Publicado en Cine de terror y slashers

Carrie es el mejor remake de terror de los últimos 20 años

Carrie White es una adolescente marginada, en casa por su madre (una fanática religiosa para la que su hija peca hasta enseñando un hombro) y en el insti por todos sus compañeros (no quieren hacerle bullying, más bien pasan de ella… pero que les restriegue la sangre de su primera regla en clase de gimnasia pues es como muy raro y vamos a reírnos de ella porque what the hell). Cuando la chica decide salir de su caparazón no solo empieza a hacer buenas migas con uno de los chicos populares del insti, sino que aprende a controlar sus poderes telequinéticos, gracias a los cuales le planta cara a su madre. Pero como la felicidad nunca dura mucho en casa del pobre, la chica popular del insti (que es la rubia de Mr. Robot y una zorra importante) decide gastarle la última broma pesada a Carrie en el baile de promoción tirándole un cubo de sangre (¡de cerdo!) a la cabeza. Literalmente, es la última broma pesada que le gastan, porque Carrie se venga de ella y todo el instituto desatando sus poderes en plan full force. Esto es el Dark Side pero a tope de power.

El remake de Carrie pasó sin pena ni gloria por las carteleras, arrastrada por la ola de los malos covers de clásicos del terror. Y es una pena, porque este es sin duda uno de esos remakes que justifican la sola existencia del concepto: no una copia sin otro propósito que la réplica, sino una nueva versión de la historia, por supuesto actualizada a los tiempos que corren (todo es más bonito, más pulcro, la banda sonora mola más), pero sobre todo con algo que decir. Para mí, lo mejor de la peli de Kimberly Peirce (Boys Don’t Cry) es que ya no es todo blanco o negro, ya no están los brochazos de la peli original de Brian De Palma (un clásico se mire como se mire). Aquí Carrie no pasa de chica rara a cisne a monstruo del infierno en un chasquido de dedos, aquí Carrie es, simplemente, una chica más, una chica del montón. A la que le va a pasar algo muy chungo. Y que se va a vengar porque ya no puede más con la vida. Me gusta que aquí todo es un poco más sutil, más elegante, más natural; más creíble. No digo que la historia de Carrie necesitara «un enfoque más realista» (una chica con poderes telequinéticos, ejem…), sino que así, a mí, la historia me llega más.

Carrie_6

Kimberly Peirce, seguramente consciente de que no puede hacer con la cámara las virguerías que hizo De Palma (aunque también se gusta en dos o tres secuencias), prefiere centrarse en contar una versión de Carrie un poquito más «probable». Claro que hay pirotecnia y mayhem al final de la película (¡y qué final!), pero a los chicos malos me los creo; a los populares que se hacen coleguitas de Carrie me los creo más todavía; y a Chloe Grace Moretz me la creo hasta el infinito y más allá (¡hasta la profesora de gimnasia es más creíble! Por no hablar de la madre de Carrie…). Esta historia de teenagers que acosan y teenagers acosados me parece más auténtica, me la creo; mientras que la peli de De Palma es una peli de monstruos, de buenos y malos, con adultos interpretando a adolescentes, con gente mala que es muy mala y transiciones un poco chungas de ahora patito feo a ahora fuerza de la naturaleza. Sé que el cine de terror, el cine de género, necesita brutalidad, raza, fuerza, cubos de sangre, mala leche y cierto radicalismo en el mensaje. Y sé que esta nueva Carrie es bonita, limpita, aseadita, respetuosa, timorata, sutil, delicada. Y que a lo mejor no es cine de terror. Pero la amo. La amo a tope.

∗∗∗∗

Carrie, 2013
Dirigida por Kimberly Peirce, Escrita por Lawrence D. Cohen y Roberto Aguirre-Sacasa basándose en la historia de Stephen King del mismo título
Protagonizada por Hit-Girl sin peluca y con poderes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.