea sería menos interesante para el ojo. No dudo de la sagacidad sexual del feo medio, es posible que su frenesí amatorio supere al del guapo medio, pero a mí como espectador me hubiese resultado menos atractivo.
-Espera un momento, chico, ¿estás diciendo que prefieres las series con gente guapa a las series con gente fea tan solo porque hay gente guapa en ellas?
-Sí. Por cierto, ¿cuántas series con gente fea sigues tú cada semana?
-Esto… emmm… eeeeeh…
-Touchè!
¿Soy capaz de ver series con gente fea? Por supuesto. ¿Acepto una realidad en la que la gente fea domine el mundo? La acepto, la abrazo y la necesito, los feos somos la norma. No quiero un mundo que me excluya. Sí quiero, sin embargo, una serie protagonizada por gente a la que no pueda ver a diario por la calle.
-Espera, chico, ¿estás diciendo que cualquier serie con gente guapa es automáticamente buena?
-No, por eso no veía Los vigilantes de la playa. ¿Gente guapa con poca ropa corriendo por la playa? Cinco minutos, no más.
-Pero vas a ver la peli, ¿a que sí, bandido?
-¡Cómo me conoces, pájaro!… No en vano, eres yo mismo.
Bueno, pues eso, que uno de los motivos para amar Melrose era la cantidad de señoritas estupendas que aparecían en la serie. Pero, detrás de eso, tenía que haber algo. Y en Melrose lo había. Un algo maravilloso, del que hablo en el siguiente punto…
3) Tramas alucinantes
Aquí no sé muy bien por donde empezar. Hay tanto y tan bueno donde elegir que se quedarían fuera verdaderos clásicos de la ficción: la ceguera de Alison, la bomba de Kimberly, Cuando Kimberly se quitó la peluca (y cuando tenía 3 y hasta 4 personalidades a la vez), Brooke apareciéndose como fantasma ante Billy, La hoja perdida del diario de Matt, Jake y Alison liados a espaldas de Billy, Michael liándose con Sydney a espaldas de Jane y Kimberly, Michael liándose con todas a espaldas de todas, Alison novia a la fuga tras recordar de golpe que su padre abusaba sexualmente de ella, Cuando Sydney se metió en una secta con Traci Lords… si es que solo escribirlas ya me transporta a un mundo culebronesco y mejor.
Es verdad que llegó un punto en el que las tramas alcanzaron cotas delirantes, pero la propia Melrose asumió este hecho y comenzó a parodiarse veladamente a sí misma en la séptima y última temporada. O si no, ¿cómo debemos entender ese momento en el que Michael y Megan se lían en un colchón de la azotea del edificio para caer, previo derrumbe del techo, sobre la cama de Jane para que esta pille in fraganti, una vez más, a Michael poniéndole los cuernos?
Obviamente, apuntar a las más bajas pasiones del ser humano (amor, odio, venganza, sexo…) no es un invento de Melrose Place, pero su forma de hacerlo sí que inyectó nueva vida en el género de las soap operas. De repente, Melrose se convirtió en el culebrón cool, llena de veinteañeros sofisticados en Los Angeles… esto no era las peleas aquellas de la peña por los viñedos que veía tu madre/abuela, dicho esto con todos los respetos a las soap operas de toda la vida, recuerdo ver casi siendo un zigoto Falcon Crest, y recuerdo pasarlo bien, pero lo mío eran las soaps contemporáneas, y si eran de Aaron Spelling mejor: me tragué Models INC., Central Park West (Madchen Amick nunca ha estado mejor, ni en Twin Peaks), Savannah y alguna otra.
4) Amanda:
Cada uno tenía su favorito o favorita. Por lo que sé de podcasts y charlas pasadas, el personal era muy de Sydney, la hermana pequeña de Jane. Confieso que a mí me hacía mucha gracia el personaje pero nunca fue mi favorita (aunque tengo que reconocer que sus peleas con Jane eran MA-RA-VI-LLO-SAS).
