5 cosas que molan (y 5 que no) de The Duff, esa película protagonizada por Mae Whitman, la entrañable niña de mofletes que quería «ver a los gatos» en «Un día inolvidable» (peli muy a rescatar). También salen Bella Thorne, Robbie Amell y Los Pectorales de Robbie Amell.
> 5 cosas que molan >
1) Mae Whitman: Lo de esta chica es tremendo. Se carga a los hombros la película entera y, pese a no contar con un guion brillante o secundarios que le echen una mano, consigue sacarla adelante. Además, lo hace con una facilidad y un encanto que podria competir con la mejor Emma Stone de “Easy A”.
2) La química entre la pareja protagonista: No es que Mae Whitman y su vecino sean los nuevos Rachael Leigh Cook y Freddie Prinze Jr. (ojo a donde ponemos el liston), pero le dan a la película una energía y un buen rollito que le falta en muchas otras partes.
3) Alguna chispilla de creatividad: De vez en cuando hay algún efecto especial para remarcar el estado de ánimo de la prota, o algún vídeo de YouTube editado con gracia, o algún diálogo realmente gracioso e inteligente (de estos hay poquísimos, pero cuando asoman la cabeza son muy de agradecer).
4) Bella Thorne: Borda su papel de megabitch de un solo trazo. A la chica se le pide ser una zorrupia al nivel maximo de potencia en cada secuencia en la que interviene, y eso es lo que hace. Que al personaje le podian haber sacado alguna cosita más no es achacable a ella. Esta chica abrirá la serie de Scream de la MTV, tiene varias películas pendientes de estreno y parece que va a estar en casi todas las salsas teen de los próximos años.
5) La DUFF sigue siendo DUFF: No queremos soltar ningún spoiler, pero si os gusta tanto el género teen como a nosotros, ya sabréis que al final de la peli la DUFF triunfa más que la Coca-Cola (no es plan que acabe la peli tirándose por un puente debido a la «peer pressure»). El giro o lo novedoso es que aquí la protagonista no ha dejado atrás quién era para ser más guay y conseguir al chico que le gusta, si siquiera ha tenido que vestirse «mejor»… sino que, más bien, digievoluciona abrazando aún más su personalidad DUFFesca. Lo que no deja de ser un mensaje tremendamente positivo.
Sí, hemos escrito DUFFesca. This is how we do.
1) Refritopanga Matthews: Eso del DUFF es el patito feo de toda la vida, el argumento no es sino un lavadito de cara del de “Alguien como tú” (esperamos ese remake con los cuchillos afilados), y las escenas del instituto ya las hemos visto en muchas otras películas teen que tenian mas picante que esta. «The DUFF» es un refrito (amable y bienintencionado, eso sí) de momentos, secuencias y argumentos ya vistos mil veces. Alguna idea nueva, algo que aportar al género en el que se inscribe, no le hubiera venido mal. Pero no todas pueden ser “Clueless”, claro.
2) Subtramas olvidadas en una cuneta: Lo de la madre y las cinco etapas para superar un divorcio, lo de las amigas de la DUFF “rompiendo” con ella, lo de la relación de Bella Thorne y su perra faldera, ese instituto con profesores que se intuyen divertidos pero que apenas tienen un par de secuencias, etc. Hay una cantidad elevadísima de elementos que han sido marginados, cuando bien tratados podrían haber enriquecido una película algo robótica y formulaica.
3) Flojerío musical: El uso de las canciones es de los peores que he visto nunca en una película teen (desperdician las canciones de Charli XX que da vergüenza) y el score de la peli, la banda sonora, es impersonal y olvidable.
4) No hay momentazo estrella: No hay esa animadora en pelotas únicamente cubierta con nata montada, no hay ese Freddie Prinze dandole patadas a una pelota sobre el escenario, no hay ese Heath Ledger cantando en las gradas del equipo de fútbol con un micro, no hay ese Jason Biggs enredando con un calcetín y la webcam puesta… Mae Whitman es maravillosa, pero no le dan LA SECUENCIA que podamos recordar forever and ever (aunque lo del maniquí está muy simpático).
5) Esa falta de garra: Algunas secuencias simplemente mueren cuando deberían acabar medio minuto antes, hay conversaciones que aburrirían a una vaca (a las vacas aficionadas al cine teenager y con la capacidad de discurrir), visualmente es muy pobre y no deja nada con lo que entretenernos (ver gráficamente la velocidad a la que se convierte en viral un vídeo es algo que creo ya hemos superado como sociedad). En resumen, se trata de un producto genérico sin personalidad que Mae Whitman rescata de la mediocridad. Y ahora, todo el mundo a ver «Un día inolvidable» con Michelle Pfeiffer y George Clooney, ¡maravillosa!
Un comentario sobre “5 cosas que molan (y 5 que no) de «The DUFF»”