No me entendáis mal, yo tan contento de que le alarguen la vida a «Glee», la que en su momento califiqué como la aparición teen más potente desde… bueno… ¡desde hace siglos! Esta serie fue una bocanada de aire fresco y desparpajo como no habíamos tenido nunca. ¿Dramas teen? Los que quieras. ¿Comedias teen? Unas cuantas. Una combinación de ambas con impresionantes (casi siempre) números musicales de regalo era una mezcla difícil de resistir. Luego estaban los cameos de famosos, los diálogos locos de Ryan Murphy; y la superación personal de tantos y tantos problemas teen en la serie que seguramente ayudaban a parte de su audiencia a «hacerse fuertes» frente a un mundo tan complicado. Dirán lo que quieran, pero sigo creyendo que «Glee» ha roto una lanza a favor de las minorías y los «awkwards» en los high school. Por ejemplo, no me parece nada mal lo de dedicarle un capítulo a las masacres en los instis, contrariamente a lo que opina Patricia Morales Querol en su blog de ABC.
«Glee» era muy grande. Y digo era porque hace tiempo que me desconecté de ella. La última vez que vi en la serie un rayo de esperanza vine aquí a contarlo rápidamente. Pero no he vuelto a verla desde entonces. Desde mediados de la 2ª temporada fui detectando un exceso de ruido, un descontrol de guest stars y demasiados disparates sin ton ni son que comenzaban a saturarme. Vale que «Glee» nunca ha sido un paradigma de la moderación ni de las tramas «creíbles», pero ese aire cándido e inocente de los comienzos, ese vientecillo fresco que traían las locuras de «Estrellita» (Rachel) y compañía, se había esfumado. No, no digo esto porque es «lo que toca». Esto no es un «antes molabas» que digo porque todo el mundo lo dice (las audiencias en USA van a menos). Eh, soy el tío que acaba de empezar a ver otra vez la sexta temporada de «Dawson Crece». Yo me quedo con las series, no las abandono, si me gustan quiero aguantar con ellas. El problema es que «Glee» dejó de gustarme. Un día dejé de verla y, sencillamente, no reparé en su ausencia. Mi pregunta es si con esas dos nuevas temporadas de la serie anunciadas por la Fox aún estaré a tiempo de reengancharme, de subirme al que una vez fue mi carro favorito, de aplicarme aquel «Don´t Stop Believin´» que cantaban los chicos al final del piloto…
Ganas tengo; y, tiempo, (desgraciadamente) también. Así que es muy posible que me ponga con todo ese glee que me he perdido, esa separación de los chicos, esos accidentes, ese «nuevo casting» y esas «nuevas direcciones» de un show que cuando me gustó, me gustó muchísimo. ¿Será capaz de volver a hacerlo? Por cierto, mucha suerte a Cory Monteith con esto y muchas gracias a quien corresponda en Allure por esto:
A ver, la serie ha ido cuesta abajo y sin paracaídas. Yo la sigo viendo pq tengo dos largas horas para comer y un ipad. Mala combinación. Y respecto a la trama del tiroteo…Bastante lamentable pero porque ha sido tratada con banalidad. No es un tema para tocar en una serie tan ligera como Glee y menos de esa manera. No me gustó el tema y menos me gustó la reacción de los estudiantes en el siguiente episodio. Absurdo es decir poco.
PD: Q fuerte lo de Corey, no tenía ni idea…
Me gustaMe gusta
Las cosas como son: no he visto el capi del tiroteo, pero la idea de tocarlo en Glee no me parecía mala. Supuse que lo tratarían como en el pasado han tratado la homosexualidad y salir del armario, por ejemplo; cuyo tratamiento me convenció. Pienso ver aunque sea solo este capi, a ver qué tal.
Mi mayor problema con Glee es que no me importaba NADA de lo que le ocurriera a ninguno de los personajes y, claro, así es complicado…
Me gustaMe gusta
Para empezar soy gleek a muerte. Pero concuerdo con gabius83 y clarkpeachpit en que una serie como Glee trata historias en forma superficial y no ven el trasfondo de las cosas. Pero entendamos que Glee no es Degrassi o One Tree Hill, donde según leí, episodios parecidos fueron bien recibidos, aunque nada igualara a «Earshot», el clásico y polémico episodio en su momento de mi Buffy la caza vampiros. En Glee fue solo un susto, que podría pasar si la escuela estuviera en una situación similar. Tal vez es lo que todas las familias piensan luego de la tragedia que ocurrió en el 2012 y la serie dio su punto de vista.
Ya en otro post puse los motivos por los que a mucha gente le disgusta la serie como darle tantos minutos de cámara a Darren Criss es como empalagar a un diabético. Créanme, Darren es una de las mejores revelaciones del teen Holywood, pero ya no soporto a Blaine. Lo visten de super héroe, ya no solo enfocan la cara sino hasta el trasero y quisieron ponerlo como gay depredador cuando sentía deseos carnales hacia Sam (Chord «Salgo con Ashley Benson» Overstreet) que incluso le dedico una canción muy corta venas de Phil Collins de la cual le doy mis aplausos a Darren, pero fue demasiado para Blaine.
Si los escritores se iban por esa linea, (y aunque a mucha gente le hubiese molestado) no me hubiese parecido mal que Sam se enamore de Blaine, pero como siempre Glee toca el dedo en la yaga para luego darte una bandita y aquí no paso nada. Y el caso de Kurt incluso hasta paso desapercibido, prefirieron darle tira y afloja a BLAM (Blaine+Sam) en lugar de ver a Kurt saliendo con Adam. No sabemos si son realmente pareja o no.
Ademas de la musica (palmas para la producción) que sigue siendo increíble y ver como se hacen covers para dar a conocer a su interpretes originales (Fun, Demi Lovato y Emmile Sande agradecen a la serie por seguir poniéndoles en el mapa) el humor mordaz sigue presente tanto en Sue como en Kitty o la bestialidades que dice Brittany.
Creo que también le exigimos mucho a Glee debido a su grandiosa primera temporada. Con sus altas y bajas esta serie no deja de sorprenderme (ojo al encuentro entre Finn y Brody.. EPICO) y celebro dos años mas de música, tramas tontas y una que otra polémica por parte del Señor Ryan Murphy.
Me gustaMe gusta