Mi favorita era Amanda Woodward. Para mí, Amanda es Melrose como Mickey es Disney o una hamburguesa es Estados Unidos. Amanda era la bitch oficial residente del 4616 de la Avenida Melrose, cuando se alteraba era capaz de agarrar por el gaznate, abofetarte, empotrarte contra la pared o tirarte el clásico vaso de agua a la cara (muy socorrido). Las peleas de gatas protagonizadas por Amanda eran bien míticas, las que más disfruté fueron las iniciales con Alison y las finales con Taylor McBride (esa deliciosa, campy y megafun Lisa Rinna). Sus relaciones volcánicas con el reparto masculino de la serie también eran maravillosas, creo que la que mas cargadita de power fue la que mantuvo con Jake, pero que acabara con Peter me alegra enormemente. Debo decir, de no hacerlo estaría ocultando un dato fundamental en mi aprecio por la actriz, que Amanda era la que más me ponía de todo el reparto. Mi corazón estaba con Alison, pero lo que no es el corazón…
En Heather Locklear, además, encontró la serie (y, por lo tanto, yo) a su salvadora. Se nos iba a pique en audiencias y la Locklear la metió en la pomada. Cuando la llamaron para resucitar la Melrose 2.0 de la CW ya era demasiado tarde y no pudo obrar el mismo milagro dos veces (si tenéis tiempo y ganas os invito a ver la recta final de la Nueva Melrose, que me pareció muy disfrutable a partir de su llegada). Menos mal que nunca llegaron a sustituirla por Pamela Anderson cuando se rumoreaba que se la iban a cargar por pedir demasiada pasta (en aquellos días la tenían enferma y a punto de palmar en la serie, y cuidaba de ella Michael, por si caía algo, jajajaja).
5) Billy & Alison
No os voy a mentir, en realidad soy un blandito. La razón por la que empecé a ver Melrose Place no era por Amanda (aún no estaba), ni por ser un culebrón adictivo (aún no lo era), ni mucho menos por sus tramas asombrosas (en los primeros episodios, Billy intentaba dar clases de baile o ganarse la vida como taxista)… si me enamoré de Melrose Place fue por la historia de amor de Billy & Alison.
A dia de hoy, siguen siendo una pareja TOP en mi ranking de parejas televisivas (Pili, si estás leyendo, este sería un buen post para hacer ya mismo). Maldita sea, al principio Melrose era una comedia romántica. And I am a sucker for romantic comedies, me gustan más que el Kinder bueno. Y lo de los dos angelinos que comparten piso y se enamoran el uno del otro me encantó. Ademas, la interpretación natural y fresca de Andrew Shue y mi querida Courteney Thorne-Smith me hizo todo aquello super-creíble y aún hoy me acuerdo de una cantidad insana de momentazos entrañables de la primera temporada (Alison volviendo de Seattle para estar con Billy tras la muerte de su padre, cuando Alison ponía mil excusas para que Billy no quedara con Amanda, Keith desgraciándole la espalda a Billy tras atizarle con una barra de acero… vale, esto era un poco menos entrañable, pero era cuando la serie comenzaba a mutar hacia ese culebronismo apasionante).
Que Billy y Alison no acabaran juntos es algo de lo que aun no me he recuperado, tengo un resquemor ahí que… Es mejor no explorar ciertos traumas. Pero no puedo culpar a los guionistas, Courtney Thorne-Smith quería pirarse y tuvieron que inventarse a “La Nueva Alison” (la maravillosa y encantadora Brooke Langton)… pero ya nada fue igual. Billy abandonó la serie al poco tiempo, consciente de que su vida sin Alison no tenia ningún tipo de sentido (por mucha Alyssa Milano que le pusieran delante, que ay omá). Por cierto, que cuanto menos digamos de la interpretación robótica del hermano de Elisabeth Shue en las ultimas temporadas, mejor…
Bueno, pues estos son mis recuerdos de una serie que no veo hace demasiado. Le compré la serie a un señor en una web parecida a eBay pero que no era eBay y tengo la serie enterita en mi casa (pirata, grabada de televisión -SOAP network- y con carátulas handmade), con lo que quizá sea el momento de ponerme de nuevo con ella. Y, por qué no, ponerme a escribir de ella con Pili Halliwell… Pero contadme vosotros, ¿cuáles son vuestros recuerdos de Melrose? ¿Por qué os gustaba? ¿Quién era vuestro personaje favorito? ¿Y la pareja que shipeabais? ¿Y la trama que más locos os dejó?
