
1. Lo mejor de la serie es ver juntos a la ganadora del Oscar Patricia Arquette y Dawson Leery: Esta combinación de protagonistas es genial. Es más loca que una película con tiburones voladores protagonizada por Ian Ziering y Tara Reid. Por cierto, James Van der Beek se llama en la serie Elijah Mundo. ¡Elijah Mundo! (se pronuncia «Iláiya Mondo»), how cool is that?

2. Lo peor es que no les dan bolilla a los actores: Dawson pone cara de duro y dispara muchas veces, vale, pero… ¿y el resto? Tienes a Bizcochito de «Ally McBeal», un actor maravilloso, y apenas le das dos o tres diálogos. ¿Por qué no una secuencia entera para que se luzca? Entiendo que esto tiene que ir muy rápido, todo muy «dinámico», pero a este tipo hay que usarlo más. ¿Y Patricia Arquette? Soy muy de Patricia Arquette pero aquí no le dan mucho que hacer: otra que pone cara de dura y apenas deja traslucir un drama personal del pasado. Como presentación del personaje, es un fail tremendo. No podría decir cómo es el personaje. Solo sé que es Patricia Arquette y que me cae bien. No sé si necesitarán más que eso.

3. La serie es muy antigua… aunque se crea moderna. Todo eso de píxeles digitalizados, cortinillas disolviendo la imagen y poniendo «música de ordenador», todo eso de «seguir el rastro online de un email»… ¿todo eso no es de finales de los 90? ¿Qué es esto, «La Red» con Sandra Bullock? ¿»Hackers» con Angelina Jolie? No sé yo si hay material aquí para sacarse otra franquicia de «CSI».

4. El equipo de CSI Cyber es un poco lo peor: El típico tipo orondo con barba y gafas que es un crack de los ordenadores, el recién llegado al equipo, la loca de las coletas y los piercings… ¿pero esto qué es, primero de guión? Serie antigua y muy poco inspirada.

5. Música chachi: Al menos tienen el buen gusto de poner otra canción de los Who en los créditos de inicio, respetando la tradición del resto de series «CSI». Menos da una piedra.