Nacida un 21 de julio de 1989 después de los dolores, Juno Temple me ha dejado flipado. La acabo de ver en la (extraña, delirante, curiosa, dantesca) película «Killer Joe» (¡del director de «El Exorcista»!) y me he preguntado a mí mismo lo que le preguntó a Francine Gálvez aquella concursante de «Confianza Ciega» en cierto momento del mítico reality de Antena 3: «¿Quién es esa chica?». La respuesta es bien sencilla: una actriz como la copa de un pino. Había que hacerle inmediatamente un INTRODUCING (la seccioncilla donde «presentamos» a l@s cracks del futuro).
La chica, que tiene un nombre que mola mucho (me viene a la mente el diálogo de la famosa peli: «- ¿Te llamas Juno? ¿Como la diosa romana del matrimonio?» «-… No»), ha aparecido en «The Dark Knight Rises» (era la ¿amiga especial? de Catwoman), la última «Los tres mosqueteros» y la mencionada «Killer Joe». Pero además tiene en la mochila unos proyectos que son para agarrarse a la silla y no soltarse, cuidado que voy: «Sin City: Una dama por la que matar» (secuela con muy buena pinta), «Horns» (adaptación de la exitosa novela de Joe King, el hijo de Stephen King, en la que a un tipo -Daniel Radcliffe, Harry Potter In Person- le salen dos cuernos de demonio en la frente, tal cual); y «Maléfica» (el cuento de la Bella Durmiente desde el punto de vista de la mala, interpretada por Angelina Jolie).
Además, viene ya curtidita: ha compartido peli con Emma Roberts («Megapetarda») o con Keira Knightley («Expiación»), ha salido en «Supercañeras: el internado puede ser una fiesta» y en su secuela; y su papel de lanzamiento fue nada menos que el de hija de Cate Blanchett en «Diario de un escándalo» (que consiguió tras decirle a sus padres a los 15 años que quería ser actriz por encima de todas las cosas).
Dato curioso: la chica estaba tan obsesionada con «Alicia en el país de las maravillas» (dudo que se refiera a la versión de Tim Burton) que su padre, Julian Temple, le diseñó un jardín que era más pequeñito por un extremo y que crecía hasta hacerse gigante por el otro. Así, cuando Juno corría arriba y abajo del jardín parecía que ella misma creciera y encogiera de tamaño. Vale, ella estaría obsesionada con «Alicia»… pero está claro que el padre está obsesionado con «Eduardo Manostijeras».
Os dejo un vídeo de Juno donde, además de disfrutar de su divertido (y marcadamente inglés) tono de voz, habla de dos de sus películas, incluyendo «Malificent»:
Ese acento es cualquier cosa menos marcadamente ingles.
Me gustaMe gusta
Bueno, es verdad que no suena a extra de Doctor Who… pero fíjate en sus «better» y otras cosas, es una mezcla extraña entre americano e inglés. Pero sí, no es «marcadamente inglés» como he dicho. ¡Gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
Y australiano tambien!
Me gustaMe gusta
Australiano no, pero un poquito de chiquitistaní sí que hay, no puedes negarlo 😉
Me gustaMe gusta