Mi madre y yo eramos muy de Billy y Allison pero luego a Allison se le va mucho la cabeza. Antes de que Michael se convirtiera en el capullo oficial de la serie me gustaba mucho la pareja que hacía con Jane pero luego la engaña y ya valía con lo de engañarla pero es que le hacen un cambio de personalidad al chaval que lo flipas. Al final se convirtió en mi personaje favorito porque era como el comic relief de la serie. Y comparto lo que dices de Amanda/Jake/Peter.
Me gustaMe gusta
Michael era lo más. Acabó como dices de comic relief total, y Thomas Calabro lo bordaba. En el remake-secuela le dieron una personalidad rara.
Sí es verdad que a Alison la vuelven un poco bastante loquer.
Me gustaMe gusta
Ay, «Melrose», qué entrañable serie…
Yo fui muy fan de «Melrose», sobre todo de las primeras dos o tres temporadas, cuando aquello todavía no era un culebrón loco y sin frenos. Y estoy contigo, Clark, yo también me enganché a la serie sobre todo por seguir la evolución de la relación entre Billy y Allison. ¿Una tía y un tío atractivos, y que se llevan bien, viviendo juntos en un pequeño apartamento? ¿Podía haber ahí solo amistad? Era imposible, estaba claro, todos lo sabíamos. Recuerdo haber tenido, por aquella época, largas conversaciones con mis amigos y amigas acerca de si es posible la amistad pura y dura, profunda, entre un hombre y una mujer (ambos heterosexuales, se entiende). Yo lo tenía muy claro entonces, y aún lo tengo más claro ahora: es completamente imposible. Así que allí había un enganche muy bueno, y yo muy era fiel a mi cita semanal con la serie.
Eso sí, a mí la Allison, a pesar de que no estaba nada mal la muchacha, no terminaba de convencerme del todo. Yo era más de Sydney, que estaba tremenda (y lo sigue estando; soy muy fan de Laura Leighton) y me caía muy bien.
Eso sí, yo no soportaba a Amanda (ni a la Locklear, con la que lamentablemente aún me sigo cruzando los fines de semana en mis amados telefilmes de Antena 3). Odiaba a la bruja indeseable esa.
Yo era muy fan de la serie, sí, pero, sobre todo, era muy fan del sitio donde vivían. Esos pequeños apartamentos adorables, esa piscina tan limpia (siempre había un tipo quitando del agua las hojas de los árboles), esas muchachas tan atractivas, libidinosas y frescas detrás de cada puerta… Ese lugar era el mismísimo paraíso.
Me vi todos y cada uno de los capítulos, aunque he de reconocer que al final acabé algo cansado de tanto culebrón, tanto giro imposible y tanta Amanda. Aun así, «Melrose» me gustó muchísimo más que «Sensa», que, salvo las dos o tres primeras temporadas, nunca terminó de convencerme del todo (y, a pesar de eso, también me la vi casi entera, salvo la última temporada y la mitad final de la penúltima).
Con el invento ese de la nueva versión de «Melrose», ni me lo planteé, claro. La «Melrose» original (para mí, la única) me pilló de adolescente (cuando se estrenó en España, yo tenía 17 años). La nueva… como que me pilló un poco mayorcito ya. ¿Culebrones de niñatos calenturientos a estas alturas de la vida? Pues va a ser que no, mire usted, llame a otra puerta.
«Melrose» fue grande y, en general, tengo un maravilloso recuerdo de ella.
Me gustaMe gusta
¡Vaya! Pensaba que lo de Billy y Alison era algo que había sido flasheado a lo Men in Black del recuerdo colectivo… qué alegría comprobar que aún se les recuerda.
¡Es verdad que siempre había un mozo quitando las hojas de la piscina, jajaja! Asesinatos y bombas vale, pero esa piscina que esté limpia como los chorros del oro, prioridades, jajajaja
Gracias por pasarte y comentar, Jimmy. Cuando publique mi crítica de Batman V Superman el tono intuyo que será distinto…
Oye, a mí dame culebrones de niñatos calenturientos toda mi vida. Cuerpos al fresco, ¡claro que sí!
Me gustaMe gusta
Jajajaja, sobre el tono hacia tu crítica de la peli del cameo de Superman, ¿quién sabe? ¿Y si me gusta? No tengo demasiadas esperanzas, pero quién sabe…
La palabra clave es «culebrones». «Niñatos calenturientos», sin problemas, de acuerdo, pero ¿en «culebrones» (de niñatos calenturientos)? No, gracias, ya tuve bastante en mi época de adolescente. Pero dame a esos niñatos calenturientos en un producto con algo de calidad, y ahí me verás, delante de la pantalla.
Me gustaMe gusta
Melrose es VIDA!
Aca la prueba de mi peregrinaje al infame #4616: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=42770650546&set=a.42770170546.56980.658810546&type=3&theater
Me gustaMe gusta
Ay Melrose place! una de las series que mas recuerdo tb de mi infancia, junto con Sensacion de vivir! y vivan las series culebronescas! y si,yo tambien vi Model inc. que pensaba que habia sido la unica que recordaba esa serie , donde conocimos a Carrie anne moss que luego se haria famosilla por Matrix . Aun recuerdo q alguien se tiraba d un balcon en el primer capitulo,o la tiraban?enfin xD muy mitica tambien, pero esto es otra historia.
Yo en Melrose , tambien era de Billy y Alison, me encantaban,y ella de entrada era mi favorita, por alguna extraña razon, siempre me identificaba con las protas femeninas con cara de buenas personas jaja..luego se volvian un poco piradas bipolares ( lo mismo me paso con Brenda en Sensacion de vivir ) pero habia que quererlas igual. Me parecio fatal , tambien he de decirlo que no acabasen juntos al final. Aun recuerdo mi cara de indignacion en la ultima escena de Alison, sino me equivoco,que era cuando se iba con Jake en la moto …( creo q era esa) y yo pensaba, pues vaya mierda, para mi Jake y Jo, eran la pareja (de hecho luego se encontraron en la serie Beautiful people que eran matrimonio ahi y yo toda emocionada!) , ah y weno ahora que me acuerdo de Jo, podria decirte que tambien me gustaba mucho a la altura de Alison, creo que Daphne zuniga me recordaba a Laura pausini por aquellos dias, y estaba yo con los feelings de fangirl a tope,fue una lastima que estuviese tan poco en la serie!
Amanda era estupenda,weno creo q resumo mas diciendo que la q menos me gustaba era Sidney,era muy traicionera,y creo que por culpa de la actriz de doblaje que tenia , le pille mas mania todavia jajaja era muy irritante! …y las que llegaron despues tipo Brooke y tal, el resto eran geniales todas , Kimberly con su locura y eso jajaja.
De chicos, por belleza desde luego era Jake,de majete la cosa estaria entre Matt y Billy, pero es que Michael y Peter eran retorcidillos que daban vida a la serie con sus tramas..asi q no puedo decidirme la verdad jajaja..
Ni siquiera se si acabe de ver la serie ( como acababa?),pero ojala la subieran a Netflix a dia de hoy,disfrutaria como una enana de nuevo!
Como final de mi comentario yo tambien añado en que yo si que soy de ver series si salen actores wapos jajaja que a mi al menos me alegran la vista,pero que sean wapos no quiere decir que no tengan capacidad actoral,asi que si tengo ambas..porque me iba a ver una serie llena de viejunos o algo de eso?jajaja no se…siempre hay excepciones, pero vaya, para gente normal ya tenemos el mundo real,lleno de gente variopinta,me gusta la ficcion con mucha gente wapa y miga,porque me hace meterme mas en la historia..ojala sacasen alguna serie de calidad de este estilo a dia de hoy!
Bueno,que ya me he enrollado mucho jaja,me he suscrito a vuestros post que aun no estaba, ahora pasare por aqui a leeros a menudo,que lo que me gusta a mi ponerme nostalgica..!
Saluditos 😀
Me gustaMe gusta
Quiero tambien comprar la serie en su version Soap Network porque fue la ultima edicion con la musica de su original transmision televisiva.. Es cierto que primero me enganche a Melrose por ser spin off de Nainou pero me gustaba el personaje de Alison con su amiastad y luego romance con Billy, Jo le puso mejor vida al personaje de Jake, pero definitivamente la llegada de Sidney y Amanda superaron mis expectativas y no pense mas en que fuera un spin off de Nainou.
Me encantaba que en su transmision original la musica era adulta contemporanea y escuchabamos a Sting con la maravillosa Shape of my heart (cuando Alison se reconcilia con Keith, primera temporada), When we dance (cuando Alison se engancha con el de JAG), me acuerdo que hasta las lagrimas se me salieron cuando Alison se daba cuenta que cayo bajo en su alcoholismo luego de su intervencion y sonaba Out of Tears de los Rolling Stones. Como olvidar de la primera vez de Billy y Amanda y sonaba Love Is extraido del soundtrack de 90210 con la voz de mi Whilemina Slater a.k.a La real Vanessa Williams (sorry Rhonda). Bang and Blame de REM cuando Jake llega a un pueblo en busca de su padre (tercera temporada), Why de Annie Lennox en una escena de Jake y Jo. Cuando Sidney se queda sola en Shooters y el novio de Jane intenta violarla mientras queria escuchar Baby I Can’t please you. Y que decir de los videos de los artistas que participaron en el primer soundtrack del programa que hasta el dia de hoy disfruto eschandolo y que aparecian como promocion en los creditos de la tercera temporada.. Fue la primera serie que hizo que me quedara leyendo los creditos solo para ver el video de Letters to Cleo y su temazo Here and Now asi como los otros en especial Ordinary People de Aimee Mann.
Lamentablemente esas canciones fueron borradas de la edicion en dvd y nuevos reruns del show en canales de cable o internet.. A Charmed ya le quitaron su How is soon Now…INAUDITO!!
Por eso yo tambien quiero la version Soap Network de la serie.. Sino hacemos negocio con JR del Rosal
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, Miguel! Y gracias, Alvy. La suscripción a los posts era necesaria, Brenda te lo ha ordenado y has obrado en consecuencia.
Muy de acuerdo, me he olvidado de Jo. Su pareja con Jake era LA PAREJA de Melrose. La actriz me parecía muy buena y su amistad con Alison también molaba, la ayudó a espabilar un poco. ¿Y cuando Kimberly secuestró el bebé de Jo? ¿O quién robaba el bebé de quién? Jajaja, me lío… Tengo que ponérmela otra vez.
Lo de Carrie Anne Moss en Models creo que la serie empieza con una muerte, sí, pero de otra. Y a los pocos capítulos llega LA MISMA ACTRIZ con otro look y dando vida a su hermana gemela o algo así y todos están con la mosca detrás de la oreja en plan «¿¿Será esta en realidad la no-muerta y está jugando a un extraño mind game con nosotros??», jajajaja. Gotta love Models Inc. Serie a recuperar.
Me gustaMe gusta
Fabricio, no tenía ni idea que la emisión de SOAP era la última que mantenía la música original de la serie, qué buena noticia, amigo. La primera temporada tiene temitas buenos que asocio con escenas muy concretas (Sting y U2, por ejemplo). Gran noticia. Ya me hicieron la jugarreta con Dawson cuando me pillé la serie entera en DVD, lamentable.
Gracias por comentar! Y oye, yo por un módico precio puedo hacer copias…
Me gustaMe gusta
Este video resume mi amor por la tercera temporada.. la cual por cierto es la ultima de Darren Star como showrunner en la serie antes de irse hacer Central Park West y años despues la legendaria Sex & the City, Su partida se sintio en los libretos alocados que siguieron en las temporadas e incluso dejaron de preocuparse en poner la musica que anteriormente comente.
Me gustaMe gusta
Melrose es mi serie favorita, lo que he tenido con esta serie no la tendré con otra, seguramente por ser la primera que me atrapó tanto y seguramente por la época y otras variables.
También nos engancharon primero con la hisotira Alison-Billy, pero yo me empecé a bajar del barco cuando Alison empezó a ser una boba (cuando empezó a tontear con aquel informático), cuando tuvo planes de boda con Billy volví a subir ligeramente al barco de nuevo, pero ya no era lo mismo. Dicho sea de paso que me empezó a caer fatal por la forma de tratar a Syd, a la que miraba siempre por encima.
El desenlace que tuvo con Jake, en fin, justamente estoy revisitando esa parte (me queda el doble capítulo final de temporada), me pareció un poco cabeza loca la decisión que tomó, tanto pelear por alguien y luego se va de esta forma.
Retomando a Syd, mi personaje favorito pese a que en su reentré en la temproada 2 tampoco me gustó mucho las decisiones que tomó (desde su afán por Michael hasta la profesión que ejerció). Pero lo que me enterneció de ella fue que era un alma triste, solitaria e incomprendida a la que el edificio la juzgó para siempre (a otros vecinos les perdonaron cosas peores). Aprovecho también para comentar que mi pareja favorita fue la que formó Syd con Craig, fue una cosa inesperada, pero fue un crush con una química potente y con una conexión muy rápida, como que Craig fue un poco la compensación a tanto desdén del resto de vecinos.
Reconocer que Amanda fue la que dio el impulso de serial a la serie y agitó tramas clave de la temporada, que unido al primer desliz de Michael con Kimmy, era la serie.
Sobre las parejas, otra cosa de Melrose era que las parejas que se formaron eran potentes e interesantes, no solo Billy y Alison, prácticamente todas.
Destacar de la segunda tanda de personajes a Taylor McBride, que tras un inicio de capítulos sosos, se terminó haciendo un hueco como un personaje divertidísimo y al borde de la locura. Su final fue muy bueno y reconcilió en un principio tras cosas que llegó a hacer (¿quién no odió a Taylor McBride cuando era una entrometida en la vida de Amanda y Peter?). Como no, también a Lexi, que fue un descubrimiento desde que fue una mujer traicionada, y en el tramo final a Eve, que le faltó estar en el opening porque era muy protagonista.
La única pega a la serie es la sexta temporada tan regulera por momentos, que pasaban cosas, pero no era lo mismo, por suerte la séptima mejoró ese sabor de boca.
Me gustaMe gusta
Pedazo artículo sobre la mejor serie de la historia!!. Lo he disfrutado una barbaridad. Ahora me estoy volviendo loco buscando la serie para volver a verla de nuevo desde el principio y no la encuentro por ningún lado. Ni Netflix, ni Amazon Prime, ni HBO… NADA… Es como si hubiera desaparecido del universo. ¿Alguien sabe en qué plataforma la puedo encontrar? o ¿Cómo puedo volver a verla de nuevo?. Agradecería cualquier información. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Si te sobra el dinero y tienes un DVD que reproduzca NTSC lo tienes aquí: https://www.amazon.com/Melrose-Place-Complete-Judith-Hoag/dp/B007ZR9HNM
Yo me compré la serie entera hace ya siglos a un vendedor que hizo su propia edición casera de DVDs con sus carátulas y todo (la serie era grabada del canal SOAP, con los anuncios quitados… casi todos, jajajaja).
Muchas gracias por leer el artículo, si rebuscas por la web hay algún otro de la MP original y varios del reboot/secuela de la CW. Yo soy de Melrose a muerte. Era un vicio total.
Me gustaMe gusta